medellin es...y yo lo cuento asi

9
Y yo lo cuento así Medellín se ve...

Upload: hector-corrales

Post on 23-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

es un libro de cronicas y cuentos y algunos adagios y chistes de la cultura paisa

TRANSCRIPT

Y yo lo cuentoasí

Medellín se ve...

Colección Periodismo Director: Héctor Fabio Corrales Pardo. Editoria: ULA Ediciones ISNB: 321-157-958-4

Primera edición: Marzo 2011Diseño de Caratula: Andres Felipe Mesa.Diagramación: Daniel Yepes

Impresa y hecho en ColombiaProhibida la reproduccion total o parcial sobre este libro,cualquier proposito, sin la autorizacion escrita de la Editorial.

Universidad Luis Amigo

Editorial: ULA Telefono: 574-62359784 E-mail: [email protected]ágina: www. serperiodista.com

Mesa, Andres. F., & Yepes Daniel, Corrales, Hector. (2010). “Medellin se ve... y yo la cuento asi”,. Medellin : ULA, Pags. 16.

TABLA DE CONTENIDO

1. Crónicas de Medellin........................ 42. Cuentos de Mi tierra ............... 83 Cuentos y adagios paisas ....... 12

1. Crónicas de Medellin

La vida y la muerte Dejo plata guardada para alguna emergía. Mientras recuerda, una llamada in-terrumpe el silencia de la ciudad, contesta, es Felipe que le comunica que todo esta listo y preparado, que el paquete fue entregado con éxito, prende su moto, y al llegar a la casa, ubi-

cada en el bar-rio doce de Oc-tubre al noror i-ente de la ciu-dad, no encuet-ra a su madre, deses -perado y con el alma

en el vilo, llama a su her-mana y le pregunta, don-de esta su madre, ella con voz tensa y nerviosa le contesta que salió de compras; a donde, a don-de, pregunta con lagrimas en su cara, a donde fue, ella con voz temblorosa respondió, al Tesoro, dijo que iba a comprarle un

regalo con la plata que le regalo. Y en ese momento, estallo la bomba. El impacto que Andres su-frió fue tal, que ese mismo día, sin que nadie supiera, salió con la plata que había guardado con tanto recelo, y siendo las diez de la no-che, la vida de Andrés fue quitada, por la picadura de una serpiente cascabel, y encima de la mesa de no-che junto a la cama, una carta, que decía con in-spirada voz:“Hoy me retiro, renuncio. Renuncio a la vida porque estoy cansado de ver como el pueblo se mata por din-ero, se mata por tonterías. Me voy porque me canse de ver muertos, de ver sangre, de ver balas y me canse de ver dinero que no puede gastar. Desde los diez años, esta muerte en vida comen-zó cuendo mi padre casi mata a mi mamá a punta de golpes, no se porque reacciones de esa manera, pero ese señor siempre guardaba una escopeta de-trás del armario, lo saque, y sin pensarlo dos veces, lo cargue, y le dispare, hasta matarlo. Tuvimos que sa-

lir huyendo del barrio, las amenazas no se hicieron esperar, después de eso, mi vida fue robo, muerte y sangre, alcanzaba solo para comer, pero al menos llegaba con algo para el estomago, después vieron que tenia pinta de malo y me enseñaron a matar profesionalmente, allí vin-ieron cambie el revolver por la dinamita, esa sen-

sación tan rica, que era tomar entre mis manos un explosivo que sabia que si lo hacia mal podía resul-tar también muerto, pero siempre que armaba los carros bomba o paquetes la adrenalina corria por mi cuerpo, no tenía idea que un material tan explosivo podía quitarme lo mas im-portante en mi vida, mi mama, así que ahora dejo todo este dinero a mi her-mana para que lo admis-tre de la mejor manera, los quiero y perdónenme por la bomba que yo pre-pare, Andrès”Las palabras de su hijo hicieron un hoyo en su corazón, ella doña Juana, solo estaba en el paseo comercial el tesoro situ-ado en el centro de Me-

héctor Fabio corrales

Cae la tarde, la lluvia no cesa, es una lluvia que las personas de la ciudad de Medellín, la llamamos “ moja bobos”, cerca de la estación po-blado, en la calle 10 con la glorieta de las vegas, esta parada Andrés, un joven de aproximada-mente 18 años, piel tersa, ojos azules, bien vestido. Mira hacia la pu-erta de en-trada del Politecnico Jaime Izasa Cadavid, mientras es-pera, sentado en su moto. Recuerda días atrás, como después de hacer un “traba-jo” grande, le compro algu-nas cosas a su mamá y sus hermanos, una nevera, una lavadora, plancha, exprimi-dor, ropa, juguetes, anillos y relojes.

