mea200322008aia01.pdf

45
Memoria 2008 - 1 - Minsur S.A. M I N S U R S. A. M E M O R I A A N U A L 2 0 0 8

Upload: juan-callata

Post on 07-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 1/45

Memoria 2008 - 1 - Minsur S.A.

M I N S U R S. A.

M E M O R I A A N U A L

2 0 0 8

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 2/45

Memoria 2008 - 2 - Minsur S.A.

La memoria correspondiente al ejercicio 2008, ha sido

elaborada conforme a las disposiciones establecidas en el

Manual para la Preparación de Memorias Anuales, aprobado

por las Resoluciones de Gerencia General N°211-98-

EF/94.11, N°096-2003-EF/94.11 y N°140-2005-EF/94.11 y

demás normas complementarias.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 3/45

Memoria 2008 - 3 - Minsur S.A.

DECLARACIÓN DE R ESPONSABILIDAD 

DECLARACIÓN 

El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al

desarrollo del negocio de Minsur S.A. durante el año 2008. Sin perjuicio de la

responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su

contenido conforme a las disposiciones legales aplicables.

Lima, 25 de marzo de 2009.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 4/45

Memoria 2008 - 4 - Minsur S.A.

DIRECTORIO 

PRESIDENTE 

PEDRO BRESCIA C AFFERATA 

DIRECTORES 

M ARIO BRESCIA C AFFERATA 

R OSA BRESCIA DE FORT 

FORTUNATO BRESCIA MOREYRA 

M ARIO BRESCIA MOREYRA 

PEDRO BRESCIA MOREYRA 

 ALEX FORT BRESCIA 

GERENCIA 

F AUSTO Z AVALETA CRUZADO GERENTE GENERAL 

FORTUNATO BRESCIA MOREYRA DIRECTOR EJECUTIVO 

LUCIO P AREJA CHÁVEZ GERENTE ADJUNTO 

J AIME ZÚÑIGA L ARENAS GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 

JOSÉ S ÁEZ BLAS GERENTE DE OPERACIONES 

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 5/45

Memoria 2008 - 5 - Minsur S.A.

WILFRED GUTIÉRREZ AMPUDIA GERENTE DE SISTEMAS 

I AN GORDON H ALL DUN GERENTE DE METALURGIA 

LUIS M. MONTOYA LÓPEZ GERENTE DE E XPLORACIONES 

MIREYA GUADALUPE C ASTAÑEDA C ARRANZA GERENTE DE R ECURSOS HUMANOS 

GUSTAVO HERNÁNDEZ M ATA GERENTE DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INTERNA 

ENCARGADO DE V  ALORES 

EMILIO ALFAGEME R ODRÍGUEZ L ARRAÍN JEFE DEPARTAMENTO SOPORTE LEGAL 

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 6/45

Memoria 2008 - 6 - Minsur S.A.

S E Ñ O R E S  A C C I O N I S T A S :

Por disposición del Estatuto de la Sociedad, el Directorio somete a vuestra

consideración la presente Memoria, Balance General y Estado de Ganancias y

Pérdidas, correspondientes al Trigésimo Segundo Ejercicio Económico, cerrado al

31 de diciembre de 2008.

Los Estados Financieros han sido auditados por los señores Dongo-Soria

Gaveglio y Asociados Sociedad Civil, Firma Miembro de PricewaterhouseCoopers.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 7/45

Memoria 2008 - 7 - Minsur S.A.

INTRODUCCIÓN 

E N T O R N O S O C I O E C O N Ó M I C O  

El 2008 marcó el inicio de la crisis financiera internacional y puso fin a una

etapa expansiva de siete años en la economía mundial. Lo que a fines del 2007 se

vislumbraba como una desaceleración gradual de la economía mundial, se convirtió

en una de las recesiones de más rápida evolución y de mayor extensión entre

países. Este cambio en el panorama económico internacional inició el proceso de

desaceleración de la economía peruana, cerrando la fase expansiva de crecimiento

de mayor duración en los últimos 60 años.

El contexto financiero internacional se debilitó considerablemente durante

este período. A inicios del año, el mundo enfrentaba la, todavía controlada, crisis

hipotecaria subprime; que ponía en riesgo al sistema financiero internacional,

debido a la importancia de los instrumentos financieros respaldados en hipotecas.

No obstante, la bancarrota del banco de inversión Lehman Brothers -en setiembre

del 2008- significó el cambio en la percepción de riesgo de los inversionistas.

 A partir de este punto, los mercados financieros sufrieron unadescapitalización e iliquidez, afectando al flujo normal del crédito, el valor de los

activos financieros y los precios de los commodities . Las principales bolsas

mundiales sufrieron caídas superiores al 30% en el 2008; mientras que los

principales commodities  mostraron un abrupto desplome en el segundo semestre

del 2008 (30% los metales y 21% el petróleo, respecto del semestre anterior).

Dada esta situación, la economía mundial -según estimaciones del Fondo

Monetario Internacional (FMI)- habría crecido 3,4% en el 2008 (1,8 puntos

porcentuales menos que el año anterior), con lo cual culminó la etapa económica

expansiva de los últimos siete años.

La economía norteamericana se encuentra en recesión desde inicios del

2008, como consecuencia del continuo deterioro de la inversión privada (-5,9% en

el 2008), en especial la destinada a inversiones inmobiliarias (-20,8% en el mismo

período). Asimismo, el ajuste del mercado laboral norteamericano, el mayor desde

1982, junto con el deterioro de la confianza del consumidor afectaron el consumo

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 8/45

Memoria 2008 - 8 - Minsur S.A.

privado, produciéndose la menor tasa de crecimiento en los últimos 17 años

(0,3%). Como resultado, Estados Unidos creció 1,3% en el 2008, siendo la menor

tasa de crecimiento en los últimos siete años.

 Al igual que Estados Unidos, la economía europea se encuentra en una

marcada etapa de desaceleración y las principales economías del bloque (Alemania,España, Inglaterra e Italia) se han declarado en recesión. La Eurozona habría

incrementado su PBI, según estimaciones del FMI, en 1,0% respecto del 2007 (la

menor tasa en los últimos cinco años). Por otro lado, Inglaterra creció, según datos

preliminares, 0,7% en el mismo período, lo cual representa el menor crecimiento

desde 1992.

 A pesar del contexto adverso y los resultados del cuarto trimestre del 2008,

China todavía mantiene el crecimiento económico mundial. Durante los primeros

tres trimestres del 2008 la economía china mantuvo un crecimiento de 9,9%,sustentado en la dinámica interna. Sin embargo, producto de la caída drástica de

las exportaciones en el cuarto trimestre de 2008, la economía se desaceleró a

6,8%. Esto llevó a que se cierre el 2008 con un crecimiento de 9,0%, 4 puntos

porcentuales menor al resultado del 2007.

De igual modo, el agravamiento de la crisis financiera internacional en el

cuarto trimestre de 2008, marcó la desaceleración de la economía peruana y el fin

de la fase expansiva de crecimiento. En dicho período, la economía nacional

evidenció una marcada desaceleración al crecer cerca de 7% luego de bordear un

crecimiento de 10% en los primeros tres trimestres del año. A pesar de esto, el PBIperuano cerró el 2008 con un crecimiento de 9,8%, el más alto en los últimos 14

años.

El resultado anterior fue impulsado, por tercer año consecutivo, por el

dinamismo de la demanda interna, la cual, que creció 12,3% en el 2008. Este

crecimiento fue liderado por el aumento de la inversión, tanto pública como privada

(25,6% y 41,9%, respectivamente) y, en menor medida, por el mayor consumo

privado (8,8%). Desde la perspectiva sectorial, los sectores no primarios fueron los

más beneficiados, en especial construcción y comercio (16,5% y 12,8%,respectivamente).

Por otro lado, al igual que en el 2007, la inflación continuó acelerándose a

consecuencia del aumento de los precios de los commodities   agrícolas y el

petróleo. Esto llevó a que la inflación cierre el 2008 en 6,7%, muy por encima del

rango meta del Banco Central de Reserva (1,0% - 3,0%). A su vez, el tipo de

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 9/45

Memoria 2008 - 9 - Minsur S.A.

cambio evidenció una alta volatilidad durante todo el año. A inicios del año, el tipo

de cambio se apreció rápidamente llegando a niveles de 1997 (S/.2,69 por US$), a

pesar de la intervención del BCR con compras récord de US$8 581 millones. Sin

embargo, ante el agravamiento del contexto internacional, este proceso se revirtió

en el segundo semestre del 2008 y el tipo de cambio cerró el 2008 en S/.3,14, a

pesar de las ventas de dólares por parte del BCR en el mercado cambiario(alrededor de US$5 900 millones).

S E C T O R M I N E R O 2008

El 2008 fue un año con alta volatilidad de precios e incertidumbre acerca del

panorama para el sector minero. En la primera mitad del año, los precios de casi

todos los metales marcaron récords históricos (el zinc fue una de las excepciones).Empresas mineras grandes y junior anunciaban crecientes compromisos de

inversión. En la segunda mitad del año, con la intensificación de la crisis financiera

internacional, se observó caídas drásticas de los precios de los metales industriales,

hasta niveles del 2004, y algunos proyectos de expansión comenzaron a ser

puestos en stand-by.

En el plano local, como resultado de la maduración de inversiones realizadas

en los últimos años, el sector minero peruano creció 7,3% en un año en que

aumentó la producción de todos los minerales, con la única excepción del

molibdeno. La producción de cobre creció 8,8% impulsada por las ampliaciones de

Cerro Verde (primer año completo por encima de su capacidad) y Antamina (que

puso en marcha su planta de pebbles); así como por la incorporación de la

producción de Cerro Lindo (Milpo) y Cerro Corona (Gold Fields La Cima). La

producción de zinc aumentó 11,0% debido a las operaciones de Antamina y al

primer año completo de operaciones de Cerro Lindo. La producción de oro creció

5,7% principalmente por la recuperación de la producción de Chaupilloma Sur

(Yanacocha) y Alto Chicama (Barrick Misquichilca). Por su parte, la producción de

estaño se mantuvo estable, especialmente debido a un menor nivel de producción

en el último trimestre del 2008.

En cuanto al precio del estaño, éste alcanzó su récord en mayo al llegar a

US$24 062 por tonelada, debido a la combinación de creciente demanda mundial y

problemas de abastecimiento en los principales países productores (Estados Unidos

y China). Estos niveles de precios incentivaron la apertura y reapertura de minas y

plantas fundidoras de estaño, así como expansiones de estos negocios. Sin

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 10/45

Memoria 2008 - 10 - Minsur S.A.

embargo, en diciembre el precio cerró en US$11 240 por tonelada, luego de la

profundización de la crisis económica mundial.

El aumento de la producción nacional y los precios récord de la primera

mitad del año permitieron que las exportaciones mineras registren un nuevo récord

histórico hasta alcanzar los US$18 656 millones, monto que representa un aumentode 7,7% respecto del 2007 y equivale al 59% del total de las exportaciones

peruanas en el 2008. En el caso del estaño, las exportaciones ascendieron a 39,8

miles de TM, lo que representó un aumento del 12,8% respecto del 2007. En

valores, las exportaciones de estaño fueron de US$595 millones, 36,9% superiores

al 2007.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 11/45

Memoria 2008 - 11 - Minsur S.A.

MINSUR S.A.

La Mina San Rafael y la Planta de Fundición y Refinería de Pisco, son las

unidades en las que se desarrollan las actividades productivas de la Empresa.

MINA S AN R  AFAEL 

O P E R A C I O N E S  

Durante el año 2008, se extrajo de la mina 1’061,997 toneladas métricas

secas de mineral con una ley de 4.20% de estaño (993,313 toneladas métricas

secas con una ley de 4.35 % de estaño en el año 2007).

Por su parte, la Planta Concentradora trató 1’028,360 toneladas métricas

secas de mineral con una ley de 4.20% de estaño (989,452 toneladas métricas

secas de mineral con una ley de 4.35% de estaño en el año 2007). Asimismo, se

obtuvo una ley promedio de concentrado de estaño de 62.83% (62.85% en el año

2007). La recuperación total de estaño en los concentrados, alcanzó el 90.33%

(90.62% en el año 2007).

En el mismo año, debido al nivel de los precios internacionales de los

metales y a la ubicación de nuevas reservas de minerales de cobre en los niveles

superiores de la mina, se extrajeron 119,852 toneladas métricas secas con una ley

de 2.17% (100,679 toneladas métricas secas con una ley de 2.21% en 2007), y se

trataron 111,152 toneladas métricas secas, con una ley de 2.16% (89,757toneladas métricas secas con una ley de 2.23 en el 2007). La ley promedio de los

concentrados de cobre obtenidos es de 27.64%, con una recuperación total en los

concentrados de 95.56% (26.44% y 91.41% respectivamente en el 2007).

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 12/45

Memoria 2008 - 12 - Minsur S.A.

E X P L O R A C I Ó N ,   D E S A R R O L L O Y P R E P A R A C I O N E S  

Durante el año, se ejecutó el programa de exploración y desarrollo, a través

de laboreo minero y perforación diamantina obteniéndose los siguientes resultados:

  9,174.20 metros de avances en laboreo minero horizontal y vertical

(12,004.00 metros en el año 2007) de los cuales 4,591.20 metros

fueron en exploración (6,012.60 metros en el año 2007), 0.00

metros en desarrollo (7.70 metros en el año 2007) y 4,583.00

metros en preparación (5,983.70 metros en el año 2007).

  1,123.40 metros de perforación diamantina de diversos diámetros,

(7,883.05 metros en el año 2007). No se realizaron perforaciones

diamantinas en superficie en proyectos de exploración regional.

  192.00 metros de perforación con equipo Raise-Borer (1,940.00

metros en el año 2007); incluyendo taladros piloto y rimado a 1.42

metros de diámetro.

  Para la Planta de Relleno se perforaron 614.50 metros de taladros

piloto (102.00 en 2007), para la conducción de la pasta respectiva.

En los avances programados por exploración, no se obtuvieron resultados

satisfactorios en las vetas Pedro, María Elena y Victoria en los niveles 4,050 y

4,200; por lo que no fue posible cubicar mineral de estaño.

R E S E R V A S D E M I N E R A L E S  

Durante el año se ha producido minerales de estaño y cobre, por lo cual las

reservas de minerales se han dividido en mineral de estaño, y mineral de cobre; no

encontrándose como en años anteriores minerales de cobre-estaño.

Mineral de Estaño

El balance de las reservas de mineral de estaño al 31 de diciembre de 2008

es el siguiente:

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 13/45

Memoria 2008 - 13 - Minsur S.A.

ConceptoTonelaje

(TMS)Ley de Estaño(% de Estaño)

Reservas minerales al 31 de diciembre de 2007 8,815,270 4.33

Mineral ganado en el año 2008 6,400 3.21

Mineral ganado por cambio de software 11,560

Mineral tratado planta concentradora 533 (1,028,360) 4.2

Mineral excluido estimado con diamantina (333,480) 3.78

Reservas al 31 de diciembre de 2008 7,471,390 4.3

La clasificación general de las reservas de mineral de estaño al 31 de

diciembre de 2008 se muestra en el siguiente cuadro:

Clase de MineralTonelaje

(TMS)

Ley de Estaño

(% de Estaño)

Ley de Cobre

(% de Cobre)

Probado 6’514,075 4.34% 0.00%

Probable 957,315 4.04% 0.00%

Total 7’471,390 4.30% 0.00%

Mineral de Cobre, Cobre-Estaño

Las reservas de minerales de cobre al 31 de diciembre de 2008, son las

siguientes:

Clase de MineralTonelaje

(TMS)

Ley de Estaño

(% de Estaño)

Ley de Cobre

(% de Cobre)

Mineral de Cobre 124,000 0.27% 2.16%

Mineral de

Cobre-Estaño 0 0.00% 0.00%

Total 124,000 0.27% 2.16%

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 14/45

Memoria 2008 - 14 - Minsur S.A.

P L A N T A C O N C E N T R A D O R A  

El balance metalúrgico de la producción de estaño mostrado en el cuadro

siguiente, resume los aspectos más importantes de la operación de la Planta

Concentradora durante los años 2008 y 2007. Puede apreciarse que debido a un

mayor volumen de tratamiento, a pesar de registrarse una baja en la ley de cabeza

(3.45% menor al 2007) se obtuvo una mayor cantidad de concentrados (0.08%

más que en el año 2007); por este efecto se tiene 0.04% más de estaño fino

contenido en los concentrados respecto al año 2007. Sin embargo, la ley de estaño

en los concentrados ha disminuido en la operación en 0.03%.

DescripciónTonelaje Estaño Fino Ley de Estaño Distribución

(TMS) (TMS) (% de Estaño) (%)

2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007MineralTratado 1’028,360 989,452 43,214 43,056 4.20 4.35 100.00 100.00

ConcentradoProducido 62,135 62,084 39,036 39,019 62.83 62.85 90.33 90.62

RelaveProducido 966,225 927,368 4,178 4,037 0.43 0.44 9.67 9.38

 

Durante el año 2008, se continuó con la búsqueda de nuevas mejoras en el

proceso metalúrgico y reducción de los costos de operación.

Con la finalidad de mejorar la recuperación, se realizaron pruebas con los

relaves de la planta concentradora (U/F del espesador de 80’ de diámetro)

utilizando concentradores Falcon C-400 y concentradores Kelsey. Los resultados

esperados permitirán obtener contenidos de estaño en los relaves del orden de

0.43%. Los resultados finales de estas pruebas se consolidarán en el año 2009.

El promedio del tratamiento diario de minerales de estaño registrado en la

planta, alcanzó 2,883 TM/día, es decir, 30 TM diarias más que el año 2007.Para el año se registra una producción de 8,318 TM de concentrados de

cobre, con una ley promedio de 27.64% (6,919 TM y 26.44% respectivamente en

el 2007), la misma que representa 2,299 TMS de finos de cobre, con una

recuperación de 95.56% (1,830 TMS y 91.41% respectivamente en 2007).

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 15/45

Memoria 2008 - 15 - Minsur S.A.

DescripciónTonelaje Cobre Fino Ley de Cobre Distribución

(TMS) (TMS) (% de Cobre) (%)2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2006

MineralTratado 111,152 89,757 2,406 2,001 2.16 2.23 100.00 100.00

ConcentradoProducido 8,318 6,919 2,299 1,830 27.64 26.44 95.56 91.41Relave

Producido 102,834 82,838 107 171 0.10 0.44 4.44 8.59

S E R V I C I O S  

M ANTENIMIENTO GENERAL  

En la Mina, la disponibilidad de los equipos de acarreo llegó a 97% y la de

los equipos de perforación a 92.60%. En la Planta Concentradora, se registró 145

horas de parada absoluta para el mantenimiento de equipos, esta cifra es menor

en 15.20% a la registrada en el año 2007 (171 horas).

Igualmente, en el período se ejecutaron 17,622 órdenes de trabajo de

mantenimiento general, donde el 76% corresponde a actividades preventivas y el

24% a actividades correctivas.

Energía Eléctr ica

El suministro de energía eléctrica al complejo minero-metalúrgico de San

Rafael, fue a través de la derivación en 138 KV San Gabán-San Rafael y de la línea

primaria en 22.9 KV de propiedad de ElectroPuno.

La energía eléctrica total absorbida por nuestra Unidad fue de 108’651,060

Kw-horas (104’251,795 Kw-horas en el año 2007), de los cuales EGE San Gabán

suministró 108’176,058 Kw-horas (99.56%) y ElectroPuno 475,002 Kw-horas

(0.44%).

La máxima demanda de este año fue de 14,280 Kw (el año 2007 fue de

14,448 Kw). 

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 16/45

Memoria 2008 - 16 - Minsur S.A.

S E G U R I D A D  

Durante el año se cumplió el 97% del programa de Seguridad e Higiene

Minera.

El programa de capacitación desarrollado con el total del personal de laempresa y de contratistas, registra 43,118 horas hombre.

Del 26 al 30 de enero, se realizó la Semana de la Seguridad y Expo

Seguridad, que incluyó la capacitación de los trabajadores con temas técnicos a

cargo de representantes de las empresas TGI, SEKUR, 3M y Minsur, con el objetivo

de reforzar una conducta segura.

Dentro de la gestión moderna de la seguridad, se desarrolló un programa

especial de capacitación de los trabajadores, relacionado al entrenamiento de las

brigadas de rescate minero, brigadas contra incendio, simulacros en contingencias

para derrames de sustancias peligrosas. En el mes de mayo se realizó la

capacitación “Sueños Cercanos” con el objeto de mejorar la parte conductual de los

trabajadores hacia una conducta segura.

En el mes de octubre los directivos de Minsur validaron las modificaciones

introducidas a la Política Integrada de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Se desarrolló el mantenimiento de la Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional basado en las normas OHSAS 18001-1999, a cargo de la empresacalificadora Bureau Veritas Quality International. Asimismo, se inició el proceso de

migración de la versión OHSAS 18001:1999 a la versión OHSAS 18001:2007.

Se realizó la actualización del manual y de las herramientas de gestión del

Sistema Integrado de Gestión de Riesgos, mediante el desarrollo de estándares,

procedimientos, e instrucciones de trabajo. Se revisaron y mejoraron los

estándares generales operacionales de los procedimientos escritos de trabajo

seguro (PETS).

M E D I O  A M B I E N T E  

En el mes de abril se realizó la auditoría de seguimiento del ISO

14001:2004, lográndose la recomendación para el mantenimiento de la

certificación de la gestión ambiental.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 17/45

Memoria 2008 - 17 - Minsur S.A.

En cumplimiento de las normas vigentes, se presentó al Ministerio de

Energía y Minas los consolidados trimestrales de los monitoreos de agua, aire y

agentes fisicoquímicos; asimismo, se envió mensualmente los manifiestos de

manejo de residuos peligrosos.

Se continuó con la política de identificar, evaluar y corregir los impactosambientales negativos, de acuerdo a las consideraciones dictadas por las normas

legales vigentes.

Se establecieron ocho puntos adicionales de monitoreo de calidad de agua a

lo largo del río Antauta hasta su intersección con el río Crucero, realizándose el

primer monitoreo participativo de calidad de agua del río Antauta con la

participación de autoridades y pobladores de los sectores pertenecientes al área de

influencia directa de la mina.

La protección ambiental en las operaciones se efectuó mediante el sistemade mejoramiento continuo de la clasificación de residuos industriales y domésticos.

Se capacitó al personal en el “Manejo de Residuos Sólidos” y “Aspectos

 Ambientales”. Asimismo, se desarrollaron trabajos de reforestación de áreas

verdes, mantenimiento de biohuertos, control y tratamiento automatizado de los

efluentes producidos por las operaciones, agua de consumo humano, monitoreo de

agentes ambientales, calidad de aguas, relavera, desmontes, entre otros.

Se obtuvo la renovación de las autorizaciones de vertimientos de aguaresidual industrial y agua residual doméstica, emitidas por DIGESA.

Se instalaron dos piezómetros para el monitoreo de la calidad de agua

subterránea en los puntos denominados PM1 y PM2, ubicados aguas abajo del

dique de relaves Bofedal III.

La Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y

Minas aprobó por resolución la ejecución del Plan de Cierre de Pasivos

 Ambientales.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 18/45

Memoria 2008 - 18 - Minsur S.A.

R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L  

Minsur S.A. de acuerdo a su política de Relaciones Comunitarias y Desarrollo

Sostenible, desde el año 2007 viene ejecutando el proyecto denominado Mejora

Genética de Alpacas. En el 2008 se realizó la compra de 56 reproductores (21

machos y 35 hembras) de la raza Huacaya y 27 reproductores (8 machos y 19

hembras) de la raza Suri, para atender la mejora genética de 42,985 alpacas

pertenecientes a 625 criadores menores, la misma que beneficiará a 3,125

personas aproximadamente. Esta mejora que logrará una mayor calidad de la fibra

de la lana será a través de un apareamiento controlado con las alpacas

reproductoras de mejor raza (machos y hembras) de propiedad de Minsur. Los

primeros resultados del proyecto se podrán observar en los primeros meses del

año 2009 (época de parición), para que al cuarto año de la implementación del

proyecto se obtengan los resultados definitivos de la mejora de la raza de las

alpacas.

 Asimismo, con relación a la responsabilidad social con el entorno, se

implementaron, entre otras, las siguientes acciones:

  Participación de delegaciones escolares de las comunidades en el

concurso de danzas mineras organizado por la Sociedad Nacional de

Minería Petróleo y Energía, en la que se logró obtener el primer lugar en

la categoría de Secundaria y tercer lugar en la categoría de Primaria.

  Programas de capacitación en las comunidades cercanas a la Unidad

Minera San Rafael. Se capacitaron a más de 400 madres y padres de

familia. Estos programas de orientación incluyeron los siguientes temas:

Conociendo la Minería, Practicando los Valores Familiares, Prevención de

Enfermedades Contagiosas, Planificación Familiar, Orientación

 Vocacional y Vacaciones Útiles. Adicionalmente se desarrollaron en los

talleres artesanales, las técnicas de elaboración de corte y confección,

cerámica en frío, cocina y repostería.

  Programas de apoyo social a comunidades denominados: “Jornadas

Solidarias de Abrigo y Salud”. Estos programas consisten en trasladar a

médicos especialistas a las comunidades para atención a la población y

para donar víveres, ropa, útiles escolares y refrigerios. Estos programas

llegaron a 3,394 personas.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 19/45

Memoria 2008 - 19 - Minsur S.A.

  En Navidad, se llevó a cabo el programa navideño en las comunidades

vecinas. Se regalaron juguetes y víveres, organizándose eventos para

reflexionar sobre el significado de la Navidad.

  Se continuó con el programa social educativo denominado “Matemáticas

para Todos” en los poblados cercanos, con la donación en 2008 de untotal de 2,180 libros de texto, beneficiando hasta el momento a más de

8,720 niños en grados escolares de cuarto de primaria a cuarto de

secundaria.

  Contribuyendo con la comunidad universitaria, se llevaron a cabo dos

programas:

a)  Visitas universitarias, atendiendo a más de 180 estudiantes. Estos

alumnos tienen la oportunidad de conocer la operación de las

unidades de producción durante un día y recibir exposiciones denuestros ingenieros; y

b)  Programa de prácticas profesionales, el cual consiste en reclutar

candidatos para que practiquen en nuestras unidades operativas,

durante un período que oscila entre uno y tres meses. Durante el

año, se atendieron más de 60 jóvenes universitarios, quienes

tuvieron la oportunidad de conocer las actividades que se realizan en

las diferentes áreas y acumular experiencia profesional.

 Adicionalmente recibieron capacitación de habilidades de liderazgo yfueron evaluados al final del período para recibir su certificado de

prácticas.

PLANTA DE FUNDICIÓN Y R EFINERÍA – PISCO 

O P E R A C I O N E S  

En el año 2008, la Planta de Fundición y Refinería de Pisco, procesó 65,023

toneladas métricas secas de concentrados de estaño y produjo 38,699 toneladas

métricas finas de estaño refinado para venta. Nuestra producción metálica fue

superior en 6.7 % a la del año 2007.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 20/45

Memoria 2008 - 20 - Minsur S.A.

El resumen de la operación de la Planta de Fundición y Refinería de Estaño

se muestra en el siguiente cuadro:

Resumen de Área 2008 2007Fundición

Concentrado Procesado (TMS) 65,023 60,522

Ley de Estaño Promedio (%) 62.14 62.57

Metal Crudo Producido (TMF) 40,552 38,028

Refinería

Metal Crudo Alimentado (TMF) 40,562 37,935

Metal Refinado Producido (TMF) 38,699 36,106

El riguroso control operacional y metalúrgico en todos los procesos permitióelevar la productividad, reducir los costos, maximizar los recursos aplicando altos

estándares de efectividad, seguridad y calidad, teniendo especial relevancia, la

reducción del costo de insumos, la reducción del contenido de estaño en la escoria

desechada y del inventario de material recirculante fino, el tratamiento de las

escorias procedentes de la Planta de Subproductos y el tratamiento de escorias

marginales.

M ANTENIMIENTO DE PLANTA 

En el año 2008 el área de Mantenimiento ejecutó 5,113 órdenes de trabajode las cuales 27.2% correspondieron a actividades correctivas, 70.0% a actividades

preventivas y 2.8% a actividades predictivas. El porcentaje de órdenes preventivas

ha aumentado en 7% y las correctivas han disminuido en 2% respecto a los

valores del 2007.

