mecanismos de representaciÓn de los ciudadanos en el gobierno democrÁtico

21
FORMACION CIVICA Y ETICA II

Upload: ing-padilla

Post on 17-Jul-2015

7.645 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

FORMACION CIVICA Y ETICA II

Page 2: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

3 ° E

Alejos Ramos Carlos Eduardo

Flores Núñez Edson Jair

Olvera Saucedo Eric Giovanni

Rodriguez Silva Janeth

Page 3: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

Son organizaciones creadas con el fin decontribuir a la determinación de la

política nacional y a la formación y

orientación de la voluntad de losciudadanos. Su finalidad es obtener el

poder mediante el apoyo popular

manifestado en las urnas.

Page 4: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

PAN

El Partido Acción Nacional fue fundado enseptiembre de 1939 por Manuel Gómez Morín.Es el partido político más importante y másantiguo de la República Mexicana. Susestatutos y principios han establecido cambiosfundamentales en el desarrollo y construccióndel México moderno y de sus habitantes. Tantoel Gobierno Federal como sus gobiernoslocales ejercen un gobierno responsable ypropositivo con miras a seguir mejorando lavida del país y de los mexicanos.

Page 5: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

PNR (1929-1938)

Fundado por Plutarco Elías Calles. Suobjetivo era resolver los problemasdemandados durante la RevoluciónMexicana. Terminar con el caudillismo quehacía que existiese una lucha permanentepor el poder de las diversas faccionesrevolucionarias que aún persistían endiversas regiones del País. Surge en 1929como un partido de corrientes, de fuerzaspolíticas distintas pero afines, provenientesdel movimiento de 1910. De maneraincipiente surgió el sistema de partidos.

Page 6: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

PRM (1938-1946)

Lázaro Cárdenas da el nuevo nombre. Suobjetivo era transformar el partido en unode trabajadores en que el derecho y laopinión de las mayorías sean la formafundamental de su propósito. Resultado deldesarrollo que el País había alcanzado conla aplicación de las medidas preconizadaspor la Revolución Mexicana. Gestión deuna nueva alianza entre los campesinos,obreros, empleados públicos y el sectormilitar.

Page 7: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

PRI (1946)

Fundado por Miguel Alemán Velasco. Su

lema: Democracia y justicia Social. Su

objetivo: Apoyar las acciones de un

Estado de raíz popular comprometido

con la modernización y el desarrollo

económico. Ya no era encabezado por

líderes revolucionarios. Tuvo una

transformación de rural y campesino a

urbano e industrial.

Page 8: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

PRD

El PRD se fundó en la Ciudad de México, el 5 demayo de 1989 y fue fundado por los ex priistasCuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio MuñozLedo, e Ifigenia Martínez entre otros y miembroshistóricos de la Izquierda como Heberto Castillo,Gilberto Rincón Gallardo, entre muchos otrospolíticos de la izquierda mexicana. En el PRDconfluyen dos corrientes de la izquierda históricamexicana. Por un lado, una corriente que provienede la tradicional "familia revolucionaria",representada por la izquierda del PRI, quegobernó en México de forma ininterrumpida de1929 al año 2000. La otra corriente que confluyó enel PRD es la izquierda socialista mexicana, cuyosorígenes están en el Partido Comunista MexicanoAsí como algunas organizaciones guerrilleras.

Page 9: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

PVEM

Fue fundado en 1986 con el nombre Partido VerdeMexicano (PVM) y su primer dirigente fue JorgeGonzález Torres. El PVM participó en las eleccionesfederales de 1988 como parte del FrenteDemocrático Nacional y en las de 1991 por primeravez en forma independiente, con el nombre PartidoEcologista de México (PEM). Al no conseguir elporcentaje de la votación necesario para obtener suregistro definitivo, sus partidarios tuvieron que iniciarnuevamente las tareas para cumplir los requisitospara obtener un registro condicionado. Este fueobtenido en 1993 y en ese mismo año el partidocambió su nombre al actual, Partido VerdeEcologista de México.

Page 10: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

PT

El Partido del Trabajo nace a partir de lacoordinación de diversas organizaciones socialescomo el Comité de Defensa Popular deChihuahua y el de Durango, el Frente Popular deLucha de Zacatecas, el Frente Popular "Tierra yLibertad" de Monterrey, la Unión Nacional deTrabajadores Agrícolas, la Coordinadora Nacional"Plan de Ayala" y el Movimiento MagisterialIndependiente, también su cercanía con el expresidente Carlos Salinas de Gortari ayudo muchoa consolidarse como partido. El 8 de diciembre de1990 en el Auditorio del Plan Sexenal en la Ciudadde México, participando en las elecciones de1991, en donde al no lograr la votación suficienteperdió su registro.

