mÓdulo 3 lunes martes miÉrcoles jueves...

6
PROFESORES Josep Maria Montaner, Carme Trilla, Miquel Corominas, Alfons Sotoca, David Martínez, Dolors Clavell, Domènech Sibina, Juli Ponce, Isabela Velázquez, Jaume Barnada, Ignacio Paricio, Julián Salas, Teresa Tapada, Arquitectos Sin Fronteras, Fabián G. Pérez, Zaida Muxí, Jaume Sanmartí, Ramón Sanabria, Patricia Reus, Jocelyne De Botton, Jaume Blancafort, Laura Spinadel, Iñaki Alday, Margarita Jover Biboum, Lluis Bravo, Gustavo Contepomi, Ricard Perich Durán, Ricardo Flores, Eva Prats. Edición 2004-2005 LABORATORIO DE LA VIVIENDA DEL SIGLO XXI 1-2 ESTUDIANTES DE 1ª EDICIÓN DEL MASTER LABORATORIO DE LA VIVIENDA DEL SIGLO XXI: Miguel Arturo Berastaín García - María Natalia Breitung Raña - Fernando Campos - Laia Coca - Ximena Covaleda Beltrán - Myriam de Alba Martínez - Ekhiñe Eguiguren Azcune - Christian Espinola Arceo - Alfonso Farias Iglesias - Pere Ferret Totosaus - Ines Lima Rodrígues- Carla Patricia Moscao Ribeiro - Laura Paes Barreto Pardo - Christine Van Sluys TESINAS El 9 de mayo de 2005, se hizo la primera lectura de tesinas. - Myriam de Alba, FORMAS DE OCUPA- CIÓN DE LA VIVIENDA. Director Alejandro Pérez Duarte. - Alfonso Farias. VIVIENDA MOVIL. Direc- tor Fabián G. Pérez PREMIOS HABITACOLA 2005 Las estudiantes PATRICIA RIBEIRO y CHRISTINE VAN SLUYS fueron finalistas en el concurso RE-OCUPA XVIII, participa- ción que formó parte del Taller de vivienda en edificios rehabilitados, dirigido por los profesores Lluis Bravo y Gustavo Contepomi. MÓDULO 3 semana 10 febrero 28- marzo 4 semana 11 marzo 7-11 semana 12 marzo 14-17 semana 13 marzo 29- abril 1 MÓDULO 4 semana 14 abril 4-8 semana 15 abril 11-15 semana 16 abril 18-21 semana 17 abril 25-29 semana 18 mayo 2-5 semana 19 mayo 9-13 LUNES 16:00 CASAS DE LA EXISTENCIA JOSEP MARIA MONTANER 18:00 SISTEMAS CONSTRUCITVOS Y SOSTENIBILIDAD 2 JOYCE DE BOTTON 16:00 PI EZAS DE LAS CASA ZAIDA MUXÍ 18:00 TALLER PROYECTAR EL DETALLE PATRICIA REUS- JAUME BLANCAFORT 20:00 CONFERENCIA RAFAEL IGLESIA 16:00 TALLER PROYECTAR EL DETALLE PATRICIA REUS- JAUME BLANCAFORT 18:00 WORKSHOP TIPLOGIAS DE LA VIVIENDA VISIÓN CRÍTICA FABIAN G. PÉREZ- JOSEP MARIA MONTANER 20:00 CICLO DE CINE EN CONSTRUCCIÓN – españa. 16:00 PIEZAS DE LA CASA ZAIDA MUXÍ 20:00 CICLO DE CINE LA ESTRATÉGIA DEL CARACOL –colombia. 18:00 TALLER INTENSIVO LAURA SPINADEL 16:00 TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOS REHABILITADOS LUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMI 19:30 CICLO DE CINE ROJO AMANECER – méxico. 16:00 TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOS REHABILITADOS LUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMIl. 16:00 TALLER VIVIENDA MÍNIMA MARGARITA JOVER-IÑAKI ALDAY 19:30 CICLO DE CINE LOS AÑOS VERDES-portugal. 15:30 CICLO DE CINE CHACOTERO SENTIMENTAL -chile. 18:00 PRESENTACIÓN DE TESINAS MARTES 16:00 CASAS DE LA EXISTENCIA JOSEP MARIA MONTANER 19:00 CONFERENCIA WINNY MAAS- MVRDV 17:00 ARQUITECTURA E INNOVACIÓN EN EL PLAN DE VIVIENDA DE BARCELONA COAC 16:00 TALLER TIPOLOGIAS DE LA VIVIENDA VISIÓN CRÍTICA FABIÁN G. PÉREZ 20:00 CICLO DE CINE LUGARES COMUNES – argentina. 