me voy al futuro ¿tú vienes? la fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un...

12
Número 45 Julio 2012 Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de seguridad Madrid celebra la IV edición de su Día de la Seguridad Privada VIII Encuentro entre Seguridad Pública y Privada Asamblea de Euralarm Aprobado el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de seguridad Madrid celebra la IV edición de su Día de la Seguridad Privada VIII Encuentro entre Seguridad Pública y Privada Asamblea de Euralarm Aprobado el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

Número 45 Julio 2012

Me voy al futuro ¿tú vienes?

La fórmula del mercado de seguridad

Madrid celebra la IV edición de su Día de la Seguridad Privada

VIII Encuentro entre Seguridad Pública y Privada

Asamblea de Euralarm

Aprobado el Proyecto de Ley de medidas de prevencióny lucha contra el fraude

Me voy al futuro ¿tú vienes?

La fórmula del mercado de seguridad

Madrid celebra la IV edición de su Día de la Seguridad Privada

VIII Encuentro entre Seguridad Pública y Privada

Asamblea de Euralarm

Aprobado el Proyecto de Ley de medidas de prevencióny lucha contra el fraude

Page 2: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

Los que tenemos una edad exce-dida, vamos acumulando juven-tud y atesoramos otoños con la

satisfacción del deber cumplido, coha-bitando con nuestros recuerdos, en micaso los reviso y me quedo con aque-llos que me gustan por estética, apeten-cia, armonía y provecho, así lo hagoporque acrecientan mi tesón, empeño odecisión, y mejoro mi supervivencia.

Como hago siempre que puedocaminaba por mi playa del Cabañal,

ensimismado, absorto en el porvenirque nos aguarda a toda mi familia…de manera inesperada se colaron entremis pensamientos imágenes de miadolescencia, ansias por vivir apresu-rado, absorber a largos tragos la exis-tencia…, recordé cómo aguardabaexpectante las vacaciones escolares,para embarcar en el “Filomena”, naode mi familia , dedicada a la pesca dearrastre por las islas “Pitiusas”, dentrodel archipiélago balear. Sin sentir, lanostalgia me impulsa a evocar uno delos viajes en los cuales con suficientescapturas, el patrón decidió regresar aValencia de madrugada con el fin dellegar a tiempo de vender en la lonja elpescado…, la subasta, luego el repar-to de lo recaudado entre los miembrosdel equipo…, vuelta a casa, satisfac-ción reflejada en los rostros de lamarinería… Aquella noche oscura,

mar en calma, con la luna mostrandosus cuernos amarillentos… el tíoPeregrín ordena la puesta en marchadel motor, marca el rumbo, comienzala travesía…, la embarcación se aden-tra en las sombras, atrás quedan lasdiminutas luces de la isla.

Como es tradición al más jovencorresponde la guardia nocturna, asolas quedamos mi tío y yo…, apro-vecha el silencio arropado por lainmensidad de la mar para, al igualque mi abuelo instruyó a mi tío,paciente, imperturbable, sabio, mos-trarme la bóveda celeste para queaprenda a orientarme con las estre-llas…, su luminosidad, color, tama-ño… Existe la firme creencia en micasa de que debo asimilar cuantopueda… de mayor debo ser un hom-bre de bien. Con la mirada ansiosa,

2

Junta Directiva de AESBoletín informativo

de AES

revista trimestralPresidente: D. Antonio Ávila Chuliá . . . . . . . . . . . . . Chillida

Vicepresidente: D. Antonio Escamilla Recio . . . . . . . . . . Bosch Security Systems

Secretario: D. Antonio Pérez Turró. . . . . . . . . . . . . . Fichet Industria

Tesorero: D. Francisco Ramos Moreno . . . . . . . . . Cersa Seguridad

Vocales: D. Antonio Ávila Chillida. . . . . . . . . . . . A. ConsultingD. Javier Ruiz Gil . . . . . . . . . . . . . . . . . . BaussaD. Julio Pérez Carreño . . . . . . . . . . . . . . Eulen SeguridadD. Manuel Sánchez Gómez-Merelo . . . . GetD. Darío Vicario Ramírez . . . . . . . . . . . . Gunnebo EspañaD. Javier Lorente . . . . . . . . . . . . . . . . . . Honeywell SecurityD. Jesús Alonso Herrero . . . . . . . . . . . . . Segur ControlD. Antonio Manzanaro Martínez . . . . . . Systems NiscayahD. Eduardo Mata Lorenzo . . . . . . . . . . . TecnoexpressD. Jorge Afonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . UTC Fire&Security