Page 11: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

CONVERGENCIA

Convergencia por la Democracia solicitó su registrocomo Agrupación Política Nacional en 1996. Le fueotorgado en enero de 1997. El 5 de diciembre de1998, Convergencia por la Democracia efectuó suAsamblea Nacional Constitutiva como partidopolítico Nacional. El 1° de agosto de 1999, el InstitutoFederal Electoral (IFE) notificó a la dirigencia deConvergencia que contaba formalmente conregistro y con la personalidad jurídica de PartidoPolítico Nacional. La primera dirigencia del ComitéEjecutivo Nacional (CEN) de Convergencia fueencabezada por el Lic. Dante Delgado Rannauro(1999-2002), a quien acompañó en la SecretaríaGeneral del partido el Lic. Enrique Herrera Bruquetahasta el año 2001.

Page 12: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

NUEVA ALIANZA

Su creación fue propuesta por elSindicato Nacional de Trabajadores deEducación (SNTE), el mayor sindicato deAmérica Latina por el número deagremiados. Su líder y fundadora es ElbaEster Gordillo. El nuevo partido formado el30 de enero de 2005, después de tresaños de que el SNTE creó la AsociaciónCiudadana del Magisterio (ACM), ungrupo político reconocido por el InstitutoFederal Electoral desde agosto de 2002.

Page 13: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

PSD

Partido auto declarado como socialdemócrata. Perteneciente a la izquierdamoderna, y su máxima inspiración, fue laizquierda europea. Extremadamenteliberal.

Busca soluciones por medios muycontroversiales.

Legalización de los estupefacientes, onarcóticos, mejor conocidos como drogas.

Legalización del aborto.

Page 14: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

MORENA

Movimiento Regeneración Nacional. Es unmovimiento político y social de izquierdaen México, en proceso de convertirse en unpartido político. Fundado por el ex candidatopresidencial Andrés Manuel López Obrador,organizado en su origen con miras alas elecciones federales en México de2012 agrupando amplios y diversos sectores dela población bajo un movimiento apartidista.Pasadas las elecciones, López Obradorexpresó la conveniencia de que Morena seconvirtiera en partido político, proceso que hasido iniciado.

Page 15: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

Son procesos mediante los cuales losciudadanos eligen a los representantesque conforman el gobierno- Solo através de sus resultados se puedereconocer a un gobierno legitimo.

Los principales actores son losciudadanos, los partidos políticos y elInstituto Federal Electoral (IFE). El IFE esun organismo público y autónomoresponsable de cumplir con las funciónestatal de organizar las elecciones.

Page 16: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

Tipos de elecciones

Las elecciones se pueden dividir por su tipo en:

Ordinarias: se llevan a cabo cumpliendo los requisitosseñalados en el COFIPE, que indica que laselecciones federales ordinarias se deben de celebrarcada tres años el primer domingo de julio.

Extraordinarias: se tienen que llevar a cabo cuandoun proceso electoral federal ordinario es suspendido,invalidado por Tribunal Electoral del Poder Judicialde la Federación o porque el individuo ocupante delcargo de elección popular renuncie u ocurra su faltadefinitiva y la ley establezca que en ese caso seanecesaria la convocatoria de elecciones para elegira su sustituto.

Page 17: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

O por el tipo de cargos públicos que sean electos en:

Generales: son en las que se eligen al Presidente de la República y se renuevan ambas Cámaras legislativas. Se celebran cada seis años

Legislativas: se renueva la Cámara de Diputados, se llevan a cabo cada tres años de manera intermedia con las generales.

Page 18: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

El IFE declara abierto un proceso electoral federal alregistrar a los candidatos de los Partidos Políticos y lasplataformas electorales de estos mismos.

Las campañas electorales se extienden por 6 mesesanteriores al día de las elecciones, deben de terminartres días antes de la fecha electoral y a partir de esemomento queda prohibida cualquier difusión depropagan así como de encuestas o estudiosestadísticos sobre las elecciones.

En México, donde se lleva a cabo la votación sonCasillas, estas son instaladas en escuelas, plazas,edificios públicos o casas particulares, uno por cadasección electoral. Una sección electoral es unsegmento de entre 50 y 1500 electores en los que sedivide un Distrito.

Page 19: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

Las elecciones ordinarias se llevan a cabo elprimer domingo de julio del año de la elección, lascasillas abren a las 8:00 y cierran a las 18:00 sinningún cierre intermedio y si a las 18:00 aún hayelectores en fila se debe de esperar a queterminen de sufragar o votar.

Las boletas electorales y a cancelar las que hayansobrado, se llenan las actas donde se establezcanlos resultados y son firmadas de conformidad porlos funcionarios de casilla y los representantes delos partidos políticos, todo se integra en unpaquete que es sellado y que el presidente de lacasilla procede a entregar a la Junta Distrital, quees el organismo encargado de contabilizar lospaquete electorales.

Page 20: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

Resultados

Los resultados finales y oficiales se ofrecen en unasesión del Consejo General del IFE, que tiene lugar elmiércoles siguiente al día de la elección.

Calificación

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación, desahoga las quejas que en su caso lesean presentadas sobre irregularidades en elproceso electoral y si estas no ameritan la anulaciónde las elecciones o la modificación de los resultados,declara válido el proceso electoral y entrega laConstancia de Elección al candidato triunfador,siendo declarado según el caso: Presidente Electo,Senador Electo o Diputado Electo, con esto último seda por terminado todo el proceso electoral.

Page 21: MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO