medicina general

180
INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN MÉDICA Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE SALUD GUIAS CLINICAS DE MEDICINA GENERAL ATENCIÓN MÉDICA AMBULATORIA PRIMER NIVEL DE ATENCION Segunda Edición Tegucigalpa, Honduras, 2013

Upload: lmorno

Post on 10-Sep-2015

293 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Medicina Familiar

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    DIRECCIN MDICA Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE SALUD

    GUIAS CLINICAS DE MEDICINA GENERAL

    ATENCIN MDICA AMBULATORIA

    PRIMER NIVEL DE ATENCION

    Segunda Edicin Tegucigalpa, Honduras, 2013

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 2

    PROLOGO Uno de los grandes objetivos que tiene el Instituto Hondureo de Seguridad Social, es garantizarles a los asegurados la asistencia mdica que les brinde mayores beneficios; esta premisa est llevando al Instituto por nuevos derroteros que le permiten avanzar y aportar en el desarrollo de Honduras. Por eso, es conveniente que los nuevos lineamientos que han resultado de esta revisin de las GUIAS CLINICAS DE ATENCION se presenten al personal mdico de la Institucin, para proporcionales informacin actualizada en medicina basada en evidencia La importancia de este documento es porque ayudara a la prescripcin racional de medicamentos; adems, es una herramienta muy completa, porque la informacin o literatura consultada son fuentes mdicas y farmacolgicas reconocidas a nivel internacional Recordamos que la aplicacin de las Guas Clnicas en todo su contexto es de cumplimiento obligatorio por lo cual esperamos el mayor apoyo en la aplicacin de las mismas

    Dr. Mario Roberto Zelaya Rojas

    Director Ejecutivo del IHSS

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 3

    AUTORIDADES DEL INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL Dr. Mario Roberto Zelaya Rojas

    Director Ejecutivo

    Dr. Hugo Antonio Rodrguez Medina Direccin Mdica y Desarrollo de los Servicios de Salud

    GERENTES GENERALES DE LAS UNIDADES MDICAS DEL IHSS

    Dr. Gonzalo Chvez

    Gerente De La Clinica Perifrica N # 1 Dr. Wilfredo Ordoez

    Gerente De La Clnica Perifrica N # 2 Dr. Raul Trejo

    Gerente De La Clinica Perifrica N # 3

    EQUIPO TECNICO QUE ELABORARON Y ACTUALIZARON LAS GUIAS CLINICAS I NIVEL DE ATENCION

    Unidad de Farmacoterapia de la Direccin Mdica y Desarrollo de los Servicios de Salud.

    Dr. Pedro Portillo, Coordinador de la Unidad de Farmacoterapia Dr. Javier Molina, Asistente de la Unidad de Farmacoterapia.

    Dra. Fanny Carrasco, Asistente de la Unidad de Farmacoterapia Dr. Alvaro Paz Castillo, Asistente de la Unidad de Farmacoterapia

    Mdicos Generales

    Clinica Perifrica N # 1

    Dr. Edmundo Carrasco (Coordinador Mdicos Generales Clinica Perifrica No 1) Dra. Belma Gomez

    Dra. Yessica Ordoez

    Clnica Perifrica N # 2 Dra. Maria Altagracia Meraz (Coordinador Mdicos Generales Clinica Perifrica No 2)

    Dra. Daisy Rodriguez Dra. Regina Reyes

    Dra. Sandra Raudales Dra. Sirian Webster

    Clinica Perifrica N # 3

    Dra. Nixa Iras (Coordinador Mdicos Generales Clinica Perifrica No 3) Dra. Beatriz Toro

    Dra. Gilian Lisbeth Valladares Dra. Marlene Midence

    Dr. Rubn Reyes

    Farmacuticos Dra. Nadiheska Banegas Clinica Perifrica N # 1

    Dra. Iliana Morales Clnica Perifrica N # 2 Dra. Laura Sanmartin

    Clinica Perifrica N # 3

    Colaboracin por parte de los Tcnicos Normativos de la Direccin Mdica y Desarrollo de Servicios de Salud que contribuyeron en la elaboracin de las guas en las reas de:

    Programa PAISFC, Dra. Pastora Segura Programa de Promocin y Prevencin, Dra. Gladys Ordoez

    Programa de VIH-SIDA-ETS, Dra. Adriana Arita

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 4

    TABLA DE CONTENIDOS

    CARDIOLOGIA

    HIPERTENSION ARTERIAL ............................................................................................................................. 8

    DERMATOLOGIA

    DERMATITIS ATOPICA O ECZEMA ATOPICO ............................................................................................... 15

    DERMATITIS POR CONTACTO. .................................................................................................................... 19

    TIA ........................................................................................................................................................... 22

    ENDOCRINOLOGIA

    DIABETES MELLITUS ................................................................................................................................... 26

    HIPOTIROIDISMO ....................................................................................................................................... 30

    GASTROENTEROLOGIA

    GASTRITIS .................................................................................................................................................. 35

    GASTROENTERITIS AGUDA ......................................................................................................................... 38

    SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE ....................................................................................................... 42

    ESTREIMIENTO ........................................................................................................................................ 46

    HEMATOLOGIA

    ANEMIA FERROPENICA .............................................................................................................................. 51

    INFECCIOSAS

    COLERA ...................................................................................................................................................... 57

    HERPES ZOSTER ....................................................................................................................................... 611

    INFECCIONES ASOCIADAS A MORDEDURAS DE ANIMAL ............................................................................ 65

    INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL .................................................................................................... 68

    INFECCION URINARIA DEL ADULTO ........................................................................................................... 74

    LEPTOSPIROSIS .......................................................................................................................................... 77

    NEUMOLOGIA

    ASMA BRONQUIAL..................................................................................................................................... 81

    BRONQUITIS AGUDA.................................................................................................................................. 86

    ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) ..................................................................... 89

    NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD .......................................................................................... 93

    TUBERCULOSIS PULMONAR (TBP) ............................................................................................................. 96

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 5

    NEUROLOGIA

    CEFALEA ................................................................................................................................................... 100

    MIGRAA ................................................................................................................................................ 103

    PARALISIS DE BELL ............................................................................................................................... 10707

    MUSCULOESQUELETICO

    ARTRALGIAS /ARTRITIS .......................................................................................................................... 1111

    LUMBALGIA ............................................................................................................................................. 115

    OFTALMOLOGIA

    CONJUNTIVITIS VIRAL ......................................................................... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.19

    CONJUNTIVITIS, ORZUELO Y BLEFARITIS .................................................................................................... 22

    OTORRINOLARINGOLOGIA

    FARINGO AMIGDALITIS AGUDA .......................................................... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.27

    OTITIS AGUDA EXTERNA Y MEDIA........................................................................................................ 13030

    SINUSITIS ................................................................................................................................................. 134

    PSIQUIATRIA

    DEPRESIN .......................................................................................................................................... 13939

    TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA ......................................................................................... 14242

    PARASITOLOGIA

    AMEBIASIS INTESTINAL. ........................................................................................................................... 145

    INFECCION POR BLASTOCYSTIS HOMINIS ................................................................................................ 148

    VARIAS

    FATIGA O AGOTAMIENTO CRNICO ........................................................................................................ 152

    MANEJO DE LA REACCION ANAFILACTICA ................................................................................................ 155

    NORMAS INSTITUCIONALES PARA EL USO ADECUADO DE ANTIBITICOS Y ANTIFNGICOS .................... 157

    VARICES DE MIEMBROS INFERIORES ....................................................................................................... 173

    VIOLENCIA DOMESTICA ........................................................................................................................... 177

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 6

    PAISFC (Programa de atencin integral en salud a la familia y a la comunidad)

    CRITERIOS CLINICOS PARA LA ATENCION DE GINECOLOGIA Y PEDIATRIA EN MEDICINA GENERAL Atencin Pediatra

    Socializar a las CP2 y CP3 la normativa realizada por la CP1, sobre el proceso de atencin. Pacientes menores de 2 aos sern manejados por el pediatra exclusivo. Pacientes mayor de 2 aos nuevo ser evaluado por medicina general el cual lo remitir al pediatra

    para su control mdico y manejo si tiene patologa de base. Pacientes mayor de 2 aos con patologa de base ya diagnosticado o referido ser manejado con el

    especialista. Dichos pacientes con patologa de base mayores de 2 aos, se pondr en el expediente Consulta

    con Pediatra

    Ginecologa y Obstetricia El primer control prenatal deber ser por el G/O, quien decide su respectivo manejo o control

    posterior por medicina general, II y III nivel o por el mismo. El llenado del carnet perinatal ser realizado por G/O en su primera consulta ms la citologa. Las interconsultas a G/O sern a criterio del mdico general segn la evolucin de su paciente. El control prenatal de bajo riesgo ser llevado por el mdico general hasta las 30 semanas,

    Posteriormente el control prenatal ser por el G/O, a partir de las 32 semanas, y su retiro prenatal a las 36 semanas hacia el II nivel.

    El G/O tendr 20 cupos para consulta propia y 4 cupos para interconsulta del mdico general. El control prenatal realizado por el mdico general sern:

    o Pacientes de 15 a 35 aos o Pacientes primigestas o Pacientes con 3 o menos gestas o Pacientes sin patologa asociada segn las normas de atencin

    El control prenatal realizado por G/O

    o Pacientes < de 15 y > 35 aos o Multiparidad de 4 o ms gestas o Espaciamiento intergenesico ( < de 2 aos ) o Hemorragias durante el embarazo o Cesrea previa o Pacientes con patologa exclusiva (DM, HTA, EPILEPSIA, CANCER, etc.) o Paciente con antecedente de infertilidad

    El puerperio Normal o Cesrea ser atendido por GO a los 10 y a los 40 das, en cualquier caso En casos necesarios de interconsulta el especialista requerido deber evaluar a la paciente en el

    momento solicitado. La primera consulta ginecolgica ser por el mdico general y si la paciente persiste con la misma

    patologa, el mdico general tiene dos opciones- interconsulta o referencia Servicios del Proceso de Atencin

    Las interconsultas en la misma unidad de salud, deber ser por medio del expediente, dnde el especialista se trasladara hacia el paciente, y el especialista anotara en el expediente la consulta realizada.

    Socializar al personal de archivo sobre el nuevo proceso de atencin. El sistema de previa- cita se normalizara y socializara al personal de archivo. El mdico (medicina general y especialista) o enfermera anotara las citas programadas en su

    respectiva agenda o libro de control de paciente. El cupo de sistema de previa cita ser en forma inicial de 10 cupos para el mdico general, 5

    pediatras y 5 G/O, con sus respectivas modificaciones segn las condiciones especficas de cada Clnica Perifrica.