Directora Ejecutiva: D.ª Paloma Velasco Merino

Diseño, realización y edición:

Edita:Asociación Española

de Empresas de Seguridad

Escriña Diseño Gráfico

Alcalá, 99. 2º A28009 MADRID

Tel.: 91 576 52 25. Fax:91 576 60 [email protected]

Consejo de Redacción:Jesús Alonso Herrero

Antonio Escamilla RecioAntonio Pérez Turró

Javier Ruiz GilManuel Sánchez Gómez-Merelo

Coordina:Paloma Velasco Merino

Pza. Beata Mª Ana de Jesús, 13 - 7º Izq.28045 MADRID

Tel.: 91 474 37 28

Julio 2012 l núm. 45

editorial

Me voy al futuro ¿tú vienes?Cuando recordar no pueda, ¿dónde mi recuerdo irá?Una cosa es el recuerdoy otra cosa es recordar.

Antonio Machado

Page 3: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

La calle a la cual me refiero es elmundo entero, lo tenemos en nuestrasmesas de despacho, allí poseemos tantainformación que no existe coartadapara la ignorancia, debemos admitir laimposibilidad de digerirla, seamosconscientes, que ensucia y contaminapor donde circula. Todos conocemoseste peligro pero compensa con crecespor las oportunidades que genera y noexclusivamente económicas.

Rectificar es ver el futuro del todo,no día a día, no dejemos de lado la pre-cisión de afrontar la realidad del mer-cado, la crisis sólo se supera con inno-vación, creatividad y mucha ilusión,sin olvidar los sacrificios que conllevala incertidumbre creada por la inquie-tud ante los nacientes tiempos.

Contemplemos el nuevo escenario,siempre atentos, alertas, de vigiliacontinua para subsistir, dejar de soñar,sólo cabe vivir de las realidades, lascosas no se arreglan por si solas hayque reinventar, crear nuevos modelosde negocio, ampliemos pues nuestravisión y como la tórtola seamos vale-rosos, aguantemos para conquistar elfuturo. ¿Tú vienes?

Antonio Ávila ChuliáPresidente de AES

fija en los luceros, se agita la infantilimaginación, mientras la barca surcael sereno mar con la derrota trazada,dejando en su travesía una brillanteestela de espuma blanca…, pienso:igual que en la mar, el derrotero segui-do en la vida te traslada al destino quete has señalado.

Amanece, la luz gana a la oscuri-dad, el rey de los astros implanta sureinado, me percibo de que el palomayor alberga una tórtola, sorpren-dida en el inesperado amanecer.Navega con nosotros, ignora su desti-

no, inquieta trata de orientarse,emprende el vuelo proa al albor,intenta retornar a las islas, tierrasegura donde ha debido anidar… medesentiendo del ave para centrar lamirada en el emergente sol… meparece percibir ciertas risas que lasolas muestran entre sus añiles colorestras el empuje de la ancha proa, ¿lohacen de mi entusiasmo?, creo que seríen del pájaro y de mí.

Pasado un tiempo me percibo deque el pájaro ha vuelto, permanece enel mismo palo donde estuvo toda lanoche, está cansada, agotada, perma-nece inmóvil, recupera fuerzas… sequeda con nosotros, es la invitada dehonor de la tripulación que la con-templa con simpatía por lo valiente de su decisión. Estamos llegando aValencia, los vientos de tierra trasla-dan el perfume inconfundible de loshuertos de naranjos en flor, el azahar,la alegría invade de nuevo la marine-ría… la paloma vislumbra en lonta-nanza el verdor de las tierras levanti-nas, restablecidos sus vigores no dudaen emprender el vuelo hacia su futu-ro… la saludo con respeto, le deseosuerte en su nuevo destino, lo merecepor su valentía y arrojo, calculó biensus fuerzas... hay que prepararse,vamos a estar inmersos en la espera,nos guste o no, ignorantes de lo que hade venir, intentaremos cambiar elcurso de los malos acontecimientosaunque el futuro, a mi juicio, es engran parte hereditario, no es un regalo,es una conquista.

He cavilado a menudo sobre aque-lla tórtola que desafió la monotonía dela isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayoresoportunidades, una nueva vida…

Estoy convencido de que la globa-lidad es sinónimo de oportunidad, denegocio, de empresa, también de posi-bilidades, de crear riqueza. Tiene sen-tido si hay emprendedores que reco-rran incansables las calles del planeta,a la velocidad de la luz busquemos loque hay por lo que falta.