16:00 TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOS REHABILITADOS LUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMI MIÉRCOLES 16:00 CASAS DE LA EXISTENCIA JOSEP MARIA MONTANER 18:00 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y SOSTENIBILIDAD 2 JOYCE DE BOTTON 20:00 CONFERENCIA: ALFONS SOLDEVILA 16:00 PIEZAS DE LA CASA ZAIDA MUXI 20:00 CONFERENCIA: IÑAKI ALDAY 16:00 TALLER PROYECTAR EL DETALLE PATRICIA REUS- JAUME BLANCAFORT 20:00 CONFERENCIA: LAURA SPINADEL 17:00 SESIÓN TESINAS ZAIDA MUXÍ 20:00 CONFERENCIA: CARME PIGEM 20:00 CONFERENCIA: EVA PRATS- RICARDO FLORES 16:00 GESTIÓN PÚBLICA EN VIVIENDA RICARD PERICH- LLUIS ALBAREDA 20:00 CONFERENCIA: BET CAPDEFERRO 16:00 TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOS REHABILITADOS LUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMI 20:00 CONFERENCIA: JOSEP FUSES 16:00 CICLO DE CINE EDIFICIO MASTER- brasil. 20:00 CONFERENCIA: FELIPE PICH AGUILERA 16:00 TALLER VIVIENDA MÍNMA MARGARITA JOVER- IÑAKY ALDAY JUEVES 16:000 CASAS DE LA EXISTENCIA JOSEP MARIA MONTANER 18:00 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y SOSTENIBILIDAD 2 JOYCE DE BOTTON 16:00 TALLER PROYECTAR EL DETALLE PATRICIA REUS - JAUME BLANCAFORT 16:00 – 20:00 TALLER LAURA SPINADEL 16:00 TALLER PROYECTAR EL DETALLE PATRICIA REUS - JAUME BLANCAFORT 16:00 TALLER INTENSIVO LAURA SPINADElI 16:00 PRESENTCAIÓN TALLER VIVIENDA MÍNIMA MARGARITA JOVER – IÑAKI ALDAY 16:00 TALLER VIVIENDA MÍNIMA MARGARITA JOVER – IÑAKI ALDAY 20:00 CONFERENCIA CLAUSURA: RAMÓN SANABRIA VIERNES 16:00 TALLER PROYECTAR EL CONJUNTO Y LA VIIVIENDA PATRICIA REUS- JAUME BLANCAFORT 16:00 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y SOSTENIBILIDAD 2 JOYCE DE BOTTON 16:00 TALLER. LAURA SPINADEL 16:00 TALLER TIPOLOGIAS DE LA VIVIENDA, VISIÓN CRÍTICA FABIÁN G. PÉREZ 16:00 TALLER INTENSIVO LAURA SPINADEL 16:00 TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOS REHABILITADOS LUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMI 16:00 TALLER VIVIENDA MINIMA MARGARAITA JOVER –IÑAKI ALDAY La primera edición del Master Laboratorio de la vivienda del siglo XXI, ha conseguido los objetivos iniciales, compaginando los cursos de teoría y los talleres, que han tenido un mayor peso en la segunda parte del Máster. Bajo la dirección de Laura Spinadel; de Patricia Reus - Jaume Blancafort; de Iñaki Alday - Margarita Jover Biboum; y de Lluis Bravo y Gustavo Contepomi se han realizado los diferentes talleres de proyectos. La realización del Máster ha permitido el establecimiento de nuevos contactos personales y profesionales, ha contribui- do a que los estudiantes asistan a diversos ciclos, jornadas y muestras y ha comportado que una parte representativa de los estudiantes hayan conseguido trabajos de colaboraciónn en estudios de arquitectura y hayan participado en concur- sos, destacando el hecho de que uno de los equipos del Máster haya sido finalista del premio Habitácola 2005. DIRECTOR: JOSEP MARIA MONTANER ········································· COORDINADORA ACADÉMICA: ZAIDA MUXÍ Calendario módulos 3 y 4

