medicamentos modulo psiquiatria

13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Psiquiatría Ficha de medicamentos Nombre: Alejandra Maya Fecha: 26 de junio del 2015 ANTISICOTICOS ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA FICHA DE MEDICAMENTOS Nombre Genérico: Haloperidol Nombre Comercial: Halopidol; Halozen; Limerix; Neupram, DEP Indicaciones terapéuticas y usos: Antipsicótico. Antiemético, para la ansiedad y esquizofrenia Reacciones indeseables y efectos adversos: Reacciones extrapiramidales e hipotalámicas severas, distonía. Tiene menos efectos muscarínicos e hipotensores y más efectos extrapiramidales que la clorpromazina. Contraindicaciones:Embarazo,, enfermedad de Parkinson, lesión de los ganglios basales e hipersensibilidad al haloperidol Precauciones en el uso:Los depresores del S.N.C pueden aumentar los efectos adversos del haloperidol. haloperidol se utiliza con litio puede dar lugar a toxicidad sobre el SNC , utilizarse cuidadosamente en pacientes con miastenia Presentación:Comprimidos: 1-5-10 mg Gotas: 2 mg/ml (0,1 mg/gota) Gotas Forte: 10 mg/ml (0,5 mg/gota) Ampollas: 5 mg/ml Dosis:Niños: Inicial: 0,025 - 0,05 mg/kg/día cada 8-12 hs, ir aumentando hasta que los síntomas sean controlados Mantenimiento: desórdenes psicóticos: 0,05-0,15 mg/kg/día cada 8-12 hs, desórdenes no psicóticos:0,05-0,075 mg/kg/día cada 8-12 hs Vías de administración:V.O-I.V.- I.M.

Upload: aleja-maya

Post on 06-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

medicamentos mas utilizados

TRANSCRIPT

Page 1: Medicamentos Modulo Psiquiatria

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

PsiquiatríaFicha de medicamentos

Nombre: Alejandra Maya Fecha: 26 de junio del 2015

ANTISICOTICOS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Haloperidol Nombre Comercial: Halopidol; Halozen; Limerix; Neupram, DEPIndicaciones terapéuticas y usos: Antipsicótico. Antiemético, para la ansiedad y esquizofrenia

Reacciones indeseables y efectos adversos:Reacciones extrapiramidales e hipotalámicas severas, distonía. Tiene menos efectos muscarínicos e hipotensores y más efectos extrapiramidales que la clorpromazina.

Contraindicaciones:Embarazo,, enfermedad de Parkinson, lesión de los ganglios basales e hipersensibilidad al haloperidol

Precauciones en el uso:Los depresores del S.N.C pueden aumentar los efectos adversos del haloperidol. haloperidol se utiliza con litio puede dar lugar a toxicidad sobre el SNC , utilizarse cuidadosamente en pacientes con miastenia

Presentación:Comprimidos: 1-5-10 mg Gotas: 2 mg/ml (0,1 mg/gota) Gotas Forte: 10 mg/ml (0,5 mg/gota) Ampollas: 5 mg/mlDosis:Niños: Inicial: 0,025 - 0,05 mg/kg/día cada 8-12 hs, ir aumentando hasta que los síntomas sean controlados Mantenimiento: desórdenes psicóticos: 0,05-0,15 mg/kg/día cada 8-12 hs, desórdenes no psicóticos:0,05-0,075 mg/kg/día cada 8-12 hs

Vías de administración:V.O-I.V.- I.M.

Page 2: Medicamentos Modulo Psiquiatria

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Quetiapina Nombre Comercial: QuetiazicIndicaciones terapéuticas y usos: esquizofrenia, trastorno bipolar monoterapia (manía-depresión), otros: ansiedad, insomnio, estrés post-traumático, síndrome de las piernas inquietas, alcoholismo, demencia parkinsoniana, autismo

Reacciones indeseables y efectos adversos:Somnolencia, mareo, cefalea, constipación, hipotensión ortostática, sequedad bucal, aumento de las enzimas hepáticas, hipotiroidismo, aumento de peso, aumento del umbral convulsivo, agitación.

Contraindicaciones: hipersensibilidad a la droga o cualquiera de los componentes de la droga. Pacientes con insomnio primario.

Precauciones en el uso: síndrome neuroléptico maligno, hiperglucemia y diabetes mellitus, hipotensión ortostática, cataratas, convulsiones, hipotiroidismo, hipoprolactimenia, transtornos cognitivos y motores, disfagia.

Presentación: 30 comprimidos de 25 mg, 100 mg , 200 mgDosis: 1° 50 mg/d 25-25 mg, 2° 100 mg/d 50-50 mg, 3° 200 mg/d 100-100 mg, 4° 300 mg/d 100-200 mg, 5° 400 mg/d 200-200 mgVías de administración: oral

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: levomepromazina Nombre Comercial: sinoganIndicaciones terapéuticas y usos: neuroléptico con acción sedante se usa para el tratamiento de estados maniacos, esquizofrenia crónica, alucinaciones y en algias intensas

Reacciones indeseables y efectos adversos:Hipotensión, sequedad de la boca, retención urinaria, sedación, leucopenia, eritema, hiperglicemia, foto sensibilidad, trombo embolismo venoso, embolismo pulmonar.

Contraindicaciones: hipersensibilidad, depresión del SNC,insuficiencia hepática y renal ,ingestión de bebidas alcohólicas, retención urinaria, párkinson, arterioesclerosis cerebral, embarazo

Precauciones en el uso: pacientes con diabetes ya que causa hiperglicemiaLos antiácidos disminuyen la absorción del medicamentoAfecciones cardiovasculares graves

Presentación: comprimidos de 100 mgDosis: adultos 25-50 mg de 2 a 4 tomas cada 24 horas se aumentara progresivamente hasta 100-200 mg. La dosis de mantenimiento es de 50-75 mg/díaVías de administración: Vía oral

Page 3: Medicamentos Modulo Psiquiatria

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Risperidona Nombre Comercial: Risperdal-SpironIndicaciones terapéuticas y usos: alternativo en el tratamiento de la esquizofrenia crónica y agudaMonoterapia en el desorden bipolar, tratamiento de desórdenes de conducta en niños, adolescentes, y adultos con retardo mentalReacciones indeseables y efectos adversos:Insomnio, agitación, ansiedad, cefalea. Somnolencia, fatiga, mareos, falta de concentración, constipación, nauseas/vómitos, dolor abdominal, visión borrosa, priapismo, disfunción eréctil, eyaculadora, orgásmica, incontinencia urinaria, rinitis, reacciones alérgicas.

Contraindicaciones: Embarazo, hipersensibilidad al medicamento, lactancia.En pacientes tratados con drogas antipsicóticas y en aquellos que han presentado accidentes cerebrovasculares

Precauciones en el uso: enfermedades cardiovasculares, puede producir disquinesia tardía , Parkinson, epilepsia

Presentación: comprimidos de 1, 2 y 3 mg, solución oral por gotas 1mg/mlDosis:adultos 1 o 2 veces al día4 a 6 mg. Edad avanzadas 0,5 mg 2 veces al día 1 0 2 mg por día. Niños menos de 15 no hay experienciaVías de administración: oral

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Olanzapina Nombre Comercial: Zyprexa, Midax, Olivin, Zapris, Zalasta, Zolafren, Olzapin, RexapinIndicaciones terapéuticas y usos: Esquizofrenia y trastornos relacionados , Trastorno Bipolar,Reacciones indeseables y efectos adversos:aumento de peso y del apetito, niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol elevados, glucosuria, somnolencia, discinesia, acatisia, parkinsonismo, hipotensión ortostática

Contraindicaciones: La olanzapina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes del producto

Precauciones en el uso: Ocasionalmente se han observado aumentos transitorios asintomáticos de las transaminasas hepática.