3

editorial

“Estoy convencido

de que la globalidad

es sinónimo

de oportunidad, de

negocio, de empresa,

también de

posibilidades, de

crear riqueza. Tiene

sentido si hay

emprendedores que

recorran incansables

las calles del planeta,

a la velocidad de la luz

busquemos lo que

hay por lo que falta.”

Page 4: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

La fórmula del mercado de seguridadPROFESIONALIDAD + SERVICIO + PRECIO

COMUNICACIÓN EFICAZ

4

comunicación

Si se me permite la opinión,como consumidor y como pro-fesional, hay sectores que sue-

len generar una comunicación escasa-mente atractiva, poco convincente, enconsecuencia poco eficaz cara a losresultados. Uno de ellos es el sectorde la seguridad dirigida a hogares yempresas.

En un período en el que confluyenlas incertidumbres de la situación eco-nómica, una competencia agresiva, laracional actuación de los consumidores,el sector mencionado –salvo muy con-tadas excepciones– sigue basando su“claim” o su política de comunicaciónen el factor precio, a veces apoyado porel concepto “inseguridad-miedo”.

El enfoque ha sido válido mientrasla demanda se basaba esencialmente en“seguridad”. Ahora, frente a los esce-narios antes citados, las empresas quequieran tener éxito en su comunicación(damos por supuesto la calidad de susinstalaciones y la profesionalidad desus servicios) han de dar una vuelta detuerca a su política. Y más en un mer-cado maduro en cuanto al tiempo enque está presente y que sin embargoaún cuenta con muchos nichos poten-ciales. Como dice nuestro eslogan:hemos/han de dar “un paso adelante”.

¿Hay algo más básico pero a la veztan intangible como la tranquilidad, eneste caso sinónimo de felicidad?Conseguir asociar con éxito la imagende una marca/empresa de seguridad aalgo tan etéreo como es la tranquili-dad, es sin duda un mérito que no se lepuede negar.

Sin ir tan lejos, muchas empresasemplean de una u otra forma este tipo demarketing. Apple por ejemplo, nuncanos dice que la pantalla de su iPad tiene3,1 millones de pixeles sino que las imá-genes son más reales que nunca. No noshabla de las características más técnicasde su nuevo iPhone sino que es el mejorteléfono para comunicarnos con nuestrafamilia, amigos o trabajo.

El hecho de que determinadas marcastengan muchísimos seguidores (Apple,Google, Sony) mientras que otras pese a

sus ventas provoquen en el consumidormás bien indiferencia (Asus, Acer) sedebe en buena parte a que las primerashan sido capaces de conectar emocional-mente con sus clientes, convirtiéndolosno solo en consumidores sino también enfans y defensores de la marca.

Un consumidor fiel a nuestramarca (¡qué difícil de conseguir!)debe ser un objetivo de nuestro plande marketing, Y para lograrlo, unenfoque necesario hoy en día es el dela utilización del marketing emocionalcomo herramienta para incidir sobrelos resortes de decisión de compra.

¿Cómo podemos convertir a nues-tros clientes no solo en consumidoressatisfechos sino en embajadores denuestra marca? No hay una recetamágica para conseguirlo, pero almenos, sí que podemos formulardiversas cuestiones básicas: ¿Cuál esla emoción que queremos transmitir?¿Cómo y dónde la transmitimos?¿Cómo asociamos esta emoción(canalizadora de beneficio) a nuestramarca identificándola con la misma?

Lo que es indiscutible es que nopodemos quedarnos quietos “portemor a…”. Si no damos un paso ade-lante lo harán otros pudiendo ocuparparte de nuestra cuota de mercado. Ysólo lo evitaremos a partir de la inver-sión en una adecuada estrategia y unacomunicación eficaz.

Sinceramente, estamos convenci-dos de que existen posibilidades paraestimular el consumo y/o mejorar losresultados.

Miguel AlegreConsultor de Marketing y

Comunicación CEO de2BIZZ&Partners

Si no damos un paso

adelante lo harán otros

pudiendo ocupar

parte de nuestra

cuota de mercado.

Y sólo lo evitaremos a

partir de la inversión

en una adecuada

estrategia y una

comunicación eficaz.