Se tuvo 1 parada de planta por culminación de campaña y cambio de horno

que acumularon 10 días de parada.

La ejecución programada de las actividades de mejoras en planta, inversión

en apoyo a operaciones y reemplazo de activos fijos desarrollados por el área,alcanzó el 96%.

CONSUMO Y GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 

En el año 2008 la energía eléctrica para la planta de fundición fue

suministrada por la Empresa Generadora Machu Picchu S.A (EGEMSA) a través de

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 21/45

Memoria 2008 - 21 - Minsur S.A.

la línea de 60 kV Independencia-Paracas hasta el mes de noviembre. En diciembre

se cambió el suministro a la empresa Duke Energy.

La energía eléctrica total absorbida por la planta fue de 26’276,967 kW-h,

siendo este valor 13.3% mayor al consumo registrado en el 2007 básicamente por

el mayor número de días de operación en el año. La autogeneración descendió a188,610 kw-h, 22.3 % menor a su similar del 2007 por haber tenido menos

problemas en el suministro eléctrico.

G E S T I Ó N D E L A C A L I D A D  

Continuamos con el control de nuestros índices de desempeño, tendientes a

la mejora continua y la optimización de nuestros procesos, de acuerdo a los

objetivos y metas planteados por la Gerencia General para el año 2008. Se ha

previsto que la auditoría de seguimiento, bajo la norma internacional ISO

9001:2000, se realice en el mes de enero 2009.

G E S T I Ó N  A M B I E N T A L  

El Sistema de Gestión Ambiental nos ha permitido tener bajo control todos

nuestros aspectos ambientales, gestionados estrictamente por las diferentes áreasde la Unidad. Por otro lado se ha previsto que la auditoría de recertificación, bajo la

norma internacional ISO 14001:2004, se realice en el mes de enero 2009.

Continuó el compromiso de lograr un alto estándar de protección ambiental

en las operaciones y actividades relacionadas. Para ello buscamos constantemente

mejorar el nivel de la gestión ambiental, incorporando los avances y desarrollos de

tecnologías relevantes, escuchando las expectativas de la comunidad del entorno,

conservando los recursos y cumpliendo con la legislación ambiental.

De igual manera, se monitoreó permanentemente el impacto a la calidad del

aire, producto de las emisiones por chimenea. Nuestros resultados demostraron

que seguimos debajo de los límites permisibles. Respecto al manejo del recurso

agua, no generamos efluentes líquidos industriales; el único efluente líquido está

compuesto por los desagües domésticos, que fueron tratados en la planta de

efluentes y filtrados para ser reutilizados como agua de regadío de las plantas que

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 22/45

Memoria 2008 - 22 - Minsur S.A.

conforman el cerco vivo, las áreas forestadas ubicadas en nuestros terrenos, donde

resaltan los nuevos sembríos de olivos.

G E S T I Ó N D E S E G U R I D A D Y S A L U D O C U P A C I O N A L  

Durante el año 2008, se trabajaron un total de 858,664 horas-hombre. Se

tuvo un total de 296 horas-hombre perdidas debido a accidentes incapacitantes,

representando el 0.03% del total de horas-hombre trabajadas.

Los días 21 y 22 de julio se realizó en forma exitosa, la auditoría externa de

seguimiento para el OHSAS 18001, bajo la norma internacional OHSAS

18001:1999, con cero no conformidades, ratificando nuevamente los altos niveles

de seguridad y salud del personal, como parte esencial en el desarrollo de las

operaciones. La auditoría estuvo a cargo de la empresa certificadora Bureau Veritas

del Perú BVQI. Por otro lado, en el mes de setiembre, se realizó el curso de

Interpretación de la Norma OSHAS 18001 en su versión del año 2007. Para el mes

de enero del 2009, se ha previsto la auditoría de seguimiento de la norma OHSAS

18001:2007, como parte del Sistema de Gestión Integrado de la Calidad, Seguridad

y Medio Ambiente.

R E L A C I O N E S C O M U N I T A R I A S  

El Plan de Relaciones Comunitarias, permite una activa vinculación con los

poblados ubicados principalmente dentro del área de influencia de la Planta de

Fundición y Refinería, así como los poblados y autoridades locales y de la Región

Ica.

Cumpliendo con nuestro objetivo de apoyar a la educación escolar, durante

el año 2008 seguimos participando del programa denominado “Matemáticas para

Todos”, en virtud del cual se donó libros de matemáticas a los alumnos de cuatrocolegios.

Con la intención de fomentar la gestión ambiental y el cuidado de las áreas

verdes se entregaron árboles ficus a la municipalidad y cilindros especiales para la

colección de residuos sólidos a colegios e instituciones.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 23/45

Memoria 2008 - 23 - Minsur S.A.

Se celebraron chocolatadas en varios colegios con motivo de la Navidad,

donde se entregaron 2,448 panetones y regalos a niños y pobladores de escasos

recursos en Pisco.

Nos hemos preocupado por colaborar con el desarrollo de la población

apoyando la educación, fomentando el empleo local, brindando oportunidades decapacitación, adquiriendo preferentemente bienes y servicios locales, en

condiciones razonables de calidad, oportunidad y precio.

E XPLORACIONES 

Gran parte del año 2008 ha estado dedicado a la exploración regional

sistemática de la Cordillera Oriental, sector Mina San Rafael – Frontera con Bolivia.

De igual manera en Huancavelica, los alrededores de Mina Marta (+/- 12,000 Has)

fueron evaluados en detalle. Las visitas a minas y proyectos de terceros estuvieron

a cargo de dos brigadas de campo, las cuales visitaron varios proyectos en los

departamentos de Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima y Arequipa.

El proyecto Quimsachata ubicado en el departamento de Arequipa ha sido

evaluado con perforación diamantina inclinada y la mineralización de cobre – oro escontinua hasta 350 metros de profundidad. La mineralización de cobre (calcocita –

covelita – bornita) ocurre en un cuerpo semicircular, subvertical de pórfido diorítico

de 90 – 100 metros de diámetro. El recurso probable del cuerpo mineralizado es

del orden de 4.0 – 4.2 millones de toneladas y 1.0 – 1.2% Cu. Este mineral puede

ser explotado por tajo abierto.

El reconocimiento regional de la Cordillera Oriental (sector Mina San Rafael

 – Frontera con Bolivia), estuvo dirigido principalmente a la búsqueda de

ocurrencias de estaño – tungsteno. Los resultados están siendo evaluados y un

reporte final será presentado en enero 2009.

En la zona de Huancavelica se han identificado varias estructuras vetiformes

con contenidos interesantes en plata, plomo y zinc. Las ocurrencias principales son

Koripata y Killapata ubicados al oeste de la Mina Marta. Se ha programado

perforación diamantina en los afloramientos con mejores evidencias (anchos de

veta y ensayos) superficiales.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 24/45

Memoria 2008 - 24 - Minsur S.A.

Las concesiones y petitorios mineros que Minsur posee al 31 de diciembre

2008 son:

DERECHOS MINEROS

CATEGORIA CANTIDAD HECTAREAS

Petitorios 15 5,800.00Concesiones 155 115,210.51

TOTAL 170 121,010.51

SISTEMAS INFORMÁTICOS Y TECNOLOGÍA 

Se continuó con el mejoramiento de la infraestructura tecnológica y los

sistemas de información de la Empresa, así como la incorporación de nueva

tecnología; entre los principales avances podemos mencionar:

  Se licitó y contrató la renovación de la mayoría del equipamiento

informático de los usuarios (microcomputadoras, notebooks,

impresoras) mediante un contrato de arrendamiento por 3 y 4 añoscon la empresa Hewlett Packard.

  Se atendieron 1021 requerimientos de cambio o mejoras a la

infraestructura tecnológica y a los sistemas de información usados en

las distintas unidades operativas y áreas de la empresa.

  Se realizaron varios cursos de funcionalidad de SAP dirigidos a

usuarios finales usando herramientas de e-learning.

 

Se cambió el sistema y monitoreo de indicadores de gestión de laGerencia de Sistemas y Tecnología con el fin de mejorar los servicios

prestados a todas las áreas de la empresa.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 25/45

Memoria 2008 - 25 - Minsur S.A.

R ECURSOS HUMANOS 

Durante el período 2008, el Modelo Integral de Gestión de RecursosHumanos fue consolidado, destacando dos grandes avances en los esfuerzos de

mejora continua:

a) Certificación de Minsur como Buen Empleador, documento que otorga la

Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM) a aquellas empresas que

cumplen con las buenas prácticas de recursos humanos en el pago puntual de

salarios, beneficios y obligaciones laborales, evaluaciones de desempeño,

formación y capacitación, desarrollo humano, reconocimiento y motivación así

como buenas condiciones de trabajo para su personal.

b) Implementación del proceso de planilla con corte mensual igual al

calendario, logrando que Minsur, a través de sus herramientas informáticas y la

capacitación de su personal, esté procesando sus planillas con corte en el día

calendario 1 y cerrándola en el último día calendario del mes. De esta manera, se

procesan las marcaciones en línea de nuestro personal, se procesan los datos

correspondientes y se pagan los haberes el último día del mes, asegurando que los

registros laborales, tributarios y contables estén alineados.

Durante este ejercicio, se mantiene una estructura funcional que abarcacuatro áreas: Servicios Generales, Desarrollo Humano, Relaciones Industriales y

 Administración de Personal.