Upload: phungdung

Post on 15-Apr-2018

241 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

P R O F E S O R E SJosep Mar ia Montaner, Carme Tr i l l a , M ique l Corominas , A l fons So toca , Dav id Mar t ínez , Do lo rs C lave l l , Domènech S ib ina , Ju l i

Ponce , I sabe la Ve lázquez , Jaume Barnada , Ignac io Par i c io , Ju l ián Sa las , Teresa Tapada, Arqu i tec tos S in F ron te ras , Fab ián G.

Pérez , Za ida Mux í , Jaume Sanmar t í , Ramón Sanabr ia , Pa t r i c ia Reus , Joce lyne De Bot ton , Jaume B lanca fo r t , Laura Sp inade l , Iñak i

A lday, Margar i ta Jover B iboum, L lu is Bravo , Gus tavo Contepomi , R icard Per ich Durán , R icardo F lo res , Eva Pra ts .

Edición 2004-2005

LABORATORIODE LAVIVIENDADEL SIGLO XXI

1-2

ESTUDIANTES DE 1ª EDICIÓN DEL MASTER LABORATORIO DE LA VIVIENDA DEL SIGLO XXI:

Miguel Arturo Berastaín García - María Natalia Breitung Raña - Fernando Campos - Laia Coca

- Ximena Covaleda Beltrán - Myriam de Alba Martínez - Ekhiñe Eguiguren Azcune - Christian

Espinola Arceo - Alfonso Farias Iglesias - Pere Ferret Totosaus - Ines Lima Rodrígues-

Carla Patricia Moscao Ribeiro - Laura Paes Barreto Pardo - Christine Van Sluys

TESINAS

El 9 de mayo de 2005, se hizo la primera

lectura de tesinas.

- Myriam de Alba, FORMAS DE OCUPA-

CIÓN DE LA VIVIENDA. Director Alejandro

Pérez Duarte.

- Alfonso Farias. VIVIENDA MOVIL. Direc-

tor Fabián G. Pérez

PREMIOS HABITACOLA 2005

Las estudiantes PATRICIA RIBEIRO y

CHRISTINE VAN SLUYS fueron finalistas

en el concurso RE-OCUPA XVIII, participa-

ción que formó parte del Taller de vivienda

en edificios rehabilitados, dirigido por los

profesores Lluis Bravo y Gustavo

Contepomi.

MÓDULO 3

semana 10febrero 28-marzo 4

semana 11marzo7-11

semana 12marzo14-17

semana 13marzo 29-abril 1

MÓDULO 4

semana 14abril4-8

semana 15abril11-15

semana 16abril18-21

semana 17abril25-29

semana 18mayo2-5

semana 19mayo9-13

LUNES

16:00CASAS DE LA EXISTENCIAJOSEP MARIA MONTANER18:00SISTEMAS CONSTRUCITVOS YSOSTENIBILIDAD 2JOYCE DE BOTTON

16:00PI EZAS DE LAS CASAZAIDA MUXÍ18:00TALLER PROYECTAR EL DETALLEPATRICIA REUS- JAUME BLANCAFORT20:00CONFERENCIARAFAEL IGLESIA

16:00TALLER PROYECTAR EL DETALLEPATRICIA REUS- JAUME BLANCAFORT18:00WORKSHOP TIPLOGIAS DE LA VIVIENDAVISIÓN CRÍTICAFABIAN G. PÉREZ- JOSEP MARIA MONTANER20:00CICLO DE CINEEN CONSTRUCCIÓN – españa.

16:00PIEZAS DE LA CASAZAIDA MUXÍ20:00CICLO DE CINELA ESTRATÉGIA DEL CARACOL –colombia.

18:00TALLER INTENSIVOLAURA SPINADEL

16:00TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOSREHABILITADOSLUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMI19:30CICLO DE CINEROJO AMANECER – méxico.

16:00TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOSREHABILITADOSLUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMIl.

16:00TALLER VIVIENDA MÍNIMAMARGARITA JOVER-IÑAKI ALDAY19:30CICLO DE CINELOS AÑOS VERDES-portugal.

15:30CICLO DE CINECHACOTERO SENTIMENTAL -chile.18:00PRESENTACIÓN DE TESINAS

MARTES

16:00CASAS DE LA EXISTENCIAJOSEP MARIA MONTANER19:00CONFERENCIAWINNY MAAS- MVRDV

17:00ARQUITECTURA E INNOVACIÓN EN EL PLANDE VIVIENDA DE BARCELONACOAC

16:00TALLER TIPOLOGIAS DE LA VIVIENDAVISIÓN CRÍTICAFABIÁN G. PÉREZ20:00CICLO DE CINELUGARES COMUNES – argentina.