“...dijo que iba a comprarle un rega-lo con la plata que le regalo. Y en ese momento, estallo la bomba.”

dellín, efectivamente com-prándole el reloj de pulsera que desde pequeño Andrés le había pedido. Las lagrimas recorrieron el rostro de su madre y despu-es de colocar una rosa roja en el ataud de su hijo. Una palada de tierra, entendio como su sentido en la vida. Reaccionò y saliendo el trance en el que estaba meti-do, la llamada correspondi-ente de todo en novedad,

andres Felipe Mesa

Es sábado por la tarde, cae una fuerte llu-via sobre toda la ciudad de Medellín. La avenida orien-tal que es una de las calles con mayor tráfico en la ciudad se en-cuentra desolada. Está en-trando la noche mi taxi a salido del centro de la ciu-dad y se dirige hacia el cen-tro comercial San Diego. Mi corazón late rápida-mente, algo muy grande para mi vida está por pasar,

estoy cerca de llegar a las puertas del cielo, y allí al-guien muy ansiosamente me espera, es Jesús.Llego a Sandiego, cruzo el puente que lo comunica a otro centro comercial, y camino rápidamente para refugiarme del aguacero que sigue cayendo en todo Medellín. Camino una cuad-ra y obser- vo una gran f i l a de jóvenes

ansiosos por entrar

por una puerta de vidrio hacia el lugar

que les trae paz y alegría de ver a su papa después de una semana sin visitarlo. Me encontraba inquieto, ex-pectante, de lo que yo iba a encontrar en unos minu-tos en un gran coliseo. Me preguntaba que regalarían allí tan bueno para que to-dos estos jóvenes se mojen, acudan en masa, y no estén

como mu-chos otros a r r e g -l á n d o s e para ir al p a r q u e Lleras a r u m b e a r y embor-

racharse con sus amigos. Al entrar pude sentir una gran energía, allí había una paz única, irrepetible, el sonido de la música era como si estuvieran cantan-do los ángeles dirigidos por Dios, la gente en su may-oría joven cantaba, bailaba

Una Gran Fiesta

era una rumba eso allá, yo no sentía el tiempo, solo sentía que Dios estaba ahí, riendo y orgulloso de que yo hubiera tenido el valor de aceptarle su invitación.Pasada una hora luego de las alabanzas, siguió la predica, el Pastor de la ig-lesia invito pasar a la ta-rima a unas mujeres can-adienses que querían dar testimonio de las obras que Dios ha realizado en su vida. Dios es universal, y ama a todos sus hijos por igual y hace grandes obras en nuestra vida. Salí de ese lugar lleno, feliz, y regresare el otro fin de semana a darle gracias a Dios por todo su amor. Quiero seguir rumbeando con el señor e invitar a muchas per-sonas a esa gran fiesta.

daniel Yepez

Vestía normal con una camisa gris, una sudad-era roja y unos zapatos de marca nike comprados en los Estados Unidos, es-taba sentada en el suelo de una casa ubicada en un barrio de clase media

to mientras por su mejilla brotaban algunas lagrimas, que era imposible quitarle los ojos de encima, los que conocían su historia lloraban con ella, los otros tenían la duda, hasta que de un mo-mento a otro sacó su seg-undo celular, un poco ras-pado y viejo, muestra una foto a alguien que estaba a mi lado, yo la alcanzo a ver, era ella igual de her-mosa dándose un beso con un hombre llamado Ameth.

Al rato de estar en el lugar una amiga me pregunta -¿qué decía el mensaje de texto?, yo me sorprendí, no entendía, ella me dijo- vos no viste pues la pantalla del celular de ella, ahí des-cubrí que no era el único que estaba maravillado de

ver tanto sentimiento junto, pues todos estaban atentos a los movimientos de Alicia y le respondí –sí, yo vi pero no era un mensaje de texto, era una foto. -¿Y de quién?.