    1

    1 Participantes en la elaboracin de los Criterios Clinicos Para La Atencion De Ginecologia Y Pediatria En

    Medicina General, Dra. Pastora Segura, Coordinadora Nacional de PAISFC,.Dr. Gonzalo Chvez, Dr. Edmundo Carrasco, Dra. Nixa Iras, Dr. Franklin Rodrguez, Dr. Nstor Valladares, Dra. Jennifer Awad, TSA. Yojana Gonzlez, Dra. Erika Raudales, Dra. Gillian Valladares, Dra. Daisy Rodrguez, Lic. Sulema Corrales, Dr. Francisco Aguilar, Dra. Doria Carrasco, Dra. Pastora Segura, Dr. Kenneth Bustillo

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 7

    GUIAS CLINICAS DE

    MEDICINA GENERAL

    CARDIOLOGIA

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 8

    GUIA CLINICA HIPERTENSION ARTERIAL

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Hipertension arterial.

    II. CODIGO

    I10

    III. DEFINICIN Segn el The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure, es el aumento sostenido de la presin arterial en las siguientes categoras: Pre hipertensin: PA sistlica de 120-139 mmHg y PA diastlica de 80-99 mmHg. Hipertensin estadio 1: PA sistlica 140-159 mmHg y PA diastlica 90-99 mmHg Hipertensin estadio 2: PA sistlica 160 mmHg y PA diastlica 100 mmHg.

    IV. CLASIFICACION

    Vase Definicin

    V. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS:

    Causas: Del 90 al 95% es de etiologa desconocida (Esencial o Idioptica) y el 5% de etiologa secundaria a otra enfermedad.

    Factores Relacionados: o Tabaquismo. o Dislipidemia. o Diabetes Mellitas. o Sexo: Hombres >55aos.

    Mujeres >65 aos. o Historia familiar de enfermedad cardiovascular (ECV)

    En hombres

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 9

    Cuando es sintomtica se pueden reconocer los siguientes sntomas.

    Presin Arterial elevada.

    Cefalea pulstil.

    Tinitus.

    Fosfenos.

    Acufenos.

    Mareos.

    Palpitaciones.

    IX. METODOS DIAGNOSTICOS Anamnesis y examen fisico. Peso, talla e ndice de masa corporal, Fondo de ojo: exploracin obligatoria en los pacientes con HTA; auscultacin, pulsos perifricos.

    Laboratorio clnico Anlisis de sangre: Hemograma, Glucosa, colesterol total y HDL, triglicridos, urea, creatinina, sodio y potasio. Anlisis de orina: elemental y sedimento. Micro albuminuria en hipertensos diabticos.

    Imgenes: Radiografa de trax.

    Electros: Electro Cardiograma. Se valorara especialmente la presencia de hipertrofia ventricular izquierda; las alteraciones del ritmo, de la conduccin o de la repolarizacin.

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

    El diagnstico diferencial se orienta a establecer si se trata de hipertensin esencial o hipertensin secundaria (vase causas y factores relacionados)

    Las causas de hipertensin secundaria son: o Hipertensin renal (5 %): Enfermedad renal parenquimatosa, hipertensin renovascular. o Causas endcrinas:

    Anticonceptivos orales. Aldosteronismo primario. Feocromocitoma. Sndrome de Cushing.

    o Coartacin artica. o Emocional.

    XI. MEDIDAS TERAPEUTICAS:

    Medidas no farmacolgicas. o Informacin para la salud. o Dieta. Reduccin de peso. o Reduccin de la ingesta de sodio (menos de 6 g. de sal comn al da). o Consumo de alimentos ricos en potasio (vegetales y fruta fresca). o Ingesta adecuada de alimentos ricos en calcio. o Reduccin en la ingesta d grasas saturadas. o Supresin del consumo de tabaco. o Limitacin en la ingesta de caf a 2-3 tasas/dia. o Actividad fsica. o Control de factores de riesgo. Las modificaciones del estilo de vida constituyen la primera

    recomendacin para todos los hipertensos. Disminucin del consumo de alcohol. o Normas higinicas personales.

    Farmacolgicas Clasificacion de hta y tratamiento

    CLASIFICACION PAS* mm/Hg

    PAD* mm/Hg

    TRATAMIENTO

    NORMAL

    < 120 < 80 No indicado tratamiento farmacolgico

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 10

    PREHIPERTENSION

    120 -139 80 89 Indicado tratamiento n farmacolgico

    HIPERTENSION ARTERIAL ESTADIO 1

    140 159 90 99 Tiazidas en la mayora de los pacientes.

    Considerar: IECAs*, ARA II*, BBs. BCC o Combinaciones.

    HIPERTENSION ARTERIAL ESTADIO 2

    160 o > 100 > Combinacin de al menos 2 farmacos Tiazdicos + IECAs o ARA II Tiazdicos + BBs* o BCC*

    * PAS: Presin arterial sistlica en milmetros de mercurio. * PAD: Presin arterial diastlica en milmetros de mercurio. * IECAS: Inhibidores de la enzima convertidota de angiotensina I en angiotensina II. * ARAII: Antagonistas de receptor II de angiotensina. * BBs: Bloqueadores beta adrenrgicos. * BBC: Bloqueadores de canales de calcio.

    En el primer nivel de atencin se trata la hipertensin idioptica o esencial sin dao en rgano blanco excepto hipertrofia ventricular izquierda (HVI) sin alteraciones hemodinmicas. El dao a rgano blanco se caracteriza por: (Pruebas renales alteradas, Enfermedad coronaria, Insuficiencia cardiaca, Encefalopata Hipertensiva, Retinopata Hipertensiva).

    Es importante valorar el perfil del paciente para iniciar el tratamiento

    Por otro lado se remitir al II nivel de atencin a pacientes que se diagnostique factores de riesgo asociados (Diabetes sacarina, dislipidemia, edad mayor de 60 aos y enfermedad cardiovascular previa)

    Adems en el primer nivel se dar tratamiento a pacientes que ya estn controlados y con tratamiento establecido en los niveles II o III de atencin

    Iniciar tratamiento con cualquiera de los siguientes medicamentos que son de primera eleccin:

    o Diurtico o Bloqueador beta uno adrenrgico (BBs) o Bloqueador de canales de calcio (BBC) o Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina I en angiotensina II (IECA) o Antagonista de receptores de angiotensina II (ARAII)

    Esquema de tratamiento

    LINEAMIENTOS GENERALES DEL TRATAMIENTO o Hipertensin acelerada (maligna) con exudados y/o hemorragias retinianas y papiledema o en

    presencia de complicaciones cardiovasculares agudas, ingresar para tratamiento inmediato como una emergencia hipertensiva.

    o Cuando la presin sistlica inicial es 160-179 mmHg o diastlica 100-109 mmHg, y el paciente tiene complicaciones cardiovasculares, dao a rganos blanco (hipertrofia ventricular

    CONDICION CLINICA MEDICAMENTOS

    -Debutante en espera de resultados de exmenes.

    Diurtico Bloqueador Beta 1 Adrenrgico.

    - Paciente sin dao de rgano blanco segn exmenes de laboratorio clnico y de gabinete.

    Diurtico Bloqueador Beta 1 Adrenrgico Bloqueador de Canales de Calcio Inhibidor de la Enzima convertidora de Angiotensina 1 antagonista de receptores de angiotensina

    - Paciente sin mejora clnica con el uso de uno de los medicamentos anteriores

    Combinar dos medicamentos de los grupos anteriores, debiendo siempre incluir un diurtico

    - Si no hay mejora clnica, hay dao en rganos blanco tiene factores de riesgo asociados.

    Remitir al Segundo Nivel de Atencin.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 11

    izquierda, alteracin renal) o diabetes mellitus (tipo 1 o 2), iniciar tratamiento inmediato (emergencia hipertensiva y factores de riesgo).

    o Cuando la presin sistlica inicial es 220 mmHg o diastlica 120 mmHg sin dao de rgano blanco, iniciar tratamiento inmediato (urgencia hipertensiva).

    o Cuando la presin sistlica inicial es 180-119 mmHg o la diastlica 110-119mmHg, sin manifestaciones de dao a rganos blanco, confirmar en 1-2 semanas y dar tratamiento si estos valores se mantienen.

    o Cuando la presin arterial sistlica inicial es 160-179 mmHg o diastlica 100-109 mmHg, o pero el paciente no tiene complicaciones cardiovasculares, no dao a rganos blanco y no es

    diabtico, indicar cambio en el estilo de vida (dieta, ejercicio). Reevaluar cada semana y si estos valores se mantienen por 4-12 semanas debe ser tratado con frmacos.

    o Cuando la presin sistlica inicial es 140-159 mmHg o diastlica 90-99 mmHg y no tiene complicaciones cardiovasculares, no dao a rganos blanco y no padece de diabetes mellitus, modificar el estilo de vida (dieta y ejercicio) y hacer reevaluaciones mensuales; dar tratamiento si las cifras tensinales persisten y el riesgo cardiovascular (10 aos) es de 20 % o mayor.

    DESCRIPCIN DE LOS MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS o Diurticos

    Tratamiento: HIDROCLOROTIAZIDA 25 mg. tableta ranurada (No usar en insuficiencia renal, en cuyo caso se prescribe furosemida) Dosis: 12.5 - 25 mg/da/v.o (por la maana) Cantidad a prescribir: 15- 30 tabletas Tratamiento: FUROSEMIDA 40 mg. tableta para paciente con alteracin renal o insuficiencia cardiaca Dosis: 20-40 mg/da/v.o Cantidad a prescribir: 15-30 tabletas

    o Bloqueadores beta uno adrenrgicos

    Tratamiento: PROPRANOLOL (clorhidrato) 40 mg. tableta ranurada. Dosis: 40 mg/v.o/ cada 12 horas Cantidad a prescribir: 30-60 tabletas

    o Alternativo a propanolol en paciente con hiperreactividad bronquial

    Tratamiento: ATENOLOL 100 mg, tableta ranurada Dosis: 100 mg v.o 1 a 2 veces/da Cantidad a prescribir: 30 60 tabletas

    o Antagonista de canales de calcio (en pacientes con dislipidemia o enfermedad

    coronaria): Tratamiento: NIFEDIPINA de liberacion extendida 20 mg. Tableta Dosis: 10-20 mg/v.o/BID Cantidad a prescribir: 15- 60 tabletas

    o Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (en pacientes diabticos o

    pacientes con insuficiencia cardaca o enfermedad renal). Tratamiento: ENALAPRILO (maleato) 20 mg. tableta ranurada Dosis: 10-20 mg/v.o/dos veces al da Cantidad a prescribir: 15-60 tabletas

    o Alternativo a IECA en paciente que presenta tos persistente como efecto indeseable

    Antagonista de receptores de angiotensina II (ARA) Tratamiento: Irbesartan 300 mg tableta Dosis: 300 mg/v.o/ al da Cantidad a prescribir: 30 tabletas

    Indicaciones dietticas Disminucin en la ingesta de sal, grasas y carbohidratos.

    XII. COMPLICACIONES POSIBLES

    Lesiones de rgano blanco: o Enfermedad Coronaria: Infarto de miocardio.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 12

    o Accidentes Cerebro Vascular. o Dao Arterial Renal: Insuficiencia renal. o Retinopata. o Hipertrofia de Ventrculo Izquierdo: Insuficiencia Cardiaca.

