mecanismos de defensa de niños maltratados

2
MECANISMOS DE DEFENSA EMPLEADOS POR NIÑOS VÍCTIMAS DE MALTRATO EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Jessica Alejandra Quiñónez Monroy - Estudiante de 10º. cuatrimestre de la licenciatura en Psicología. Universidad del Valle de Atemajac. E-mail: [email protected] El presente proyecto de investigación aborda la temática referente a los principales mecanismos de defensa empleados por los niños víctimas de maltrato en la zona metropolitana de Guadalajara desde un enfoque cualitativo, teniendo como objetivo general conocer estos mecanismos de defensa. Con la finalidad de lograr el objetivo de la investigación, el capitulado se encuentra dividido en dos secciones principales las cuales representan las categorías analíticas de la investigación. En el capítulo uno se aborda primeramente el maltrato infantil teniendo en consideración sus antecedentes, definición y clasificación, en un segundo momento se mencionan las principales causas del maltrato infantil, y se culmina este capítulo con las características del agresor y del niño agredido. El segundo capítulo se titula los mecanismos de defensa, en su primera parte se describen los orígenes y la definición de los mecanismos de defensa, se continúa con los tipos de mecanismos de defensa, para terminar el capítulo con el elemento clave de esta investigación, es decir, la relación entre maltrato infantil y mecanismos de defensa. En este proyecto de investigación como ya se mencionó con anterioridad, se empleó un enfoque metodológico cualitativo, con un método de estudio etnometodológico y se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico de sujetos tipo.

Upload: juan-carlos-martinez-bernal

Post on 14-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mecanismos de Defensa de Niños Maltratados

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanismos de Defensa de Niños Maltratados

MECANISMOS DE DEFENSA EMPLEADOS POR NIÑOS VÍCTIMAS DE MALTRATO EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA.

Jessica Alejandra Quiñónez Monroy

- Estudiante de 10º. cuatrimestre de la licenciatura en Psicología. Universidad del Valle de Atemajac.

E-mail:[email protected]

El presente proyecto de investigación aborda la temática referente a los principales mecanismos de defensa empleados por los niños víctimas de maltrato en la zona metropolitana de Guadalajara desde un enfoque cualitativo, teniendo como objetivo general conocer estos mecanismos de defensa.

Con la finalidad de lograr el objetivo de la investigación, el capitulado se encuentra dividido en dos secciones principales las cuales representan las categorías analíticas de la investigación. En el capítulo uno se aborda primeramente el maltrato infantil teniendo en consideración sus antecedentes, definición y clasificación, en un segundo momento se mencionan las principales causas del maltrato infantil, y se culmina este capítulo con las características del agresor y del niño agredido. El segundo capítulo se titula los mecanismos de defensa, en su primera parte se describen los orígenes y la definición de los mecanismos de defensa, se continúa con los tipos de mecanismos de defensa, para terminar el capítulo con el elemento clave de esta investigación, es decir, la relación entre maltrato infantil y mecanismos de defensa.

En este proyecto de investigación como ya se mencionó con anterioridad, se empleó un enfoque metodológico cualitativo, con un método de estudio etnometodológico y se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico de sujetos tipo.

Con la finalidad de que el proyecto de investigación lograra su cometido se empleó un instrumento de recolección de datos que comprendía dos entrevistas semiestructuradas y la aplicación de dos pruebas proyectivas. Las entrevistas fueron realizadas tanto a niños como sus maestros en una escuela primaria privada de la zona metropolitana de Guadalajara, y las pruebas proyectivas que se aplicaron fueron Machover y HTP.

Page 2: Mecanismos de Defensa de Niños Maltratados

Se ha encontrado a partir de los instrumentos de recolección aplicados, que los principales mecanismos de defensa empleados por niños víctimas de maltrato en la zona metropolitana de Guadalajara son: la formación reactiva seguida del desplazamiento, el aislamiento y la evasión, dentro del presente proyecto se describen, analizan, interpretan y discuten los resultados encontrados.

Se tiene la intención de que el presente proyecto de investigación proporcione información a instituciones encargadas del tratamiento de niños víctimas de maltrato, así como también a distintas escuelas tanto del sector público como del privado, con la finalidad de que los mecanismos de defensa sean identificados y tomados en consideración, tanto por los padres y los maestros de los niños, y que en consecuencia no sean confundidos con el mal comportamiento del menor.