mecanismos de regulacion y desregulacion enzimatica en microorganimos

3
MECANISMOS DE REGULACION Y DESREGULACION ENZIMATICA EN MICROORGANIMOS MECANISMO DE REGULACIÓN ENZIMÁTICA: Una de las características de la integración de la actividad química de protoplasma es su capacidad de modificarse ordenadamente según seas las condiciones del medio exterior lo cual llevaran a que se adapten y se lleven a cabo mediante mecanismos de regulación. En la célula operan dos mecanismos deferentes de regulación: la regulación de la síntesis enzimática y la regulación de la actividad enzimática. En ambos mecanismos reguladores actúan proteínas alostericas. En la regulación de la actividad enzimática, se produce activación de enzimas alostericas, inhibición por retroalimentación, activación alosterica y cooperatividad. La inducción enzimática y la represión por productos finales, son mecanismos de regulación de la síntesis de enzimas. MECANISMOS QUE MODIFICAN LA CANTIDAD DE ENZIMAS: - Inducción: la perseverancia que tenga una sustancia en la celular puede ayudar mucho en la activación en el procesos de la síntesis de la enzima y por lo tanto aumentar en su cantidad. - Represión: El estímulo determina la disminución de la síntesis enzimática por lo cual hace que la cantidad de enzima disminuya. Ambos son mecanismos lentos porque implican síntesis o degradación de enzimas involucrada. MECANIMOS QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA: - MODIFICACIÓN ALOSTÉRICA: Mecanismo por el cual una sustancia denominada efector

Upload: jose-silva-natividad

Post on 18-Jan-2016

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanismos de Regulacion y Desregulacion Enzimatica en Microorganimos

MECANISMOS DE REGULACION Y DESREGULACION ENZIMATICA EN MICROORGANIMOS

MECANISMO DE REGULACIÓN ENZIMÁTICA: Una de las características de la integración de la actividad química de protoplasma es su capacidad de modificarse ordenadamente según seas las condiciones del medio exterior lo cual llevaran a que se adapten y se lleven a cabo mediante mecanismos de regulación.En la célula operan dos mecanismos deferentes de regulación: la regulación de la síntesis enzimática y la regulación de la actividad enzimática. En ambos mecanismos reguladores actúan proteínas alostericas.En la regulación de la actividad enzimática, se produce activación de enzimas alostericas, inhibición por retroalimentación, activación alosterica y cooperatividad. La inducción enzimática y la represión por productos finales, son mecanismos de regulación de la síntesis de enzimas.

MECANISMOS QUE MODIFICAN LA CANTIDAD DE ENZIMAS:- Inducción: la perseverancia que tenga una sustancia

en la celular puede ayudar mucho en la activación en el procesos de la síntesis de la enzima y por lo tanto aumentar en su cantidad.

- Represión: El estímulo determina la disminución de la síntesis enzimática por lo cual hace que la cantidad de enzima disminuya.Ambos son mecanismos lentos porque implican síntesis o degradación de enzimas involucrada.

MECANIMOS QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA:- MODIFICACIÓN ALOSTÉRICA: Mecanismo por el cual una

sustancia denominada efector alostérico se une a la enzima en un lugar que se denomina sitio alostérico, mediante interacciones débiles y provoca cambios que modifican la velocidad de la reacción.

PERMEABILIDAD CELULAR: la permeabilidad celular es la capacidad de la célula para regular las sustancias que recibe para que no se perjudique, también para mantener las condiciones químicas de forma que el metabolismo celular a llevarse a cabo. Otra función que puede tener es que se usa para que el microbio sea excretado por este medio y para coordinar la actividad del conjunto de células que forman un organismo pluricelular.

Page 2: Mecanismos de Regulacion y Desregulacion Enzimatica en Microorganimos

Se debe tener en cuenta como lo mencione anteriormente las membranas celulares son selectivamente permeables o semipermeables, pues permiten paso de determinadas moléculas o iones y a la vez restringen el paso de otros.- Algunas moléculas no polares de pequeño tamaño (como el oxígeno y el

nitrógeno molecular), moléculas polares sin carga (como el agua o el dióxido de carbono) o solubles en lípidos (ácidos grasos y alcoholes) pueden atravesar la membrana libremente.

- Las moléculas con carga, como los ácidos orgánicos, aminoácidos y otros iones (H+, Na+, Cl-, K+, etc.), no pueden atravesar la membrana y tienen que utilizar proteínas de transporte específicas.

BIBLIOGRAFIA:http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/FisiologiayMetabolismoBacteriano.pdfhttp://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/Octubre_2011/IF_DECHECO%20EGUSQUIZA_FIPA/CAPITULO%20N%BA%201.pdf.http://www.biologiasur.org/apuntes/base-fisico-quimica/organizacion-y-fisiologia-celular/celula-eucariotica-ii/ingestion/permeabilidad.html.BIOQUIMICA DE LOS MICROORGANISMOS – RAMON PARES – ANTONIO JUAREZ- EDITORIAL REVERTE S.A. 1997 (PAG 9-10).