Presentación: 30 comprimidos de 25 mg, 100 mg , 200 mgDosis: Esquizofrenia: La dosis inicial recomendada de olanzapina es de 10 mg. al día.Episodio maníaco: La dosis inicial es de 15 mg. como dosis única diaria en monoterapia o de 10 mg. aldía en el tratamiento de combinación

Vías de administración: oral, IM

Page 4: Medicamentos Modulo Psiquiatria

ANTIDEPRESIVOS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Fluoxetina Nombre Comercial: FluoxetinaIndicaciones terapéuticas y usos: antidepresivo, para el tratamiento de bulimia, trastornos de pánico y trastorno bipolarReacciones indeseables y efectos adversos:

Nauseas, astenia, excitación, ansiedad, insomnio, somnolencia, sudoración, anorexia, nauseas, mareo, vértigo diarrea, , fatiga,

Contraindicaciones:alergia a la fluoxetinaEpilepsia, embarazo y lactanciaPacientes con enfermedades de corazón

Precauciones en el uso: En personas que tienen pensamientos suicidas y lesivosNo manejar ya que altera el juicio de la coordinaciónPte. con antecedentes de episodio maniacoPte. Diabético ya que puede modificar la dosis de insulinaPte. Con insuficiencia renal ya que requiere una dosis baja de fluoxetina

Presentación: comprimidos de 20 mgDosis: Dosis:20 mg/d el medico aumenta hasta 80 mg/dVías de administración: oral

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Sertralina Nombre Comercial: SertralinaIndicaciones terapéuticas y usos: antidepresivo, manejo del trastorno obsesivo compulsivo, pánico, actúa inhibiendo selectivamente la recaptación de la serotoninaReacciones indeseables y efectos adversos:Temblor, mareo, insomnio, somnolencia, nauseas, diarrea, dispepsia, boca seca y eyaculación retardada

Contraindicaciones: hipersensibilidad, no usar en embarazo, lactancia, menores de 15 años, pacientes con arritmia cardiaca, infarto reciente e HTA

Precauciones en el uso:No administrarse en pacientes con epilepsia inestable. Vigilancia en pacientes con epilepsia controlada. Deberá interrumpirse la administración en pacientes que presenten convulsiones. Diabetes mellitus Deben ser tratados con precaución pueden alterar la glucosa .Usarse con precaución en pacientes con anorexia nerviosa u otros pacientes cuya pérdida de peso no es deseable. Se debe recomendar al paciente tener cuidado al conducir un automóvil u operar maquinaria

Presentación: tabletas de 50mg

Dosis:50 mg/d puede aumentar hasta 200 mg/d

Vías de administración: oral

Page 5: Medicamentos Modulo Psiquiatria

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Mirtazapina Nombre Comercial: MirtapaxIndicaciones terapéuticas y usos: tratamiento de la depresión e cualquier etiología (ansiedad generalizada, disfunción sexual asociada, geriátrica con patrón melancólico, post menopausia) trastornos de varios desordenes de ansiedad (ansiedad crónica generalizada, trastorno de pánico, trastorno por estrés)Reacciones indeseables y efectos adversos:Somnolencia, aumento del apetito y peso, mareo, constipación, sequedad bucal

Contraindicaciones: hipersensibilidad, embarazo categoría C.

Precauciones en el uso:ALTERACIONES CARDIOVASCULARES: puede aumentar el riesgo de arritmias, bloqueo cardiaco, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.EPILEPSIA: puede disminuir el umbral convulsivo.ESQUIZOFRENIA, PSICOSIS: puede aumentar los síntomas de la psicosis, intensificando los pensamientos paranoides.MANÍA, TRASTORNOS BIPOLARES: puede acelerar la transmisión hacia la fase hipomaníaca o maníaca e inducir un ciclo rápido y reversible entre la manía y la depresión.

Presentación: comprimidos ranurados de 30mg

Dosis:50 mg/d puede aumentar hasta 200 mg/d

Vías de administración: oral

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Amitriptilina Nombre Comercial: Tryptanol; Elsitrol 25; Uxen RetardIndicaciones terapéuticas y usos: Antidepresivo tricíclico. Migraña. Adyuvante para el dolor neuropático y antiemético.

Reacciones indeseables y efectos adversos:Sequedad de boca; sedación; visión borrosa; estreñimiento; retención urinaria; somnolencia; hipotensión ortostática y taquicardia; temblores musculares; nerviosismo o inquietud, síndrome parkinsoniano; arritmia cardíaca, depresión miocárdica, cambios en el ECG (prolongación de los intervalos QT y QRS); disfunción sexual; comportamiento y pensamientos suicidas; fracturas óseas.