    Crisis Hipertensiva:

    o Se identifica por PA diastlica > de 120 mm de Hg. con o sin sntomas.

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION Las Complicaciones posibles.

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE:

    Paciente de recin diagnostico se cita en 15 das para ver resultados de exmenes y evaluacin de respuesta teraputica. Pacientes a referir:

    o Con factores de riesgo cardiovascular y/o lesin de rgano blanco. o Pacientes que no respondieron adecuadamente al tratamiento en 2 meses.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA

    No hay alta mdica.

    XVI. INCAPACIDADES En la descompensacin aguda de 1 a 3 das segn criterio mdico.

    XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y EVALUACION:

    Diagnostico precoz. Tratamiento oportuno y Eficaz. Seguimiento del paciente. Referencia del paciente. Alta de la Enfermedad. Incapacidad Laboral Temporal. Cumplimiento de las Normas. Indicadores de los Protocolos.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 13

    XVIII. ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO

    XIX. BIBLIOGRAFA:

    Guas Medicas Fisterra.

    Manual Medico de Harrison. 2003.

    Diagnostico Clnico y Tratamiento. 35 Edicin del 2000 en Ingles y 2003 en espaol,Pierney JR.

    IHSS. Hipertensin Arterial. Guas Clnicas de II III Nivel del IHSS, Tomo III. 2008.

    Anamnesis Y

    Examen Fsico

    Tratamiento Farmacolgico General y

    No Farmacolgico

    160/100

    No TratamientoTratamiento No

    Farmacologico

    Monoterapa

    Inicial, Dosis baja

    Diuretico O BBs o

    IECAs ARA II o

    BCC

    No Descenso de

    PA en 1 semana

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 14

    GUIAS CLINICAS DE

    MEDICINA GENERAL

    DERMATOLOGIA

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 15

    GUIA CLINICA DERMATITIS ATOPICA O ECZEMA ATOPICO.

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Dermatitis atopica o eczema atopico.

    II. CODIGO

    L20.9

    III. DEFINICIN Es una dermatitis eccematosa crnica recurrente caracterizada por un intenso prurito, ocurre primariamente en infantes y nios con una historia personal o familiar de atopia. No se conoce bien la causa, intervienen factores constitucionales, inmunitarios y Psicolgicos.

    IV. CLASIFICACION Dermatitis atpica del lactante: antes de los 2 aos de edad. Dermatitis atpica del infante. desde los 2 aos hasta los 10 aos Dermatitis atpica del adulto: incluye adolescentes y adultos: de los 10 aos en adelante.

    V. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS:

    Causas: o Endgenas o atpicas. o Base gentica. 70% de antecedentes atpicos o Factores ambientales o Factores inmunolgicos. 80% hay cifras altas de IgE o Psicolgicos: son inteligentes, aprensivos, hiperactivos, posesivos y lbiles a diversos

    estmulos emocionales.

    Factores Relacionados: o Asma bronquial, urticaria, rinitis alrgica, conjuntivitis alrgica. o Temperatura ambiental. o Humedad ambiental. o Exposicin solar. o Ropa (lana, plsticos, etc). o Alimentos (ctricos, tomate, chocolate, camarn, etc.) o Vacunas. o Detergentes agresivos. o Agua caliente. o Rascado. o Contaminantes ambientales. o Procesos infecciosos.

    VI. SITUACION EPIDEMIOLOGICA:

    El incremento en la contaminacin ambiental est determinando la presencia de diversos procesos alrgicos manifestados a travs de la piel, principalmente en poblaciones adultas trabajadoras de las reas urbanas. En las reas rurales por contacto con sustancias toxicas (plaguicidas, abonos, etc). Sin embargo menos del 10% la presentan despus de los 10 aos de edad.

    VII. MEDIDAS PREVENTIVAS

    Prevencion primaria: o Higiene personal con jabones suaves a base de glicerina y preferible evitar la friccin de la o piel con paste de bao. o .Evitar el contacto con agentes causales o factores predisponentes. o Manejo de enfermedades asociadas. o Proteccin personal. o Promocin y educacin para la salud. o Evitar ropa de lana y fibra sinttica, a muchos atpicos la etiqueta de la marca de las camisas

    le ocasiona prurito.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 16

    o Evitar alhajas o metales que contengan nquel. o Evitar sustancias irritantes como detergentes, perfumes en la ropa. o Evitar exposicin al calor y al sol por la sudoracin excesiva. o Evitar alrgenos inhalados como polvo, polen, pelos, caspa y plumas de animales.

    Prevencion secundaria o Diagnostico oportuno. o Tratamiento especifico. o Cabe recordar que en personas con historia de atopia personal, la enfermedad se vuelve con

    riesgo profesional cuando en sus labores manipulan o inhalan sustancias irritantes anteriormente descritas y son causa de incapacidad laboral.

    VIII. SINTOMAS Y SIGNOS CARDINALES

    Criterios diagnosticos para dermatitis atpica

    Criterios mayores o Prurito o Morfologa tpica y distribucin o Liquenificacion flexural en adultos o En infantes y nios compromiso facial y flexural o Dermatitis crnica y recurrente o Historia personal y familiar de atopia-asma, rinitis alrgica y dermatitis atpica

    Criterios menores o Acentuacin perifolicular o Eritema facial o Oscurecimiento periorbitario o Dermatitis palmar o Pliegue infraorbitario o Pitiriasis alba o IgE elevada o Intolerancia a la lana o Xerosis. o Ictiosis vulgar. o Queratosis pilar. o Hiperlinearidad palmar o Queilitis. o Dermatitis del pezn. o Tendencia a infeccin cutnea ( bacteriana, viral, mictica ) o Conjuntivitis recurrente o Cataratas subcapsular. o Edad temprana de inicio o Prurito con la sudoracin o Intolerancia alimentaria o Influencia de factores ambientales u emocionales

    Diagnostico 3 criterios mayores y 3 criterios menores

    IX. METODOS DIAGNOSTICOS Anamnesis y examen fisico. Laboratorio clinico:

    o Raspado de la lesin si se sospecha micosis: examen de hidrxido de potasio (KOH). o Gram y cultivo. si se sospechan bacterias asociadas.

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

    Escabiosis

    Dermatitis por contacto

    Dermatitis numular

    Dermatitis seborreica

    Micosis fungoide

    Liquen simple crnico

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 17

    Reacciones a Drogas

    XI. MEDIDAS TERAPEUTICAS Medidas no farmacolgicas:

    Informacin para la salud. o Curso crnico o Piel debe ser hidratada de la mejor manera posible o Evitar los desencadenantes

    Normas higinicas personales.

    Aplicacin de vacunas.

    Evitar el agente causal.

    Evitar el uso de tejidos irritantes o su contacto.

    Evitar el uso de jabones irritantes, solo usar jabn neutro.

    Baos rpidos, no frecuentes en el da porque pueden agravar el prurito.

    Usar jabn neutro a base de glicerina

    Disminucin del estrs.

    Atencin psicolgica / Psiquiatrita.

    Evitar el rascado.

    Medidas farmacolgicas:

    Xerosis o Uso de emolientes o Hidratacin de la piel: Bao con jabn neutro a base de glicerina o avena. Aplicar crema

    emoliente con la piel hmeda, evitar cremas perfumadas.

    FASE AGUDA o Compresas hmedas y frescas con acetato de aluminio, diluir 1 sobre en a 1 litro de agua y

    aplicar 30 minutos 2 veces al da por 3-5 das. Al secar la lesin se utilizarn los esteroides tpicos.

    o Betametasona: aplicar 1 vez al da Presentacin: Betametasona (como valerato) 0.1 % crema o ungento tpico, tubo 15 g. Cantidad a prescribir: 1-2 tubos

    Alternativa

    o Hidrocortisona: aplicar 1 vez al da Presentacin: Hidrocortisona (acetato) base 1 % crema cutnea tubo 15g Cantidad a prescribir:1-2 tubos

    NOTA SOBRE ESTEROIDES: los de baja potencia se usarn en la cara y rea genital, los de mayor potencia pueden aplicarse en el resto del cuerpo, se recomienda 1-2 veces al das no ms de 3 semanas.

    Antihistamnicos va oral

    o Clorfeniramina 4mg bid-tid x 1mes Presentacin: Clorfeniramina (maleato) 4 mg tableta Cantidad a prescribir: la necesaria para completar tratamiento

    Alternativa

    o Loratadina 10mg al da por 1 mes Presentacin: Loratadina 10 mg tableta ranurada Cantidad a prescribir: 30 tabletas

    FASE CRONICA o Betametasona igual anterior

    Antihistaminicos via oral

    o Clorfeniramina 4mg bid-tid x 1mes Presentacin: Clorfeniramina (maleato) 4 mg tableta Cantidad a prescribir: la necesaria para completar tratamiento

    Alternativa o Loratadina 10mg al da por 1 mes

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 18

    Presentacin: Loratadina 10 mg tableta ranurada Cantidad a prescribir: 30 tabletas

    o En caso de infeccin bacteriana: Dicloxacilina 500mg c/6 horas x 7 das Presentacin: Dicloxacilina (sal sodica) base 500 mg capsula Cantidad a prescribir: 28 capsulas Casos que no responden a las medidas anteriores se referirn al segundo nivel de atencin.

    MEDIDAS DIETTICAS No ingerir soya, crustceos, fresas, huevos, nueces, cacahuates, tomate, chocolates

    XII. COMPLICACIONES POSIBLES

    Infeccin agregada por virus, bacterias y hongos Autoeczematizacin por la aplicacin de mltiples tratamientos tpicos caseros previas al tratamiento ( zbila, paraso, madreado, cremas populares para hongos ).

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION Complicaciones posibles Casos que no responden a las medidas del Primer Nivel de Atencin.

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE

    Dependiendo de la respuesta al tratamiento; si no hay respuesta adecuada y segn criterio medico referir o hacer nter consulta al segundo nivel. Cita mdica a la semana de haber iniciado el tratamiento.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA

    A la Remisin de los Signos y Sntomas.

    XVI. INCAPACIDADES De 1 a 5 das segn criterio medico.

    XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y EVALUACIN:

    XVIII. BIBLIOGRAFA

    Guas Medicas Fisterra.

    Manual de Harrison. 2003.

    Diagnostico Clnico y Tratamiento. 35 Edicin del 2000 en Ingles y 2003 en espaol, Pierney JR.

    Habif T, Clinical Dermatology, 4 edicin, Mosby, 2004 Cutaneous medicine and surgery 1996.

    Meurer M., Flster-Holst R. et.al., Pimecrolimus Cream in the Long-Term Management of Atopic

    Dermatitis in Adults: A Six Month Study, Dermatology, 205:271-277, 2002.