Se me hizo un nudo en la garganta y se me vino a la mente la historia de cómo murió. Una noche a finales

de diciembre, iba manejan-do Alicia su carro con Ameth al lado, cuando de pronto por la Loma de los Bernal, se acercaron unos sicarios y prendieron el carro a ti-ros, Alicia siguió manejando mientras los disparos sona-ban cada vez más fuertes y cercanos, ya varios de ellos habían impactado en el cu-erpo de el señor, quien lleno de sangre le suplicaba que no lo dejara morir, Alicia con su astucia pudo liberarse de los asesinos y buscar ayuda para llevar a Ameth a un hospital, por suerte a ella solo la rozaron las ba-las , pero Ameth no resistió y murió en la clínica. Solo le respondí que era del espo-so que se le había muerto.

Miró a Alicia y creo que se le encharcaron los ojos, pensó que había peleado con algún novio. Pero mi amiga no estaba tan equivocada, ella Alicia Obregón ahora tiene un novio llamado Santiago, atractivo, de buena familia estudioso y trabajador, al que perfectamente le podía quedar la dedicatoria de una canción pero aunque este tipo fuera el hombre casi perfecto, para el corazón de Alicia hay un amor verdade-ro que venció a la muerte , ella todavía ama a Ameth y pueden pasar muchos Santiagos por los labios de esta hermosa dama, pero difícilmente llenaran por completo el vacío que dejo su esposo, porque él está con ella en cada paso, en

a la cual no pertenecía, solo bastaba con escuchar su voz y mirar sus ojos negros, bellos, llenos de humildad y seguridad para notarlo, estaba escuchando y can-tando canciones de Myriam Hernández junto con una de sus subordinadas y bue-nas compañeras de trabajo.

Las otras ya estaban dormi-das ya habían abusado del ron que todavía sobraba en la casa, con el cual Ali-cia y su amiga mojaban sus gargantas para seguir can-tando y haciendo erizar la piel a los demás asistentes, cinco jóvenes entre 18 y 19 años amigos míos, en este amanecer de domingo había una energía inapagable producida por esta mujer de altura mediana, cabello rubio y cara preciosa, que cantaba junto con otra mujer de cara igual de bel-la temas con letras como esta: sé me fue sin avisar no le pude acompañara su cita con la oscuridad yo no sé si me extraño si

al final me perdonó solo sé que ya no está se me

fue tan natural como el rio al mar

se va se me fue de aquí a la eternidad yo no sé si me extraño si al final me per-donó solo sé que ya no está lo que es peor no volverá.

Era tan dramática y espec-tacular como esta mujer hermosa entonaba estas frases llenas de sentimien-

Prefiero se Ameth

cada palabra, en cada ac-ción y en cada canción, por esto aunque ya no esté en la tierra, yo, prefiero ser Ameth, porque esta madru-gada rectifique aquello que está escrito en los más bel-los poemas, entonado en las buenas canciones, y dicho por grandes pensadores “el amor es mucho más fuerte que la muerte”, le vive g a n a n d o .

andres Felipe Mesa

Era un domingo despejado y caliente en un mes de invierno. El sol se encontraba feliz porque un grupo de caminantes de la Gran Fraternidad Universal lo iban a visitar.

Se puso el sol grande y radiante, y contagio al grupo de caminantes de energía y calor para subir sin problemas a donde está su templo.

El camino era largo, y empinado, durante 4 horas caminamos con el sonido de la quebrada y el de los árboles de la selva cuando pasaba el viento a consentirlos.

Pasamos un riachuelo, y luego encontramos un camino, con-struido hace millones de años

por indígenas Niquias, que habitaban en el Cerro Quitasol, y tenían allí un lugar para adorar al sol.

Luego de llegar allí, el guía de la caminata, pidió que nos quitára-mos los zapatos porque es-

tábamos en tierra sagrada. Se podía sentir una gran paz, y un delicioso olor a jazmín salía del bosque. En ese mo-mento me transporte a la escena final de la película gladiador

cuando el protagonista muere y se reencuentra con su familia y camina por un paisaje maravil-loso, rodeado de naturaleza.

