medellín - colombia medellín, colombia, julio de 2018€¦ · reseÑa de algunas monedas ......

28
N TAS NUMIS Publicación periódica de la Asociación C&C Medellín, Colombia, julio de 2018 CONTENIDO Circulo Numismático Antioqueño Club Notafílico de Medellín Asociación de Coleccionistas Medellín - Colombia Edición 154 JUNTA DIRECTIVA ........................................................................ 2 COMITÉ NUMISNOTAS................................................................. 2 EDITORIAL.................................................................................... 3 EL MUNDIAL DE FÚTBOL Y EL COLECCIONISMO.......................... 5 SPIFS y PERFIN ............................................................................. 9 CUANDO EL EMPERADOR TRAJANO UTILIZABA LAS MONEDAS PARA HACER PROPAGANDA....................................................... 14 RESEÑA DE ALGUNAS MONEDAS DE FAUNA Y FLORA COLOMBIANAS .......................................................................... 17 HOMENAJE ................................................................................ 18 LAS 10 MONEDAS DE ORO MÁS COSTOSAS DEL MUNDO ......... 22

Upload: doanduong

Post on 12-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N TASNUMIS

Publicación periódica de la Asociación C&C

Medellín, Colombia, julio de 2018

CONTENIDO

Circulo Numismático AntioqueñoClub Notafílico de Medellín

Asociación de ColeccionistasMedellín - Colombia

Edición 154

JUNTA DIRECTIVA ........................................................................ 2

COMITÉ NUMISNOTAS ................................................................. 2

EDITORIAL .................................................................................... 3

EL MUNDIAL DE FÚTBOL Y EL COLECCIONISMO ..........................5

SPIFS y PERFIN ............................................................................. 9

CUANDO EL EMPERADOR TRAJANO UTILIZABA LAS MONEDAS PARA HACER PROPAGANDA.......................................................14

RESEÑA DE ALGUNAS MONEDAS DE FAUNA Y FLORA COLOMBIANAS .......................................................................... 17

HOMENAJE ................................................................................ 18

LAS 10 MONEDAS DE ORO MÁS COSTOSAS DEL MUNDO .........22

2

N TASNUMIS

JULIÁN CUARTAS POSADA DIRECTOR

JUAN GUILLERMO HOYOS G. SECRETARIO

NELSON DAVID GIRALDO A. TESORERO

JAVIER ARROYAVE C. VOCAL

JORGE WILLIAM TAMAYO VOCAL

JOSÉ JAIME RESTREPO R. VOCAL

JHON JAIRO GAVIRIA REVISOR FISCAL

Comité NumisNotas

Junta Directiva

GILBERTO GALLO MARTÍNEZ BERNARDO GONZÁLEZ W. ESTEBAN ROJAS S.

Calle 51 No. 48-09 Teléfono Reuniones, Tertulias y Eventos EdificioLaBastillaOficina606 5119270 Sábados10:00AMa2:00PM

PAGINA WEB: CYCCOLECCIONISTAS.COM

3

N TASNUMIS

EditorialEntusiasmoporelcoleccionismo

Vemos con agrado el nuevo entusiasmo por el coleccionismo en Colombia impulsa-do por las redes sociales y el internet. Ha resurgido el amor por esta afición y todos los días vemos nuevas asociaciones, grupos y boletines. Lo importante es que no decai-gan en su interés y permanezcan en el tiempo a lado de los grupos tradicionales que llevan largos años en el medio.

Esto aumentará el número de aficionados, el estudio y la difusión del conocimiento y el valor de las piezas porque el reconocimiento y la demanda de nuevos elementos irá en alza. También se verán beneficiados los comerciantes y las subastas y reuniones serán más frecuentes. Habrá una búsqueda de nuevas piezas y los catálogos se ve-rán llamados a actualizarse. Ya nuestro grupo del C & C prepara el lanzamiento de la nueva edición del catálogo de billetes del muy conocido notafílico Bernardo González White donde plasma toda su experiencia de muchos años, texto que era solicitado per-manentemente por los coleccionistas. Será un texto profusamente ilustrado, que no se limitará a los precios, sino que comprenderá partes históricas y técnicas de los billetes. También se encuentra en preparación el nuevo catálogo de monedas del médico Jorge Emilio Restrepo Gaviria.

Las dispersiones han aumentado en número, calidad y asistencia, en Medellín ya hay tres grupos que realizan subastas con muy buenos resultados. Son eventos que conllevan gran trabajo, pero ayudan de forma importante en la afición, marcan precios, difunden material nuevo, muchas veces repatriado y permiten una función social al permitir los reencuentros entre amigos que no se ven frecuentemente por cuestiones de trabajo o residencia.

La acuñación de lindas medallas conmemorativas por los diferentes grupos, es otro aspecto que nutre todos los días al coleccionismo. La impresión de hermosos billetes ricamente ilustrados muy bien diseñados, refrescan el ambiente y permiten la difusión de los valores representativos de cada región. Muy buena idea la de dar a conocer lo mejor de cada región y cada ejemplar que recibimos es un reto para los otros de publi-car una pieza mejor, en una sana competencia entre grupos.