En el área de Servicios Generales se continúa con los programas de

nutrición, ejercicios físicos y actividades de esparcimiento, enfocados a mejorar la

salud física y mental del personal. Se ha culminado la cuarta etapa del programa

de mantenimiento del Campamento Minero, a través de la refacción de 33

viviendas y la redistribución de campamentos que permitió albergar a más

trabajadores que ingresaron a la compañía.

Se realizó la remodelación de los ambientes de esparcimiento: gimnasio,

sauna, piscina y jacuzzi mejorando las condiciones térmicas de los ambientes para

un mayor confort de los huéspedes. En lo que respecta a los contratistas mineros

se continuó con el control estricto del cumplimiento de sus obligaciones laborales

para dar cumplimiento a la ley.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 26/45

Memoria 2008 - 26 - Minsur S.A.

En el área de Desarrollo Humano, se implementó el análisis del perfil

comportamental a todo el personal profesional de la compañía, lo que ha permitido

conocer de cada participante sus competencias y establecer así planes de acción

para la mejora en su desempeño y su desarrollo profesional y personal.

En los procesos de selección se implementó un conjunto de evaluacionespsicométricas más profundas y completas, con análisis psicológicos clínicos, e

informes que permiten tomar mejores decisiones en los procesos de contratación.

Se realizaron programas de formación a los supervisores destacando el

curso de Alto Desempeño. Se continúan las capacitaciones en temas de seguridad,

salud ocupacional, desarrollo y calidad de vida, así como cursos técnicos.

 Asimismo, se impulsó la capacitación interna en temas de liderazgo, programas de

inglés y portugués a nuestros trabajadores.

Las horas hombre de capacitación en el 2008, fueron incrementadas en19.18% con respecto al 2007, logrando un promedio mensual de capacitación de

3.50 horas por trabajador.

Como parte de los programas de desarrollo humano también se llevaron a

cabo evaluaciones de desempeño a todo el personal, logrando brindar

retroalimentación al personal empleado acerca de sus fortalezas, áreas de

oportunidad y recomendaciones para mejorar.

En el área de Relaciones Industriales, se continuó con el Programa de SaludOcupacional, llevando a cabo la campaña de exámenes médicos ocupacionales, de

vacunación y de capacitación en aspectos de salud en los que destaca el módulo

de primeros auxilios y prevención de enfermedades. Como parte de las relaciones

laborales destacan: a) la solución del pliego de Negociación Colectiva en un

ambiente armonioso y en condiciones equitativas para la Empresa y el Sindicato; y

b) el programa de bienestar, integración y esparcimiento para todos los

trabajadores, que incluye, principalmente, capacitaciones de orientación familiar,

celebración de festividades y organización de torneos deportivos, entre otros.

Con relación al bienestar interno de nuestros trabajadores, seimplementaron, entre otras, las siguientes acciones:

  Programas de formación en talleres para familiares de trabajadores en corte y

confección y cocina y repostería, beneficiando a las esposas y a las hijas de

nuestros trabajadores.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 27/45

Memoria 2008 - 27 - Minsur S.A.

  En Navidad, se llevó a cabo el programa navideño en nuestras instalaciones. Se

brindaron juguetes y canastas navideñas, organizándose eventos para

reflexionar sobre el significado de la Navidad.

 Al 31 de diciembre de 2008, comparado con el año anterior, la composición

del personal fue como sigue:

Categoría2008 2007

Permanente Eventual Permanente Eventual

Funcionarios 9 0 6 3

Empleados 162 51 156 38

Obreros 190 68 188 20

Subtotal 361 119 350 61

Total 480 411

PROYECTOS DE INVERSIÓN 

Durante el año 2008 se concluyeron importantes proyectos destinados a

mejorar las condiciones operativas de la mina San Rafael así como el bienestar de

nuestro personal. De esta manera, en la primera mitad del año se concluyó la

instalación de las nuevas subestaciones de bombeo, las mismas que han permitido

continuar con el programa exploratorio de los niveles inferiores de la mina.

 Asimismo, se realizaron estudios hidrogeológicos conducentes a una mejor

comprensión del ciclo hidrológico y su impacto en la mina.

Por otro lado, durante el segundo semestre del año, se concluyó la

construcción y equipamiento del nuevo comedor de obreros, importante mejora en

la calidad del servicio de alimentación para nuestro personal. Paralelamente, se

iniciaron los estudios para un nuevo relleno sanitario para disponer de forma

conveniente los residuos domésticos generados. La implementación de este relleno

se realizará en el segundo trimestre del año 2009.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 28/45

Memoria 2008 - 28 - Minsur S.A.

Dentro de los proyectos en actual evaluación y estudio por la empresa, los

más importantes son los siguientes:

P R O Y E C T O A U R Í F E R O P U C A M A R C A  

La audiencia pública correspondiente al proyecto Pucamarca se realizó el 14

de junio de 2007 en el Centro Poblado Menor de Vilavilani, distrito de Palca,

provincia y departamento de Tacna. Durante el año 2008, Minsur S.A. continuó

desarrollando la ingeniería de detalle del proyecto Pucamarca, habiendo concluido

los correspondientes a la planta de beneficio, del botadero de roca y de la línea de

agua para abastecimiento del proyecto.

Paralelamente, se continuó con el programa de responsabilidad social con

las comunidades campesinas aledañas, capacitando en tecnología minera a cerca

de 100 comuneros, los mismos que serán parte de la mano de obra tecnificada que

el proyecto requiere. También estableció un programa de comunicación con la

sociedad civil tacneña, la misma que consistió en publicaciones y notas de prensa

en los medios periodísticos, visitas guiadas al proyecto y permanente diálogo con

los grupos de interés de la zona de influencia directa e indirecta.

Por otro lado, se adquirieron importantes equipos para el desarrollo del

proyecto, tales como una chancadora giratoria, apron feeder  y horno de inducción,

los mismos que se encuentran en un proceso de overhauling. Debemos señalar,que el Estudio de Impacto Ambiental no fue aprobado por la Dirección de Asuntos

 Ambientales del Ministerio de Energía y Minas, por lo que la empresa apeló a la

instancia superior. Actualmente se encuentra en un proceso de revisión por parte

del Consejo Nacional de Minería.

R E P R O C E S A M I E N T O D E L A C A N C H A D E R E L A V E S B O F E D A L

I I  

En el año 2008 se continuaron las pruebas metalúrgicas con el apoyo de

equipos de última generación, las mismas que continuarán durante el año 2009.

Este proyecto es un importante reto para el equipo de ingeniería de la empresa, el

mismo que debe concluir sus estudios a lo largo del próximo año.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 29/45

Memoria 2008 - 29 - Minsur S.A.

C E N T R A L T É R M I C A A G A S N A T U R A L E N L A F U N D I C I Ó N D E

E S T A Ñ O -   P I S C O  

El proyecto consiste en la construcción de una Central Térmica a Gas

Natural diseñada para abastecer las instalaciones de la Fundición de Estaño deMinsur S.A. en Pisco. Los 3 grupos electrógenos cada uno de 2.1 kW- 4.16 kV se

ubicarán dentro de un edificio de acero estructural con cobertura TR4, además

contará con una sala de control con sus equipos y una sala de tableros eléctricos

en la cual, entre otros, se ubicará un interruptor (switchgear) de 4.16 kV y un

panel de control Woodward. Todo esto estará ubicado en un terreno adyacente a

la Fundición.

Durante el año 2008 se realizó la compra de los principales equipos y

materiales de la Central, estando programado el montaje y pruebas

correspondientes para el primer semestre del año 2009.

T R A N S P O R T E D E E S C O R I A M O L I D A E N B O M B O N A S

M U L T I M O D A L E S  

El proyecto consiste en la fabricación de bombonas que permitan

transportar a granel la escoria molida producida en la Fundición de Estaño de

Pisco, trayendo a su regreso, de la mina San Rafael, los big bag  con concentradode estaño. Actualmente se ha construido una bombona de prueba, cuyos

resultados se podrán observar durante el año 2009.

N U E V A C H A N C A D O R A S E C U N D A R I A E N L A P L A N T A D E

B E N E F I C I O D E S A N R  A F A E L  

La antigua chancadora tenía claros signos de un fuerte desgaste por lo quese decidió reemplazarla. La adquisición del nuevo equipo se realizó en el último

trimestre del año 2008 estando programado su montaje y pruebas operativas para

fines del primer trimestre del 2009.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 30/45

Memoria 2008 - 30 - Minsur S.A.

COMERCIALIZACIÓN 

El 2008 fue el reflejo de una aguda inestabilidad económica a nivel mundialy el mercado del estaño no fue inmune a ello. No obstante, los precios de este

mineral reportaron una buena performance durante el primer semestre;

sucumbiendo en la segunda parte del año al efecto dominó de los otros metales.

Comenzó con una cotización de US$16,337.00 / TM y cerró el año con un precio de

US$11,240.00 / TM, alcanzando un promedio anual de US$18,509.90 por TM.

La reducción en el

suministro de estaño

proveniente de Indonesiay China ocasionó que los

stocks bajaran de un

promedio de 11,695 TM

en enero de 2008, a un

promedio de 3,715 TM en

octubre. En noviembre y

diciembre se

incrementaron los stocks

de estaño de manerasignificativa, atraídos por el aumento importante del “backwardation”, cerrando el

2008 con 7,790 TM.