    IHSS. DERMATITIS ATPICA DEL ADULTO. Guias Clnicas de II III Nivel del IHSS, Tomo III. 2008. p 63-67

    Diagnostico precoz. Tratamiento oportuno y Eficaz. Seguimiento del paciente. Referencia del paciente. Alta de la Enfermedad. Incapacidad Laboral Temporal. Cumplimiento de las Normas. Indicadores de los Protocolos.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 19

    GUIA CLINICA DERMATITIS POR CONTACTO.

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Dermatitis por contacto.

    II. CODIGO

    L25.9

    III. DEFINICIN Es una condicin clnica de eczema cutneo agudo o crnico originado bien sea por irritantes primarios, como son los cidos y lcalis, o tambin por alrgenos que desarrollan una reaccin de hipersensibilidad, con similares manifestaciones clnicas.

    IV. CLASIFICACION:

    Dermatitis de contacto por irritante

    Dermatitis de contacto alrgica.

    V. CAUSAS:

    Contacto con sustancias qumicas irritantes para la piel y las mucosas, como ser: calzado, prendas de vestir, joyas de fantasa, medicaciones mltiples tpicas, solventes, ltex, ctricos, limpiadores, lavado vigoroso, plantas, sustancias qumicas, cosmticos, etc.

    Contacto con alrgenos que originan una reaccin de hipersensibilidad retardada.

    VI. SITUACION EPIDEMIOLOGICA En los pases industrializados la prevalencia esta en un rango de un 5-20%.

    VII. MEDIDAS PREVENTIVAS

    Prevencion primaria: o Proteccin contra la exposicin a sustancias qumicas irritantes. o Manejo higinico del agua y de los alimentos. o Evitar la automedicacin principalmente no aplicacin de medicamentos en la piel. o Evitar el uso de alimentos que producen reacciones alrgicas. o Evitar la exposicin a plantas u otras sustancias que irritan la piel o que desencadenan

    reacciones alrgicas. o Promocin y educacin para la salud.

    Prevencion secundaria: o Diagnostico oportuno. o Tratamiento especifico.

    VIII. SINTOMAS Y SIGNOS CARDINALES:

    Evolucin corta o larga, de acuerdo con la exposicin a la sustancia alergnica.

    Prurito intenso y ardor.

    Eritema, edema, vesculas y/o trasudados en la fase aguda.

    Liquenificacin, indica fase crnica.

    Distribucin de las lesiones de acuerdo con la ndole de la sustancia alergnica y su empleo intencional o rutinario, o contacto accidental. Las reas afectadas con mayor frecuencia son las manos y antebrazos

    IX. METODOS DIAGNOSTICOS Anamnesis y examen fisico. Laboratorio clinico:

    Raspado de la lesin si se sospecha micosis: examen de hidrxido de potasio (KOH)

    Gram y cultivo si se sospechan bacterias asociadas.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 20

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

    Dermatitis atpica.

    Dermatitis seborreica.

    psoriasis

    Liquen simple crnico.

    XI. MEDIDAS TERAPEUTICAS

    Medidas no farmacolgicas: o Informacin para la salud. o Normas higinicas personales. o Proteccin de la piel ante el contacto frecuente con irritantes qumicos. o Evitar el agente causal. o Evitar el uso de sustancias irritantes o su contacto. o Evitar el uso de jabones irritantes, solo usar jabn neutro. o Baos rpidos, no frecuentes en el da porque pueden agravar el prurito. o Usar jabn neutro a base de glicerina. o Evitar el rascado.

    Medidas farmacolgicas: En la fase de exposicin aguda: aplicar compresas humedecidas de agua o solucin salina fisiolgica a temperatura ambiente o ligeramente fra, para reducir la vaso dilatacin y menguar la actividad inflamatoria, as como para limpiar el agente contactante. Tratar el prurito con:

    o Clorfeniramina oral 4 mg BID- TID durante 5 das Presentacin: Clorfeniramina (maleato) 4 mg tableta Cantidad a prescribir: 10-15 tabletas Alternativa

    o Loratadina 10 mg/VO diario durante 10 das

    Presentacin: Loratadina 10 mg tableta Cantidad a prescribir: 10 tabletas

    o Betametasona, aplicar 1 vez al dia

    Presentacin: Betametasona (valerato) base 0.1% crema cutnea tubo 20g Cantidad a prescribir:1 tubo

    o En casos severos

    Esteroides via oral en casos severos Prednisona: 20 mg /dia x 7 dias Presentacion: Prednisona: 5mg tableta y 50 mg tableta ranurada Cantidad a prescribir: la necesaria para completar tratamiento

    XII. COMPLICACIONES POSIBLES:

    Infeccin sobre agregada bacteriana

    Autoeczematizacin

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION Las Complicaciones posibles, casos que no responden a las medidas del Primer Nivel de Atencin

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE

    Dependiendo de la respuesta al tratamiento; si no hay respuesta adecuada y segn criterio medico referir o hacer nter consulta al Segundo Nivel de atencin. Cita mdica a la semana de haber iniciado el tratamiento.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA

    A la remisin de los Signos y Sntomas.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 21

    XVI. INCAPACIDADES De 1 a 5 das segn criterio medico.

    XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y EVALUACIN:

    XVIII. BIBLIOGRAFA:

    Guas Medicas Fisterra.

    Manual de Harrison. 2003.

    Diagnostico Clnico y Tratamiento. 35 Edicin del 2000 en Ingles y 2003 en espaol, Pierney JR.

    Habif, T, Clinical Dermatology, 4 edicin, Mosby, 2004

    Diagnostico precoz. Tratamiento oportuno y Eficaz. Seguimiento del paciente. Referencia del paciente. Alta de la Enfermedad. Incapacidad Laboral Temporal. Cumplimiento de las Normas. Indicadores de los Protocolos.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 22

    GUIA CLINICA TIA

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD

    TIA.

    II. CDIGO B35.9

    III. DEFINICIN

    Es una infeccin micotica del estrato corneo, las uas o del cabello. Se puede localizar en cualquier parte del cuerpo.

    IV. CLASIFICACIN DE LA ENFERMEDAD:

    Tia corporis.

    cruris. capitis. peds. versicolor. Onicomicosis.

    V. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS:

    Causas: Hongos. o Trichophyton. o Microsporon: o Epidermophyton. o Cndida Albicans. o Pityrosporum

    Factores relacionados: o La higiene corporal. o Contacto con personas infectadas. o Las prendas de vestir contaminadas. o El medio ambiente contaminado. o Animales portadores. o Enfermedades inmunosupresoras.

    VI. SITUACIN EPIDEMIOLGICA

    Las condiciones ambientales son favorables para las infecciones micoticas de la piel en la poblacin adulta, la humedad, la presencia de portadores, el hacinamiento, la convivencia con animales infectados, el limitado acceso a los Servicios de Salud favorecen la transmisin.

    VII. MEDIDAS PREVENTIVAS

    Prevencion primaria o Promocin y Educacin para la Salud. o Higiene Corporal diaria. o Evitar intercambio de prendas de vestir. o Limpieza adecuada de los baos. o Evitar humedad excesiva. o Control de Casos y Contactos.

    Prevencion secundaria o Diagnostico oportuno. o Tratamiento especifico.

    VIII. SNTOMAS Y SIGNOS CARDINALES

    prurito

    lesin eritematosa con bordes elevados expansivos.

    descamacin del rea afectada.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 23

    eritema

    alopecia en parches, eritema y descamacin en cuero cabelludo.

    IX. MTODOS DIAGNSTICOS

    Anamnesis y examen fisico. La confirmacin de los signos y sntomas.

    Laboratorio clinico: o Preparacin KOH y cultivo por hongos de lesiones. o Lmpara Wood para descartar tia versicolor, ste solo en II nivel. o glicemia

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

    PIEL: o Pitiriasis rosada. o Eritema anular. o Eccema. o Granuloma anular o Eritrasma o Vitligo o Psoriasis

    UAS: o Infeccin por pseudomonas o Psoriasis

    PIEL CABELLUDA o Dermatitis seborreica o Psoriasis o Alopecia areata o Tricotilomania

    XI. MEDIDAS TERAPUTICAS

    Medidas no farmacolgicas. o Aseo personal y cambiado de ropa interior a diario. o Uso de jabones. o Higiene de la vivienda. o Control de animales portadores. o Recomendar el tratamiento a los contactos. o Educacin para la salud.

    Medidas farmacolgicas. Tia corporis Tratamiento: clotrimazol crema cutnea 1% Dosis: 1 vez por dia durante 2-6 semanas. Cantidad a prescribir: 1 tubo

    Tia Capitis Tratamiento: GRISEOFULVINA ULTRAMICRONIZADA 500 mg Tableta Dosis: 500 en dosis nica diaria o dividida, por 8 semanas Cantidad a prescribir: 60 tabletas Tratamiento: TERBINAFINA (como clorhidrato) 250 mg. Tab. Ranurada (2 y 3 nivel de atencin) Dosis: 250 mg/dia v.o. por cuatro semanas Cantidad a prescribir: 28 tabletas

    Pitiriasis versicolor (tia versicolor) Tratamiento: clotrimazol crema cutnea al 1% Dosis: aplicar en zonas afectadas por 2-6 semanas Cantidad a prescribir: 1 tubo

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 24

    JABON DE AZUFRE Y ACIDO SALICILICO 10% + 3% respectivamente, pan

    Onicomicosis uas de los pies Tratamiento: TERBINAFINA (como clorhidrato) 250 mg. Tab. Ranurada (2 y 3 nivel de atencin) Dosis: 250mg v.o al da x 12 semanas Cantidad a prescribir: la necesaria para completar tratamiento.

    Alternativa Tratamiento: FLUCONAZOL 150 mg Cpsula Dosis: 150mg a la semana x 6-12 meses Cantidad a prescribir: necesaria para completar tratamiento

    Onicomicosis uas de las manos Tratamiento: TERBINAFINA (como clorhidrato) 250 mg. Tab. Ranurada (2 y 3 nivel de atencin) Dosis: 250mg v.o. al dia x 6 semanas Cantidad a prescribir: necesaria para completar tratamiento

    Alternativa Tratamiento: FLUCONAZOL 150 mg Cpsula Dosis: 150mg a la semana x 3-6 meses Cantidad a prescribir: necesaria para completar tratamiento

    XII. COMPLICACIONES POSIBLES

    Diseminacin sistmica en pacientes inmunodeprimidos. Infeccin bacteriana Eccematizacin por uso de tratamientos caseros

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION

    Al haber complicaciones severas referir al Segundo Nivel de Atencin.

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE Cita al terminar el tratamiento. Si no mejora referir al Segundo Nivel.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA

    A la remisin de los signos y sntomas.

    XVI. INCAPACIDADES De 1 a 5 das segn criterio mdico

    XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y EVALUACIN:

    XVIII. BIBLIOGRAFA:

    Guas Mdicas Fisterra. 2003.

    Cuadro Bsico de Medicamentos. IHSS.2002

    Manual de Medicina Interna. 2003.

    Clasificacin Internacional de Enfermedades. OPS/OMS.