Pero lo más importante de todo es el nacimiento de nuevos boletines sobre temas del coleccionismo porque este es la base y la filosofía del conocimiento. Siempre he-mos defendido la idea que grupo que no publica no existe. Numisnotas es el hijo pre-dilecto de nuestra asociación y siempre defenderemos su permanencia en el tiempo.

4

N TASNUMIS

Ofrecemos a todos los afi cionados nuestras páginas para publicar sus investigaciones y hallazgos

El otro objetivo es la difusión en la comunidad y sembrar la semilla del amor a las co-lecciones en la juventud que es el futuro de nuestra afi ción, que no puede quedarse en un grupo de personas mayores que se vayan retirando y fi nalmente desaparezca por falta de personal. Debemos incluir todos, programas que permitan a los niños conocer la importancia de la historia resumida en una moneda, un billete o una estampilla. El internet a globalizado el conocimiento y ya podemos intercambiar ideas y piezas con habitantes de todo el planeta y contar con asociados en muchos países.

Asociación de Coleccionistas C & C

Juan Guillermo Hoyos Gaviria MD

Unamonedadeorodelvalor225millibrascomojuguetedeunniño

Por el precio de 225 mil libras esterlinas (875.500.000 COP – según la tasa de cambio el 29.4.2018) se vendió una mo-neda de oro guardada en una caja entre juguetes. Aquí se trata de una de las más preciosas monedas británicas. Según los expertos se sabe solamente de 15 ejem-plares. Su valor nominal es 5 guineas y se llama según su inscripción acuňada: Rei-

na Anna ‘Vigo’. El nombre de la moneda se deriva del evento en el cual estas monedas fueron adquiridas por la corona inglesa. Procede del oro capturado por los ingleses desde un barco tesoro español en el Golfo de Vigo, en el norte de España. El evento tuvo lugar el 23 de octubre de 1702. Entre el oro robado del peso 3,4 kilogramos había solo veinte de esas monedas. Después de un ataque fallido al Cádiz, cuando una fl ota combinada británica y holandesa se retiró a Inglaterra, el almirante George Rooke recibió un informe de que la fl ota española que transportaba grandes cantidades de plata y otros objetos de alto valor de las colonias américanas entró en la bahía de Vigo. Rooke inmediata-mente ordenó girar y atacar los barcos españoles. La batalla terminó con el gran éxito de los británicos y los holandeses. Toda la fl ota compañera francesa del almirante François Louise de Rousselet Châteaurenault, junto con los ga-leones españoles y los barcos de transporte, fue destruida o capturada. Debido a que la mayor parte del tesoro de los españoles fue arrojado por la borda antes de la derrota fi nal, los ingleses se apoderaron solo del resto del oro.

5

N TASNUMIS

ELMUNDIALDEFÚTBOLYELCOLECCIONISMOCOLECCIONISMOMUNDIALISTA

PorJOSÉJAIMERESTREPORESTREPO

Cada cuatro años, en los cinco continentes, los fanáticos del fútbol se visten de fiesta para vivir durante un mes la Copa Mundial de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association ), en la que una de las 32 selecciones nacionales levantará la copa y recibirá el título como mejor equipo del deporte más popular del mundo.

Seguir los partidos no es suficiente para los más fanáticos, hay quienes sin pensarlo se convierten en coleccionistas, invirtiendo tiempo y dinero en con-seguir la lámina más escasa, la botella del país que le falta o la manilla de su equipo favorito.

Para ellos hay muchas opciones, estas son las colecciones que hemos visto en Colombia relacionadas con la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

ÁlbumPaniniDesde su aparición en el Mundial de México 70 se convirtió en la colección más tradicional y esperada.

Completar la edición colombiana es lo normal, pero los más exigentes prefieren versiones internacionales o especiales como Adrenalyn, Silver o Gold.

Algunos aplican variantes como con-seguir los sobres emitidos en diferen-tes países, los escudos, los estadios, entre otras.

Médico DermatólogoU. de A.

Tels: 322 7600 - 322 8300 - 310 402 45 [email protected]

DR. JUAN GUILLERMO HOYOS GAVIRIA

6

N TASNUMIS

BotellasCoca-ColaUno de los patrocinadores de la Copa Mundial de la FIFA adornó sus bote-llas con los colores de nueve de las selecciones más tradicionales en esta competicia.

Se destaca Colombia con dos bote-llas disponibles en el sabor original y sin azúcar.LanuevarazacoleccionableBancolombia, uno de los patrocina-dores de la Selección Colombia nos da la posibilidad de llevar a James, Falcao, Cuadrado, Ospina y otros jugadores que están en el Mundial a nuestros hogares.

Son en total 24 coleccionables repar-tidos en 20 jugadores, 3 arqueros y el técnico.ManillasfutbolerasYupiCon la imagen de David Ospina, el portero de la Selección Colombia, Yupi promociona sus 32 manillas fut-boleras correspondientes a las se-lecciones que participan en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.LatasCervezaÁguilaCerveza Águila ha sido durante varios años patrocinador de la Selección Co-lombia y este año celebra el Mundial con 6 latas de cerveza (tradicional y light) con los logos de los más recien-tes Mundiales de Fútbol.