Page 5: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

5

seguridad privada

Madrid celebra la IV edición de su Día de la Seguridad Privada El pasado 30 de mayo, se celebró la cuarta edición del Día de la Seguridad Privada deMadrid. Casi 300 mencionados y sus familiares asistieron a un acto presidido por laDelegada del Gobierno de Madrid, doña Cristina Cifuentes, y organizada por la Jefatura Superior de Policía de Madrid y el Comité Organizador.

Como en años anteriores, el pre-sidente del Comité Organi-zador, don Juan Manuel Zarco,

abrió el acto con unas palabras en lasque quiso remarcar las nuevas amena-zas que se vierten sobre la seguridad,y que cada vez se centran más en lasamenazas cibernéticas. Concretamentehabló del hacktivismo y su implica-ción en las infraestructuras críticas.Asimismo habló de las oportunidadesque la nueva Ley de SeguridadPrivada supondrá para el sector y laindustria.

Por su lado, una de las vigilantesde seguridad mencionadas, dirigió

unas sentidas palabras a los asistentesen nombre de los mencionados, en lasque puso de manifiesto lo que paraella suponía ser vigilante y las respon-sabilidades que conlleva. No obstante,también indicó las satisfacciones y semostró contenta y orgullosa con sutrabajo.

La Delegada del Gobierno cerró elacto y habló de la nueva Ley deSeguridad Privada, un compromiso,dijo, que adquirió este Gobierno, ya quela anterior es del año 1992 y tanto laseguridad, como las nuevas tecnologíasadaptadas a ella han evolucionado y nopoco en estos 20 años, lo que hace nece-

saria no tanto una reforma de la Ley sinomás bien una reformulación de la mismapara adaptarla a los tiempos actuales. LaSra. Cifuentes también dio los porcenta-jes de descenso en la comisión de delitosen varios municipios de la Comunidad.La seguridad es ahora mayor y los ciu-dadanos se sienten más seguros, afirmó.Por último hizo una referencia a RedAzul, el programa de cooperación poli-cial con la seguridad privada.

Como en años anteriores, elmomento más emotivo fue la ofrendaa los caídos de la Seguridad Privada.El acto se cerró con un vino de honorpara todos los asistentes.

El presidente de AES, don Antonio Ávila, entrega los títulos a varios de los mencionados.

Page 6: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

6

encuentro

VIII Encuentro entre Seguridad Pública y PrivadaEl pasado 24 de abril, en Madrid, tuvo lugar el VIII Encuentro entre Seguridad Pública yPrivada, organizado por la Junta Directiva de AES, al que asistieron diversos miembros delas fuerzas y cuerpos de seguridad, como la Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos de Escuadra, y en el que se debatió sobre varios asuntos.

Sobre la nueva Ley de SeguridadPrivada, el nuevo Director Ge-neral de la Policía, Ignacio

Cosidó, tiene mucho interés en pro-mover esta reforma normativa. Seconvocará a través de la Comisión deCoordinación de la Seguridad Privadaa los representantes del sector. Seintentará que no afecte a las ÓrdenesMinisteriales e incluso algunas partesde las Órdenes estarán incardinadasen la Ley.

Por parte de la Guardia Civil seaporta que, al tratarse de una cuestiónde seguridad nacional como es la LSP,se deben tener en cuenta todos losagentes de seguridad nacionales, y porsupuesto, también intervendrá laGuardia Civil en la elaboración de laLey con ideas propias.

Con respecto a la aplicación de lasÓrdenes Ministeriales, se tratan lossiguientes aspectos:

1) Han supuesto una mejora nota-ble en la industria. En el mes de marzode 2012 la reducción de falsas alarmasrespecto al mismo mes de 2011 hasido de un 84%.

2) Sobre los certificados de produc-to, su aplicación está siendo más com-plicada. Es un sector muy amplio. Lainiciativa de la UCSP es publicar unabase de datos de forma oficial y quepueda dar la oportunidad a los instala-

Fot

o ce

dida

por

Cua

dern

os d

e Se

guri

dad

Page 7: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

parte del CNP se lleva a cabo controladministrativo, pero es fundamental lacooperación policial. El objetivo deRED AZUL es mejorar la seguridadde los ciudadanos. Así, a través de unaserie de reformas normativas paramejorar las necesidades del sector, sepretende promover canales de infor-mación bidireccional. Este plan sebasa en la confianza de la SeguridadPública y la Seguridad Privada y sepretende una mejora de la SeguridadPública y un beneficio para ambaspartes. Se pretende lograr el objetivode una cooperación generalizada,

