medicamentos

4
Ranitidina Antagonista H2 de acción selectiva Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de ranitidina equivalente a............................. de ranitidina base Vehculo! c.b.p. 5 ml " 2 m est# indicada en: $ %ratamientos cortos de &lcera duodenal activa durante ' semanas. $ %erapia de mantenimiento para pacientes con &lcera duodenal despu(s del periodo agudo a dosis menores. $ )n el tratamiento de hipersecreción patológica *sndrome +ollinger, )llison " mastocitosis sist(mica-. $ )n &lcera g#strica activa para tratamientos cortos " despu(s para terapia de mantenimiento por periodos de semanas. $ )n el tratamiento del sndrome de re/u o gastroeso1#gico. $ )n eso1agitis erosiva diagnosticada por endoscopia. C 3%RA43 4CAC4 3)6: Hipersensibilidad a RA34%4 43A o alguno de sus ingredientes. 7R)CA8C4 3)6 9)3)RA )6: os sntomas que se presentan con la terapi de RA34%4 43A pueden enmascarar la presencia de c#ncer g#strico. )n pacientes con en1ermedad renal debe a ustarse la dosis "a que su eliminación es renal " se debe usar con precaución en insu;ciencia hep#tica. 6e han reportado casos de ataques de por;ria en pacientes con por;ria previamente diagnosticada. )n algunos pacientes se han reportado elevación %97 despu(s de grandes dosis de RA34%4 43A por m#s de 5 da 6e puede presentar bradicardia secundaria a la administración r#pida intravenosa. 646 < V=A ) A >4346%RAC4?3: ral e intravenosa. )n pacientes con &lcera g#strica! duodenal o eso1agitis por re/u o! l recomendada es de @00 mg al acostarse! o bien! 50 mg dos veces al d durante ' a B semanas siendo la dosis de mantenimiento de 50 mg po noche. )n pacientes con sndrome de +ollinger,)llison la dosis inicia 50 mg tres veces al da. )n estos pacientes las dosis m#Eimas que se han indicado son de 00 " mgGda! report#ndose buena tolerancia. Va intravenosa: Administrarse en 1orma lenta en ó 2 minutos! dilu los 50 mg en 20 ml de solución salina! glucosada o de Hartman! pudien repetir la dosis cada u B horas. 4n1usión continua: 6e administra a ra ón de 25 mg por hora! durante d horas! cada u B horas. 7ara prevenir el sndrome de >endelson! si e ciruga electiva! se deber# administrar 50 mg la noche previa " 50 mg con la solución anest(sica. )n ciruga de urgencia se deber# administ mg lo antes posible. )l uso de RA34%4 43A en estas condiciones no debe impedir la utili ac correcta de la t(cnica anest(sica durante la inducción. Combivent Composicion: ipratropio bromuro 20.00000! salbutamol sul1ato 00.000 4ndicaciones: Ironcoespasmo de la )7 C! tratamiento sintom#tico continuo Contraindicaciones:

Upload: omaer-olver

Post on 04-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ranitidina

TRANSCRIPT

RanitidinaAntagonista H2 de accin selectivaCada ampolleta contiene:Clorhidrato de ranitidina equivalente a............................. 50 mgde ranitidina baseVehculo, c.b.p. 5 ml y 2 mest indicada en: Tratamientos cortos de lcera duodenal activa durante 4 semanas. Terapia de mantenimiento para pacientes con lcera duodenal despus del periodo agudo a dosis menores. En el tratamiento de hipersecrecin patolgica (sndrome Zollinger-Ellison y mastocitosis sistmica). En lcera gstrica activa para tratamientos cortos y despus para terapia de mantenimiento por periodos de 6 semanas. En el tratamiento del sndrome de reflujo gastroesofgico. En esofagitis erosiva diagnosticada por endoscopia.CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus ingredientes.PRECAUCIONES GENERALES:Los sntomas que se presentan con la terapia de RANITIDINA pueden enmascarar la presencia de cncer gstrico.En pacientes con enfermedad renal debe ajustarse la dosis ya que su eliminacin es renal y se debe usar con precaucin en insuficiencia heptica.Se han reportado casos de ataques de porfiria en pacientes con porfiria previamente diagnosticada. En algunos pacientes se han reportado elevacin TGP despus de grandes dosis de RANITIDINA por ms de 5 das.Se puede presentar bradicardia secundaria a la administracin rpida intravenosa.DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN:Oral e intravenosa.En pacientes con lcera gstrica, duodenal o esofagitis por reflujo, la dosis recomendada es de 300 mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al da, durante 4 a 8 semanas; siendo la dosis de mantenimiento de 150mg por la noche. En pacientes con sndrome de Zollinger-Ellison la dosis inicial es de 150 mg tres veces al da.En estos pacientes las dosis mximas que se han indicado son de 600 y 900 mg/da, reportndose buena tolerancia.Va intravenosa:Administrarse en forma lenta en 1 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de solucin salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas.Infusin continua:Se administra a razn de 25 mg por hora, durante dos horas, cada 6 u 8 horas. Para prevenir el sndrome de Mendelson, si es ciruga electiva, se deber administrar 50 mg la noche previa y 50 mg junto con la solucin anestsica. En ciruga de urgencia se deber administrar 50 mg lo antes posible.El uso de RANITIDINA en estas condiciones no debe impedir la utilizacin correcta de la tcnica anestsica durante la induccin.