    The Sanford GUIDE TO ANTIMICROBIAL THERAPY 2004

    Clinical dermatology Thomas p. habif 4ta edicion

    cutaneous medicine and surgery 1996

    Infecciones por dermatofitos (tias) en piel y uas. infac. volumen 12 - n 6 / junio 2004

    Diagnostico precoz. Tratamiento oportuno y Eficaz. Seguimiento del paciente. Referencia del paciente. Alta de la Enfermedad. Incapacidad Laboral Temporal. Cumplimiento de las Normas. Indicadores de los Protocolos.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 25

    GUIAS CLINICAS DE

    MEDICINA GENERAL

    ENDOCRINOLOGIA

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 26

    GUIA CLINICA DIABETES MELLITUS

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD

    Diabetes mellitus.

    II. CODIGO E14

    III. DEFINICION

    Conjunto de trastornos metablicos, que afecta a diferentes rganos y tejidos, causado por una deficiencia en la secrecin de insulina o a la combinacin de una resistencia a la insulina y a secrecin inadecuada de esta.

    IV. CLASIFICACION:

    Diabetes tipo 1: Hiperglicemia causada por la disminucin de Insulina, producto de la destruccin de clulas B de los islotes pancreticos por un proceso auto inmunitario. Estos pacientes son propensos a la ceto acidosis.

    Diabetes tipo 2: Hiper glicemia causada por grados variables de resistencia a la insulina, trastornos de la secrecin insulinica y aumento de la produccin de glucosa.

    Otros tipos especficos de diabetes: o defectos genticos de la funcin de la clula beta: (MODY) o defectos genticos en la accin de la insulina o enfermedades del pncreas excrino o endocrinopatas (acromegalia, sd de Cushing, glucagonoma, feocromocitoma,

    hipertiroidismo, somatostatinoma, aldosteronoma ) o inducidos por qumicos o drogas o infecciones o sndromes genticos asociados.

    4. Diabetes Gestacional.

    V. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS:

    Causas: o Factores Genticos: herencia poligenica. o Factores ambientales: sedentarismo, sobrepeso obesidad.

    Factores Relacionados: o Obesidad (IMC mayor que 25). o Raza o etnicidad. o Antecedente Familiar de diabetes o Sedentarismo o Hipertensin. o Sndrome del ovario poliquistico. o Glucosa basal anmala (diabetes qumica previamente identificable). o Concentracin de Colesterol HDL < de 35 mg/100mL, Concentracin de Trigliceridos > 250

    mg/100mL o ambas cosas o Antecedente de Enfermedad Vascular o Mujeres con antecedentes de hijos macrosmicos (ms de 4Kg 9 libras) o Alcoholismo. o Pancreatitis.

    VI. EPIDEMIOLOGIA

    Prevalencia entre el 5 y el 10 % de la poblacin.

    VII. MEDIDAS PREVENTIVAS

    Prevencion primaria: o Modificacin de los factores de riesgo. o Auto vigilancia de los niveles de glucosa. o Hbitos alimentarios sanos. o Actividad fsica.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 27

    o Promocin y educacin para la salud.

    Prevencion secundaria: o Diagnostico oportuno. o Tratamiento especifico.

    VIII. SINTOMAS Y SIGNOS CARDINALES:

    Poliuria, polifagia, polidipsia.

    Prdida de peso.

    Debilidad y fatiga.

    Visin borrosa.

    Mala cicatrizacin de las heridas.

    Prurito vaginal.

    Infecciones superficiales frecuentes.

    Parestesias.

    IX. METODOS DIAGNOSTICOS Anamnesis y examen fisico. Se debe realizar una historia mdica completa con especial hincapi en aspectos de importancia en la diabetes como peso, antecedentes familiares de diabetes y sus complicaciones, factores de riesgo cardiovascular, antecedentes mdicos, ejercicio, tabaquismo y consumo de alcohol. En un paciente con diabetes establecida, la valoracin inicial debe hacer hincapi en la atencin previa a la Diabetes, como tipo de dieta, concentraciones anteriores de A1C, resultados de la autovigilancia de Glucosa, frecuencia de hipoglucemia, presencia de complicaciones especficas de la diabetes y evaluacin de los conocimientos del paciente sobre su enfermedad. Adems de efectuar una exploracin fsica completa, se debe prestar especial atencin a los aspectos de importancia en la diabetes como peso corporal o ndice de masa corporal, exploracin de la retina, presin arterial ortosttica, exploracin del pie, pulsos perifricos y lugares de inyeccin de insulina. La presin arterial que pasa de 130/80 mmHg en los individuos diabticos se considera hipertensin. Fondo de ojo: exploracin obligatoria en los pacientes con HTA.

    Laboratorio clinico. Explicacin de criterios para el diagnstico de diabetes mellitus:

    o Glucosa plasmtica de 126 mg/dl o ms despus de ayuno nocturno. Esto se debe confirmar con una nueva prueba.

    o Sntomas de diabetes y una glucosa plasmtica al azar de 200 mg/dl o mayor. Confirmar con glucemia en ayuno

    o Prueba de tolerancia oral a la glucosa que revela glucemia de 200 mg/dl o ms a las 2 horas de una sobrecarga de 75 g de glucosa oral. Este examen no es necesario si se tienen confirmados los anteriores

    o Hemoglobina glucosilada (HbA1c) > de 6.5% en dos ocasiones

    Con uno de los primeros dos criterios se establece el diagnstico de diabetes y se requiere de tratamiento farmacolgico. Los siguientes criterios establecen el diagnstico de condiciones pre diabticas, las cuales no requieren tratamiento farmacolgico, siendo suficiente el cambio del estilo de vida y de hbitos dietticos.

    o Intolerancia a la glucosa (IT) se define como una glucemia mayor de 140 mg/dl, pero menor de 200 mg/dl, a las 2 horas de la prueba de tolerancia oral a la glucosa.

    o Glucemia en ayuno alterada (AGA) se define como una glucemia en ayunas de 100 mg/dl o mayor, pero menor de 126 mg/dl. Las modificaciones de los hbitos de vida pueden ser apro-piadas para las personas con IG o AGA, requieren intervencin farmacolgica.

    o Hemoglobina glucosilada A1c de 5.7% a 6.4%.

    Otros estudios de laboratorio o General de orina: Micro albuminuria. o Perfil lipidico (Colesterol total y fraccionado, HDL, LDL, triglicridos). o BUN, creatinina, cido rico. o Hemoglobina glucosilada cada 3 a 4 meses solo en pacientes con enfermedad establecida

    (normal no mayor de 7 %).

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 28

    Imgenes: Rx de trax. Electros: Electro Cardiograma.

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

    Diabetes inspida

    Hiperglucemia por estrs

    Diabetes secundaria a exceso de hormonas, frmacos, enfermedad pancretica

    XI. MEDIDAS TERAPEUTICAS

    Medidas no farmacolgicas: o Informacin para la salud. o Dieta.

    Cantidad de caloras adecuada a su actividad fsica, edad, sexo y relacin peso talla Composicin adaptada segn su peso, presencia de factores de riesgo (HTA, dislipemia) o complicaciones macro y microvasculares Se pueden permitir consumos moderados de alcohol con las comidas (mximo 3 unidades al da). La cantidad diaria de grasas en la dieta debe ser menor del 30% del total de caloras, y menor del 7% la cantidad de cidos grasos saturados.

    o Actividad fsica. Valorar lo que realiza habitualmente y adaptar las recomendaciones a sus posibilidades y preferencias. Considerar los riesgos que puede suponer sobre las complicaciones (cardiopata isqumica, neuropata, retinopata, hipoglucemias, etc.) Se recomienda realizar ejercicio de intensidad ligera o moderada (dependiendo de la situacin basal de cada persona) durante al menos 30 minutos, y como mnimo 3 das a la semana.

    o Control de factores de riesgo.

    Medidas farmacolgicas: o Diabetes tipo 1: Insulina, el paciente debe ser manejado en el nivel 2 de atencin. o Diabetes tipo 2

    Tratamiento: GLIBENCLAMIDA 5 mg. tableta ranurada Dosis: 5 mg 30-60 minutos antes del desayuno, aumentar la dosis si es necesario hasta 15 mg diario, siempre 30-60 minutos antes de las comidas Cantidad a prescribir: 30-90 tabletas

    o Tratamiento: Metformina 500mg o 850mg

    Dosis: Se toma con las comidas, comenzando con una dosis de 500 mg se aumenta lentamente la dosis cada 12 semanas en 500 mg hasta alcanzar el efecto glucmico ptimo o la dosis mxima de 2550 a 3000mg/da Cantidad a prescribir: 30-90 tabletas (Metformina 850mg) 30-180 tabletas (Metformina 500mg) En el paciente obeso queda a criterio medico el uso de glibenclamida. El paciente que no logre un control con tratamiento va oral debe ser remitido, a segundo nivel de atencin.

    Medidas dietticas o Dieta balanceada y baja en carbohidratos. o Uso de sustitutos del azcar regular.

    XII. COMPLICACIONES POSIBLES:

    Agudas: o Cetoacidosis diabtica. o Estado hiperosmolar. o Hipoglucemia. o Infarto de Miocardio

    Crnicas: o Oculares: Cataratas, glaucomas, retinopata diabtica. o Renales: Nefropata diabtica, insuficiencia renal aguda.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 29

    o Gangrena de los pies. o Neuropata diabtica.

    o Complicaciones que ameritan tratamiento quirrgico: Vasculares (pie diabtico con necrosis) Cardacas Oftalmolgicas

    o Complicaciones que ameritan rehabilitacin: Amputacin Ceguera Neuropata perifrica

    o Riesgos y complicaciones que ameritan referencia:

    Vasculares Cardacas Renales Oftalmolgicas

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION

    Las Complicaciones posibles.

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE:

    Cita cada mes para el paciente debutante por 3 meses y luego cada 2 meses.

    Explicar al paciente segn gravedad:

    No abandono de tratamiento, dosis, tipo de medicamento, frecuencia, etc.

    Cuidados de aseo personal, corte de uas, pies y manos.

    Cuidado a infecciones.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA:

    No hay alta mdica.

    XVI. INCAPACIDADES:

    En la descompensacin aguda hasta 3 das segn criterio mdico.

    Para Incapacidades de mayor duracin referir al Segundo Nivel de Atencin.

    XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y EVALUACION:

    Diagnostico precoz. Tratamiento oportuno y Eficaz. Seguimiento del paciente. Referencia del paciente. Alta de la Enfermedad. Incapacidad Laboral Temporal. Cumplimiento de las Normas. Indicadores de los Protocolos.

    XVIII. BIBLIOGRAFA:

    Guas Medicas Fisterra.

    Manual Medico de Harrison. 2003.

    Diagnostico Clnico y Tratamiento. 35 Edicin del 2000 en Ingles y 2003 en espaol

    Pierney JR. Definition and diagnosis of diabetes mellitus and intermediate hyperglycemia :report of a WHO/IDF consultation. World Health Organization (WHO) 2006.

