medicina - fisiología. placa neuromuscular

Upload: mariaprincesita

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Medicina - Fisiologa. Placa Neuromuscular

    1/5

    FISIOLOGIATaller N2

    PLACA NEURO MUSCULAR

    1. Diga cual es la estructura histolgica de la fibra muscular

    Sarcmera: es la unidad contrctil bsica, est delimitada por 2 lneas Z sucesivas. En lassarcmeras se observan bandas claras y oscuras, segn cmo se observan con la lu

    polari ada, se designan por letras y le dan el aspecto estriado al msculo es!uel"tico ycardaco.Bandas Oscuras o Bandas A: ubicadas en el centro de la sarcomera, #ormadas por los#ilamentos gruesos de miosina y en los e$tremos presenta #ilamentos delgados superpuestosa los gruesos.Bandas Claras o Bandas I: ubicadas a ambos lados de las bandas %, &ontiene los#ilamentos delgados de actina, protenas #ilamentosas intermedias y las lneas Z.Lneas Z: onas oscuras !ue discurren en la parte media de cada banda ', limita lose$tremos de la sarcmera.Zona : situada en el centro de la sarcmera. (lo contiene #ilamentos gruesos, sinsuperposicin.

    Lnea M: divide la ona )', y contiene protenas de color oscuro.Sarcolema ! "u#ulos $: es la membrana celular !ue rodea la #ibra muscular del sarcolemase originan los tubulos transversos o en *T+, invaginaciones del sarcolema en la

    pro#undidad de la #ibra muscular !ue se encarga de transmitir la despolari acin de los potenciales de accin de la super#icie de la c"lula muscular al interior de la #ibra estostubulos -acen contacto con las cisternas terminales del etculo (arcoplsmico y contienenuna protena sensible a volta/e llamada *receptor de di-idropiridina+, este receptor sirvecomo sensor de volta/e !ue desblo!uea la liberacin de &a2 del etculo sarcoplsmico.Re"culo Sarco%l&sm'co: es un sistema tubular interno !ue almacena y libera &a2 para el

    proceso de acoplamiento e$citacin0contraccin. Esta #ormado por1 . Tubuloslongitudinales paralelos a las mio#ibrillas y 2. &isternas Terminales, grandes cmarascontiguas a los tubulos T tienen un canal para la liberacin de &a2 llamado *receptor derianodina+. En la membrana del retculo e$iste una %T3asa de &a204g2, !ue bombea el&a2 desde el l!uido intracelular de la #ibra muscular al retculo sarcoplsmico en elmomento de la rela/acin.

    2. Nombre y explique brevemente las protenas contrctiles

    F'lamen"os (ruesos o de m'os'na 1 #ormado por varias mol"culas de miosina 5266 o ms7, protena de alto peso molecular, !ue posee 8 cadenas de polip"ptidos1 par de cadenas pesadas y 2 pares de cadenas ligeras. 9as dos cadenas pesadas se enrollan en #orma deespiral #ormando la *cola+ de la mol"cula de miosina. 9as : cadenas ligeras y los e$tremos

    de cada cadena pesada #orman la *cabe a+ 2 por mol"cula. Estas cabe as poseen dos sitiosde unin1 uno para la actina y otro para una mol"cula de %T3 con actividad de %T3asa, !ue-idroli a el %T3 para obtener la energa necesaria para la contraccin. 9as colas de las

    Elaborado por: Univ. Chacin Leonardo

  • 8/13/2019 Medicina - Fisiologa. Placa Neuromuscular

    2/5

    FISIOLOGIATaller N2

    PLACA NEURO MUSCULAR

    mol"culas de miosina se unen para #ormar el *cuerpo+ del #ilamento grueso, y las cabe ascuelgan -acia el e$terior del #ilamento.

    F'lamen"os del(ados o de ac"'na 1 esta compuesto por ; protenas1

    Ac"'na 1 protena !ue por su #orma globular es llamada protena

  • 8/13/2019 Medicina - Fisiologa. Placa Neuromuscular

    3/5

    FISIOLOGIATaller N2

    PLACA NEURO MUSCULAR

    es -idroli ado para #ormar el comple/o miosina0%=303. Este comple/o con gran valorenerg"tico, tiene gran a#inidad por la actina y rpidamente se une al #ilamento delgado.

    El &omple/o Troponina0Tropomiosina se unen al &a2 y se descubren los puntos activosdel #ilamento de actina y a ellos se unen las cabe as de miosina.