7

encuentro

El objetivo de RED AZUL

–plan integral de

colaboración de

Seguridad Privada y

Seguridad Pública–

es mejorar la

seguridad de los

ciudadanos. Con una

serie de reformas

normativas para

completar las

necesidades del

sector, se promoverán

canales de información

bidireccional.

dores de tener una fuente de datos fia-ble. En este asunto se ha detectado undesconocimiento grande, incluso porparte de algunos fabricantes. La UCSPpide la colaboración de la Asociaciónpara recopilar información de losfabricantes. A la pregunta del procedi-miento de certificación, se respondepor parte de la UCSP que el preámbu-lo de la Ley habla de que se tienen quecertificar todos los productos, no sola-mente uno. Este tema se encuentraincluido en los puntos 3, 4 y 5 de laISO. Sobre si piensan admitir un sellotipo Certalarm o similar, la respuestaes que siempre que se comunique ofi-cialmente que es válido, y que ademásesta sería la solución ideal.

3) Incompatibilidades de interpre-tación de las Órdenes Ministeriales yaplicación de las mismas en las dife-rentes Comunidades Autónomas. Noha existido tal incompatibilidad, yaque la colaboración de la Ertzaintza yde los Mossos ha sido magnífica. Porparte de Mossos d´Esquadra, su repre-sentante Carles Castellano explicó,que en Cataluña desde el año 2010 seestá aplicando la Orden autonómicaIRP/198/2010. Destacó que actual-mente se encuentran en torno a unadisminución ya estabilizada de alrede-dor de un 70% de falsas alarmas conrespecto al período anterior a su apli-cación. En aquellos aspectos no regu-lados por la Orden autonómica se estáaplicando la Orden estatal, como porejemplo en los temas de alarmasmóviles o verificación presencial.

4) Asimismo se trataron una seriede dudas de aplicación técnica de lasnuevas Órdenes.

También se abordó el tema de lareciente presentación de RED AZUL.Es un plan integral de colaboración deSeguridad Privada y Seguridad Pú-blica. La importancia del modelo de laSeguridad Privada en la SeguridadPública, ha puesto de manifiesto elpotencial preventivo e informativo dela Seguridad Privada en España. Por

lograrlo a través de una serie de pro-gramas, y que la Seguridad Públicatambién facilite ciertas informacionesque permitan el principio de legalidada la Seguridad Privada.

Por su parte el SEPROSE explicócómo se encuentra actualmente la implementación de la Ley y el Reglamento de InfraestructurasCríticas, que se ha visto ralentizado porel cambio de Gobierno, al encontrarselos Ministerios dentro del grupo deemplazamientos estratégicos suscepti-bles de protección, motivo por el cualse han tenido que formar unos gruposde trabajo interdepartamentales.

Por parte de Mossos, se ha estadotrabajando en un código de buenasprácticas, que fue presentado el pasa-do 14 de marzo. Nace del Consejo deSeguridad Privada de la Generalitat,al tratar el tema del intrusismo.Engloba también a detectives y guar-das particulares. La adhesión a estecódigo es voluntaria. Se trata de 13puntos que persiguen dar un mejorservicio a los usuarios de SeguridadPrivada, así como la persecución deprácticas irregulares. Se va a lanzaren breve el documento de adhesiónque dará lugar a un sello de calidad.Habrá un consejo de seguimiento porsi no se cumple.

Además están trabajando en un pro-grama de colaboración para empresasde seguridad, transporte de fondos ydirectores de seguridad. Se les ha ofre-cido acogerse a este plan. Hay una salacentral que está 24 horas al servicio delos agentes de Seguridad Privada que seacojan al mismo. Las comunicacionesse realizan a través de teléfono, corroelectrónico y sms. También se facilita,en la medida de lo posible, informaciónrelevante para la Seguridad Privada porlos mismos cauces.

Para finalizar, se celebró una comi-da en la que los asistentes siguierondebatiendo los diferentes temas deinterés para nuestra industria.

Page 8: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

8

asamblea

La Asamblea General deEuralarm arranca con unasesión plenaria. En ella se

informa a todos los delegados devarios asuntos que conciernen a laAsociación:

• Nuevos asociados: APSEI (Asocia-ción Portuguesa de Seguridad) y Def(empresa francesa).

• Informe de tesorería aprobado.

• Estado actual de Certalarm.

• Modificación de los estatutos.

• Aprobación de un crédito de100.000 euros a repercutir en 2012 y2013 para actividades y promoción deCertalarm.

Se realiza la votación del nuevopresidente de Euralarm y se elige aMarc Chabaud.