    Hannele Yki-Jrvinen and Tiinamaija Tuomi. Diabetes: definition, differential diagnosis and Classification. EBM Guidelines. 2009 Duodecim Medical Publications Ltd

    Harrison Online. Diabetes Mellitus. McGraw-Hill Companies. Capitulo 323. 2006

    IHSS. DIABETES MELLITUS. Guas Clnicas de II III Nivel del IHSS, Tomo III. 2008; P 106-117

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 30

    GUIAS CLINICAS HIPOTIROIDISMO

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Hipotiroidismo

    II. CODIGO

    EO3.9

    III. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD Es una situacin en la que se produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas circulantes, el hipotiroidismo es la enfermedad ms frecuente del tiroides, afectando a 3-5 % de toda la poblacin.

    IV. CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD

    Hipotiroidismo primario: En el hipotiroidismo primario, los niveles disminuidos de hormonas tiroideas se deben a un estado de hipofuncin de la propia glndula tiroides, respondiendo la glndula hipfisis con elevados niveles de tirotrofina (TSH) circulantes.

    Hipotiroidismo secundario: El hipotiroidismo secundario o hipotiroidismo hipofisario, se caracteriza por una secrecin insuficiente de tirotrofina (TSH) por parte de la glndula hipfisis, lo que determina bajos niveles de TSH en circulacin, y por lo tanto, un ineficaz estmulo para la funcin normal de la glndula tiroides.

    Hipotiroidismo terciario: El hipotiroidismo terciario o hipotiroidismo hipotalmico, cursa con bajos niveles de hormonas tiroideas en circulacin, debindose a un defecto a nivel del hipotlamo para la produccin normal de TRH o factor que estimula la liberacin de TSH.

    V. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS

    Causas: o Post ablativa: Luego de la terapia radioactiva con yodo o ciruga de tiroides. El hipotiroidismo

    tardo puede desarrollarse en pacientes tratados con medicamentos tipo tioamidas (propiltiouracilo, metimazol) 4-25 aos ms tarde.

    o Primario: Puede desarrollarse como resultado de tiroiditis autoinmune o ser idioptico o Con bocio: Ms comnmente como resultado de enfermedad autoinmune, tal como la tiroiditis

    de Hashimoto. Otras causas: Defectos biosintticos heredados, deficiencia de yodo (rara en EEUU) o medicamentos (yoduros, litio, fenilbutazona, cido aminosaliclico, amiodarona, aminoglutetimida e interfern alfa)

    o Central o secundario: Puede ser debido a la deficiencia de la hormona tiroestimulante (TRH) del hipotlamo o tiroestimluante (TSH) de la hipfisis

    o Transitorio: Puede resultar de una tiroiditis silente (ms comn en el perodo posparto) y tiroiditis granulomatosa subaguda

    Factores Relacionados: o Aumento de la edad o Enfermedades autoinmunes o Tiroiditis posparto previa o Irradiacin previa de cabeza y cuello

    VI. SITUACION EPIDEMIOLOGICA

    La prevalencia de hipotiroidismo varia segn el lugar geogrfico y las poblaciones, admitindose que entre el 1 y el 3% de la poblacin general presenta indicios de hipotiroidismo mas o menos intenso, con niveles de TSH o tiroiditis autoinmune

    El hipotiroidismo afecta a uno de cada 4,000 recin nacidos.

    La incidencia anual media de hipotiroidismo autoinmunitario es de 4 por 1000 mujeres y uno por 1000 varones

    El promedio de edad en el momento del diagnostico es de 60 aos y la prevalencia del hipotiroidismo manifiesto aumenta con la edad.

    Se detecta hipotiroidismo subclinico en 6 a 8 % de las mujeres (10% en las mayores de 6 aos y 3% de los varones).

    El riesgo anual de padecer hipotiroidismo clnico es de 4% cuando este se acompaa de anticuerpos TPO positivos.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 31

    VII. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROMOCION DE LA SALUD Se recomienda el uso de sal yodada en la poblacin general como medida de prevencin del hipotiroidismo. Lo ms importante es asegurar una ingesta de yodo en la dieta (150 mg/da). En personas que toman frmacos que puedan alterar las hormonas tiroideas, como en el caso con tratamiento con amiodarona o litio, se recomienda el control de las hormonas tiroideas

    VIII. SIGNOS Y SNTOMAS CARDINALES

    Sntomas: o Cansancio, debilidad o Sequedad de piel o Sensacin de frio o Cada del pelo o Dificultad para concentrarse y mala memoria o Estreimiento o Amento de peso y escaso apetito o Voz ronca o Menorragia (Oligomenorrea o Amenorrea) o Parestesias o Dficit auditivo

    Signos: o Piel seca y spera o Extremidades fras o Cara, manos y pies hinchados (mixedema) o Alopecia difusa o Bradicardia o Edema perifrico o Retraso de la relajacin de los reflejos tendinosos o Sndrome del tnel carpiano o Derrames de cavidades serosas

    IX. METODOS DIAGNOSTICOS:

    Imgenes. Los Rayos X de trax pueden ser tiles puede revelar un aumento de tamao en el corazn Ultrasonido tiroideo

    Laboratorio clinico. Hematolgico, VES, VDRL, glicemia, colesterol, triglicridos, protenas sericas, creatininas, general de orina, T3, T4, TSH. La determinacin ms til de forma aislada es la concentracin serica de TSH, que se encuentra elevada en el hipotiroidismo primario y puede estar normal o disminuida en el hipotiroidismo hipofisiario e hipotalmico. En resumen: Hipotiroidismo primario: TSH elevada, T4 libre baja Hipotiroidismo central: T4 libre baja; TSH normal o baja

    Electrocardiograma.

    Patologia La puncin biopsia de la tiroides con aguja fina (PAF) es til para diagnosticar las formas autoinmunes pero pueden ser reemplazadas ventajosamente por los estudios de laboratorio

    Otros. En los hipotiroidismos secundario y terciario la Rx. del crneo y la TAC o la RNM son tiles para estudiar los agrandamientos hipofisarios o hipotalmicos por tumores o su reemplazo por inflamacin o necrosis

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

    Sndrome Nefrotico

    Nefritis Crnica

    Neurastenia

    Depresin

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 32

    Sndrome de Eurotirideo enfermo

    Falla cardiaca Congestiva

    Amiloidosis Primaria

    Demencia por otras causas

    XI. MEDIDAS TERAPUTICAS Medidas no farmacolgicas. Reposo en la fase inicial del tratamiento. De acuerdo a la gravedad el tiempo vara desde 30 a 60 dias

    Medidas farmacolgicas. o Tratamiento de seguimiento de segundo nivel

    Levotiroxina

    Indicaciones quirrgicas. o Los pacientes con hipotiroidismo (leve a moderado) toleran la ciruga con mortalidad y

    complicaciones similares a los pacientes eutiroideos. o Si la ciruga es electiva, volver al paciente eutiroideo antes del procedimiento. o Sin la ciruga es urgente, proceder con el procedimiento con una terapia de reemplazo

    individualizada pre y postoperatoriamente.

    Indicaciones dietticas. o Entre los principales alimentos ricos en yodo : el ajo, la avena, el coco, las fresas, tomates,

    manzanas, mangos, dtiles, pistachos, nueces, pias, guisantes, almendras, espinacas, maz. o Entre los alimentos animales muy ricos en yodo tenemos: el marisco o La dieta rica en fibra puede ser til para evitar el estreimiento. o Dieta baja en grasa para los pacientes obesos

    XII. COMPLICACIONES POSIBLES

    El coma mixedematoso

    Otras complicaciones son: o Cardiopata o Aumento de riesgo a infeccin o Infertilidad o Aborto espontaneo

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION O REFERENCIA

    Coma mixedematoso, hipotermia

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE

    Cada 6 semanas hasta la estabilizacin, luego cada 6 meses

    Seguir estrechamente el estado cardaco en los pacientes adultos mayores.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA

    Hipotiroidismo primario clnico o subclnico controlado con tratamiento sustitutivo.

    Hipotiroidismo primario clnico o subclnico controlado tras el embarazo.

    Hipotiroidismo primario clnico o subclnico controlado una vez finalizado el periodo de crecimiento.

    XVI. INCAPACIDAD 1 a 30 das prorrogables

    XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y DE EVALUACION

    Diagnostico precoz Tratamiento oportuno y eficaz Seguimiento del paciente Referencia del paciente Alta de la enfermedad Incapacidad laboral temporal Cumplimiento de las normas Indicadores de protocolos

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 33

    XVIII. EQUIPO DE ELABORACIN DE GUIAS CLINICAS Responsable de guias clinicas Nixa Vernica Irias Gmez. Medico General

    XIX. FECHA DE ELABORACIN Y FECHA PROPUESTA PARA REVISIN

    Agosto 2010

    XX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Martin I, Surks MD, Ocampo E. Subclinical thyroid disease. The Am J Med 1997; 100:217-23.

    Nananda F, Martin I., Gilbert H. Subclinical Thyroid Disease. JAMA 2004, 291:239-243

    Garcia Garca-Doncel L, Sillero Snchez A, Aguilar Diosdado M. Hipotiroidismo Subclnico. Jano 2002; 52:270-276.

    Garcia de Francisco S, Taboada Taboada M, lvarez Vega P. Disfuncin tiroidea Subclnica. Medifam 2001;11:253-264.

    Madroo Freire MJ. Hipotiroidismo subclinico. Guas clnicas. 2003; 3(15)

    Cooper DS. Clinical practice: subclinical hypothyroidism. N Engl J Med. 2001; 345:260-265.

    Diez J J. and Iglesias P. Spontaneous Subclinical Hypothyroidism in Patients Older than 55 Years. J Clin Endocrinol Metab 89: 4890-4897, 2004.

    Chiovato L, Larissa D, Bendinelli G, Tonacchera M, Marino M, Mammoli C, et al. Autoimmune hypothyroidism and hyperthyroidism in patients with Turners syndrome. EuJ Endocrinol 1996; 134:568-75.

    Muller B, Zulewski H, Huber P, Ratcliffe JG, Staub JJ. Impaired action of thyroid hormone associated with smoking in women with hypothyroidism. N Engl J Med 1995: 333; 964-9.

    Supit EJ, Peiris AN. Interpretation of laboratory thyroid function tests for the primary care physician. South Med J. 2002; 95: 481 - 485.

    Alexander EK, Marquese E, Lawrence J, et al. Timing and management of increases in levothyroxine requirements during pregnancy in women with hypothyroidism. N Engl J Med. 2004; 351: 241 - 249.

    Roos A, Linn-Rasker SP, van Domburg RT, Tijssen JP, Berghout A. The starting dose of levothyroxine in primary hypothyroidism treatment: A prospective, randomized, double-blind trial. Arch Int Med. 2005; 165: 1714 - 1720

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 34

    GUIAS CLINICAS DE

    MEDICINA GENERAL

    GASTROENTEROLOGIA

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 35

    GUIA CLINICA GASTRITIS

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Gastritis.

