mecainica y fluidos

2
RESUMN: En este informe se da a conocer los diferentes tipos de medición que se presentaron en el laboratorio, con las monedas metálicas las cuales se le aplicaron mediciones con los diferentes tipos de instrumentos de medición que fueron: tornillo micrométrico, balanza, calibrador. PALABRAS CLAVE: Volumen. Espesor. Diámetros externo e interno. Medición. 1. INTRODUCCION: Este informe presenta los diferentes tipos de medición que se realizaron con diferentes tipos de instrumentos de medición con los cuales se midieron monedas de metal ,y se analizaron los resultados arrojados por la balanza, el calibrador y el tornillo micrométrico . 2. A través de instrumentos de medición vamos a calcular el largo, el espesor, diámetros internos y externos, el volumen y la masa de diferentes objetos. Para realizar las mediciones vamos a tener en cuenta los respectivos márgenes de error de cada instrumento para calcular la incertidumbre absoluta. También calcularemos la incertidumbre de objetos cuya finalidad es

Upload: jaime-alberto-alonso-lopez

Post on 09-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe de mecanica y fluidos

TRANSCRIPT

Page 1: Mecainica y Fluidos

RESUMN: En este informe se da a conocer los diferentes tipos de medición que se presentaron en el laboratorio, con las monedas metálicas las cuales se le aplicaron mediciones con los diferentes tipos de instrumentos de medición que fueron: tornillo micrométrico, balanza, calibrador.

PALABRAS CLAVE: Volumen. Espesor. Diámetros externo e interno. Medición.

1. INTRODUCCION: Este informe presenta los diferentes tipos de medición que se realizaron con diferentes tipos de instrumentos de medición con los cuales

se midieron monedas de metal ,y se analizaron los resultados arrojados por la balanza, el calibrador y el tornillo micrométrico .

2. A través de instrumentos de medición vamos a calcular el largo, el espesor, diámetros internos y externos, el volumen y la masa de diferentes objetos. Para realizar las mediciones vamos a tener en cuenta los respectivos márgenes de error de cada instrumento para calcular la incertidumbre absoluta. También calcularemos la incertidumbre de objetos cuya finalidad es el cálculo del tiempo, como el reloj o cronometro.