Durante el 2008, el

mercado del estaño mantuvo una

situación deficitaria del orden de

las 10,000 TM en el balance

global anual, a pesar del

derrumbe del consumo durante el

último cuatrimestre del año. La

oferta mundial del estaño tuvo

una significativa reducción del

orden de 23,000 TM, debido a la

menor producción por parte de

Indonesia y China. El consumo

MES PRECIO CONTANGO STOCKS(BACKWT.) L.M.E.enero-08   $16,337   94.00   11,695

febrero-08   $17,210   77.00   10,000

marzo-08   $19,803   55.00   9,190

abril-08   $21,658   6.00   7,805

mayo-08   $24,062   (48.00)   7,550

 junio-08   $22,229   (33.00)   6,845

 julio-08   $23,139   (71.00)   5,350

agosto-08   $20,026   (67.00)   5,845

septiembre-08   $18,368   (62.00)   5,835

octubre-08   $14,401   (116.00)   3,715

noviembre-08   $13,643   (244.00)   4,530

diciembre-08   $11,240   (180.00)   7,790

PRECIOS PROMEDIO MENSUALESDEL ESTAÑO EN EL L.M.E.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 31/45

Memoria 2008 - 31 - Minsur S.A.

mundial por su parte registró una reducción de unas 30,000 TM anuales, la mayor

parte de esta reducción se dio durante el último cuatrimestre del 2008. Los

sectores industriales que más afectaron al consumo del estaño fueron el

electrónico y el sector de construcción.

Las ventas de MINSUR llegaron a 38,194 TM de estaño metálico, 6% másque el año 2007 (35,863 TM), como se muestra en el cuadro siguiente, que incluye

las ventas de concentrado de cobre.

DESTINO DE NUESTRAS VENTAS

Detalle 2008 2007 Ventas de Concentrado (TMS) * 8,571 6,662 Ventas de Metálico (TMF) 38,405 35,863

  En Estados Unidos 19,855 18,192

  En Europa 16,877 15,693  En Sudamérica 1,484 1,776  En Perú 188 202

* Corresponde a concentrado de cobre

 ASPECTOS LEGALES 

Entre las normas de mayor interés para Minsur S.A., en el ámbito minero se

publicó el 9 de mayo de 2008 el Decreto Legislativo 1010, que sustituyó los

artículos 25º, 38º, 40º, 41º y 59º del TUO de la Ley General de Minería.

Posteriormente, el 27 de junio de 2008, se publicó el Decreto Legislativo 1054,

norma que modifica los artículos 38º, 40º y 41º de la Ley General de Minería que

antes habían sido sustituidos por el Decreto Legislativo Nº 1010. Ambas normas

fueron reglamentadas por el D.S. N°054-2008-EM del 10 de octubre de 2008.

De ambas normas se desprende que la producción de sustancias minerales

no podrá ser inferior al equivalente a 1 UIT por año por hectárea, tratándose de

sustancias metálicas, y del equivalente al 10% de la UIT por año y por hectárea,

tratándose de sustancias no metálicas. En el caso de pequeños productores

mineros, la producción no podrá ser inferior al equivalente a 10% de la UIT por

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 32/45

Memoria 2008 - 32 - Minsur S.A.

año y por hectárea, en caso de sustancias metálicas, y de 5% de la UIT por año y

por hectárea, en caso de la minería no metálica. La producción mínima deberá

obtenerse no más tarde del vencimiento del décimo año, computado a partir del

año siguiente en que se hubiera otorgado el título de concesión.

En caso que no se cumpliese con la producción mínima a partir del primersemestre del undécimo año computado desde el siguiente a aquel en que se

hubiere otorgado el título de concesión minera, el concesionario deberá pagar la

penalidad establecida; y, si continuase el incumplimiento hasta el vencimiento del

15º año de otorgada la concesión minera, se declarará su caducidad. Se dispone

que el concesionario no incurre en causal de caducidad luego del vencimiento del

15º año señalado en el artículo 40º y hasta por un plazo máximo de 5 años no

prorrogables, si el incumplimiento de la producción mínima se debe a caso fortuito

o fuerza mayor o por algún hecho no imputable al titular de la actividad minera

debidamente sustentado y aprobado por la autoridad competente. Asimismo, elconcesionario podrá eximirse de la caducidad, dentro del plazo señalado, pagando

la penalidad y acreditando además, inversiones equivalentes a no menos de 10

veces el monto de la penalidad que le corresponda pagar.

De otro lado, el 20 de mayo de 2008 se publicó la Ley 29230, cuyo objetivo

es impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública de impacto regional y

local, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios

con los gobiernos regionales y/o locales. Esta norma fue reglamentada por el D.S.

Nº 147-2008-EF, publicado el 9 de diciembre de 2008.Con esta Ley se posibilita que las empresas privadas firmen convenio con

los gobiernos regionales y/o locales para financiar y/o ejecutar proyectos de

inversión pública en infraestructura que luego les serán transferidos. El monto que

hubiera sido invertido por la empresa en la ejecución de los proyectos de inversión,

será cancelado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección

Nacional del Tesoro Público con los denominados ”Certificados Inversión Pública

Regional y Local – Tesoro Público” (CIPRL); documentos que tendrán carácter de

no negociable y una vigencia de diez (10) años contados a partir de su emisión.

Los CIPRL sólo podrán ser utilizados para aplicarlos contra los pagos a

cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta de tercera categoría a su cargo,

hasta por un máximo de 50% de dicho impuesto correspondiente al ejercicio

anterior. Los CIPRL que no hayan sido utilizados podrán ser aplicados, hasta el

límite indicado, en los siguientes ejercicios. Al momento de su utilización, el Tesoro

Público reconocerá a favor de la empresa un dos por ciento (2%) adicional anual

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 33/45

Memoria 2008 - 33 - Minsur S.A.

de dicho monto, para lo cual emitirá nuevos CIPRL de conformidad con lo

establecido en la presente Ley.

En el aspecto laboral, el 24 de junio de 2008 se publicó la Ley 29245 que

regula los casos en que procede la tercerización, los requisitos, derechos y

obligaciones, así como las sanciones aplicables a las empresas que desnaturalizanel uso de este método de vinculación empresarial. Esta norma fue reglamentada

por el D.S. 006-2008-TR, publicado el 12 de setiembre de 2008.

La Ley define como “tercerización” la contratación de empresas para que

desarrollen actividades especializadas u obras, siempre que aquellas asuman los

servicios prestados por su cuenta y riesgo; cuenten con sus propios recursos

financieros, técnicos o materiales; sean responsables por los resultados de sus

actividades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación. El reglamento

establece que se desnaturaliza la tercerización cuando los trabajadores de latercerizadora están bajo la subordinación de la empresa principal. También se

considera que se desnaturaliza, cuando se siguen prestando los servicios luego de

transcurridos 30 días desde la fecha de cancelación del registro de la empresa

contratista. La desnaturalización ocasiona que la empresa principal sea el

empleador del trabajador desplazado, desde el momento en que se produce la

misma.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 34/45

Memoria 2008 - 34 - Minsur S.A.

D ATOS GENERALES 

La denominación de la sociedad es Minsur S.A. Sus oficinas administrativas

están ubicadas en la ciudad de Lima, en calle Las Begonias 441, oficina 338, San

Isidro, con teléfono (511) 215-8330 y fax (511) 221-8336.

Cuenta con dos Unidades de Producción: Acumulación Quenamari San

Rafael, ubicada en el distrito de Antauta, provincia de Melgar, departamento de

Puno y la Planta de Fundición y Refinería de Pisco, ubicada en el distrito de

Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica.

Minsur S.A. se constituyó e inició sus operaciones el 6 de octubre de 1977,

mediante la transformación de la sucursal en el Perú de Minsur Partnership Limited

de Bahamas denominada Minsur Sociedad Limitada, la que a su vez, venía

operando en el Perú desde 1966, conforme consta de la Escritura Pública extendida

por ante Notario Público de Lima, Dr. Ricardo Fernandini Arana, que corre inscrita

en el asiento 8 a fojas 183 del Tomo 17 del Libro de Sociedades Contractuales y

Otras Personas Jurídicas del Registro Público de Minería de Lima.

Minsur S.A. es propietaria de más de 25% del capital social de Minera

Carabaya S.A. en Liquidación, de Cumbres Andinas S.A., Aerotasa S.A.C., MinsurUSA Inc. y de Minera Latinoamericana S.A.

Minsur S.A. está incluido en el grupo económico declarado a la CONASEV y

a la Bolsa de Valores de Lima, por Inversiones Nacionales de Turismo S.A., en

concordancia con la Resolución CONASEV Nº 090-2005-EF-94.10.

El grupo económico arriba citado, tiene empresas cuyas actividades de

conformidad a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) son, entre

otras: agricultura, extracción de minerales no ferrosos, fabricación de sustancias yproductos químicos, seguros, pesca, hoteles y restaurantes, y otras actividades

empresariales. Las principales empresas que conforman el grupo económico y que

cotizan en Bolsa son: Inversiones Nacionales de Turismo S.A., Rímac Internacional

Compañía de Seguros y Reaseguros, Exsa S.A. y Compañía Minera Raura S.A.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 35/45

Memoria 2008 - 35 - Minsur S.A.

Durante el año 2008 el capital social se ha mantenido en la suma de

S/.751’820,600.00, el que está representado por 7’518,206 acciones comunes

nominativas de un valor nominal de S/.100.00 cada una, todas íntegramente

suscritas y totalmente pagadas. El referido capital social fue acordado en Junta

General de Accionistas del 7 de marzo de 2006, la que fue elevada a Escritura

Pública por ante Notario Dr. Ricardo Fernandini Barreda, inscribiéndose en elasiento B 00004 de la Partida N°01141929 del Registro de Personas Jurídicas de la

Oficina Registral de Lima y Callao. Todas las acciones representativas del capital

social de Minsur S. A., otorgan a sus titulares derecho a voto.