    II. CODIGO

    K29.7

    III. DEFINICIN DE LA ENFERMEDAD: La gastritis es un trmino que cubre un amplio espectro de entidades que inducen cambios inflamatorios en la mucosa gstrica. Gastritis es un trmino histolgico que denota inflamacin de la mucosa gstrica, y por lo tanto, se requiere una biopsia para su diagnstico.

    IV. CLASIFICACION:

    Segn su evolucin:

    Gastritis aguda, que puede ser erosiva o no erosiva

    Gastritis crnica: o Tipo A: fundica. o Tipo B. antral o Tipo AB: Ambos lugares anatmicos.

    V. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS

    Las causas son mltiples y heterogneas:

    Las causa infecciosa ms comn es el H. Pylori, 30-50 %, sin embargo la mayora de estas personas permanecen asintomticas.

    AINES son causa de gastritis erosiva y hemorrgica, es la segunda causa de la enfermedad por el uso de estos medicamentos

    Por ingesta crnica de sustancias cidas y corrosivas:

    Alcohol produce con frecuencia gastritis erosiva y hemorrgica.

    Alimentos.

    Pacientes Inmunodeprimidos.

    En pacientes crticamente enfermos.

    Pacientes con estrs continuo.

    Por hper cloridias.

    Factores genticos.

    Factores inmunolgicos.

    Factores dietticos y alimentarios.

    VI. SITUACIN EPIDEMIOLGICA Otro problema de Salud Publica no estudiado. Su frecuencia es alta en la poblacin adulta, y esta relacionada con los hbitos (alcoholismo, tabaquismo), el uso indiscriminado y no justificado de AINES, con el tipo de dieta y con el estrs de las ciudades.

    VII. MEDIDAS PREVENTIVAS

    Prevencion primaria: o Evitar las bebidas alcohlicas y el fumar. o Ingesta de alimentos no irritantes. o Actividad fsica. o Salud mental. o Erradicacin del H. Pylori. o Promocin y Educacin para la Salud.

    Prevencion secundaria: o Diagnostico oportuno. o Tratamiento especifico.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 36

    VIII. SNTOMAS Y SIGNOS CARDINALES:

    Dispepsia.

    Acidez gstrica.

    Dolor gstrico: Epigastralga.

    Nuseas.

    Vmitos.

    Eructos.

    Distensin abdominal.

    IX. METODOS DIAGNSTICOS Anamnesis y examen fisico.

    Laboratorio clinico. o Deteccin de H. pylori o Hematocrito si se ha producido hemorragia significativa.

    Imgenes. o Serie gastroduodenal. o Endoscopia en el nivel II.

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

    Enfermedad ulcerosa pptica.

    Enfermedad por reflujo gastroesofgico.

    Dispepsia no ulcerosa.

    Linfoma o carcinoma de estmago.

    Pancreatitis.

    Gastroparesia.

    XI. MEDIDAS TERAPEUTICAS:

    Medidas no farmacolgicas. o Educacin Sanitaria. Informacin para la salud. o Informacin sobre hbitos alimenticios: Omitir caf, comidas picantes y condimentadas. o Regular el uso de medicamentos especialmente AINES o Abandonar el cigarrillo y las bebidas alcohlicas. o Terapia psicolgica: control del Estrs.

    Medidas farmacolgicas. o Anticidos: es el tratamiento de eleccin si no es causada por H. Pylory. Aluminio (hidrxido)

    200 mg + Magnesio (hidrxido) 200 mg. + Dimetilpolixiloxano25 mg (200 mg + 200 mg + 25 mg/5ml), suspensin oral, Fco 180ml Dosis: Aluminio (hidrxido) + magnesio (hidrxido) + dimetilpolixiloxano 5ml entre las comidas y antes de acostarse, o cuando hay sntomas, de 5 -10 das. Cantidad a prescribir: 1frasco

    En casos con sntomas severos:

    o Bloqueadores de los Receptores H2 de histamina:

    Tratamiento: RANITIDINA (Base o como clorhidrato) 300 mg. Tableta recubierta Dosis: Ranitidina 300 mg cada noche Cantidad a prescribir: 30 tabletas.

    Si el cuadro clnico persiste por 4 semanas debe referirse al segundo nivel para estudios especializados

    Indicaciones dietticas: o Omitir caf, carbohidratos, comidas picantes y condimentadas. o Regular el uso de medicamentos especialmente AINES o Abandonar el cigarrillo y las bebidas alcohlicas.

    XII. COMPLICACIONES:

    Gastritis crnica.

    Ulcera Gstrica.

    Sangrado.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 37

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION: Las Complicaciones posibles.

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE:

    Cita Mdica entre 3 y 4 semanas despus de haber iniciado el tratamiento.

    Dependiendo de la evolucin nter consultar con Gastroenterologa.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA: A la Remisin de los Signos y Sntomas.

    XVI. INCAPACIDADES:

    De 1 a 3 das segn criterio mdico.

    XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y DE EVALUACIN:

    Diagnostico precoz. Tratamiento oportuno y Eficaz. Seguimiento del paciente. Referencia del paciente. Alta de la Enfermedad. Incapacidad Laboral Temporal. Cumplimiento de las Normas. Indicadores de los Protocolos.

    XVIII. BIBLIOGRAFA

    Guas Mdicas Fisterra. 2003.

    Manual de Harrison. 2003.

    Diagnstico Clnico y Tratamiento. 35 Edicin del 2000 en Ingles y 2003 en Espaol, Pierney JR.

    Cuadro Bsico de Medicamentos. IHSS. 2002.

    The British Nacional Formulary 46 ED. April 2004, Antiacids

    WHO Model Formulary 2004, Ranitidine.

    WHO Model Formulary 2004, Aluminium hydroxide.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 38

    GUIA CLINICA DE GASTROENTERITIS AGUDA

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD Gastroenteritis Aguda

    II. CODIGO

    A09

    III. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD Es una inflamacin de la membrana interna del estmago e intestinos causada por bacterias, virus, parsitos, toxinas, y drogas.

    IV. CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD

    Osmtica, debido a un aumento en la carga osmtica presentado a la luz intestinal, ya sea a travs de una ingesta excesiva o absorcin disminuida

    Inflammatory (or mucosal), when the mucosal lining of the intestine is inflamed Inflamatoria (o mucosa), cuando se inflama la mucosa del intestino

    Secretory, when increased secretory activity occurs Secretora, cuando la actividad secretora se produzca un aumento

    Motile, caused by intestinal motility disorders Mviles, causada por trastornos de la motilidad intestinal

    V. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS Tiene muchas causas, puede variar de leve a grave, Otras causas y algunos de estos sntomas son:

    Las Infecciones Virales

    Dieta Inadecuada

    Sndromes De Mala Absorcin

    Enteropatas Diferentes

    La Enfermedad Inflamatoria Intestinal Table 1.Periodo de incubacin y etiologa de la diarrea infecciosa

    Muchos tipos de bacterias pueden producir gastroenteritis bacteriana, como:

    Campylobacter jejuni

    Clostridio

    E. coli

    Salmonela

    Shigella Estafilococo

    Yersinia

    VI. SITUACION EPIDEMIOLOGICA La gastroenteritis bacteriana es un problema muy comn en la atencin primaria y emergencia, especialmente para los nios menores de 5 aos En todo el mundo, millones de nios y adultos se ven afectados por diarrea cada ao. En los pases en subdesarrollo, donde el saneamiento no es el ptimo, las epidemias de gastroenteritis bacteriana se puede desarrollar y causar una mortalidad significativa La gastroenteritis puede ocurrir a cualquier edad. La morbilidad y la mortalidad son mucho mayores en los ms jvenes y los ancianos

    VII. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROMOCION DE LA SALUD

    Prevencion primaria: o Higiene personal. o Abastecimiento higinico del agua. Hervir el agua.

    Periodo de incubacin Etiologa

    12 dias Intoxicacion alimentaria

    15 dias

    Virus

    3-10 dias Bacteria

    10-20dias (rango 4-50 dias) Salmonella typhi en un paciente gravemente enfermo

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 39

    o Disposicin sanitaria de las excretas. o Manejo higinico de los alimentos. Lavado de manos al preparar alimentos. o Eliminacin de criaderos y vectores de enfermedades. o Control de expendios y de manipuladores de alimentos. o Promocin y Educacin para la Salud.

    Prevencion secundaria: o Diagnostico oportuno. o Tratamiento especifico.

    VIII. SIGNOS Y SNTOMAS CARDINALES

    Cada microorganismo provoca sntomas ligeramente diferentes, pero todos ocasionan diarrea. Otros sntomas abarcan:

    Clicos abdominales

    Dolor abdominal

    Heces con sangre

    Inapetencia

    Nuseas y vmitos

    IX. METODOS DIAGNOSTICOS Laboratorio clinico. Las pruebas de rutina de laboratorio (hemograma, electrolitos, funcin renal) pueden no ser tiles o indicadas para hacer el diagnstico. Estas pruebas pueden ser tiles como indicadores de la gravedad de la enfermedad, especialmente en pacientes de edad avanzada o muy jvenes, a pesar de que la determinacin se realiza mejor clnicamente

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

    Adenovirus

    Intoxicacin Alimentaria

    Amebiasis

    Gardnerella

    Apendicitis

    Infecciones Por Campylobacter

    Giardiasis

    Enfermedad Celaca

    Isosporiasis

    Clera

    Sangrado Gastrointestinal Inferior

    Clostridium Difficile Colitis

    Divertculo De Meckel

    El Cncer De Colon, Adenocarcinoma

    Microsporidiosis

    Los Plipos De Colon

    Salmonelosis

    Colovesical Fstula

    Shigellosis

    Enfermedad De Crohn

    Sndrome Del Intestino Corto

    Colitis Ulcerativa

    Diverticulitis

    Alergias A Los Alimentos

    XI. MEDIDAS TERAPUTICAS Medidas no farmacolgicas. La gastroenteritis bacteriana suele ser autolimitada, pero el manejo inadecuado de una infeccin aguda puede llevar a un curso prolongado. Tomar lquido (excepto leche o bebidas cafeinadas) para reponer los lquidos perdidos a causa de la diarrea y el vmito

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 40

    La rehidratacin oral es la base del tratamiento de la diarrea, especialmente para las infecciones del intestino delgado que producen un gran volumen de produccin de heces acuosas

    Rehidratar por va oral o intravenosa, segn sea necesario.

    Identificar las complicaciones.

    Prevenir la propagacin de infecciones.

    Identificar los problemas de salud pblica y el tratamiento de ciertos casos especficos con tratamiento antibitico especfico o emprico.

    Medidas farmacolgicas. o Tratar los sntomas (por ejemplo, fiebre, dolor, vomito persistente)

    Acetaminofeno 500 mg 1g cada 8 horas durante 5 10 das. Presentacin: Acetaminofeno o paracetamol 500 mg tableta Cantidad a prescribir: 15-30 tabletas

    o Dimenhidrinato 50 mg/VO cada 8 horas durante 3 dias.

    Presentacin: DIMENHIDRINATO 50 mg. tableta ranurada. Cantidad a prescribir: 10 tabletas

    o El tratamiento antimicrobiano est indicado para algunas infecciones de gastroenteritis

    bacterianas. Sin embargo, muchas condiciones son autolimitadas y no requieren tratamiento. Terapia emprica (sin diagnostico microbiolgico). Trimetoprim con sulfametoxalol 800 mg cada 12 horas ( dosis basada en sulfametoxalole) durante 3 dias Presentacin: Trimetoprim con sulfametaxol 160 mg + 800 mg, Tableta ranurada Cantidad a prescribir: 6 tabletas

    o Usar ciprofloxacina como segunda opcin si no hay mejora en 48 hrs

    Tratamiento: ciprofloxacina Dosis: 500 mg c/12hrs por 5 dias Cantidad a prescribir: 10 tabletas

    Indicaciones dietticas. La dieta BRAT (es decir, los pltanos, arroz, pur de manzana, pan tostado) se han recomendado desde hace aos en los casos de gastroenteritis. Esta dieta es adecuada durante la convalecencia temprana, pero, cuando el paciente tolera la comida slida, avanzar en la dieta para que les proporcione las suficientes protenas y la ingesta calrica

    XII. COMPLICACIONES POSIBLES

    Deshidratacin

    Insuficiencia renal

    Conteos sanguneos bajos (anemia)

    Infeccin sistmica (generalizada)

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION O REFERENCIA Remitir a II-III nivel si presenta cualquier complicacin o si la diarrea persistente a la terapia emprica o por la causa de la diarrea es por colitis pseudomembranosa, enfermedad inflamatoria intestinal.

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE

    Pacientes de edad avanzada, o con otras enfermedades, requieren una cuidadosa observacin. Cita Mdica a la semana de haber iniciado el tratamiento.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA

    A la Remisin de los Signos y Sntomas

    XVI. INDICADORES DE MONITORIA Y DE EVALUACION

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 41

    XVII. INCAPACIDADES De 1 a 3 das segn criterio mdico.

    XVIII. EQUIPO DE ELABORACIN DEL GUIAS CLINICAS

    Unidad de farmacoterapia

    XIX. RESPONSABLE DEL GUIAS CLINICAS Dra. Fanny Carrasco

    XX. FECHA DE ELABORACIN Y FECHA PROPUESTA PARA REVISIN

    Noviembre 2010

    XXI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Sodha SV, Griffin PM, Hughes JM. Foodborne disease. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 7th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 99.

    Craig SA, Zich DK. Gastroenteritis. In: Marx JA, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;2009:chap 92.

    Emedicine gastroenteritis bacteriana direccin. ltimo acceso octubre 2010. URL http://emedicine.medscape.com/article/176400-overview

    Emedicine gastroenteritis ltimo acceso octubre 2010. URL. http://emedicine.medscape.com/article/775277-treatment

    Diagnostico precoz. Tratamiento oportuno y Eficaz. Seguimiento del paciente. Referencia del paciente. Alta de la Enfermedad. Incapacidad Laboral Temporal. Cumplimiento de las Normas. Indicadores de los Protocolos.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 42

    GUIA CLINICA SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE

    I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD

    Sindrome del intestino irritable.

    II. CODIGO K58.9

    III. DEFINICIN DE LA ENFERMEDAD

    El sndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal funcional caracterizado por dolor abdominal y alteracin de los hbitos del intestino, en ausencia de patologa orgnica especfica.

    IV. CLASIFICACION

    No aplica

    V. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS:

    Actividad motora y sensorial anormal del intestino.

    Disfuncin neural central.

    Trastornos psicolgicos, stress.

    Factor luminal.

    Medicamentos (aines).

    Infecciones y parsitos.

    Factores genticos.

    Factores inmunolgicos.

    Factores dietticos y alimentarios.

    VI. SITUACIN EPIDEMIOLGICA No es un problema de salud estudiado, empricamente sabemos de su considerable frecuencia en la poblacin adulta menor a los 45 aos, de 2 a 3 veces ms frecuente en mujeres, que viven en reas urbanas, con poca actividad fsica y con hbitos alimentarios escasos en fibras.

    VII. MEDIDAS PREVENTIVAS

    Prevencion primaria: o Higiene personal. o Ingesta abundante e higinica de agua. o Actividad fsica. o Ingesta de alimentos con fibras. o Promocin y Educacin para la Salud.

    Prevencion secundaria: o Diagnstico oportuno. o Tratamiento especifico.

    VIII. SNTOMAS Y SIGNOS CARDINALES:

    Dolor abdominal.

    Alteracin de los hbitos defecatorios (diarrea o estreimiento).

    Gases y flatulencia.

    Sntomas gastro intestinales altos (dispexia, ardor, nuseas y vmitos).

    Distensin abdominal.

    IX. METODOS DIAGNSTICOS Anamnesis y examen fisico. El paciente tiene dolor abdominal recurrente u otro tipo de disconfort abdominal asociado con al menos dos de los siguientes:

    Los sntomas se alivian con la defecacin

    El inicio de los sntomas se asocia con un cambio en la frecuencia de las heces ( Heces Blandas y diarreicas o Heces Duras)

    Los sntomas deben iniciar al menos seis meses antes del diagnostico y haber ocurrido al menos tres das por mes durante los ltimos tres meses.

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 43

    Sntomas adicionales que dan soporte al diagnostico incluyen: o Frecuencia anormal de las deposiciones (ms de tres por da o menos de tres por semana) o Forma anormal de las heces (muy duras o acuosas) o Paso anormal de las heces ( urgencia en repetidas ocasiones, Sensacin de evacuacin

    incompleta, esfuerzo anormal) o Paso de moco por el recto o Distensin abdominal que aparece durante el da despus de los alimentos y desaparece por

    la noche.

    Puede Clasificarse en: o Sndrome de Intestino Irritable con predominio de Diarrea o Sndrome de Intestino Irritable predominio de constipacin o Sndrome de Intestino Irritable Mixto

    Laboratorio clinico. o Deteccin de sangre oculta y leucocitos en heces. o Ultrasonografa. o Colon por Enema

    X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

    Ulcera gstrica.

    Colecistitis crnica calculosa.

    Apendicitis aguda.

    Sub oclusin intestinal.

    Infeccin urinaria.

    Estreimiento.

    Distensin Abdominal Funcional

    En el caso de Sndrome de Intestino Irritable con predominio de Diarrea se debe considarar los siguientes diagnsticos diferenciales

    o Colitis o Enfermedad Celiaca o Giardiasis o Mala absorcin de Lactosa o Sobre crecimiento bacteriano en el Intestino Delgado o Cncer de Colon

    XI. MEDIDAS TERAPEUTICAS

    Medidas no farmacolgicas. o Es imperativo establecer una relacin positiva con el paciente o Educacin Sanitaria. Informacin para la salud. o Explicarle los sntomas y su relacin con su estilo de vida, social etc. o Informacin sobre hbitos alimenticios: Omitir caf, ensaladas verdes, repollos, brcoli,

    coliflor, o frijoles, comidas picantes y condimentadas. Favorecer una Dieta alta en fibras. o Aumentar consumo de lquidos. o Aconsejar el ejercicio. o Terapia psicolgica. o El uso de medicamentos nicamente es para el alivio de los sntomas y tienen nicamente un

    efecto limitado.

    Medidas farmacolgicas Aliviar el dolor abdominal que generalmente se acompaa de diarrea:

    o Hioscina 10 mg/VO cada 8-12 horas durante los perodos de dolor abdominal durante 2 a 3 dias Presentacin: Hioscina (butilbromuro) 10 mg tableta. Cantidad a prescribir por receta: 10 tabletas.

    o Hioscina im para botiqun emergencia

    En los casos de dolor severo y asociada a sndrome depresivo:

  • INSTITUTO HONDUREO DE SEGURIDAD SOCIAL

    Guas Clinicas Medicina General Pgina 44

    o Amitriptilina 12.5 a 25 mg diario por la noche Presentacin: amitriptilina 25 mg tableta ranurada. Cantidad a prescribir: 15 tabletas.

    o Loperamida puede ser utilizado segn sea necesario en el SSI predominio de Diarrea Presentacin: LOPERAMIDA (clorhidrato) 2 mg tableta

    Indicaciones dietticas o Aumentar la ingesta de fibras. o Aumentar la ingesta de lquidos. o Las frutas y los vegetables contienen fibras solubles e insolubles. Los cereales especialmente

    el salvado contienen fibras insolubles. En la mayora de pacientes con Sndrome de intestino Irritable la ingesta de cereales y salvado empeora los sntomas. Si es necesario aumentar la ingesta de Fibras por ejemplo en el SI predominio de Constipacin se debe favorecer la ingesta de fibras solubles en la fase inicial del tratamiento ( ejemplo a base de metilcelulosa, ispagula, esterculia). Sin embargo en el tratamiento de largo plazo es necesario agregar fibras insolubles en forma gradual como Pan Integral, salvado, Linaza etc.

    o La ingesta de carbohidratos pobremente absorbibles puede ser la causa de la diarrea por lo que debe aconsejarse eliminar la ingesta de productos ricos en Xilitol, Sorbitol (Dulces, Caramelos, Gomas de Mascar)

    o Disminuir la ingesta de Grasas o El efecto de los cambios dietticos aparecer nicamente despus de muchos das.

    XII. COMPLICACIONES POSIBLES

    Dolor abdominal. Obstruccin intestinal.

    XIII. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION

    Las Complicaciones posibles. Las causas que no se manejan en el Primer Nivel de Atencin.

    XIV. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE

    Cita Mdica entre 3 y 4 semanas despus de haber iniciado el tratamiento. Dependiendo de la evolucin interconsulta con Gastroenterologa.

    XV. CRITERIOS PARA EL ALTA

    A la Remisin de los Signos y Sntomas.

    XVI. INCAPACIDADES De 1 a 3 das segn criterio mdico.

    XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y DE EVALUACIN:

    XVIII. BIBLIOGRAFA:

    Guas Medicas Fisterra. 2003.

    Manual de Harrison. 2003.

    Diagnstico Clnico y Tratamiento. 35 Edicin del 2000 en Ingles y 2003 en Espaol, Pierney JR.

    Cuadro Bsico de Medicamentos. IHSS. 2002.

    BMJ Publishing Group Limited 2004, Hyoscine butyl bromide.

    National Collaborating Centre for Nursing and Supportive Care. Irritable bowel syndrome in adults. Diagnosis and management of irritable bowel syndrome in primary care. London (UK): National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE); 2008 Feb. 27 p. (Clinical guideline; no. 61).

    Simo Tarpila, Markku Voutilainen. Functional bowel disorders and the irritable bowel syndrome (IBS). EBM Guidelines 16.12.2008

    Diagnostico precoz. Tratamiento oportuno y Eficaz. Seguimiento del paciente. Referencia del paciente. Alta de la Enfermedad. Incapaci