mec

Upload: maverik18

Post on 17-Jul-2015

192 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) (Lobo et al., 1978). Se trata de una adaptacin y validacin espaola del test original Mini-Mental Status Examination (MMSE) de Folstein (1975) que fue creado originalmente por Folstein et al. (1975) y se utiliz para la estimar cuantitativamente la existencia y severidad del deterioro cognitivo y realizar un seguimiento en el tiempo los cambios en el estado cognitivo, no proporcionando un diagnstico de ninguna entidad nosolgica especfica (Karuza et al., 1997). Constituye un instrumento de amplio uso, tanto en la actividad asistencial (Roca et al. 1984), como en investigacin clnica (Horton et al. 1987), como en estudios epidemiolgicos comunitarios (Li et al. 1989; Manubens et al. 1998) Su utilidad, estriba fundamentalmente en la alta correlacin que se tiene interobservadores, como test-restest y el que pueda ser aplicado por entrevistadores no especialistas (Folstein et al. 1975; Tombaugh y McIntyre 1992; Olin et al. 1991; Mitrushina y Satz, 1991). Adems, obtiene buenas relaciones con otras pruebas para detectar la demencia y deterioro y ofrece cifras de sensibilidad y especificidad altas (Lobo et al., 1979).Un aspecto relevante de este test es que constituye en muchos estudios de validacin sobre pruebas de evaluacin cognitiva el gold standard en la determinacin del dficit cognitivo. En nuestro pas, se ha adaptado este cuestionario y la versin ms utilizada ha sido la realizada por Lobo el al. (1979), conocida como el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC), este instrumento es el test de screening de deterioro cognitivo ms citado en la literatura cientfica de habla hispana, y punto de referencia de gran nmero de estudios referentes a alteraciones cognitivas y demencia. El objetivo del MEC es cuantificar el potencial cognitivo y detectar sus posibles desrdenes funcionales de forma rpida y prctica. Consta de 11 tems en los que se valora 8 reas cognitivas: orientacin espacio-temporal, memoria de fijacin y reciente, atencin-concentracin y clculo, lenguaje comprensivo y expresivo, pensamiento abstracto y construccin visoespacial. La interpretacin se basa en la suma de las puntuaciones de cada tem. Es un test sencillo y breve que se administra en un tiempo de 5 a 10 minutos si necesidad de utilizar material adicional. Existen diferencias significativas de contenido entre el MMSE de Folstein y el MEC de Lobo, ya que mientras que la puntuacin mxima del primero es de 30, en la versin espaola es de 35. Las modificaciones establecidas con respecto al cuestionario original se basaron fundamentalmente a que la deficiente escolaridad de algunos pacientes afectaba a la capacidad discriminativa de la prueba, los autores modificaron parcialmente la prueba original y aadieron tres tems. Las modificaciones se refieren a las series de sustraccin de 7, donde Lobo las sustituye por sustracciones de 3, adems se suprimi la prueba de deletreo de una palabra en orden inverso y se sustituy el trabalenguas. En la versin espaola, se aadieron 2 tems que modificaron la validez de contenido, pensamiento abstracto (2 puntos) y dgitos en orden inverso (3 puntos). Sin embargo, a pesar de las diferentes puntuaciones mximas, s se conservaron los puntos de corte, establecindose para ambas escalas de 23/24 en pacientes geritricos y de 27/28 para pacientes no geritricos, as como diferentes niveles de deterioro:

0: Normal 1: Bordeline 2: Deterioro Leve 3: Deterioro Moderado 4: Deterioro Grave

30-35 25-29 20-24 15-19 14

En la versin en la que se establece el punto de corte de 28, se obtuvo una sensibilidad del 92% y una especificidad del 90% en pacientes mdicos (Lobo et al. 1979), en pacientes psiquitricos se establece el 96% y 100%, respectivamente (Lobo et al., 1980). La comparacin con el WAIS, como en el caso del MMSE, result altamente significativa (r = 0,78) (Lobo et al. 1979). En el estudio de Vilalta-Franch, Llins-Regla y Lpez-Pousa (1996), obtienen una sensibilidad del 93.5% y una especificidad del 82%, en su estudio sealan que de los trece tems que componen el MEC, solo nueve (orientacin temporal y espacial, clculo, repeticin de una frase, inversin del orden de 3 nmeros, la secuencia de rdenes prxicas, abstraccin y denominar objetos) fueron discriminantes para diferenciar la demencia de los controles. Recientemente, Lobo et al. (1998) han revalidado y normalizado una nueva versin del Mini-Examen Cognoscitivo (MEC-30), en la que la puntuacin mxima es de 30 resultante de la eliminacin de los tems aadidos a la versin inicial (dgitos y pensamiento abstracto). Con un punto de corte establecido en 23/24, se ha obtenido unos coeficientes de validez similares a los obtenidos por Folstein et al. (1975): una sensibilidad del 89.9% y una especificidad del 75.1% (Lobo, 1978). A pesar de que los puntos de corte se pueden variar en funcin de los objetivos del estudio, se ha observado que en los estudios de validacin los puntos de corte ms apropiados, que conseguiran un buen equilibrio entre la sensibilidad y la especificidad son los siguientes: Para los pacientes en edad geritrica (65 o ms aos), los puntos de corte 23/24 (MEC-35) y 22/23 (MEC 30) son los de mejor rendimiento global. Para pacientes no geritricos (menores de 65 aos), el ms idneo es el punto de corte 27/28 (MEC-35). Se ha encontrado una buena fiabilidad test-retest e interobservador, as como una buena validez concurrente entre el MEC y las subescalas del test de inteligencia WAIS (Wechsler, 1969). En un test con una buena capacidad para discriminar entre pacientes con trastorno cognitivo y controles (Lobo, 1980). El problema que se ha detectado en el MEC es el alto nmero de falsos positivos, con una sobreestimacin de prevalencia de la demencia. En el MMSE se ha encontrado numerosos inconvenientes en la escala entre los que destacan la sobrevaloracin del lenguaje y la influencia de la edad, nivel de educacin y raza.