7

N TASNUMIS

ÁlbumÍconosWorldCupRusia1930-2018Un álbum de stickers que recopila las selecciones favoritas 2018, las mas-cotas, los afiches, trofeos, logotipos, balones, estrellas y figuras de este y todos los Mundiales de Fútbol.

ÁlbumdestickersAlternativas al Álbum Panini disponi-bles en el mercado.

Existen en el mundo muchas edi-ciones un poco más caseras que se convierten en el objetivo de muchos coleccionistas.

LosvasosconmássaborLa marca Coca-Cola tiene a disposi-ción de los coleccionistas de artículos relacionados con la Copa Mundial de la FIFA o de la marca como tal 4 moti-vos con fotos de algunos de los juga-dores de la Selección Colombia.Billetede100rublosEl Banco Central de Rusia (BCR) ha emitido un billete conmemorativo a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.

Según el BCR, se tiene pensado emi-tir hasta 20,5 millones de unidades.

8

N TASNUMIS

Monedasde25RublosMuchos países acuñan monedas y medallas conmemorativas del Mun-dial, pero este año “las oficiales” son las dos monedas de 25 rublos del país organizador.

Dos motivos con único anverso y di-ferente reverso circulan en Rusia y en todo el mundo como homenaje a este evento.

Billetesde0eurosPiezas de colección pues no tienen ningún valor comercial fueron emi-tidos con la autorización del Banco Central Europeo (BCE) con imágenes de cada uno de los 32 países cuyas selecciones participan en el Mundial de Fútbol.

9

N TASNUMIS

SPIFSyPERFINStampsPerforatedbyInitialsofFirmsandSociety’s

Estampillasperforadosconinicialesdeempresasysociedades

PERForatedINitialsInicialesPerforadasoInsigniasPerforadas

PorGilbertoGalloM

Por muchos años las estampillas fueron usadas no solo para el porte de la correspondencia sino también para el pago de pequeñas cuentas o podían también ser cambiadas por dinero mediante su presentación en una Oficina de Correos. Esto naturalmente condujo al riesgo de que las estampillas fueran robadas.

“Como consecuencia de las declaraciones hechas a la Oficina de Correos por varias empresas de que sus estampillas son robadas por personas a su servi-cio, el Departamento recomendó que el Nombre o Iniciales de las empresas, etc., se perforen a través de las estampillas, de modo que, en la medida en que como la venta de dichas estampillas se vería dificultada, la tentación de robarlos podría reducirse o desaparecer por completo. Los administradores de correos se encargarán de no comprar ninguna estampilla de correos así mar-cada que se les pueda ofrecer para la venta.” Instrucciones generales para los directores de correos por parte del Director General de Correos de Inglaterra. Marzo de 1869.

Para prevenir estos perjuicios, las empresas inglesas comenzaron a perforar sus estampillas destinadas a la correspondencia con sus iniciales, de tal for-ma que las estampillas quedaran identificadas como propiedad de la Empresa y de las agencias gubernamentales, con lo que se impedía a los empleados utilizarlas para su correspondencia personal. A estas estampillas perforadas comercialmente se las conoce regularmente como Perfins.

Perfin es el acrónimo en el idioma ingles de Perforated Initials o de Perfora-ted Insignia, lo que significa iniciales perforadas o símbolos perforados, o men-sajes, ya que las iniciales no fueron los únicos símbolos permitidos.

10

N TASNUMIS

Inglaterra Alemania Francia

Si bien el acrónimo SPIFS no se usa comúnmente hoy en día para las perfins, es un término que ocasionalmente se encuentra en el Reino Unido. El Diccio-nario Hodder Stamp se refiere a él como un apodo británico para perfins.

Gran Bretaña fue el primer país en utilizar perfins, comenzando en 1868. La práctica se extendió rápidamente a Bélgica en 1872; Dinamarca, Francia, Ale-mania y Suiza en 1876; Austria en 1877 y Estados Unidos en 1908.

Máquinaperforadorayejemplodeperfins

El inventor ingles Joseph Sloper patentó la idea de perforar agujeros en es-tampillas que forman letras o diseños en 1858, la Oficina de Correos otorgó su bendición al plan 10 años después, el 14 de marzo de 1868.

Las perfins se han utilizado en la filatelia en diferentes usos a lo largo de los años. Se usan principalmente en estampillas de emisión regular, aunque tam-bién se conocen conmemorativos, correo aéreo y entrega especial.

Las perforaciones generalmente se realizan por la cara anterior. Se observan algunos errores cuando la perforación de las estampillas se hace en el lado equivocado, la sigla resulta visible desde el reverso y no desde el frente de la estampilla. El uso de perfins dio a las organizaciones una mayor seguridad sobre el pago y uso de las estampillas. La desaparición de la perfin se produjo

11

N TASNUMIS

por el uso generalizado de las máquinas de franqueo que obvió la necesidad de perfins.

PerfinsenColombiaEn Colombia el período de uso de los perfins parece haber sido breve, proba-blemente comenzando alrededor de 1915, y extendiéndose hasta la década de 1940, con su mayor utilización en la década de 1930, por parte de empresas de Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla.