Se eligen los Chairman de losComités Técnicos que son los siguien-tes:

• Marketing

• Compliance

• Finanzas

• Lobby

Seguidamente se realizan las sesio-nes de las tres secciones.

AES está en SECURITY y SERVI-CES.

Sección Security

Está compuesta por 16 miembros.El Chairman, Jos Van Kampen, infor-ma de las actividades realizadasdurante este año.

Se realiza la votación del nuevo

Chairman para los próximos 3 años.Se elige a Rolf Sigg de Siemens.

Como vicechairman elige a CarloLoi, que también es el Chairman delTC79.

Como representantes de la secciónen los diferentes comités, se elige aMarc Chevenoy (Bosch) para el decompliance, Tony Makosinski (de

Honeywell) para el de marketing yMartin Harvey para el de lobby.

La próxima reunión de la secciónserá el 20 de junio en Zug, Suiza.

Rolf Sigg, responsable de las rela-ciones con CoEss, informa de las acti-vidades que Euralarm y CoEss hanrealizado conjuntamente en este últi-mo año. La actividad conjunta está

Asamblea de EuralarmLa Asamblea General de Euralarm se celebró en Noordwijk (Holanda) el 21 y 22 de mayo.

Antonio Ávila Chuliá y Antonio Escamilla Recio, presidente y vicepresiden-te de AES respectivamente, durante el transcurso de la Asamblea.

Page 9: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

9

asamblea

centrada en la serie 50518-X, centrosde recepción y verificación de las alar-mas de intrusión.

Carlo Loi informa de la actividad delTC79. Se ha trabajado en 57 documen-tos, de ellos se han completado 35 y 22están tramitándose en la actualidad.

• Serie de Intrusión (50131), com-pletada al 90%

• Serie de transmisión de alarmas(50136), completada al 70%

• Serie de CCTV (50132), comple-tada al 60%

• Serie de control de accesos(50133), completada al 40%

• Serie de CRA (50518), completa-da al 90%

Algunas series se llevan por elTC79 de IEC, y son el control de acce-sos, el CCTV, las cerraduras digitalesy la seguridad en las edificaciones.

Marc Chevenoy informa sobre elComité de Compliance. Trabaja funda-mentalmente en las Directivas Euro-peas, su comprensión por parte de lasAsociaciones nacionales, estandariza-ción de la industria de la seguridad.

María Joao Conde, SecretariaGeneral de APSEI, hace una presenta-ción de su asociación, que cuenta con200 miembros y con cuatro personasque trabajan allí.

El resto de las sesiones son unaserie de workshops.

Acciones:

1) La próxima reunión del ple-nario del TC79 es el 16 y 17 de octu-bre de 2012.

2) La próxima GA de Euralarm(2013), se celebrará en Kiev, Ucrania.

Nuevo Secretario de AES

En la reunión de la Junta Directivacelebrada el pasado día 17 de mayo yconstituida por once de los catorcemiembros que la forman, presentes yrepresentados, se celebraron eleccio-nes siguiendo el Orden del Día de laconvocatoria, eligiéndose nuevoSecretario a D. Antonio Pérez Turró,ante la salida del cargo por motivoslaborales de D. José AntonioMartínez Ortuño, por unanimidad delos asistentes, y permaneciendo elresto de los miembros en sus cargos.

NOM-BRA-MIENTO

El nuevo presidente de Euralarm, Marc Chabaud, junto al presidentesaliente, Hans Mahler.

Se aprobó

un crédito de

cien mil euros

para actividades

y promoción de

Certalarm.

Page 10: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

10

legislación

Del citado Proyecto de Ley fue informado el Consejo deMinistros el pasado 13 de

abril. Esta normativa se enmarca en elconjunto de reformas del marco jurídi-co económico que está llevando acabo el gobierno con carácter general.

Resumidamente el Proyecto afectaa las siguientes cuestiones:

• Se limita a 2.500 euros el pago enefectivo en operaciones en donde par-ticipen empresarios o profesionales.

Hacienda perdonará la sanción a laparte que denuncie los hechos.

• Todos los contribuyentes deberáninformar sobre las cuentas, valores einmuebles que tengan en el extranjero.Las rentas descubiertas que no hayansido declaradas se imputarán al últimoperiodo impositivo no prescrito.

• Se excluye del régimen de módu-los a aquellos empresarios que factu-ren menos del 50 por 100 de sus ope-raciones a particulares y a los que

obtengan más de 225.000 euros deotros empresarios o profesionales.