    El %=3 y el ) son liberados despu"s de la unin de la miosina al #ilamento delgado, lacabe a de miosina e$perimenta un cambio con#ormacional. El resultado es el comple/oactina0miosina, con ba/o nivel de energa libre, la cabe a de miosina se inclina y ocurreel golpe de #uer a.

    El comple/o actina0miosina se une a otra mol"cula de %T3, #ormando el comple/oactina0miosina>%T3, con una ba/a a#inidad de unin a la actina, y se separa la actinade la miosina.

    9a mol"cula de %T3 es -idroli ada y genera un comple/o de alta energa miosina0%=30

    3i, para completar el ciclo.Este ciclo es continuo mientras e$ista disponibilidad de %TE y solo se detiene despu"s de lamuerte cuando el re!uerimiento de %TE no puede ser suplido y conlleva a la igide4uscular o igor 4ortis caracterstica de los cadveres, debido a !ue las cabe as demiosina estn permanentemente unidas a la actina.

    ". !xplique los elementos que forman la placa neuromuscular

    Es un e/emplo de sinapsis !umica. Es el punto de contacto del a$n de la motoneurona conla #ibra muscular. Tambi"n es llamada unin mioneural o placa neuromuscular.

    =idcticamente se -a dividido en tres porciones1

    $erm'nal Pres'n&%"'co: corresponde al a$n de la motoneurona, con su membrana presinptica.

    $erm'nal Pos"+s'n&%"'co: es la #ibra muscular, con la porcin especiali ada de sumembrana llamada placa motora.

    end'dura S'n&%"'ca: espacio !ue -ay entre los dos anteriores, contiene carbo-idratosy es rico en material amor#o.

    El potencial de accin generado en la #ibra nerviosa debe ser transmitido a la #ibramuscular, esto se reali a gracias a la liberacin de %cetilcolina desde el terminal

    presinptico, donde es sinteti ada.

    #. $ecanismo fisiolgico de la neurona motora superior

    El potencial de accin geiirado en la#ibra nerviosa motora se propaga y se dirige a launin neuromuscular. &omien a el proceso de despolari acin del terminal

    presinptico, !ue provoca apertura de canales de &a2 dependientes de volta/e.

    %l abrirse los canales de &a2, aumenta la permeabilidad a este in y #luye al interior delterminal presinptico siguiendo su gradiente electro!umico.

    9a captacin de &a2 e/erce atraccin de las vesculas de almac"n de %cetilcolina, estasse #usionan con la membrana sinptica y vacan su contenido por e$ocitosis a la

    Elaborado por: Univ. Chacin Leonardo

    ;

  • 8/13/2019 Medicina - Fisiologa. Placa Neuromuscular

    4/5

    FISIOLOGIATaller N2

    PLACA NEURO MUSCULAR

    -endidura sinptica en #orma de *cuantos+, !ue es la menor cantidad de %cetilcolina!ue se puede liberar por vescula.

    9a acetilcolina se di#unde por la -endidura sinptica con los receptores nicotnicos deacetilcolina locali ados en la membrana postsinptica o placa motora, %l unirse la

    acetilcolina con su receptor se produce un cambio con#ormacional en este receptor !ue permite el paso de iones de Na y ?. Estos receptores son en realidad canales /nicoscontrolados por ligados 5%cetilcolina7, !ue al abrirse aumenta la permeabilidad para el

    Na y ?.

    El Na y el ? #luyen siguiendo sus gradientes electro!umicos y provoca despolari acinde la placa motora. Este potencial es llamado de 3laca Terminal 5))6, !ue no es un

    potencial de accin sino una despolari acin de la placa motora especiali ada. Elcontenido de una sola vescula presinptica 5cuanto7 produce un mnimo cambio en el

    potencial de membrana de la placa motora llamado 3otencial en 4iniatura de 3laca53437, "ste ocurre en reposo.

    %l despolari arse la placa motora, las reas adyacentes a la #ibra muscular sedespolari an por propagacin de corrientes locales, y son "stas las !ue generarn el

    potencial de accin responsable de la contraccin muscular.

    9a %cetilcolina es -idroli ada luego de e/ercer su accin, como se describi en el puntoanterior. El @6A de la &olina es recaptada en el terminal presinptico mediante elcotransporte de Na0&olina para ser reutili ada en la sntesis de ms %c-.

    %. !xplique brevemente excitacin y contraccin de la fibra muscular

    4B(&B9C E(DBE9ET'&C

    Es el proceso !ue traduce el potencial de accin generado en el msculo y !ue origina unacontraccin. 9os pasos implicados en este proceso son los siguientes1

    9os potenciales de accin generados en la #ibra muscular, se propagan por los tubulos T-asta el interior de la #ibra.

    9a despolari acin de los tubulos T provoca un cambio con#ormacional en su receptorllamado eceptor de =i-idropiridina, !ue es un verdadero sensor de volta/e, !ue abreunos canales para !ue se libere el pool de &a2 almacenado en el retculo sarcoplsmico.Estos canales del retculo son llamados eceptores de ianodina.

    %l abrirse estos canales, el &a2 #luye a #avor de su gradiente electro!umico y llega alsarcoplasma 5l!uido intracelular de la #ibra muscular7, incrementndose laconcentracin de este in en este medio.

    El &a2 se une a la Troponina & y se produce un cambio con#ormacional en el comple/oTroponina>Tropomiosina, !ue constituye una protena *rela/ante+, puesto !ue in-ibela interaccin actina0miosina. &ada mol"cula de Troponina & puede unir -asta : ionesde &a2

    El cambio con#ormacional de troponina &, despla a a la Tropomiosina, y se descubren

    los sitios de unin de la actina para la unin de la miosina.

    Elaborado por: Univ. Chacin Leonardo

    :

  • 8/13/2019 Medicina - Fisiologa. Placa Neuromuscular

    5/5

    FISIOLOGIATaller N2

    PLACA NEURO MUSCULAR

    9a actina y la miosina se unen para #ormar los puentes transversos, luego las cabe as demiosina giran -aciendo !ue los #ilamentos gruesos y delgados se deslicen entre s y se

    produ ca la contraccin. %l mismo tiempo la %T3asa de la miosina -idroli a el %T3 en%=3 ) para obtener la energa necesaria para este evento.

    El &a2 comien a a ser recaptado por el retculo sarcoplsmico para generar rela/acin,esto se logra por accin de una %T3asa de &a2, !ue bombea el &a2 del sarcoplasma alas cisternas terminales donde se acumular para ser utili ado en un nuevo potencial deaccin. %l disminuir las concentraciones de &a2, ocurren cambios con#ormacionales ensentido inverso, se cubren nuevamente los sitios de unin a miosina sobre la actina y seda la rela/acin

    4B(&B9C 9'(C

    Es di#erente al del msculo es!uel"tico. En el msculo liso no -ay troponina, y la

    interaccin de actina y miosina est controlada por la unin del &a2 a otra protena1&almodulina. %l #ormarse el comple/o &a20calmodulina "sta regula la cinasa de la cadenaligera de miosina, !ue regula el ciclo de #ormacin de puentes transversos. 9os pasos deeste proceso son los siguientes1

    (e genera el potencial de accin en la membrana de la c"lula del msculo liso, ladespolari acin provoca apertura de los canales de &a2: volta/e dependientes en lamembrana del sarcolema. Este in #luye al interior de la c"lula a #avor de su gradienteelectro!umico, !ue ocasiona un aumento de su concentracin intracelular.

    Ctros dos mecanismos contribuyen a incrementar el &a2 intracelular1 canales de &a2controlados por ligandos y canales controlados por ,:,@0tri#os#ato 5'3;7, !ue see$plicarn mas adelante.

    El aumento del &a2 intracelular "ste se une a la &almodulina. 9a &almodulina puedeabrir : iones de &a2. Este comple/o se une a la cinasa de la cadena ligera de miosina yse activa.

    %l estar activa esta cinasa es capa de #os#orilar miosina. 9a miosina #os#orilada se unea la actina para #ormar los puentes transversos y producir la contraccin.

    &uando la concentracin intracelular de &a2 disminuye, la miosina se des#os#orila poraccin de la cadena ligera de miosina, la miosina des#os#orilada an puede interactuarcon la actina, pero esta uniones se llaman puentes cerro/o !ue no se desprenden, o lo-acen lentamente, y as mantiene un nivel tnico de tensin en el msculo.

    &uando el retculo sarcoplsmico reacumula el &a2: a trav"s de la &a2 %T3asa yreduce la concentracin de &a2: intracelular, ocurre la rela/acin

    Elaborado por: Univ. Chacin Leonardo

    @