La primera referencia publicada sobre perforaciones en las estampillas es en-contrada en el Decreto No 103 del 1 de septiembre de 1903, publicado en el Diario Oficial No. 11.901, Volumen 465, del 12 de septiembre del mismo año y en un artículo sobre estampillas de 50 y 100 pesos en el boletín del Museo Filatélico de Medellín, Volumen 3, Número 11, julio de 1981 que establece:

“Art.1. Se crearán dos clases adicionales de estampillas, de cincuenta pesos ($ 50) y cien pesos ($ 100), que se utilizarán para el franqueo de paquetes (encomiendas). Art.2. Con el objeto de prevenir el fraude y la falsificación los siguientes proce-dimientos serán observados para su expendio y uso. Estas estampillas serán utilizadas, en este momento, solo en la Administración General del Correo Na-cional y en la ciudad de Medellín; pero no serán entregados a los compradores, sino al respectivo Jefe de Encomiendas, quien los colocará recibo correspon-diente del paquete y los cancelará y en presencia del cliente, una vez que el porte sido pagado.

Al final de cada mes, el Jefe Superior de las oficinas respectivas perfora estos sellos con un sello especial”.

En el país, no se utilizó extensamente los Perfins, ya que solo se han identifi-cado ocho patrones hasta ahora, y uno de estos es una variedad de otro, como se anota en los artículos de Rudy Roy y Eric Harris.

DiseñosdelosPerfins

Anulada A.H B/AA.1hueco B/AA.2huecos

12

N TASNUMIS

Bayer BDEC CR&CIA CRT J.V.M.

La siguiente tabla, muestra las ciudades, compañías, iniciales y tamaño de los Perfins en milímetros.

No. Ciudad Compañia Iniciales Tamaño

1 ANULADA 6 y 9

2 A.H 8.5

3 Barranquilla, Medellín

Banco Alemán-Antioqueño BAA. 1 hueco 5. 5

4 Bogotá Banco Alemán-Antioqueño BAA. 2 huecos 5.5

5 Bogotá Anilinas Alemanas Cía. Ltd. BAYER 12

6 Bogotá Banco de Colombia B de C 4.5, 2.5, 4.5

7 Bogotá Camacho Roldan & Ta-mayo CRT 5

8 Bogotá Camacho Roldan & Cia CR&CIA 5, 4

9 Cartagena J.V. Mogollón J.V.M. 6.5

EstampillasdeColombiaconPerfins

Anulada B/AA.1huecohorizontal

13

N TASNUMIS

B/AA.2huecoshorizontal BDEC

CRT J.V.M.

Sobre de J. M. Mogollón enviado de Cartagena a USA con Perfins de J.V.M.

Bibliografía.The Perfins of Colombia by Rudy Roy. The Perfins Bulletin, October 1977.

Perfins of Colombia by Eric Harris. Copacarta, August 1987.

A preliminary lock at punched cancellations on Colombian stamps by Jim Cross. Copacarta 1987.

The Perfins Bulletin. May/june 2009.

14

N TASNUMIS

CuandoelemperadorTrajanoutilizabalasmonedasparahacerpropaganda…

Tomadode:DELCAMPE.COM

Las monedas antiguas, ya sean romanas u otras, sue-len tener una historia particular. Durante el reinado del emperador Trajano, servían sobre todo como herra-mientas para hacer propaganda. En este artículo de-dicado a la numismática, tenemos ganas de hablarles de áureos, sestercios y otras monedas de oro o de pla-ta que lograban hacer llegar mensajes a la población.

HacerllegarmensajesalapoblaciónatravésdemonedasTrajano es uno de los emperadores que más monedas acuñó. Una de las razones para explicar esto es la de-valuación del 107. En esa época, disminuyó la pureza de la plata del denario para poder introducir muchos más.

Trajano utilizó la moneda como un instrumento de pro-paganda. Las primeras monedas que acuñó datan de principios de su reinado. Su mensaje es que Trajano recibió su poder del Senado.

Lado cruz de un dupondius con la anotación «SenatusPopulusqueRomanus»

Ladocruzdeunsestercioconlaanotación«optimissimiprin-cipi»

15

N TASNUMIS

En el 103, recibió el título de «el mejor y más noble de los príncipes». Esta denominación figurará a partir de ese momento en las monedas emitidas por el imperio.

Cuando en el 105 anexó Arabia Pétrea, las monedas indicaron «Arabia adquisita» para que la población estuviera al corriente de la extensión del territorio del Imperio. El mismo procedimiento fue utilizado con las monedas del 116 al 117 cuando Armenia y Mesopota-mia fueron anexadas.

Laurent Schmitt de www.cgb.fr escribió un excelente estudio en abril de 2014 acerca de los áureos de Traja-no. Trajano llevaba una égida sobre el hombro izquier-

do, una piel de cabra que le cubre los hombros y que es a su vez un símbolo de propaganda. La égida solía estar adornada con una cabeza de Medusa, para los que no lo sabían, la gorgona Medusa tenía el poder de petrificar al instante a todos aquellos a los que dirigía su mirada. Llevar la égida y adornar las monedas con ella es una manera de expresar su invulnerabilidad frente a los enemigos. Es el caso de los áureos del 104, período durante el que Trajano y el ejército romano luchaban en las guerras dacias. La moneda simboliza la victoria inminente del invulnerable emperador Trajano sobre Decébalo, rey de los Dacios.