16:00TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOS REHABILITADOSLUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMI

MIÉRCOLES

16:00CASAS DE LA EXISTENCIAJOSEP MARIA MONTANER18:00SISTEMAS CONSTRUCTIVOSY SOSTENIBILIDAD 2JOYCE DE BOTTON20:00CONFERENCIA: ALFONS SOLDEVILA

16:00PIEZAS DE LA CASAZAIDA MUXI20:00CONFERENCIA: IÑAKI ALDAY

16:00TALLERPROYECTAR EL DETALLEPATRICIA REUS- JAUME BLANCAFORT20:00CONFERENCIA: LAURA SPINADEL

17:00SESIÓN TESINASZAIDA MUXÍ20:00CONFERENCIA: CARME PIGEM

20:00CONFERENCIA: EVA PRATS- RICARDO FLORES

16:00GESTIÓN PÚBLICA EN VIVIENDARICARD PERICH- LLUIS ALBAREDA20:00CONFERENCIA: BET CAPDEFERRO

16:00TALLER VIVIENDA EN EDIFICIOS REHABILITADOSLUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMI20:00CONFERENCIA: JOSEP FUSES

16:00CICLO DE CINEEDIFICIO MASTER- brasil.20:00CONFERENCIA: FELIPE PICH AGUILERA

16:00TALLER VIVIENDA MÍNMAMARGARITA JOVER- IÑAKY ALDAY

JUEVES

16:000CASAS DE LA EXISTENCIAJOSEP MARIA MONTANER18:00SISTEMAS CONSTRUCTIVOS YSOSTENIBILIDAD 2JOYCE DE BOTTON

16:00TALLERPROYECTAR EL DETALLEPATRICIA REUS - JAUME BLANCAFORT

16:00 – 20:00TALLERLAURA SPINADEL

16:00TALLER PROYECTAR EL DETALLEPATRICIA REUS - JAUME BLANCAFORT

16:00TALLER INTENSIVOLAURA SPINADElI

16:00PRESENTCAIÓNTALLER VIVIENDA MÍNIMAMARGARITA JOVER – IÑAKI ALDAY

16:00TALLER VIVIENDA MÍNIMAMARGARITA JOVER – IÑAKI ALDAY20:00CONFERENCIA CLAUSURA: RAMÓNSANABRIA

VIERNES

16:00TALLERPROYECTAR EL CONJUNTO Y LA VIIVIENDAPATRICIA REUS- JAUME BLANCAFORT

16:00SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y SOSTENIBILIDAD 2JOYCE DE BOTTON

16:00TALLER.LAURA SPINADEL

16:00TALLERTIPOLOGIAS DE LA VIVIENDA, VISIÓN CRÍTICAFABIÁN G. PÉREZ

16:00TALLER INTENSIVOLAURA SPINADEL

16:00TALLERVIVIENDA EN EDIFICIOS REHABILITADOSLUIS BRAVO- GUSTAVO CONTEPOMI

16:00TALLER VIVIENDA MINIMAMARGARAITA JOVER –IÑAKI ALDAY

La primera edición del Master Laboratorio de la vivienda del siglo XXI, ha conseguido los objetivos iniciales,

compaginando los cursos de teoría y los talleres, que han tenido un mayor peso en la segunda parte del Máster. Bajo la

dirección de Laura Spinadel; de Patricia Reus - Jaume Blancafort; de Iñaki Alday - Margarita Jover Biboum; y de Lluis

Bravo y Gustavo Contepomi se han realizado los diferentes talleres de proyectos.

La realización del Máster ha permitido el establecimiento de nuevos contactos personales y profesionales, ha contribui-

do a que los estudiantes asistan a diversos ciclos, jornadas y muestras y ha comportado que una parte representativa de

los estudiantes hayan conseguido trabajos de colaboraciónn en estudios de arquitectura y hayan participado en concur-

sos, destacando el hecho de que uno de los equipos del Máster haya sido finalista del premio Habitácola 2005.