La remuneración del

Directorio y de la plana

gerencial, devengadas y

percibidas respectivamente,

en el ejercicio 2008,representa el 3.62% de los

ingresos brutos de Minsur

S. A.

Minsur S.A. no

cuenta con acciones de

propia emisión en cartera, readquiridas por la propia empresa, ni la Junta General

ha delegado en el Directorio, la facultad de acordar aumentos de capital. Al cierre

del ejercicio 2008, la Sociedad contaba con tres accionistas comunes, de los cualessólo uno alcanza una participación mayor al 5%, tal como se muestra de los

siguientes cuadros:

(*) Grupo económico declarado de conformidad con la Resolución Conasev Nº 090-

2005-EF-94.10 por Inversiones Nacionales de Turismo S.A., el 01 de marzo de 2007 a la

CONASEV.

 Acciones ComunesTenencia Número de

accionistasPorcentaje departicipación

Menoral 1% 1 0.26%Entre

1% - 5% 1 1.00%Entre

5% -10% 0 0.00%mayor

al 10% 1 98.74%Total 3 100.00%

 Accionistas Participación NacionalidadGrupo

Económico

Inversiones Breca S.A. 98.74% Peruana (*)

Otros (dos Accionistas) 1.26% Peruanos (*)

100.00%

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 36/45

Memoria 2008 - 36 - Minsur S.A.

O B J E T O S O C I A L Y D U R A C I Ó N  

La actividad que desarrolla Minsur S.A., se encuentra clasificada en el

numeral 1320 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Principalmente

explota mineral de estaño y durante el presente año se ha proseguido con la

explotación de mineral de cobre a menor escala.

Conforme a su Estatuto, el objeto social de Minsur S.A., permite llevar a

cabo todas las actividades que comprenden la industria minera y particularmente la

exploración y explotación de yacimientos de minerales y el beneficio de estos

últimos, plantas de beneficio, refinación de minerales, así como también todas las

operaciones conexas con estos fines. Puede además realizar todos los actos y

celebrar todos los contratos relacionados con la actividad comercial y minera, así

como la compraventa de bienes muebles, inmuebles y valores, y todas aquellas

que las leyes le permitan ejercer. Conforme a su Estatuto Social, la duración de lasociedad es indefinida.

P R O C E S O S J U D I C I A L E S ,   A D M I N I S T R A T I V O S O

 A R B I T R A L E S  

En ejercicios pasados, la Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria inició procesos de fiscalización de la empresa por los ejercicios 2000 al2005, por Impuesto a la Renta. Durante el ejercicio 2008, fiscalizó el cumplimiento

del Impuesto General a las ventas de los ejercicios 2004 y 2005.

Como consecuencia de dichas fiscalizaciones, se recibieron resoluciones de

determinación y multa. La compañía oportunamente presentó los recursos de

reclamación para impugnar dichas resoluciones, que están pendientes de ser

resueltos por la Administración Tributaria. Estimamos que no surgirán pasivos de

importancia como resultado de estas contingencias.

Sin perjuicio de lo antes indicado, al cierre del ejercicio 2008, Minsur S.A. notenía ningún otro litigio, reclamo, pasivo o contingencia, que pudiera tener mayor

incidencia en los estados financieros. Igualmente durante dicho ejercicio no ha

concluido ningún proceso que ocasionara mayor incidencia en la situación

financiera de la Empresa.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 37/45

Memoria 2008 - 37 - Minsur S.A.

 ADMINISTRACIÓN 

D I R E C T O R I O  

El Directorio de Minsur S. A., está conformado por las siguientes personas:

  Sr. Pedro Francisco Brescia Cafferata: Ingeniero Agrónomo, Doctor

Honoris Causa de la Universidad Nacional de Ingeniería. En el año

2002 fue nominado por la Asociación de Exportadores “Empresario

del Año”. Es director de Minsur S.A. desde el año 1977.

 

Sr. Mario Augusto Brescia Cafferata: Ingeniero Agrónomo, Doctor

Honoris Causa de la Universidad Nacional de Educación Enrique

Guzmán y Valle. Es director de Minsur S.A. desde el año 1977.

 

Sra. Rosa Augusta Brescia Cafferata Vda. de Fort: es directora de

Minsur S.A. desde diciembre de 2004.

  Sr. Fortunato Juan José Brescia Moreyra: Ingeniero de Minas, es

director de Minsur S.A. desde el año 2001. Además del cargo de

director, se desempeñó como Gerente Adjunto hasta abril de 2007 ya partir de esa fecha es Director Ejecutivo.

  Sr. Mario Augusto Miguel Brescia Moreyra: Bachiller en

 Administración de Empresas, es director de Minsur S.A. desde el año

2001.

  Sr. Pedro Manuel Juan Brescia Moreyra: Bachiller en Economía, es

director de Minsur S.A. desde el año 2001.

  Sr. Alex Paul Gastón Fort Brescia: Administrador de Empresas, es

director de Minsur S.A. desde el año 2001.

 Al interior del Directorio de Minsur S.A., no ha sido necesario conformar

órgano o comité, para algún fin especial.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 38/45

Memoria 2008 - 38 - Minsur S.A.

Los directores señores Pedro F. Brescia Cafferata, Rosa A. Brescia Cafferata

 Vda. de Fort y Mario A. Brescia Cafferata son parientes consanguíneos en segundo

grado colateral.

Los directores Fortunato Juan José Brescia Moreyra, Mario Augusto Miguel

Brescia Moreyra y Pedro Manuel Juan Brescia Moreyra, son parientesconsanguíneos en segundo grado colateral; a su vez, son parientes consanguíneos

en primer grado de línea recta del director señor Mario A. Brescia Cafferata.

 Asimismo, son parientes consanguíneos en tercer grado colateral con los directores

Sr. Pedro Brescia Cafferata y Rosa A. Brescia Cafferata Vda. de Fort. Igualmente

son parientes consanguíneos en cuarto grado colateral con el director Alex Paul

Gastón Fort Brescia.

El director Alex Paul Gastón Fort Brescia es pariente consanguíneo en primer

grado de línea recta de la Sra. Rosa A. Brescia Cafferata Vda. de Fort yconsanguíneo en tercer grado colateral con los directores Pedro F. Brescia

Cafferata y Mario A. Brescia Cafferata.

G E R E N T E S  

  Sr. Fausto Carlos Zavaleta Cruzado: Estudió Ingeniería de Minas en la

Escuela Nacional de Ingenieros, es docente de la Universidad

Nacional de Ingeniería. Labora para Minsur S.A. desde el año 1977en el cargo de Gerente General.

  Sr. Fortunato Juan José Brescia Moreyra: Estudió Ingeniería de Minas

en Colorado School of Mines, labora para Minsur S.A. desde el año

1982. Actualmente, además del cargo de director se desempeña

como Director Ejecutivo desde abril de 2007.

  Sr. Lucio David Pareja Chávez: Estudió Ingeniería de Minas en la

Universidad Nacional de Ingeniería. Obtuvo los grados académicos de

Maestría y Doctorado en Queen’s University. Labora para Minsur S.A.

desde el año 1999, ocupó el cargo de Gerente de Ingeniería y

Proyectos hasta abril de 2007. Desde esa fecha se desempeña como

Gerente Adjunto.

  Sr. Jaime Rolando Zúñiga Larenas: Estudió Contabilidad en la

Pontificia Universidad Católica del Perú. Labora para Minsur S.A.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 39/45

Memoria 2008 - 39 - Minsur S.A.

desde el año 1978 ocupando el cargo de Gerente de Administración y

Finanzas.

  Sr. José Sáez Blas: Estudió Ingeniería de Minas en la Universidad

Nacional de Ingeniería. Labora para Minsur S.A. desde el año 2004,

ocupando el cargo de Gerente de Operaciones desde setiembre de2006.

  Sr. Wilfred Alan Gutiérrez Ampudia: Estudió Ingeniería Industrial en

la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Obtuvo el grado

académico de MBA en ESAN. Labora para Minsur S.A. desde el año

1999 ocupando el cargo de Gerente de Sistemas.

  Sr. Ian Gordon Hall Dun: Estudió en el Imperial College of London y

en University of Leeds. Laboró para Minsur S.A. desde el año 2000

hasta diciembre del año 2008, ocupando el puesto de Gerente deMetalurgia.

  Sr. Luis M. Montoya López: Estudió Ingeniería Geológica en la

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ocupa el cargo de

Gerente de Exploraciones desde el año 2007.

  Sr. Gustavo Hernández Mata: Estudió Diseño Industrial en la

Universidad Autónoma Metropolitana de México. Labora para Minsur

S.A. desde el año 2005 ocupando el puesto de Gerente deOrganización y Gestión Interna.

  Sra. Mireya Guadalupe Castañeda Carranza: Estudió Economía en el

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, obtuvo

el grado académico de Magister en Thunderbird School of Global

Management. Labora para Minsur S.A. desde el año 2005 ocupando

el puesto de Gerente de Recursos Humanos.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 40/45

Memoria 2008 - 40 - Minsur S.A.

 ACCIONES DE INVERSIÓN 

 Ante el Registro Público del Mercado de Valores, se encuentran inscritas las

acciones de inversión, único valor emitido por Minsur S.A. que cotiza en el mercado

bursátil.

 Al 31 de diciembre de 2008, las acciones de inversión emitidas por la

Empresa ascienden a 375’909,313 acciones de un valor nominal de S/.1.00 cada

una, mostrando la siguiente distribución:

 Acciones de Inversión

TenenciaNúmero de

accionistasPorcentaje de

participación

Menor al1% 2,507 26.38%

Entre 1%- 5% 11 27.68%

Entre 5%-10% 5 35.19%

Mayor al10% 1 10.75%

Total 2,524 100.00%

El Dr. Emilio Alfageme Rodríguez Larraín, Abogado, con Registro C.A.L.

18694, quien se desempeña como Jefe del Departamento de Soporte Legal, tiene a

su cargo el Departamento de Valores.

Durante el ejercicio 2008, las cotizaciones de las acciones de inversión han

sido las siguientes:

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 41/45

Memoria 2008 - 41 - Minsur S.A.

COTIZACIONES Acciones de Inversión Minsur S.A.

Período Apertura Cierre Máxima Mínima

Precio Año - Mes Promedio

enero-08 S/. 8.20 S/. 6.30 S/. 8.40 S/. 5.70 S/. 6.33febrero-08 S/. 6.55 S/. 8.05 S/. 8.12 S/. 6.49 S/. 7.50marzo-08 S/. 8.10 S/. 9.15 S/. 9.50 S/. 8.00 S/. 9.00

abril-08 S/. 9.10 S/. 9.25 S/. 9.45 S/. 8.42 S/. 9.02mayo-08 S/. 9.25 S/. 9.00 S/. 9.30 S/. 8.70 S/. 9.07 junio-08 S/. 9.00 S/. 8.50 S/. 9.00 S/. 8.40 S/. 8.71 julio-08 S/. 8.40 S/. 7.30 S/. 8.40 S/. 6.80 S/. 7.58

agosto-08 S/. 7.30 S/. 6.84 S/. 7.30 S/. 5.30 S/. 6.51setiembre-08 S/. 6.84 S/. 5.74 S/. 7.00 S/. 5.70 S/. 6.30

octubre-08 S/. 5.74 S/. 3.64 S/. 5.74 S/. 2.60 S/. 3.28

noviembre-08 S/. 3.64 S/. 3.51 S/. 5.21 S/. 2.70 S/. 3.35diciembre-08 S/. 3.51 S/. 3.60 S/. 3.70 S/. 3.30 S/. 3.48Fuente: Bolsa de Valores de Lima

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 42/45

Memoria 2008 - 42 - Minsur S.A.

INFORMACIÓN FINANCIERA 

L I Q U I D E Z  

Durante el año 2008, la liquidez de la Compañía se mantuvo en los niveles

esperados. Sin embargo, y con la finalidad de concretar el financiamiento de la

adquisición de Mineração Taboca S.A. en Brasil, a mediados del cuarto trimestre

del 2008 se dispuso el desembolso de US$429.4 millones como aporte al capital de

la subsidiaria Minera Latinoamericana S.A.C.. Cabe señalar que para la Compañía y

para el grupo al que pertenece, esta adquisición se enmarca en su plan de

crecimiento y asegura el acceso a mayores reservas para un importante producto

como es el estaño.

El 98% de las cobranzas provinieron de nuestras exportaciones y un 2%

fueron producto de nuestras ventas locales. El promedio de cobranza de nuestras

ventas fue de 30 días. No se registra ni se evidencia situaciones de incobrabilidad

en nuestras cuentas de clientes.

En cuanto al manejo de tesorería de la Empresa, se mantuvo la política de

aplicar la mayor parte de las cobranzas a depósitos a plazos en los principalesbancos del país, otra parte en depósitos en el exterior, en operaciones de reporte

en la Bolsa de Valores de Lima, en menor medida, en fondos mutuos de renta fija.

Dichas colocaciones se han realizado tanto en moneda nacional como en moneda

extranjera.

C A P I T A L Y F I N A N C I A M I E N T O  

La variación en el rubro de inversiones se explica principalmente por el

aporte realizado en la subsidiaria Minera Latinoamericana S.A.C. para el

financiamiento de la adquisición de Mineração Taboca S.A. en Brasil, así como por

la disminución en el valor de las acciones que la Empresa mantiene como

inversiones en valores debido a la crisis financiera mundial, que se agudizó en el

cuarto trimestre de 2008.

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 43/45

Memoria 2008 - 43 - Minsur S.A.

Como se muestra en el Balance General, al cierre del ejercicio 2008 y 2007,

la compañía no presenta financiamientos de corto ni largo plazo.

Los incrementos en el rubro de Remuneraciones y Participaciones, son

consecuencia del aumento en las utilidades de la empresa. Asimismo, el impuesto a

la renta del ejercicio se ha incrementado; sin embargo, el saldo por pagar al cierredel 2008 es menor al año 2007 debido a los mayores pagos a cuenta realizados

durante el presente año.

Las Cuentas por Pagar Diversas incluyen, entre otros montos, S/.12’713,000

por el Aporte al Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, así como la

provisión por pasivos ambientales por S/.7’394,000.

En cumplimiento de la Ley 28090 del 14 de octubre del año 2004 y su

reglamento el D.S. N°033-2005-EM del 15 de agosto del 2005, se ha efectuado una

provisión para el cierre de minas, que se registra en el Balance General como unpasivo a largo plazo, cuyo monto asciende a S/. 25’952,000.

Las variaciones en los rubros del patrimonio corresponden exclusivamente a

los cambios en los resultados acumulados, los mismos que han aumentado por el

incremento de las utilidades y disminuido por el pago de dividendos acordados y

pagados durante el 2008.

R E S U L T A D O S E C O N Ó M I C O S  

El incremento en el monto de las ventas en el año 2008 con respecto al año

2007, está explicado por lo siguiente:

  99.5% por el incremento en las ventas de estaño metálico

  0.5% por el incremento en las ventas de concentrado de cobre

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 44/45

Memoria 2008 - 44 - Minsur S.A.

(en S/.000)   2008 2007 Var  

Ventas 2,204,455 1,666,730 32%

Costo de ventas   (300,116) (250,502)   20%

Utilidad bruta 1,904,339 1,416,228

Regalías mineras   (57,804) (41,474)   39%

Otros gastos operativos   (182,531) (151,083)   21%

Total gastos operativos   (240,335) (192,557)   25%

Utilidad de operación 1,664,004 1,223,671 36%

Margen operativo 75% 73%  

En cuanto a las ventas de estaño metálico, la variación registrada en el año

2008 se explica en 22% por el incremento en el volumen de ventas, en tanto que

el aumento en el precio explica el 78%.

El total de los gastos operativos ha aumentado en 25%, presentando las

regalías mineras el mayor incremento (39% con respecto al año 2007). Sin

embargo, la utilidad de operación se ha incrementado 36% con respecto al año

2007, dando como resultado que el margen operativo de la Empresa se eleve de

73% a 75%.

En el rubro de Otros Ingresos y Gastos, del Estado de Ganancias y Pérdidas,

la principal variación se refiere a la significativa disminución del resultado de las

inversiones en activos financieros. Ello se explica por la crisis financiera mundialque tuvo sus orígenes en la crisis hipotecaria que se experimentó en los Estados

Unidos de Norteamérica y que provocó la quiebra de diversas entidades de la

banca de inversión de ese país afectando a la vez severamente al sector financiero

en el mundo.

De otro lado, la

pérdida en cambio neta del

año ha disminuido

respecto al año anterior

principalmente por la

recuperación del tipo de

cambio registrado en el

segundo semestre del año.

Comportamiento del Tipo de Cambio 2008

2.400

2.500

2.600

2.700

2.800

2.900

3.000

3.100

3.200

       0       2        /       0       1        /       2       0       0       8

       1       6        /       0       1        /       2       0       0       8

       3       0        /       0       1        /       2       0       0       8

       1       3        /       0       2        /       2       0       0       8

       2       7        /       0       2        /       2       0       0       8

       1       2        /       0       3        /       2       0       0       8

       2       6        /       0       3        /       2       0       0       8

       0       9        /       0       4        /       2       0       0       8

       2       3        /       0       4        /       2       0       0       8

       0       7        /       0       5        /       2       0       0       8

       2       1        /       0       5        /       2       0       0       8

       0       4        /       0       6        /       2       0       0       8

       1       8        /       0       6        /       2       0       0       8

       0       2        /       0       7        /       2       0       0       8

       1       6        /       0       7        /       2       0       0       8

       3       0        /       0       7        /       2       0       0       8

       1       3        /       0       8        /       2       0       0       8

       2       7        /       0       8        /       2       0       0       8

       1       0        /       0       9        /       2       0       0       8

       2       4        /       0       9        /       2       0       0       8

       0       8        /       1       0        /       2       0       0       8

       2       2        /       1       0        /       2       0       0       8

       0       5        /       1       1        /       2       0       0       8

       1       9        /       1       1        /       2       0       0       8

       0       3        /       1       2        /       2       0       0       8

       1       7        /       1       2        /       2       0       0       8

       3       1        /       1       2        /       2       0       0       8

 

7/17/2019 MEA200322008AIA01.PDF

http://slidepdf.com/reader/full/mea200322008aia01pdf 45/45

Responsables de la Elaboración de la Información

Financiera

Durante los ejercicios 2007 y 2008, el funcionario contable responsable de la

elaboración de los Estados Financieros, ha sido el señor CPC Marco Castillo López, con

matrícula N° 21244.

En ambos ejercicios, nuestros auditores externos han sido los señores Dongo-

Soria Gaveglio y Asociados Sociedad Civil, Firma Miembro de PricewaterhouseCoopers,

quienes han emitido dictámenes sin salvedad respecto de Minsur S.A. y sus empresas

filiales.