¿QuiéneraelemperadorTrajano?Marcus Ulpius Traianus nació el 18 de septiembre del 53. Hacia el año 75, se casó con Pompeya Plotina que ejerció una gran influencia sobre sus decisiones polí-ticas.

Se dio a conocer bajo el reino de Domiciano de la di-nastía Flavia —hijo de Vespesiano—. Trajano hizo una carrera política y militar en paralelo.

Cuando Domiciano fue asesinado en el 96 sin dejar ningún sucesor, Nerva, un senador de 65 años —una edad muy avanzada para la época— accedió al trono. Pero él tampoco tenía sucesores.

En esa época, Trajano era gobernador de Germania, reprimía las revoluciones en nombre del emperador y era muy apreciado por sus hombres. Fue así que se le mencionó para suceder a Nerva. El senado está dividido entre él y Marcus Nigrinius, general muy condecorado de Domiciano que es gobernador de Siria pero que no tiene los antecedentes familiares nobles de Trajano.

Nerva escogió a Trajano al que adoptó en el 97 y el cual se convirtió en César

DupondiusdeTrajanoconlaégida

Sestercio de oro Trajanolaureado

16

N TASNUMIS

en el 98. Sin embargo, no fue a Roma directamente. Al contrario, se quedó dos años más en Germania para consolidar la paz.

Cuando llegó a Roma en el 99, Trajano tuvo un gran gesto para el Senado y es que les prometió que ningún senador podría ser ejecutado sin un proceso. Se trataba de una novedad ya que no muchos emperadores siguieron estos procedimientos en el pasado.

Trajano fue conocido como un emperador conquista-dor. Tomó parte en las guerras dacias que le otorgaron mucho prestigio al Imperio así como importantes re-cursos. Anexó Arabia Pétrea y al final de su reinado, anexó Armenia y Mesopotamia.

Aparte de estas anexiones, Trajano fue muy importan-te para la construcción de Roma. Trabajó para la me-jora de la red de carreteras italiana, construyó o amplió grandes puertos, acueductos, termas y el foro.

Asimismo, fue muy apreciado por su política social so-bre la cual su esposa Plotina tuvo mucha influencia. Cuidaron de los más pobres e hicieron una fiscalidad

más equitativa para Roma.

Trajano permaneció en la memoria de los romanos como uno de los mejores emperadores que tuvieron. A su muerte, en agosto del 117, por un ataque de apoplejía, su sobrino pequeño e hijo adoptivo Adriano se convirtió en empera-dor. Desde su ascenso al trono, este organizó su triunfo póstumo y el senado elevó a Trajano al rango de los dioses.

Dinarioconlaefigiede laEmperatrizPlotina.

17

N TASNUMIS

RESEÑADEALGUNASMONEDASDEFAUNAYFLORACOLOMBIANAS

Autor:LUISGUILLERMOARANGOL.

Tenemos algunas monedas, de las que tenemos certeza de su procedencia, y las cuales presentan un buen cuño, pero podemos ver lo deficiente de nuestra industria en el campo de la acuñación de monedas, donde estas salen con mu-chos defectos, ya sea por remarcados en sus fechas o leyendas como en falta de nitidez y definición debido a un pésimo trabajo de acuñación, demostrando la falta de calidad en el proceso por parte de la casa de moneda.

Se presentan acuñaciones vergonzosas como las siguientes:

Osodeanteojosuosofrontino

2012 2014 2014 2015

Osodeanteojosuosofrontino Frailejón

2016 2013

18

N TASNUMIS

Algunasdelasmejoracuñadasson:

GuacamayaBandera OsodeAnteojos

TroquelA2016 TroquelB2017

RanadeCristal TortugaCaguama

TroquelA2016 TroquelA2016

HOMENAJE

NUMISCOL,hacehomenajealingenieroJuliánCuartas,presidentedelC&C,porsusaportesalanumismáticay

elcoleccionismo

19

N TASNUMIS

LOTE VALOR VENTA2 $ 450.0003 $ 115.0004 $ 700.0005 $ 140.0006 $ 270.0007 $ 150.0008 $ 85.0009 $ 80.000

10 $ 50.00011 $ 140.00012 $ 70.00014 $ 260.00015 $ 260.00016 $ 100.00017 $ 300.00019 $ 1.000.00020 $ 190.00022 $ 950.00026 $ 190.00030 $ 1.100.00031 $ 700.00032 $ 220.00034 $ 1.300.00036 $ 650.000

LOTE VALOR VENTA38 $ 100.00039 $ 1.600.00040 $ 260.00041 $ 700.00042 $ 370.00044 $ 1.900.00045 $ 160.00047 $ 110.00048 $ 800.00049 $ 800.00050 $ 200.00051 $ 100.00052 $ 560.00055 $ 800.00056 $ 1.100.00057 $ 650.00058 $ 1.500.00059 $ 250.00060 $ 440.00061 $ 540.00062 $ 1.600.00063 $ 2.700.00064 $ 2.700.00065 $ 1.600.000