Combivent Composicion: ipratropio bromuro 20.00000, salbutamol sulfato 100.00000

Indicaciones: Broncoespasmo de la EPOOC, tratamiento sintomtico continuoContraindicaciones:Hipersensibilidad a los amonios cuaternarios.Hipersensibilidad a los atropnicosHipersensibilidad a uno de los componentes.Intolerancia al medicamentoMiocardiopata hipertrficaTaquiarritmia.

Precauciones:Embarazo (2 semanas 45 semanas)LactanciaNio menos de 12 aos (0-12 aos)

Efectos secundarios:Sensacin de vrtigo (no muy frecuente)Trastorno digestivo (raro)Hiposialia (casos aislados)Reaccin alrgica local (casos aislados)Trastorno ocular (casos aislados)Arritmia AsteniaBroncoespasmoCefaleaDebilidad muscular DisfonaDismotilidad intestinalDolor muscularDolor ocularEdema bucalEdema de QuinckeEdema oro-farngeo EspasmoPruritoReaccin anafilctica.TosVrtigoVmito

Advertencias de empleo:No poner en contacto con los ojos.Reevaluar el tratamiento de persistir o agravar los sntomas o la enfermedadRespetar las condiciones de utilizacin del medicamentoRiesgo de glaucomaRiesgo de hipopotasemiaRiesgo de reaccin de hipersensibilidad

Metamizol sdicoAnalgsico, antipirtico,antiespasmdico y antiinflamatorioINDICACIONES TERAPUTICAS: produce efectos analgsicos, antipirticos, antiespasmdicos y antiinflamatorios.Est indicado para el dolor severo, dolor postraumtico y quirrgico, cefalea, dolor tumoral, dolor espasmdico asociado con espasmos del msculo liso como clicos en la regin gastrointestinal, tracto biliar, riones y tracto urinario inferior. Reduccin de la fiebre refractaria a otras medidas. Debido a que METAMIZOL SDICO puede inyectarse por va I.V., es posible obtener una potente analgesia en muchas condiciones y tener control del dolor. Aun con altas dosificaciones no causa adiccin ni depresin respiratoria. No tiene efectos en el proceso de peristalsis intestinal, o expulsin de clculos.

Slo se debe usar la solucin de METAMIZOL SDICO inyectable en los casos en los que no es posible su administracin por otra va.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los componentes de la frmula y a las pirazolonas como isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona.

Asimismo, est contraindicado en infantes menores de tres meses, o con un peso menor de 5 kg, por la posibilidad de presentar trastornos en la funcin renal. Tambin est contraindicado en el embarazo y la lactancia.

PRECAUCIONES GENERALES:

No se debe administrar en pacientes con historia de predisposicin a reacciones de hipersensibilidad, alteraciones renales.

Es importante tener precaucin en pacientes con historial de agranulocitosis por medicamentos y anemia aplsica.

En pacientes con presin arterial sistlica por debajo de 100 mmHg o en condiciones circulatorias inestables como es la falta circulatoria incipiente asociada a infarto del miocardio, politraumatismos o choque temprano, as como en pacientes con formacin sangunea defectuosa preexistente, se debe evaluar de manera muy cuidadosa la necesidad de administrar METAMIZOL SDICO inyectable. Aunque la intolerancia a los analgsicos es un cuadro poco frecuente, el peligro de choque despus de la administracin parenteral es mayor luego de la administracin enteral.

Antes de la administracin se debe cuestionar al paciente para excluir cualquiera de estas condiciones.

Cuando se administre METAMIZOL SDICO en pacientes con asma bronquial, infecciones crnicas de las vas respiratorias, asociacin con sntomas o manifestaciones tipo fiebre del heno, y en pacientes hipersensibles se puede presentar crisis de asma y choque. Lo mismo sucede con pequeas cantidades de bebidas alcohlicas reaccionando con estornudo, lagrimeo y rubor facial intenso, as como tambin en pacientes alrgicos a los alimentos, pieles, tintes capilares y conservadores.