Contraindicaciones:Hipersensibilidad y a otros antidepresivos tricíclicos; infarto de miocardio reciente; concomitante con: IMAO, cisaprida.

Precauciones en el uso: Antecedentes de crisis epilépticas, disfunción hepática, I.R., retención de orina, glaucoma, riesgo de arritmias, taquicardia sinusal y prolongación del tiempo de conducción, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, apoplejía, hipertiroidismo

Presentación: Comprimidos: 25-75 mgDosis: Antidepresivo: Iniciar 1 mg/kg/día cada 8 hs, ir aumentando hasta 3 mg/kg/día; adolescentes iniciar 25-50 mg/día aumentar gradualmente hasta 100 mg/día; dosis máxima 200 mg/día. Coadyuvante en dolor neuropático y antiemético: niños:0,2-1 mg/kg/día; adultos: 25 mg/día, dosis máxima 150 mg/día, en una sola dosis nocturna.Vías de administración: Vía oral

Page 6: Medicamentos Modulo Psiquiatria

MEDICAMENTOS ESTABILIZADORES

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: carbonato de litio Nombre Comercial: Plenur, Ceglution, Lithium, Eskalith,Indicaciones terapéuticas y usos: Antipsicótico. Profilaxis y tratamiento de los trastornos bipolares. Depresión mayor recurrente.

Reacciones indeseables y efectos adversos:Hipotiroidismo, bocio, poliuria y polidipsia, somnolencia, cansancio, debilidad muscular, temblor, cefalea, confusión, hiperreflexia, hipertonía, alteraciones de la onda T en el ECG, anorexia, nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, distensión abdominal, estreñimiento, leucocitosis.

Contraindicaciones: Embarazo y lactancia, enfermedad Cardiovascular grave; debilitación, deshidratación o hipersensibilidad.

Precauciones en el uso: Hipotiroidismo, dietas hiposódicas. en caso necesario, usar diuréticos de asa, fluoxetina (aumento/disminución de niveles plasmáticos, efectos neuromusculares). Reducir o interrumpir tratamiento con: sudoración, diarrea o infecciones con fiebre elevada. Ingerir con abundante líquido y evitar deshidratación

Presentación:2 mg Retard: 4 mg Ampollas: 5 mg/mlDosis: 400-1.600 mg/día (litemia 0,7-1,2 mEq/l). Litemia mín. recomendada: 0,5-0,8 mEq/l. No sobrepasar los 2 mEq/l.Vías de administración: Vía oral. Ingerir enteros, sin masticarlos ni triturarlos, con agua u otro líquido no alcohólico, junto con las comidas.

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: ácido valproico Nombre Comercial: valcoteIndicaciones terapéuticas y usos: Tratamiento de diversos tipos de epilepsiaReacciones indeseables y efectos adversos:Frecuentes nauseas, vómitos, diarrea temblor, aumento de peso, irregularidad del periodo menstrual, anorexia, cefalea,insomio ,depresión psíquica

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a valproato sódico, hepatitis aguda, hepatitis crónica, antecedente personal o familiar de hepatitis grave, porfiria hepática, hepatopatía previa o actual y/o disfunción grave del hígado o páncreas

Precauciones en el uso:Antes y periódicamente durante su administración, deben determinarse las concentraciones séricas de transaminasa glutámica oxalacética ,cuya elevación suele ser indicativa de lesiones hepáticas

Presentación:capsulas de 250mg / jarabe tsp de 5ml / comprimidos de 250-500 mg / grageas 130 a 260 mg cada de 20 grageas

Dosis:Adultos (5-15mg/kg de peso en 24h en 2 o 3 tomas) dosis máxima 60mg/kg/diaNiños (de uno a 12 años de edad véase en dosis para adultos)

Vías de administración: Oral

Page 7: Medicamentos Modulo Psiquiatria

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Carbamazepina Nombre Comercial: TEGRETOLIndicaciones terapéuticas y usos: Tratamiento de la epilepsia, neuralgia del trigémino, neuropatía diabética dolorosa.