DIRECTOR: JOSEP MARIA MONTANER ········································· COORDINADORA ACADÉMICA: ZAIDA MUXÍ

Calendario módulos 3 y 4

módulo 3 - teoría módulo 4 - teoría

CASAS DE LA EXISTENCIA

JOSEP MARIA MONTANER

Revisión y análisis crítico de casos de

estudio paradigmáticos; concurso PRE-

VI; vivienda multifamiliar española; ca-

sas de la existencia; viviendas de au-

tor; puntuales e irrepetibles y casas de

la transparencia, a través del manejo

de la luz. Ejemplos imprescindibles

para la proyectación de la vivienda con-

temporánea.

«...Estas cuatro pequeñas obras; la

casa Ugalde de Jose Antonio Coderch,

la casa Malaparte de Adalberto Libera,

la casa propia de Luis Barragán y la

casa Azul de Mariano Clusellas están

hechas respetando el medio, cosa que

las operaciones arquitectónicas muchas

veces no tienen en cuenta; generalmen-

te lo que se hace es destruir el medio y

después rehacerlo. Eliminar todo lo que

hay, arrasar con la memoria, el paisaje,

y después sobreponer la obra nueva.

Son cuatro obras que demuestran que

ha habido otra manera de hacer en el

siglo XX, más allá de los ejemplos y

manifiestos que vemos en los libros de

arquitectura, como la Ville Savoie de

Le Corbusier, la casa Farsworth de Mies

Van der Rohe o la casa Dimaxión de

Buckminster Fuller. Ha habido otras

casas, como serían estas, que son tanto

o más importantes, una especie de ca-

sas de la existencia; por eso el titulo

de “casas de la existencia” o casas de

la experiencia, obras de arquitectura

moderna, por lo tanto basados en la

abstracción y en el uso de los nuevos

materiales y técnicas y, a la vez,

fuertemente influidas por el saber de

la arquitectura popular...»

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS II

JOYCE DE BOTTON

La sostenibilidad como principal

parámetro en el diseño de una vivienda

contemporánea, implementando la ar-

quitectura bio-climática como la herra-

mienta para encontrar las mejores so-

luciones a un proyecto arquitectónico

y urbano. Analizando de acuerdo con

las nuevas tecnologías de la vivienda

perfectible las potencialidades de con-

fort en las diferentes escalas.

«...Uno de los temas importantes en

la Expo de Hannover era el ahorro ener-

gético, y en este sentido había edifi-

cios muy interesantes como, por ejem-

plo, el pabellón de Japón de Shigeru

Ban hecho con cartón reciclado. Y el

pabellón de Alemania de Thomas

Herzog, construido con madera de los

bosques de Baviera. Esta urbaniza-

ción era un Plan Parcial perfectamen-

te diseñado para crear un sector

sostenible…»

PIEZAS DE LA CASA

ZAIDA MUXÍ

El curso propone una mirada retrospec-

tiva a los interiores domésticos que

determinaron cambios contundentes a

mediados del siglo pasado y que per-

manecen vigentes, como elementos

determinantes en las soluciones de vi-

vienda del siglo XXI

«...Se trata de reflexionar

acerca de la adecuación de la vivienda

a los distintos requerimientos que

aparecen. Algunas de las respuestas

tienen que ver con la estructura más

general y otras con el interior. A lo largo

de estas clases se plantearán

preguntas sobre cómo responder

desde el proyecto y, concretamente,

desde el proyecto de interior a la

multiplicidad de requerimientos que

tiene hoy la vivienda...»

GESTIÓN PÚBLICA EN VIVIENDA

RICARD PERICH- L LUIS ALBAREDA

Una mirada desde la gestión pública,

relacionando diferentes imputs de pro-

yecto: urbanismo,solar, condicionantes

económicos, tipologías arquitectóni-

cas, garajes, instalaciones, fachadas,

acabados, elementos que conjugados

delinean la vivienda social o de protec-

ción oficial del siglo XXI.

«... Una visión desde las promotoras pú-

blicas de vivienda...Hemos de tener en

cuenta el referente jurídico y

administrativo, pero también quiero

explicaros todo el conjunto del proceso:

como desde lo jurídico y desde un suelo

determinado, que vamos a gestionar

urbanísticamente, llegamos a desarrollar

unos proyectos de arquitectura. Desde mi

experiencia como director técnico de la

empresa pública de vivienda del munici-

pio de Sabadell VIMUSA (Viviendas Mu-

nicipales de Sabadell) empresa pública

que ha desarrollado la política de vivien-

da desde hace casi 40 años.