Te podías imaginar allí, a los indígenas reunidos en el Solsti-cio de Verano marcando toda la

coordenada adorando a su Dios. Y también al líder anciano de la tribu sentado sobre una gran roca, con-tando historias a los niños y jóvenes.

No se necesitaba tener un espejo, pues nues-

tras caras se veían reflejadas, en un lago cristalino ubicado dentro del bosque que estaba al lado del templo del sol.

El templo del sol

2. Cuentos de Mi tierra Raptado en Mitos y

leyecndas

Andres Felipe Mesa

Siempre han dicho de que las brujas de que existen porque existen”

El 7 de Diciembre del año 2006 día de las velitas en la ciudad de Me-dellín, me en-contraba con m i f a -mil ia c e r c a de la playa con la oriental esperando el inicio del desfile de Mi- tos y leyendas que se celebra ya por tradición cada año en la capital Antioqueña.Esa noche el desfile comenzó a las 8 de la no-che. Me encontraba ese día muy feliz porque me habían llegado los pape-les para viajar a Canadá el año siguiente a ver a mi padre después de 8 años del haber par-tido a Norteamérica.El desfile comenzó con

los mitos de la patasola, la madre de agua y la recon-ocida llorona, que todavía anda como loca buscando a el niño que ella ahogo en una quebrada y desde eso perdió la razón y se la pasa ll-

oran-do y

gritan-do fuer-

t e m e n t e por los campos.

Le tocaba ya el turno a las leyendas y como de la nada salen los seres que más repudio y miedo les he tenido desde que era un niño, las horribles brujas. Aunque estas supuesta-mente son de mentiras, una de ellas me causo pánico.Una señora disfrazada de bruja cogió mi mano y me miro fijamente a los ojos, me dijo ya eres mío y luego soltó una fuerte carcajada. Mi fa-milia ya no estaba conmigo, se habían ido para más ar-riba a encontrarse con unos

amigos y yo estaba solo allí con esa malvada. No sé qué paso en ese momento quede embrujado, y mis sentidos estaban dormidos, es como si me hubieran drogado con una gran dosis de escopola-mina. Pero no, era ya víc-tima de una bruja de carne y hueso que me había eny-erbado y me llevaba en su escoba hacia el mundo de las brujas que queda en el pico de una montaña lle-gando a Jardín Antioquia.Sudaba enormemente, gritando que esto no me podía suceder, porque siem-pre he sido un ser justo. Sentí que me jalaron los pies, inmediatamente es-cuche que me decían” lev-ántese a ver qué vamos para misa”. Todo había termina-do, era una gran pesadilla.Era 7 de diciembre, ese día estaba invitado al desfile de Mitos y leyendas pero yo no quería ir a que mi sueño pasara también a ser real.

Dan-iel Yepes

Caminábamos en una calle, de una sola vía, un río y mu-chos árboles a un costado custodiaban nuestro cami-no; casas oscuras y unidades cerradas en el lado contrario del rio, alumbrada por la escasa luz que ofrece el alumbrado público de la ciudad. Veinticinco per-sonas caminábamos al sentido contrario de los buses, car-ros y motos que por esta estrecha calle transitaban , al-gunos hablaban, otros simplemente nos disponía-mos a escuchar palabras sueltas , otros pocos reían y muchos de el-los gritaban, en especial las mujeres, quienes parecían desahogar toda su rabia y aburrimiento de esa manera. Estábamos cansados y se había agotado el vino que esa noche habíamos consu-mido en la inmensidad de una discoteca o de un bar, puesto que nuestros bolsil-los estaban vacios a causa de la compra de droga le-gal como el alcohol o los

Por la calle cigarrillos, la única solu-ción no nos quedaba más que seguir caminando.

De repente entre la fría no-che y el camino despejado aparece un viejo, aparenta-ba entre sesenta y sesenta y cinco años de edad, vestía una camisa roja y un saco café que lo arropaba del frio que de pronto estaba sintiendo, yo no lo sentía, su voz estremeció el silen-

cio de mi cabeza cuando con su voz se-

nil pregunto. - ¿ c ó m o quedó el partido? Algunos paramos y reímos, otros hicieron caso omiso a la pregunta del anciano, solo alguien se digno a respond-erle pero con otra pregunta

- ¿usted de quién es hincha?