Reacciones indeseables y efectos adversos:Trastornos neurológicos, gastrointestinales, reacciones cutáneas y alérgicas.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la carbamazepina, depresión la medula ósea, Insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, lactancia.

Precauciones en el uso:No administrar juntos a inhibidores dela MAO, ni con alcohol, tener precauciones en pacientes con glaucoma, durante el tratamiento realizar controles frecuentes de hemograma.

Presentación: Tab. 200mg, 400mg caja por 30 y 60.

Dosis: 100mg a 200mg 1 o 2 veces al día, dosis optima 400mg 2 o 3 veces al día. En niños no exceder 20mg/kg/día.

Vías de administración: oral

ANTICOLIRGENICOS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Atropina Nombre Comercial: Epamín; fenitoína rubio; sinergina; epanutinIndicaciones terapéuticas y usos: Estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incrementa así la frecuencia cardiaca.Reacciones indeseables y efectos adversos:Sequedad de boca, visión borrosa.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad, glaucoma de ángulo estrecho, hiperplasia prostática, retención urinaria por cualquier patología uretroprostática, estenosis pilórica, íleo paralítico.

Precauciones en el uso: Lactantes y niños más sensibles a efectos tóxicos, con parálisis espástica o lesión cerebral: estricta supervisión. Taquicardia, insuf. Cardiaca, colitis ulcerosa, esofagitis por reflujo gastroesofágico. Ancianos con dosis habitual pueden presentar excitación, confusión, agitación, somnolencia.

Presentación: ATROPINA 1 amp = 1 mL = 1 mgDosis: ADULTOS:• Preanestesia: 0,3-1,2 mg IV 5 min antes de anestesia. Habitualmente 0,6 mg IV.• Bradicardia: 0,6-1 mg IV cada 3-5 min., hasta normalización de FC o dosis máxima 0,04 mg/kg. Reversión bloqueo neuromuscular: 0,6-1,2 mg. por cada 0,5-2,5 mg de neostigmina. Administrarla unos minutos antes que la neostigmina.crisis colinérgicas: 1-2 mg IV cada 20-30 minPEDIATRÍA:• General: 0,01 mg/kg por dosis. Máximo 0,4 mg/dosis. Niños mayores de 12 años: 1-2 mg/dosisDiluir 1 amp (1 mg) en 4 mL SS; (1 mL = 0,2 mg).Vías de administración: intra venoso

Page 8: Medicamentos Modulo Psiquiatria

ANSIOLITICOS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Clonazepam Nombre Comercial: Klonopin, , Ravotril, Clonagin, DiocamIndicaciones terapéuticas y usos: Anticonvulsivante. Adyuvante dolor neuropático. Ansiolítico miorrelajante periférico. Espasmos secundarios a patología espinal. Tics. Crisis de pánico, trata reacciones catatónicas agudas, síntomas de la acatisiaReacciones indeseables y efectos adversos:Somnolencia, mareos, fatiga, irritabilidad, aumento de secreciones de vías aéreas, erupción cutánea

Contraindicaciones:en miastenia gravis, insuficiencia renal y hepática. No suspender abruptamente. Los depresores del S.N.C. aumentan la sedación

Precauciones en el uso:Administrar con alimentos o agua.Pacientes con miastenia gravis, coma o shock, ya que existe la posibilidad de provocar una potencialización de la debilidad muscular.Puede causar dependencia tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento

Presentación:Comprimidos: 0,5-2 mg Gotas: 2,5 mg/ml (0,1 mg/gota)Dosis:< 10 años o 30 kg: inicial 0,01-0,03 mg/kg/día cada 8-12 hs, mantenimiento: 0,1-0,2 mg/kg/día cada 8 hs; > de 10 años y adultos: inicial 0,5 mg/dosis cada 8 hs, mantenimiento: 0,05-0,2 mg/kg/día (dosis máxima: 20 mg/díaAdyuvante dolor neuropático: niños: 0,01 - 0,05 mg/kg/dosis cada 12 hs; adultos: 0,5 mg/dosis cada 12 hs, máximo: 4 mg/díaVías de administración: oral

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Diazepam Nombre Comercial: Cuadel; Daiv; Dipezona; Psicotrán; RupedizIndicaciones terapéuticas y usos: Anticonvulsivante. Relajante muscular. Ansiolítico

Reacciones indeseables y efectos adversos:Somnolencia, ataxia, disartria, irritabilidad. E.V.: depresión respiratoria, tromboflebitis. Efecto paradojal.

Contraindicaciones: hipersensibilidad a las benzodiazepinas. Insuficiencia respiratoria, hepática severa y glaucoma

Precauciones en el uso:Administración: E.V.: push: sin diluir y no exceder 5 mg/minuto, infusión continua: 0,2 mg/ml en solución fisiológica; V.O.: administrar con los alimentos.

Presentación:Comprimidos: 2-5-10 mg Solución: 2 mg/ml .Ampollas de 2 ml: 5 mg/mlDosis:5 a 10 mg antes de la cirugía, de 2 a 10 mg c/4h para tto. psiconeuróticoAmnésico.-Intravenoso, de 5 a 15 mg cinco a diez minutos antes del procedimientoVías de administración:V.O. I.V.

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

Page 9: Medicamentos Modulo Psiquiatria

FICHA DE MEDICAMENTOSNombre Genérico: Alprazolam Nombre Comercial:Tranquinal; Alplax; Xanax; Alprazol;Indicaciones terapéuticas y usos:Tranquilizante y antidepresivo, se usa para tratar los trastornos de ansiedad y el trastorno de pánicoReacciones indeseables y efectos adversos:Somnolencia, sedación, ataxia, confusión, constipación, diarrea, náuseas, vómitos, visión borrosa, reacciones paradojales (aumenta la excitación).

Contraindicaciones: pacientes con historia de hipersensibilidad a las benzodiacepinas, no utilizar en pacientes con insuficiencia hepática ni en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado

Precauciones en el uso:La suspensión brusca puede provocar confusión, convulsiones, psicosis tóxica.El alprazolam puede causarle somnolencia. Evite conducir vehículos u operar maquinaria.Recuerde que el alcohol puede aumentar la somnolencia que este medicamento provoca.

Presentación:Comprimidos 0,25 - 0,5 - 1 - 2 mg

Dosis: Para < de 18 años no ha sido establecida. Investigacional: 7-16 años: inicial 0,005 mg/kg ó 0,125 mg/dosis cada 8 hs Dosis máxima: 0,06 mg/kg/día Adultos: 0,25 - 0,5 mg/dosis cada 8-12 hs. Dosis máxima: ansiedad: 4 mg/día; pánico: 10 mg/día

Vías de administración: oral

ANTIPARKINSONIANOS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍAFICHA DE MEDICAMENTOS

Nombre Genérico: Biperideno Nombre Comercial: Akineton - BerofínIndicaciones terapéuticas y usos: indicado como agente anti parkinsoniano. También está indicado en la prevención y corrección de los síntomas extra piramidales inducidos por neurolépticos (parkinsonismo medicamentoso). Indicado en la enfermedad de Parkinson, especialmente cuando se manifiesta con rigidez y temblor.

Reacciones indeseables y efectos adversos:Midriasis, sequedad bucal, constipación, retención urinaria, confusión mental, disturbios en el comportamiento, somnolencia. Hipotensión y taquicardia durante y después de la administración E.V.

Contraindicaciones: Está contraindicado en glaucoma de ángulo agudo no tratado, estenosis mecánicas del tracto gastrointestinal y megacolon

Precauciones en el uso: Debe darse con precaución en pacientes con prostatismo, epilepsia o arritmias cardíacas.En pacientes con adenoma de próstata y los trastornos cardiacos que puedan llevar a taquicardias graves

Presentación:2 mg Retard: 4 mg Ampollas: 5 mg/mlDosis:Sin sobrepasar los 16mg /día en adultos o los 6mg/dia en niños. Generalmente las dosis promedios es de 2mg, para el adulto es de 3 a 4 tab/dia (6 a 8mg/dia )Vías de administración:V.O. - I.M.