medicamentos oftlmicos.pdf

2
Informe Técnico para Farmacias Comunitarias Nº 2 MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS DE USO OFTÁLMICO. DE USO OFTÁLMICO. DE USO OFTÁLMICO. DE USO OFTÁLMICO. Los medicamentos de uso oftálmico son preparaciones estériles líquidas, semisólidas o sólidas, destinadas a ser administradas en el globo ocular, en la conjuntiva o en el saco conjuntival. Estas formas farmacéuticas deben ser preparadas mediante métodos que aseguren su esterilidad. Los envases convencionales para este tipo de formulaciones son multidosis por lo cual en la mayoría de los casos la formulación contiene un agente conservante. Sin embargo, la presencia de aditivos no evita, de manera absoluta, la posible contaminación de las soluciones oftálmicas una vez abierto el envase. El riesgo de contaminación de los colirios, se ha estimado entre el 2% y el 10%, pudiendo originarse durante la preparación de las soluciones o suspensiones, en el curso de la elaboración o, lo que es más frecuente, por la inadecuada manipulación del envase o la deficiente técnica de aplicación de las gotas y pomadas (almacenamiento del medicamento en un ambiente inapropiado, transporte en bolsos, bolsillos etc, roce del extremo del tapón con el borde palpebral o con los dedos). Por este motivo, en la mayoría de los colirios se condiciona su caducidad a un mes, una vez abierto el envase, lo que en muchos casos supone desaprovechar gran parte del fármaco, en especial cuando se emplea de forma intermitente. Además de la necesidad de ser estériles los productos oftálmicos en general presentan pH balanceado mediante el uso de soluciones reguladoras, agentes isotonizantes y en general, viscosantes que aumentan el tiempo de permanencia de la gota en la zona de aplicación. Todos estos inconvenientes justifican el marcado interés por el empleo de preparados oftálmicos en forma de monodosis los cuales son medicamentos envasados en dosis unitarias estériles y libres de conservantes, para un solo uso o como máximo para ser utilizados en el transcurso de un día. Esta estrategia mejora la dosificación del producto, la previene los riesgos de la manipulación y la reduce los costos cuando se administran en forma discontinua. Formas farmacéuticas disponibles en la oficina de farmacia Colirios o gotas. Son soluciones o suspensiones acuosas u oleosas destinadas a la instilación ocular. Pomadas y geles de uso oftálmico. Son preparaciones semisólidas destinadas a su aplicación sobre la conjuntiva. Insertos oftálmicos: Preparaciones estériles, sólidas o semisólidas de tamaño y forma adecuados para permitir su inserción en el saco conjuntival. Baños oculares. Soluciones acuosas destinadas habitualmente al lavado ocular, son utilizadas sin diluir. Soluciones para lentes de contacto. Soluciones acuosas estériles que se utilizan para conservar, lubricar, limpiar, desinfectar e hidratar lentes de contacto. Sin embargo, las formas farmacéuticas más utilizadas suelen ser los colirios y los ungüentos o geles. Ventajas e inconvenientes en la utilización de colirios y ungüentos Ventajas Inconvenientes Colirios No interfieren en la visión. Son de fácil aplicación. No interfieren en la mitosis corneal Mayor tendencia a contaminarse. Mayor dilución lacrimal Administración más frecuente. Ungüentos o geles Menos tendencia a contaminarse. Brindan mayor protección ocular Menor dilución lacrimal. Intervalos de administración mas espaciados Adecuados para tratamientos nocturnos Dificultan la visión (visión borrosa) Pueden inhibir la mitosis corneal. Causan más frecuentemente dermatitis de contacto. A temperaturas elevadas se pueden separar las fases de la emulsión.

Upload: manuel-fernandez-puycan

Post on 20-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medicamentos oftlmicos.pdf

Informe Técnico para Farmacias Comunitarias Nº 2

MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS DE USO OFTÁLMICO.DE USO OFTÁLMICO.DE USO OFTÁLMICO.DE USO OFTÁLMICO.

Los medicamentos de uso oftálmico son preparaciones estériles líquidas, semisólidas o sólidas, destinadas a ser administradas en el globo ocular, en la conjuntiva o en el saco conjuntival. Estas formas farmacéuticas deben ser preparadas mediante métodos que aseguren su esterilidad. Los envases convencionales para este tipo de formulaciones son multidosis por lo cual en la mayoría de los casos la formulación contiene un agente conservante. Sin embargo, la presencia de aditivos no evita, de manera absoluta, la posible contaminación de las soluciones oftálmicas una vez abierto el envase. El riesgo de contaminación de los colirios, se ha estimado entre el 2% y el 10%, pudiendo originarse durante la preparación de las soluciones o suspensiones, en el curso de la elaboración o, lo que es más frecuente, por la inadecuada manipulación del envase o la deficiente técnica de aplicación de las gotas y pomadas (almacenamiento del medicamento en un ambiente inapropiado, transporte en bolsos, bolsillos etc, roce del extremo del tapón con el borde palpebral o con los dedos). Por este motivo, en la mayoría de los colirios se condiciona su caducidad a un mes, una vez abierto el envase, lo que en muchos casos supone desaprovechar gran parte del fármaco, en especial cuando se emplea de forma intermitente. Además de la necesidad de ser estériles los productos oftálmicos en general presentan pH balanceado mediante el uso de soluciones reguladoras, agentes isotonizantes y en general, viscosantes que aumentan el tiempo de permanencia de la gota en la zona de aplicación. Todos estos inconvenientes justifican el marcado interés por el empleo de preparados oftálmicos en forma de monodosis los cuales son medicamentos envasados en dosis unitarias estériles y libres de conservantes, para un solo uso o como máximo para ser utilizados en el transcurso de un día. Esta estrategia mejora la dosificación del producto, la previene los riesgos de la manipulación y la reduce los costos cuando se administran en forma discontinua.