• Hacienda potencia el cobro delIVA en operaciones de entrega deinmuebles, importaciones y declara-ciones en concurso.

• El Proyecto de Ley facilita losembargos preventivos y demás medi-das cautelares para garantizar el cobrode deudas tributarias.

En la norma se combinan medidasdiseñadas para impactar directamente

Aprobado el Proyecto de Ley de medidas de prevencióny lucha contra el fraudeEl Consejo de Ministros celebrado el pasado día 22 de junio ha aprobado la remisión a lasCortes Generales, por el procedimiento de urgencia, del Proyecto de Ley de modificaciónde la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financierapara su adaptación a la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude.

Page 11: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

11

legislación

en nichos tradicionales de fraude conotras que refuerzan la seguridad jurí-dica del sistema tributario y potencianla recaudación. El Proyecto de Ley seconfigura como un complemento alplan extraordinario de regularizaciónde rentas ocultas aprobado el 30 demarzo, por el que se pretende la aflo-ración de ingresos procedentes de laeconomía sumergida y su incorpora-ción a la economía regular antes del30 de noviembre próximo.Limitación de pago en efectivo

Una de las medidas más ambicio-sas incorporadas en el Proyecto con-siste en la limitación del uso de dine-ro en efectivo en determinadas opera-ciones. Así, no podrán pagarse enefectivo operaciones iguales o supe-riores a 2.500 euros en las que inter-venga, al menos, un empresario o pro-fesional. La limitación no será aplica-ble a los pagos e ingresos realizadoscon entidades de crédito. Se ha tenidoen cuenta la experiencia legislativa enpaíses comunitarios del entorno comoFrancia e Italia. Esta medida es muycontrovertida pues supone, de hecho,una restricción al uso del dinero efec-tivo que tiene una gran contestaciónsocial. Aunque el gobierno cuenta conmayoría parlamentaria suficiente parasacarla adelante, habrá que esperar ala tramitación parlamentaria para versi finalmente llega al texto legislativo.

Quienes incumplan esta limitaciónse enfrentarán a multas del 25 por 100del valor del pago hecho en efectivo.Tanto el pagador como el receptor delpago responderán de forma solidariade dicha infracción, por lo que laAdministración podrá dirigirse contracualquiera de ellos. Si la denuncia pro-cede de una de las partes que hayanintervenido en la operación, Haciendano aplicará sanción alguna a esta partesi voluntariamente lo pone en conoci-miento de la Agencia Tributaria.Valores en el extranjero

La norma fija la obligatoriedad paratodos los contribuyentes de suministrarinformación sobre cuentas y valores

situados en el extranjero de los que seantitulares, beneficiarios o figuren comoautorizados. Se incluyen todo tipo detítulos, activos y cuentas en entidadesfinancieras, así como valores o segurosde vida. También afecta a bienesinmuebles. Esto último contituye unanovedad respecto al Anteproyecto deLey que estudió el Gobierno en abril.

El incumplimiento de esta nuevaobligación de información llevaráaparejado un régimen sancionadorpropio a razón de cinco mil euros porcada dato o conjunto de datos omiti-

dos, con un mínimo de diez mil euros.Además, las rentas descubiertas queno hayan sido declaradas se imputaránal último periodo impositivo de entrelos no prescritos. Su ámbito de aplica-ción no solo afectará a la titularidad,sino también a la tenencia y adquisi-ción de bienes o derechos no incluidosen la declaración informativa.

Régimen de módulos

Respecto a los empresarios inclui-dos en el régimen de módulos, se fijala exclusión del régimen de estima-ción objetiva para aquellos que factu-ren menos del 50 por 100 de sus ope-raciones a particulares. Dicha exclu-sión sólo operará para empresarioscuyo volumen de rendimientos ínte-gros sea superior a 50.000 euros alaño. Entre estas actividades seencuentran la albañilería, la fontane-ría, la carpintería y el transporte demercancías por carretera.

También quedarán excluidos aque-llos que obtengan rendimientos proce-dentes de otros empresarios o profe-sionales por importe superior a225.000 euros.

En el caso de los servicios de trans-porte y mudanzas, la exclusión opera-rá con ingresos superiores a 300.000euros, tal y como sucede con las ope-raciones agrícolas o ganaderas.