Miraremos los aspectos de la ley de ur-

banismo, los referentes administrativos,

jurídicos y legales para entender qué es

la gestión pública de la vivienda social.

Asímismo, cómo se gestiona concreta-

mente un proyecto, y luego os enseñaré

algunas tipologías distintas que utiliza-

mos en los diferentes tipos de vivienda

desde la gestión pública...»SOSTENIBILIDAD- Tres manzanas VillaOlimpica- Barcelona. C. FERRATER. L. Coca.

HIBRIDOS-viviendas Nexus World-FukuokaOMA/ KOOLHAAS. X. Covaleda.

MODULOS ESPACIALES. Gifu KitagataApartments-SEJIMA NISHIZAWA. E. Egiguren

piezas de la casa - Alison & Peter Smithson

piezas de la casa - casa Ray & Charles Eames

FLEXIBILIDAD Ed. Figaró- La Garriga -BLANCAFORT REUS. N. Breitung.

ESPACIOS COMUNES. Ed.Mirador-Sanchinarro - MVRDV- C.VanSluys.

APILAMIENTOS. Ed.Mirador-Sanchinarro-MVRDV- P.Ribeiro

FLEXIBILIDAD. Wozoco’s - Amsterdam-MVRDV- A. Berastain.

Concurso PREVI - Lima

módulo 3- taller

TIPOLOGÍAS DE LA VIVIENDA.VISIÓN CRÍTICA.

FABIAN GABRIEL PÉREZ

El taller propone la búsqueda de los

criterios, herramientas y mecanismos

más adecuados para representar

analítica y críticamente la vivienda

contemporánea, teniendo como base

la articulación entre los conceptos

aplicados al espacio habitable y obras

representativas de finales del siglo XX:

MÓDULOS ESPACIALES,ESPA-

CIOS COLECTIVOS,SISTEMAS,

ENCASTRES/APILAMIENTOS,

FLEXIBILIDAD/ADAPTABILIDAD,

SOSTENIBILIDAD e HÍBRIDOS.

módulo 3- taller

TALLER PROYECTAR ELDETALLE

PATRICIA REUS - JAUMEBLANCAFORT

N.Breitung-L.Paes-I. Lima

C. Van Sluys - P. Ribeiro

Christian Espinola

SISTEMAS- The Expereimental Home-Uro1ORG- Punta Gallo-Chile. F. Campos

ESPACIOS COMUNES. Complejo ResidencialBroelberg- Klichberg- GIGON-GUYER. A. Farias

En la tercera y última fase del taller

central de proyecto se propone pro-

ducir soluciones de vivienda colectiva

que recojan las características socia-

les de la actualidad (heterogeneidad,

mutabilidad,movilidad, envejecimien-

to...) y que ofrezcan las posibilidades

de tranquilidad, reposo y relación que

la sociedad encuentra deseables en

los asentamientos periféricos extensi-

vos, asumiendo la densidad de la ciu-

dad como valor para el uso sostenible

del suelo.

Se hace especial hincapié en la reso-

lución de tipologías de tamaño medio:

70-100 m2, para llegar a proyectar en

detalle tanto las distribuciones como

el sistema constructivo de un par de

las unidades propuestas.

APILAMIENTOS - Apartamentos en Borneo-Amsterdam-VAN BERKEL- L.PAES

APILAMIENTOS - Rokko II - Hyogo- ANDO -M de Alba

ESPACIOS COMUNES. Viviendas VPO -Carme-Roig - Barcelona. LLINÁS. I.Lima

MODULO ESPACIAL.Nemausus-Niemes-JEAN NOUVEL- P. Ferret.

ESPACIOS COMUNES proy. concurso IVVSA-Castellón. SAEZ-VIGUERAS. C. Espinola

M. de Alba-A.Farias-X.Covaleda

1-2 L.Coca- E. Egiguren - P. Ferret

módulo 4- taller

TALLER DE VIVIENDA ENEDIFICIOS REHABILITADOS.

LLUIS BRAVO- GUSTAVOCONTEPOMI

Propuesta de trabajo experimental,

indagando soluciones habitacionales

que sea posible insertar en edificios en

proceso de rehabilitación arquitectónica

y urbana. Participación del curso en el

concurso RE-OCUPA XVIII- premios

HABITACOLA 2005, organizado por el

ARQ-INFAD.

módulo 4- taller

TALLER DE VIVIENDA MINIMA

MARGARITA JOVER BIBOUM-IÑÁKI ALDAY

El taller pretende reflexionar sobre el

espacio de habitar en el proceso

inverso a la aproximación tipológica y

de la compartimentación del conjunto

edificado. El espacio se genera desde

las dimensiones del cuerpo, del

movimiento, desde la actividad, desde

la organización de los objetos

necesarios para la vida diaria.

¿Cúal es la cantidad de aire interior para

vivir de forma confortable?¿Cómo se

dispone? ¿Cómo se fragmenta?¿Cómo

se transforma? ¿Hasta donde puede

dar de si? ¿ Cúal es el espesor de la

materia que lo envuelve? ¿ Que ocurre

en este espesor?

L.Coca-E.Egiguren- X.Covaleda-P.Ferret

C. Van Sluys- P. Ribeiro FINALISTAS CONCURSO RE-OCUPA. HABITACOLA 2005

C. Espinola

M.de Alba - A.Farias-F. Campos

N. Breitung- L.Paes- I.Lima

Laia Coca Guerrero Patricia Ribeiro Moscao

Laura Paes Barreto Pardo María Natalia Breitung Raña

María Ximena Covaleda Beltrán

Cristian Espinola Acero

taller ropaje como cobijo Christine Van Sluys De França

Inés Lima Rodriguez

módulo 3 - conferenciasmódulo 4 - conferencias

REFLEXIONES EN TORNO A

LA VIVIENDA

RAFAEL IGLESIA

Trató sobre la manera como se plan-

tean los problemas básicos para re-

solver cada proyecto de vivienda, cada

espacio y cada detalle constructivo.

Se trata de una arquitectura muy de-

purada, conceptual y abstracta

que,pone especial énfasis en la es-

cala humana de los espacios, en su

flexibilidad y uso; en la percepción de

los sentidos, de las vistas y del hori-

zonte; en las cualidades, texturas y

valores simbólicos de los materiales,

como la madera de quebracho a la que

recurre a menudo.

CASAS Y ELEMENTOS

ALFONS SOLDEVILA

«...La casa translúcida se hizo aquí

en la universidad y responde al principio

de que, si tengo unos materiales que

pueden ser extraordinarios, puedo

plantearme el utilizar la energía que una

persona normal puede gastar, por

ejemplo haciendo footing cada mañana,

en construir una casa. Por lo tanto, todas

las piezas han de estar a escala para

que las pueda manejar una persona, es

decir, de hasta 30 o 40 Kg....»

LOS BUENOS VECINOS

EVA PRATS- RICARDO FLORES

«...Esta casa la llamamos la casa en

una maleta porqué es de una gente que

vive en Mallorca y vienen aquí a pasar el

fin de semana cada dos meses,

entonces cuando llegan pueden abrir

todo este baúl donde tienen todo lo que

necesitan. Cuando se van lo cierran y no

entra el polvo... Otro proyecto que que-

ríamos explicar está en Terrassa, cerca

de Barcelona...Es el resultado de un con-

curso y estamos trabajando diferentes

equipos...Nosotros consideramos el pa-

tio como una zona colectiva de llegada,

un estímulo exterior del edificio de vivien-

das... Nuestro interés se centra en traba-

jar la frontera entre la fachada, la casa y

el espacio público. Buscamos sacarle el

máximo partido a toda la zona de in-

fluencia del edificio porque es ahí donde

se pueden obtener ventajas entre la ciu-

dad y la casa...»

INVENTAR EN CASA

IÑAKI ALDAY

«…Lo que vamos a ver es como los

arquitectos - que son los únicos que

tienen el derecho legal a hacerse su

propia casa (a partir del siglo XX) -

afrontan la construcción de ésta: qué es

lo que priorizan, cuáles son sus

necesidades, como resuelven sus

problemas: Vivienda en lugares

inventados. Casas para colecciones

particulares. Espacios intersticiales;

Espacios excavados. Mecanismos. »

VIVIENDAS UNIFAMILIARES

CARME PIGEM (RCR )

«..Una creatividad compartida,

permite a personas no extraordinarias

hacer cosas extraordinarias.» José

Antonio Marina… En el despacho de

RCR hay una única mesa... no importa

quien comienza, sigue o acaba un

trabajo, la participación es completa en

la creatividad compartida. En un

proyecto hay tres aspectos escenciales:

el lugar que es la clave para resolver el

problema, a la vez que soporte cultural;

un programa, que es la idea; y el

espacio material…»EL PROYECTO EN EL VACIO

BET CAPDEFERRO

«...Estos últimos años nos hemos de-

dicado a hacer bastantes encargos en la

mal llamada ciudad-jardín. No es un

tema casual, esta ciudad-jardín es una

tipología que está en un estado de ex-

pansión preocupante y además se ha

convertido en una forma de crecimiento

de la mayor parte de núcleos habitados

de nuestro territorio.

Seguramente el gran reto que tene-

mos en este momento los arquitectos no

es éste sino la vivienda social y los mo-

delos de alta densidad. Os queremos

mostrar cómo nosotros estamos abor-

dando este tema y las alternativas que

estamos proponiendo a este modelo que

nos parece que está ya obsoleto...»

LA VIVIENDA HOY

JOAN FUSES

«...El tema de la vivienda a mí me

interesa mucho, fue el tema central del

movimiento moderno en los años vein-

te. El problema de la vivienda se resuel-

ve en unos planos que no están en ma-

nos del arquitecto ( porque o no nos de-

jan o no queremos entrar). Toda la polé-

mica que ha surgido en torno a la vivien-

da de 30 m2 presentada en Construmat

esconde en realidad una gran hipocre-

sía, ya que esto se presenta como una

cosa alternativa, moderna, que viene del

Norte de Europa, etc. cuando en reali-

dad lo que esconde es el simple hecho

que los promotores que hacen viviendas

en estos momentos en España, como son

tan caras, no pueden vender viviendas de

70 m2 porque nadie las puede pagar, en-

tonces lo que quieren es seguir especu-

lando pero con viviendas más pequeñas.

No es un replanteo de tipo sostenible o

funcional sino que es especulación pura

y dura....»

LA SOSTENIBILIDAD EN LA

ARQUITECTURA

FELIPE PICH-AGUILERA

«...Haré una pequeña introducción de

como veo el escenario donde estamos,

no es un juicio de valor. Por un lado

formamos parte de la revolución industrial,

de la realidad socio-económica que se

produce a partir del inicio del siglo XIX.

Curiosamente, la ideología que surge de

la revolución industrial es el romanticismo,

con todas las vertientes que hay hasta hoy

en día. En éste encontramos la voluntad

de definir la globalidad a partir de una

interacción entre los extremos: razón/

pasión, civilizado/salvaje, construido/no

construido, artificial/natural, etc. Esta

tensión entre los dos extremos es lo que,

de alguna forma, caracteriza gran parte

de la arquitectura hasta nuestros días. En

esta misma tensión, hay una visión épica

del territorio natural y sus recursos, se lo

considera un lugar vacío que el hombre

tiene que colonizar, a disposición del

hombre. La técnica es lo que hace posi-

ble al hombre colonizar este territorio

épico (el horizonte del oeste americano

es el paradigma)...»

FAST CITY

LAURA SPINADEL

«...«Inconscien-cias Urbanas» es

un proyecto que intentaba articular una

producción de quince años de nuestro

estudio, en el cual ciertos proyectos

demostraban que la ciudad tiene

muchos tiempos, muchas maneras de

comunicación, muchas maneras de

intercambio. Fue así que surgieron

cuatro modelos de ciudad como

categorías de nuestras propuestas a fin

de tener respuestas para una sociedad

multicultural: Slow City, Fast City, Inter

City, Compact City...»

HOUSING MATTERS

WINY MAAS - MVRDV

Centró la revisión de la mayoría de sus

proyectos de vivienda en la dualidad

entre «vivienda colectiva», en la que se

pone énfasis en los valores icónicos y

en la oferta de espacios comunitarios,

e «individualidad», en la medida que la

vivienda contemporánea ha de tender

a la radical diversidad de la sociedad,

ha de favorecer el desarrollo de la indi-

vidualidad en la vivienda masiva. Es en

esta dialéctica entre lo individual y lo

colectivo que se sitúan obras como el

Silodam en Amsterdam.

módulo 3 - 4 taller

BUS ARCHITEKTUR & BOABüro

für offensive aleatorik

LAURA P. SPINADEL - HUBERT

MARZ – SEBASTIAN SOUKUP -

JEAN PIERRE BOLIVAR –

MATTHIAS BRANDSTETTER

El curso tuvo como objetivo en un pri-

mer bloque desarrollar niveles

perceptivos de interacción entre opera-

dor y contexto ( activar “las antenas del

arquitecto” ). