mecanica de rocas 2

8
OBJETIVOS DE LA PRACTICA En la práctica se utiliza una muestra cilíndrica, así que el primer objetivo es el de realizar la obtención de dicha muestra empleando los equipos correspondientes. Medir, realizar la prueba PLT y describir los resultados. Comparando entre si dichos resultados, puesto que se trabajara con dos muestras de la misma roca pero con distintas medidas de longitud y diámetro. Plasmar los resultados un informe. En el cual se detalla paso a paso el procedimiento de la obtención de estos resultados.

Upload: fabicita-perez-curi

Post on 20-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NISRUGTFAWHOFWDSJASUIGDZACD ZKJXCBKZJXCKJXCKBXCVKLSJRFIWUEIJFDASDEWGERG

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanica de Rocas 2

OBJETIVOS DE LA PRACTICA

En la práctica se utiliza una muestra cilíndrica, así que el primer objetivo es el de realizar la obtención de dicha muestra empleando los equipos correspondientes.

Medir, realizar la prueba PLT y describir los resultados. Comparando entre si dichos resultados, puesto que se trabajara con dos muestras de la misma roca pero con distintas medidas de longitud y diámetro.

Plasmar los resultados un informe. En el cual se detalla paso a paso el procedimiento de la obtención de estos resultados.

Page 2: Mecanica de Rocas 2

DESARROLLO DE LA PRACTICA

ENSAYO DE CARGA PUNTUAL

También denominado PLT o ensayo Franklin. Se utiliza para determinar la resistencia a la compresión simple de fragmentos irregulares de roca o de testigos cilíndricos de sondeo, a partir del índice Is obtenido en el ensayo. Los resultados son fiables si se ensayan en testigos.

Este ensayo consiste en romper una muestra entre dos puntas cónicas metálicas accionadas por una prensa portátil. A partir de la carga de rotura se obtiene un índice Is que puede ser correlacionado con la resistencia a la compresión simple del material ensayado:

Is=P/D2

Siendo P la carga d rotura y D el diámetro del cilindro o altura de la muestra ensayada. La longitud del testigo debe ser como mínimo de 1.5 veces su diámetro. La correlación entre el índice Is y la resistencia a la compresión simple de la roca σ ces:

σ c=¿ f I s¿

Donde el factor f varía según el diámetro de la muestra. Para un diámetro de 50mm: f=23

σ c=¿ 23¿ I s ¿

para muestras con diámetros diferentes a 50mm es necesario corregir el valor de Is, con la ayuda del ábaco de corrección correspondiente.

Page 3: Mecanica de Rocas 2

MUESTRA N° 1

DATOS DE MUESTRACARACTER MEDIDADiámetro (m) 0.042Área (m2) 1.385*10-3

Carga de rotura (KN) 4.95

Índice Is: I s=¿P /D2¿

I s=4.95∗10000.0422

=2.80MPa

Índice Is corregido:

Is corregido: 2.60Mpa Resistencia a la compresión uniaxial:

σ c=¿ 23. I s=¿23∗2.60=59.8MPa ¿ ¿

Page 4: Mecanica de Rocas 2

MUESTRA N°2

DATOS DE MUESTRACARACTER MEDIDADiámetro (m) 0.0305Área (m2) 7.306*10-4

Carga de rotura (KN) 3.78

Índice Is: I s=¿ P /D2¿

I s=3.78∗10000.03052

=4.06MPa

Índice Is corregido:

Is corregido: 3.1MPa Resistencia a la compresión uniaxial:

σ c=¿ 23. I s=¿23∗3.10=71.3MPa ¿ ¿

Page 5: Mecanica de Rocas 2

CUADRO RESUMEN

CONCLUSIONES

Re aprendió a realizar la extracción de testigos cilíndricos y a cortar muestras de rocas satisfactoriamente.

Se realizó la prueba de resistencia a la compresión. Al analizar el experimento se puede deducir que al ser muestras del

mismo tipo de roca la resistencia a la compresión simpe de ambas muestras debió ser igual o al menos estar cercanas en el valor. Pero no sucedió así lo cual se puede atribuir a las fallas que se pueden haber presentado como la colocación adecuada de la muestra en la prensa, la porosidad en cada muestra es diferente, o simplemente la mal interpretación en clase de la teoría puesto que esta diche que la longitud mínima debe ser 1.5 veces el diametro y no 0.5 veces. Pues esto último

se consideró para la primera muestra.

RESULTADOSMUESTRA N°1 MUESTRA N°2

DIAMETRO 42 mm 30.5 mm

INDICE IS 2.80 MPa 4.06 MPa

INDICE IS CORREGIDO 2.60 MPa 3.1 MPa

RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE

59.80 MPa 71.30 MPa

Page 6: Mecanica de Rocas 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAB DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGICA Y MINAS

CARRERA PROFESIONAL INGENIERÍA DE MINAS

ASIGNATURA : MECANICA DE ROCAS II

ALUMNO : LAZO CCAPATINTA HERALD

CÓDIGO : 124142

CUSCO – PERÚ2015

RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE

Page 7: Mecanica de Rocas 2

RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE

Es la máxima carga que puede soportar una material en una cara, es decir que dicha carga se concentra en una sola dimensión por lo que se le denomina UNIAXIAL, en laboratorio se determina mediante el ensayo PLT el cual es

eficaz para realizar diversos cálculos de obtención de constantes de resistencia a la compresión simple.

LA ANDESITA.

La andesita es una roca volcánica caracterizada normalmente por una textura hipocristalina   con abundantes fenocristales de plagioclasa entre los félsicos y anfíbol, biotita   o piroxenos   entre los máficos. Aunque modalmente el QAPF   proyecta andesitas y basaltos en el mismo campo composicional, el índice de color (mayor de 35 habitualmente en los basaltos) y la presencia de vidrio abundante (no muy habitual en basaltos), permite diferenciar ambos tipos litológicos en muestra de mano.