Mayor capacidadrecaudatoria

El Proyecto de Ley incluye unaserie de medidas encaminadas a refor-zar la capacidad recaudatoria de laAgencia Tributaria, sobre todo en loscasos en donde el contribuyente inten-ta escapar de sus obligaciones fiscalesretrasando el pago de la cuota, inter-poniendo obstáculos o diluyendo supatrimonio.

Para ello, el texto elimina la posibili-dad de aplazamientos o fraccionamien-tos de créditos en las situaciones de con-curso para evitar la postergación artifi-ciosa del crédito público. Asimismo seintroduce un nuevo supuesto de respon-sabilidad subsidiaria contra los adminis-tradores de empresas carentes de patri-

El Proyecto de Ley

incluye medidas para

reforzar la capacidad

recaudatoria de la

Agencia Tributaria,

sobre todo en los

casos en donde el

contribuyente intenta

escapar de sus obliga-

ciones fiscales retra-

sando el pago de la

cuota, interponiendo

obstáculos o diluyendo

su patrimonio.

Page 12: Me voy al futuro ¿tú vienes? La fórmula del mercado de ... · la isla, mudó su futuro por un conti-nente, donde se le ofertaban mayores oportunidades, una nueva vida… Estoy

cautelares en los procesos penales.Por otro lado, para garantizar el cobrode deudas la norma modifica tambiénal alza el importe de la garantía que esnecesario depositar para que se sus-penda la ejecución de un acto impug-nado, a fin de que éste cubra todos losrecargos que pudieran ser exigibles.

12

legislación

monio, pero con actividad económicaregular, que realizan autoliquidacionesrecurrentes sin ingresos por determina-dos conceptos, con un ánimo defrauda-torio. Estos administradores serán res-ponsables de las deudas derivadas de lostributos que deban repercutirse o de lascantidades que deban retenerse a traba-jadores o profesionales.

Fraude en el IVA

En su ánimo de reforzar la capaci-dad recaudatoria, la norma tiene porvocación también reducir al mínimo elfraude en el IVA a través de variasmedidas.

En primer lugar, la exclusión en elrégimen de módulos afectará, igualmen-te, a este impuesto, además del IRPF.

Por otro lado, se establece la inver-sión del sujeto pasivo en los supuestosde renuncia a la exención del IVA vin-culada a ciertas operaciones inmobi-liarias. Así, el sujeto adquiriente sólopodrá deducirse el IVA soportado siacredita que ha ingresado el IVArepercutido. Se evita con ello el dobleperjuicio para la Hacienda por la faltade ingreso del impuesto por el trans-mitente del inmueble y por la deduc-ción del IVA soportado.

En los supuestos de declaración deconcurso, el derecho a la deducción delas cuotas soportadas por IVA conanterioridad a dicha declaración nopodrá ejercitarse en liquidaciones pos-teriores. Las modificaciones del IVAse trasladarán también al ImpuestoGeneral Indirecto Canario (IGIC),para dar un trato homogéneo a ambasfiguras. En consecuencia, el Consejode Ministros ha acordado remitir eltexto del Proyecto de Ley al Par-lamento de Canarias para su dictamenoportuno.

Embargo de bienes

La norma modifica el régimen deembargo de bienes y derechos en enti-dades de crédito para que éste sepueda extender más allá de la oficinao sucursal a la que se remitió elembargo. Asimismo, se prohíbe la dis-posición de inmuebles de sociedadesen donde han sido embargadas accio-nes equivalentes a más de la mitad delcapital social.

Respecto a las medidas cautelares,se modifica el precepto para permitirsu adopción en cualquier momentodel procedimiento cuando así se esti-me oportuno. Se permitirá a laAgencia Tributaria adoptar medidas

SeguridadAsociación Española de Empresas de

agradece las colaboraciones que hacen posible esta edición trimestral y anima a todos a que remitan informaciones o artículos de opinión para su publicación

De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD) y su reglamento de desarrollo, le informamos que losdatos personales utilizados para el envío de la presente comunicación publicitaria, están almacenados en un fichero responsabi-lidad de la Asociación Española de Empresas de Seguridad, con domicilio social en Alcalá 99, 2ºA, 28009 Madrid (en adelante AES).El interesado puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la dirección indicada o en aquellaque la sustituya y se comunique en el Registro General de Protección de Datos.”

AES no se responsabiliza de las opiniones vertidas en este Boletín.

AES, Asociación Española de Empresas de Seguridad, es sociofundador de UAS (Unión de Asociaciones de Seguridad)

Eva M. Ochoa MurcianoAbogado

JB Asesores Jurídicoswww.jbasesores.com