Formas farmacéuticas disponibles en la oficina de farmacia

� Colirios o gotas. Son soluciones o suspensiones acuosas u oleosas destinadas a la instilación ocular.

� Pomadas y geles de uso oftálmico. Son preparaciones semisólidas destinadas a su aplicación sobre la conjuntiva.

� Insertos oftálmicos: Preparaciones estériles, sólidas o semisólidas de tamaño y forma adecuados para permitir su inserción en el saco conjuntival.

� Baños oculares. Soluciones acuosas destinadas habitualmente al lavado ocular, son utilizadas sin diluir.

� Soluciones para lentes de contacto. Soluciones acuosas estériles que se utilizan para conservar, lubricar, limpiar, desinfectar e hidratar lentes de contacto.

Sin embargo, las formas farmacéuticas más utilizadas suelen ser los colirios y los ungüentos o geles.

Ventajas e inconvenientes en la utilización de colirios y ungüentos

Ventajas Inconvenientes

Colirios No interfieren en la visión. Son de fácil aplicación. No interfieren en la mitosis corneal

Mayor tendencia a contaminarse. Mayor dilución lacrimal Administración más frecuente.

Ungüentos o

geles

Menos tendencia a contaminarse. Brindan mayor protección ocular Menor dilución lacrimal. Intervalos de administración mas espaciados Adecuados para tratamientos nocturnos

Dificultan la visión (visión borrosa) Pueden inhibir la mitosis corneal. Causan más frecuentemente dermatitis de contacto. A temperaturas elevadas se pueden separar las fases de la emulsión.

Page 2: Medicamentos oftlmicos.pdf

Informe Técnico para Farmacias Comunitarias Nº 2

INDICACIONES PARA EL PACIENTE

IMPORTANTE

EN EL MOMENTO DE DISPENSAR UNA FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINITRACIÓN OFTÁLMICA

Técnicas de aplicación para un colirio: � Lavarse correctamente las manos para evitar

contaminación del medicamento. � Evitar el contacto de las manos con la punta del gotero. � El paciente debe estar sentado, elevar el mentón con la

mirada hacia arriba y exponer la conjuntiva palpebral inferior (tracción suave de párpado hacia abajo). De esta manera, además de acceder fácilmente al ojo, se reduce el drenaje del medicamento a través del conducto lacrimal

� Llevar el gotero lo más cerca del saco formado sin tocar el ojo. � Aplicar la gota (no sobre la cornea). � Cerrar el ojo durante algunos minutos sin mucha presión

para evitar derramar el medicamento administrado, limpiar el sobrante.

Técnicas de aplicación para un ungüento: � Lavarse correctamente las manos para evitar contaminación del

medicamento. � Evitar el contacto de las manos con el extremo del tubo abierto. � El paciente debe estar sentado, elevar el mentón con la mirada

hacia arriba y exponer la conjuntiva palpebral inferior (tracción suave de párpado hacia abajo).

� Llevar el tubo lo más cerca del saco formado sin tocar el ojo. � Aplicar una tira fina y uniforme ungüento en el saco conjuntival,

yendo desde el canto interno al canto externo del ojo (no sobre la cornea).

� Cerrar el ojo durante algunos minutos sin mucha presión para evitar derramar el medicamento administrado.

� Limpiar el sobrante del ojo con gasa y del tubo con un paño limpio..

� Los requerimientos farmacéuticos de este tipo de medicamentos son: isotonicidad, pH, estabilidad, tolerancia, esterilidad; viscosidad y tamaño de las partículas. � Una vez que se ha abierto el frasco, éste deja de ser estéril. � Se recomienda que sea desechado al mes de su apertura, como máximo. � Recomendar no guardar colirios o ungüentos oftálmicos abiertos en el botiquín de la casa para desalentar su reutilización. � Cada frasco es de uso personal y no debe ser administrado a otras personas. � Cuando el tratamiento es múltiple, con diferentes colirios, la administración de cada uno de ellos debe realizarse al menos con un intervalo de 5 minutos.

Luciana P. Campagno, Juan Manuel Llabot, Santiago Palma y Daniel Allemandi. Laboratorio de Farmacotecnia y Tecnología Farmacéutica. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas. UNC