Yo no estaba de acuerdo de la manera con que se le respondió, desafiante o un poco irónica, pero me causo risa a causa de los efectos secundarios del licor que el gran vaco me había regalado esa noche en com-pañía de mis amigos; a los otros también le causo risa, sintiendo tal vez la emo-ción de los tragos o la ira incontenida de la perdida de nuestro equipo amado. Seguimos caminando, el vie-jo respondió, diciendo: que de nadie, solo quería saber quien gano y ya, y una joven de las que más había gritado

y con su camiseta corta por encima

de su o m b -ligo y con una b a n d e -ra en su h o m b r o d e r e c h o respondió con voz tem-blorosa por la afectación de su gargan-ta Quedó 1-0

pero no nos vas a gozar y soltó una carcajada que invadió el ambiente.Después de ese suceso con el hombre de edad avanza-da, llegamos al lugar asigna-do, eran aproximadamente las dos de la mañana, y cada

uno comenzó con el emotivo despliegue de despedida.Así después de lanzar una frase que todos reiríamos toda la semana, abrí la pu-erta de mi casa y en medio del portón y la sala, grite con todas mis fuerzas: ¡Hijuep-uta, en próximo ganamos!, todos rieron y cantaron y yo cerre la puerta de mi casa.

La gran arma-

dura

Hector Fabio Corrales Parod

Desde lo lejos, una sitúe-la se ve en el cerro de la montaña, Jorge un campesino de la Vereda el Tunjuelo en el surori-ente de Medellín, baja de la montaña con el caballo que desde hace mas de dos años ha sido su com-pañero, en hondonada de la montaña una casita, humilde, pequeña, con tejas de eternit y pintada de cal, se encuentra su esposa María, mujer tra-bajadora, que cuida con hainco los pocos “ani-malitos” que tienen, al-gunas gallinas, patos, un perro, un gallo y un gato.

Don Jorge llega cansado después de trabajar todo el día en el campo, sus manos llenas de caños y sucias muestran la labor que todo días, recolector de café. La misma rutina de todos los días, se repite como siem-pre, al pasar el portón de la casa, se quita sus botas las deja cerca de la puerta para salir corriendo , como le su-cedió hace ya mas de cuatro años. Su esposa en la coc i na ,

l e dice

como s iem-p r e :- ¿Cómo te fue en el tra-bajo? , b a ñ e s e , l a v e s e bien la cara y pase a la mesa q u e ya le sirvo la comida En la ducha, trata de dejar todo el cansancio, las preo-cupaciones y tristezas que ese día le ha dejado, como decirle a su esposa y sus dos hijos que lo echaron del trabajo. Entre el agua que cae de la manguera que esta conectada con la

principal del rio, llora incon-solablemente, para que las lagrimas se las lleve el rio.Después de salir de la ducha, se pone cualquier “chiro” que encuentra entre su ropa, pasa a la mesa con la cabeza gacha y la mirada perdida. Prende el tiesto de televisor que encontró afuera de una bar en el pueblo y después de revisarlo, lo único que

necesita era una antena mas larga. Una de las niñas viene caminan-do del cuarto, con voz tierna y juvenil le dice- P a p ì , te quie-ro mucho. La coge en-tre sus bra-zos y con un fuerte y amoroso abrazo le contesta - Yo tam-bién te qu ie ro

con todo el corazón.

Llama a su mujer y su otra hija y entre la penumbra de la noche, con las estrellas como testigo cuenta la his-toria, como sabe solo conta-ra él. Salta del sillón un ser completamente diferente, gallardo, buen mozo y aguer-rido, su armadura brilla con la intensidad de mil soles y su espada, corta la inmensi-

dad del mundo por la mitad. Mata dragones, rescata princesas, come como rey y nunca le falta nada. Montado en su caballo blanco, recorre las tierras de su comarca, y siempre en la banca junto a la iglesia del pueblo esta la persona que desnuda su arma-d u r a y des-

vanece su espada. María, la joven mas hermosa del pueb-lo, con su cabello dorado, como si el mismísimo Dios hubiese pasado sus dedos por sus cabellos y le hubi-era pintado de oro. Dicen que los ojos son el interior del alma, pero los de ella, abrían a las puertas para continuar el camino mirada.

Sentada como todos los do-mingos en la misma banca frente a la iglesia, el gallardo caballero, siempre tenia una rosa roja y otra blanca para entregarle,; la roja para que conbinara con su cabello y la blanca para que por vez primera viera la pureza que este caballero tenia con ella. Su relación se basaba en mi-radas, gestos y murmullos porque los dos estarían en grave peligro y su relación era descubierta. Una tarde mientras las hojas de los

arboles cambiaban de color y las calles de color esta-ban. El caballero no aguanto mas, cogió a su mujer y en su caballo blanco la llevo lo mas lejos posible a su cas-tillo que se encontraba, tan alejado de todo que solo el sol y la luna llegaban a este

lugar, allí sus cuerpo se uni-eron, sus almas se juntaron, se hicieron una, y dicen que cuando los dos cuerpos esta-ban en la cima, la tierra tem-blo, los animales corrieron, las aves cantaron y después un llanto apaciguo el mundo. Una niña, nació del amor de estos dos cuerpos que me-ses atrás se habían unido, su nombre Rebeca, hermosa y linda como las flores, como lo tulipanes que apenas sus hojas acaban de abrir. Años mas adelante llego Julieta, la soberana, hermosa como su hermana, inteligente y vivas. Pero no todo es color de rosa, los años pasaron y el caballero, perdió su armadu-ra, vendió su caballo, vendió sus vestidos, regalo su cas-tillo y aunque la vida le quito todo lo material que tenia nunca perdió la fé en recon-quistar todo lo que tenia…El sonido del teléfono inter-

rumpió el relato, se levanto de su silla y tomandolo en-tre sus manos, contesto. - Alo, pregunto ex-trañado por la llam-ada que tarde ya era- Si, con el habla. Respondió - ¿Qué no puede ser?,

Pero yo… Sí, en la mañana voy –Al colgar una son-risa dejo entre ver de lo sorprendido de la llamada. - ¿Quién era? Pre-gunto su esposa.- Era de la em-presa para in-formarme que el

gerente del sucursal del pueblo acaba de renun-ciar, mi patrón me refer-encio a mi como el nuevo gerente departamental de la Asociacion Nacional del Café. Y que empiezo a tra-bajar el día de mañana, con un sueldo excelente, una finca en las afueras del pueblo, una casa grande, un carro, secretaria y todo. El ambiente en la casa fue de fiesta y folgorio, el ca-ballero había recuperado todo lo que el destino le había quitado y ahora no dejaría que los dragones ni las personas se lo quitaran porque sabia que cuando uno esta en el suelo, Dios siempre le extiende la mano.

3 Cuentos y adagios paisas Son los dichos y refranes bello reflejo de la sabi-duría y sentir popular, expresan los sentimientos mas puros y honestos de la gente que los adopta y lo vuelve inmortalesAbril aguas mil y todas caben en un barril.Agua Dios misericordia.Agua que no has de be-ber mejor déjala correr.Agua y mujer a nada de-ben oler.Aguacero fuerte pasa pronto.Aguarse la fiesta.Ahogarse en un vaso de agua.Algo tendrá el agua desde que la bendicen Antioqueño no se vara.Antioqueño no mea solo.Antioqueño que se res-pete pide rebaja.Antioqueño tiñe pero no destiñe.Arrieros somos y en el camino nos encontrare-mos Amor de lejos, amor de pendejos. A buen sueño, no hay mala cama. A buena hambre no hay pan duro A caballo regalado no se le mira el colmillo. A cada marrano le llega su sábado. A camino largo, paso

corto. A chillidos de marrano, oí-dos de matarife.A Dios rogando y con el mazo dando.A gato viejo, ratón tiernoA juventud ociosa, vejez trabajosa.A la mejor cocinera, se le ahuma la olla.A la sombra de los buenos, viven los malos.A lo que no tiene remedio, oídos sordos.A mal tiempo, buena cara.A quien Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos.A quien madruga, Dios le ayuda.A veces el remedio es peor que la enfermedad.A grandes males grande remedios.Abril lluvioso hace a mayo hermoso.Acabándose el dinero, se termina la amistad.Agua que no has de beber, déjala correr.Al buen entendedor, pocas palabras bastanAl final, la cabra al monte tiraA lo hecho, pecho.Al hombre que camina no se le paran las moscas en-cima.Al mejor cazador se la va la liebre.Al perro más flaco se le pegan las pulgas.Al que madruga Dios lo

ayuda.Al vago y al pobre, todo les cuesta doble.Amigo en la adversidad, amigos de verdad.Amigos y libros: pocos y buenos.Amor con amor se paga.Amor con celos causa des-velos.Animales ingratos: las mu-jeres y los gatos.Antes que acabes, no te alabes.Antes que te cases, mira lo que haces.Antes son mis dientes que mis parientes.Aprende bien a callar, para que sepas hablar bien.Aquellos son ricos que tienen amigos.Arbol que nace torcido, nunca se endereza.Al que a buen árbol se arri-ma, buena sombra lo cobija .Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.Bala que zumba no mata.Barájamela mas despacio.Barriga llena, corazón con-tento.Bien muere quien bien vive.Brilla por su ausencia.Bueno es el cilantro, pero no tanto.Buen buey no pisa mata, y si pisa no mata.Cada loco con su tema.Cada oveja con su pareja.Cada perro con su hueso.Cada quien es dueño de su

miedo.Cada uno en su casa es rey, pero su mujer hace la ley.Cada uno se rasca donde le pica.Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.Carne que se lleva el gato no vuelve al plato.Casado, pero no capado.Come y bebe, que la vida es breve.Como el apóstol 13, come y desaparece.Con amor y aguardiente, nada se siente.Con virtud y bondad se adquiere autoridad.Conozco al viajero por las maletas.Cría fama y hechate a la camaCria cuervos y te sacarán los ojos.Cuando se enojan las co-madres, se dicen las ver-dades.Cuando uno está de malas, hasta los perros le ladran.Cuando no hay solomo de todo comoCuando uno va de culos no hay barranca que lo atajeDe dinero y bondad, siem-pre la mitad.De esperanzas vive el hom-bre, y muere de desilu-siones.De golosos y tragones están llenos los panteones.De los parientes y el sol, entre más lejos, mejor.

De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco.De noche, todos los gatos son pardos.De tal palo, tal astilla.Del amor al odio sólo hay un paso.Del árbol caído, todos hacen leña.Del cobarde no se ha es-crito nada.Del dicho al hecho, hay mu-cho trecho.Del plato a la boca se cae la sopa.Del sabio, poeta y loco, to-dos tenemos un poco.Despacio voy, porque de prisa estoy.Día martes, ni te cases ni te embarques.Dime con quien andas y te diré quien eres.Dime cuanto traes y te diré cuanto vales.Dinero sin caridad, es po-breza de verdad.Dios aprieta, pero no ahor-ca.Dios los cría y ellos se jun-tan.Disfruta, come y bebe: que la vida es breve.Donde gobierna capitán no manda marineroDonde hay amor, hay dolor.Donde hay amor, no hay temor.Donde hay gana, hay maña.Dos bueyes machos no viven en una misma cueva.El que se fue a la villa per-dió su silla y el que se fue a

Torreón, su sillón.En casa de herrero, cucha-rón de paloEl que no tiene mas con su mujer se acuestaEl que nace pa' tamal, del cielo le caen las hojas.El consejo de la mujer es poco, y el que no lo toma es loco.El hambre es la buena, no la comida.El hombre propone la mujer dispone y el diablo sopla.El diablo sabe mas por viejo que por diablo.Perro viejo, ladra sentadoEl mal escribano le echa la culpa a la pluma.El melón y la mujer son difíciles de conocer.El peor de los males es tra-tar con animales.El pez que busca anzuelo, busca su duelo.El pez por la boca muere.El que a todos saluda, pronto rompe su cabeza.El que al cielo escupe, en la cara le cae.El que busca, encuentra.El que canta por la mañana, llora por la tarde.El que canta, sus males espanta.El que da primero, da dos veces.El que da y quita, con el diablo se desquita.El que de mañana se levan-ta, en su trabajo adelanta.El que es un buen gallo en cualquier corral canta.

El que hambre tiene, en tortillas piensa.El que mal anda, mal acaba.El que más hace, menos alcanza.El que mucho corre, pronto para.El que mucho fía, se queda con la bolsa vacía.El que mucho habla, mucho yerra.El que no cae, resbala.El que no coge consejeros no llega a viejo.El que no oye consejo, no llega a viejo.El que no se arriesga no cruza el río.El que parte y recomparte, le toca la mayor parte.El que poco pide, poco merece.El que por su gusto corre, nunca se cansa.El que quiere baile, que pague músico.El que quita la ocasión, evita el ladrón.El que tiene tienda, que la atienda.El que sale a bailar, pierde su lugar.El sueño es alimento de los pobres.El último en llegar, con la más fea le toca bailar.El valiente de palabras es muy ligero de pies.El que no llora no mama.El que nada debe, nada teme.

En boca cerrada no entra mosca.En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.En casa de herrero, cuchillo de palo.En la tierra del ciego, el

tuerto es rey.En la guerra y en el amor, todo es permitidoEn pleitos de hermanos, no metas las manos.En tiempo de guerra, cualquier hoyo es trinchera.En todas partes se cuecen habas.En tus apuros y afanes, acude a los refranes.Enero y febrero, desvieja-dero.

or qué el día está fresco?-Porque es de hoy

¿Cuál es el árbol más miedoso?-La palmera porque tiene cocos

¿Qué diferencia hay entre un elefante y una cama?-Que el elefante es un paquidermo y la cama es pa" quiduermas.

Una vez hicieron una carrera de empanadas y ganó la que tenía máspique.

¿Cuál fue el regalo que Batman y Robin le dieron al Papa?-El Baticano

Dichos paisas:

- El aguardiente embor-racha, el dulce tumba los dientes. Más vale vivirborracho que con la jeta sin dientes.

- Señor: si con el trago te ofendo, con el guayabo te pago y me quedásdebiendo.

- Más peligroso que una bacinilla con filo.

- Es tan amarrao que la mujer le tiene que ganar el almuerzo al tute.

-Más ordinario que una boquineta con los labios pintados.

Nuestra madre es una loba.Atentamente,Rómulo y Remo

Estoy hecho una vaca.Atentamente,Un toro gay

Lo importante es lo de adentro.Atentamente,Jack "El destripador"

El auto nunca reemplazará al caballo.Atentamente,La yegua

¿Qué hace Batichica al frente de la baticueva? - Batimbrar

¿Por qué hay que ponerse botas para ir al cielo?-Porque en la Biblia dice: las al-mas de-votas irán al cielo

¿Cómo se llama el papá de Flash?- Rapipapa

¿Cuál es el apellido del Diablo?- El apellido del Diablo es mora porque en la Biblia dice: no entres dondeel Diablo mora.

Salió la luna llena y se vom-itó.

¿Qué le dijo una sábana a la otra?- ¿Si escuchó ese tiroteo de anoche?

Un cigarrillo le dice a otro:- Estamos como prendidos ¿no?

¿Cómo se llama el papá de Godzila?-Godzalo

¿Por qué Telecom va a patrocinar a la Selección Colombia?-Por aquello del 09

¿Por qué una mujer em-barazada no puede jugar billar?-Porque pierde el chico

Dos amigos iban en una camio-neta de platón y a socrates le toco bajarse.

Había un chiste tan malo tan malo que le pegaba a los chistes chiquitos.

¿Qué pasa si se rompe la

capa de ozono?- Que Ozono no puede volar.

¿Cómo pide una chicha un gomelo?-Por favor me das un Gato-rade de maíz.

El wonder bra es como una dictadura:- Oprime a los de dentro.- Engaña a los de fuera-Y levanta monumentos de los caídos.

A las 3 de la mañana suena el teléfono y preguntan:- Aló, ¿la familia Silva?-No, imbécil la familia du-erme.

¿Quieres saber un chiste corto y flojo?-Un enano con diarrea.

¿Cómo se dice extraviado en chino?-Ontoy.

Una chancla se cansó de ser chancla y empezó a tomar clases de tenis.

La secretaria que se em-puto y se hizo millonaria.

La libra de harina se suicidó porque no tenía quien la amase.

Se subieron a una moto Honda y... se ahogaron.

El novio caleño que llega a visitar la novia y le dice:- Vine a verte, ve

Gracias a todos he a ve Maria