LOTE VALOR VENTA66 $ 850.00067 $ 2.700.00068 $ 120.00069 $ 170.00070 $ 170.00071 $ 90.00072 $ 130.00073 $ 75.00074 $ 110.00075 $ 100.00076 $ 140.00077 $ 60.00078 $ 150.00079 $ 95.00080 $ 200.00081 $ 6.000.00082 $ 180.00085 $ 1.900.00087 $ 650.00088 $ 350.00089 $ 3.600.00090 $ 350.00091 $ 160.00092 $ 900.000

20

N TASNUMIS

LOTE VALOR VENTA93 $ 300.00094 $ 90.00096 $ 170.00099 $ 140.000

101 $ 140.000103 $ 2.000.000104 $ 250.000105 $ 120.000106 $ 140.000108 $ 1.200.000110 $ 3.800.000111 $ 750.000112 $ 450.000113 $ 450.000116 $ 2.000.000118 $ 2.900.000120 $ 250.000121 $ 250.000124 $ 90.000125 $ 60.000126 $ 1.600.000127 $ 1.700.000128 $ 500.000129 $ 600.000131 $ 150.000133 $ 700.000135 $ 400.000143 $ 420.000149 $ 350.000

LOTE VALOR VENTA150 $ 200.000151 $ 150.000152 $ 150.000153 $ 360.000154 $ 90.000155 $ 85.000156 $ 200.000158 $ 300.000159 $ 410.000160 $ 440.000161 $ 240.000162 $ 2.200.000165 $ 200.000169 $ 320.000170 $ 220.000171 $ 240.000172 $ 320.000177 $ 500.000178 $ 900.000179 $ 1.200.000180 $ 1.200.000181 $ 340.000182 $ 1.200.000183 $ 1.200.000189 $ 1.300.000196 $ 350.000197 $ 1.300.000198 $ 575.000199 $ 800.000

LOTE VALOR VENTA200 $ 550.000201 $ 800.000203 $ 200.000204 $ 2.200.000205 $ 420.000207 $ 760.000208 $ 360.000209 $ 260.000210 $ 100.000211 $ 150.000212 $ 150.000213 $ 150.000214 $ 320.000215 $ 220.000216 $ 70.000217 $ 50.000218 $ 250.000219 $ 240.000220 $ 200.000221 $ 340.000222 $ 240.000223 $ 950.000224 $ 240.000225 $ 1.100.000226 $ 200.000227 $ 200.000228 $ 180.000229 $ 260.000230 $ 240.000

21

N TASNUMIS

LOTE VALOR VENTA231 $ 240.000232 $ 180.000233 $ 220.000234 $ 440.000235 $ 650.000236 $ 800.000237 $ 650.000238 $ 500.000239 $ 600.000240 $ 400.000241 $ 950.000242 $ 500.000243 $ 800.000244 $ 420.000245 $ 800.000246 $ 900.000247 $ 200.000248 $ 220.000249 $ 550.000250 $ 400.000251 $ 1.000.000252 $ 400.000253 $ 120.000254 $ 140.000255 $ 330.000256 $ 550.000257 $ 270.000258 $ 220.000259 $ 600.000260 $ 650.000

LOTE VALOR VENTA261 $ 330.000262 $ 330.000263 $ 2.800.000264 $ 8.000.000265 $ 2.200.000266 $ 1.900.000267 $ 800.000268 $ 600.000269 $ 120.000270 $ 170.000271 $ 220.000272 $ 2.000.000273 $ 2.000.000274 $ 1.500.000275 $ 700.000276 $ 4.000.000277 $ 2.000.000278 $ 750.000279 $ 700.000280 $ 2.500.000281 $ 2.400.000282 $ 300.000283 $ 330.000284 $ 200.000285 $ 110.000286 $ 240.000287 $ 400.000288 $ 90.000289 $ 400.000290 $ 600.000

LOTE VALOR VENTA291 $ 200.000292 $ 50.000293 $ 200.000294 $ 330.000295 $ 200.000296 $ 550.000297 $ 130.000298 $ 240.000299 $ 140.000300 $ 1.000.000301 $ 390.000302 $ 330.000303 $ 4.000.000304 $ 900.000305 $ 1.200.000306 $ 800.000307 $ 400.000308 $ 450.000309 $ 350.000310 $ 240.000311 $ 240.000312 $ 700.000313 $ 360.000314 $ 600.000315 $ 160.000316 $ 50.000317 $ 200.000318 $ 200.000

22

N TASNUMIS

LAS10MONEDASDEOROMÁSCOSTOSASDELMUNDO

Lo decisivo para la inclusión en nuestra lista de las diez monedas de oro más caras es que la moneda en realidad fue al menos una vez puesta en la mesa y en realidad fue vendida. Las estimaciones de precios o exposiciones puras no están incluidas. De lo contrario, tendríamos que designar al canguro rojo (diámetro: 80 cm, peso: 1 tonelada de oro puro) como la moneda de oro más costosa del mundo. Aunque tiene una forma de moneda, es solo una exhibición que no está en venta.

.............................................................................................................Puesto NombredelaMoneda Precio

1 Double Eagle 1933 7.590.020 dólares2 Doblón Brasher 1787 7,4 millones dólares3 Dinar Omeya 3,7 millones libras4 1898 “Single 9” Pond 4 millones dólares5 Double Eagle Ultra High Relief 1907 2.990.000 dólares6 Coiled Hair Stella 1880 2.574.000 dólares7 Indian Head 1907 2.185.000 dólares8 100 Oro-Ducados “Sigismund III” 1.380.000 dólares9 Jakobslöser 911.500 Euros

10 Oro Estatero, siglo VI aC Chr. Precio exacto desconocido

Puesto1.La moneda de oro más costosa del mundo: Double Eagle 1933

Vendida en 2002 por 7.590.020 dólares

1933 fue el año en que entró en vigor una prohibición por el oro de gran alcance en los Estados Unidos. Como resultado, ya no se permitió la circulación de las monedas de oro, incluidas las monedas de oro Dou-ble Eagle. Esto condujo a la curiosa situación de que todas las Águilas Dobles de 1933 fueron refundidas, apenas estaban marcadas como medio de pago ofi-

23

N TASNUMIS

cial. ¿Realmente todas?

No. Algunas escaparon de este destino. Cómo y exactamente cuántas son los rumores sobre esto hasta el día de hoy. El hecho es que hasta ahora, solo una moneda de oro Double Eagle de 1933 llegó a la casa de subastas, es decir, esta. En 2002, fue subastada en Sotheby’s por el orgulloso precio de $ 7.590.020. Los $ 20 en la parte superior eran por el valor nominal.

Esta Double Eagle 1933 no es solo una de las monedas de oro más misterio-sas, sino que actualmente es la moneda de oro más costosa del mundo.

Puesto2.Doblón Brasher 1787

Vendido 2011 por $ 7.4 millones

También esta moneda de oro no es una ganga. En 2011, una empresa de inversión de Wall Street adqui-rió un Brasher Doubloon (la ortografía correcta en in-glés) por $ 7.4 millones.

Esta preciosa moneda de oro lleva el nombre de su creador Ephraim Brasher, un newyorkino que vivió en el siglo XVIII. Ephraim Brasher era conocido por sus habilidades de repujado desde el principio, por lo que en 1787 creó el llamado Doblón Brasher de oro. Su

marca registrada: las iniciales “EB” están acuñadas en la ala derecha del águi-la. Los doblones Brasher se consideran monedas de oro raras, porque solo hay unas pocas copias.

Puesto3.Dinar Omeya

Vendido 2011 por 3.7 millones Libras esterlinas britá-nicas

En 2011, un dinar omeya fue subastado por la casa de subastas Morten & Eden en Londres. Se trata de una moneda de oro árabe del siglo octavo.

De antemano, se estimó un precio entre 300,000 y 400,000 libras. De hecho, luego fueron pagados la friolera de 3.7 millones de libras esterlinas.

24

N TASNUMIS

Puesto4.1898“Single9”Pond

Vendido 2010 por 4 millones dólares

Lo interesante en esta moneda de oro libra sudafrica-na de 1898 es la historia sobre el número “9”. De he-cho, esta moneda no se acuñó en 1898, sino en 1899, en el momento de la guerra de los bóeres. Sudáfrica no pudo crear un sello “1899” coincidente en ese mo-mento, por lo que enviaron los sellos a Alemania. Sin embargo los británicos interceptaron la transmisión.

Entonces uno era creativo y agregó el “9” adicional a la acuñación “1898” (vea la foto el “9” en la parte inferior de la manga). Esto sucedió solo una vez. En las siguientes acuñaciones hubo entonces un doble nueve, entonces “99”.

Por lo tanto, el “Single 9” Pond (“único 9” Pond) 1898 pertenece a las monedas de oro, de las cuales solo se conoce un ejemplar. Tales peculiaridades, histo-rias y rarezas son muy interesantes para los coleccionistas.

Puesto5.DoubleEagle1907UltraHighRelief

Vendido 2005 por 2.990.000 dólares

La moneda Ultra Alto Relieve Double Eagle 1907 se llama así porque estaba acuñada en un relieve sor-prendentemente alto. El proceso de producción fue muy costoso; Hay solo unos pocos ejemplares hoy en día. El motivo de esta moneda de oro fue diseñado por Augustus Saint-Gaudens, un famoso escultor es-tadounidense.

Los orgullosos $ 2.990.000 trajo un ejemplar particu-larmente codiciado en una subasta.

Puesto6.CoiledHairStella1880Vendido 2013 por 2.574.000 dólares

La “Stella” era una moneda de oro del valor nominal de $ 4, que estaba dis-ponible en dos versiones, cada una basada en la hermosura del peinado de la

25

N TASNUMIS

mujer de la cual proviene el nombre de la moneda. Había una variante con el cabello suelto y otra versión con el ca-bello recojido.

A un comprador en 2013 probablemente muy bien le gus-tó una Stella con el pelo trenzado a pesar de su edad (1880). Este cabello en espiral de la Stella tenía el valor de 2.574.000 dólares para él.

Puesto7.IndianHead1907(10Dólares)

Vendido 2011 por 2.185.000 dólares

The Indian Head es una moneda de oro estadouniden-se de 10 dólares de valor nominal y también pertenece a la familia de monedas Eagle. Las cabezas indias de 1907 son raras y, por lo tanto, muy buscadas. El moti-vo, una cabeza india estilizada, proviene de Augustus Saint-Gaudens.

Un Indian Head 1907 particularmente bien conservado trajo en 2011 en una subasta 2.185.000 dólares.

Puesto8.100Oro-Ducados“SegismundoIII”

Vendido 2008 por 1.380.000 dólares

Rey Segismundo III. nació en 1566 como el hijo del rey Juan III. de Suecia y su esposa, Katharina Jagiellonka. Como Katharina era la hermana del rey polaco Segis-mundo II. Augusto, Segismundo III pertenecía tanto a las familias de Wasa como a los Jagellonios. De su época proviene una moneda de oro de 100 ducados de oro.

Un ejemplar acuñado 1621 fue subastado en 2008 por 1.380.000 dólares estadounidenses.

Puesto9.Jakobslöser(Löserrepresenta:élquequitaladeudaenlaleyjudía)Vendido 2015 por 650.000 libras esterlinas británicas

26

N TASNUMIS

Si solo se tratara del precio, entonces el solucionador Jacob ciertamente no estaría entre las 10 monedas de oro más costosas del mundo. El Jakobslöser es una moneda alemana, y con este precio se considera la moneda de oro alemana más cara hasta el momento.

La moneda misma data de 1625. El nombre “Löser” se refiere a las monedas históricas que se hicieron popu-lares al comienzo del Renacimiento y no fueron pensa-das para el pago diario, sino como una inversión.

Convertido en 2.450.500.000 pesos trajo el Jakobslö-ser en 2015 en una subasta en Londres.

Puesto10.OroEstatero,sigloVIAC.

Vendido 2016, precio de compra exacto desconocido

Para decirlo simplemente, “estatero” se refiere a las monedas de la Antigüedad temprana. El término es de origen griego y significa “el que pesa”. Esto deja en claro que las monedas solían funcionar como pesos estándar. Esta moneda de oro antigua data del siglo VI AC, en la época de la antigua Lidia. El rey Creso gobernó allí.

Si ahora piensas en el dicho “rico como Creso”, no es coincidencia. Debido a que Creso comúnmente se

considera el que introdujo las monedas de oro del peso unificado por primera vez. De esa época proviene este estatero de oro. Con esto él tiene alrededor de 2500 años.

En 2016, uno de estos estatores de oro debería haber valido la pena para un coleccionista de monedas una cantidad de “6 cifras”. La cantidad exacta no pudimos averiguar, pero encontramos que la moneda de oro más antigua del mundo se encuentra en el top 10 entre las monedas de oro más costosas.

¿Porquéhaytantasmonedasestadounidensesentrelasmáscostosas?

Uno solo puede especular. Una razón es sin duda la conciencia de su historia de los estadounidenses y el patriotismo asociado. Otra razón puede ser que el dólar es tan antiguo como los mismos EE.UU. Nunca hubo un cambio de mone-

27

N TASNUMIS

da allí. En nuestro caso, los ancianos incluso han experimentado 3 monedas: Primero el Real de plata y el escudo de oro colonial español, y ahora el Peso.

¿Provienen entonces los compradores de las monedas de oro estadouniden-ses tambien de los EE.UU.? Bueno, los nombres de los compradores a me-nudo son anónimos en las subastas. Pero a veces la información se filtra. Por lo tanto, el comprador de Brasher Dublone era una Compañía de Inversión de Wall Street. No es de extrañar, ya que es probable que 7.4 millones de dólares los tienen solo unos pocos particulares a su disposición tambien en los Estados Unidos.

¿Ycuáleslamonedamáscostosadelmundo?No es una moneda de oro, sino una moneda de plata. En aras de la exhaustivi-dad, esta información no debería faltar aquí. La moneda más cara jamás ven-dida es el Liberty Dollar de 1794, también llamada como “Flowing Hair Dollar”. Con un precio de venta de $ 10.016.875, esta moneda rompió el límite de los 10 millones de precio por primera vez. El alto precio, obtenido en una subasta en 2013, se debe al hecho de que esta moneda de plata se considera el primer dólar de EE.UU. de la historia.

Lamonedamásgrandedelmundopesa1toneladaEn octubre de 2011, Perth Mint lanzó la moneda de oro de 1 tonelada con un valor nominal de 1 millón de dólares australianos y con eso es el medio de pago oficial en Australia. Como motivo se utilizó el popular Red Kangaroo de la serie canguro.

La moneda de oro récord de Australia es de 80 cm de diá-metro y su grosor es de 12 cm. El oro utilizado tiene una finura de 999.9/1000 que co-rresponde al 99,99% de oro puro.

Además de su papel como atracción para el público, la Moneda de Oro de Red Kan-garoo 2012 también sirve como embajadora de la Se-rie Kangaroo y ayuda a que sea aún más ampliamente conocida en todo el mundo.

28

N TASNUMIS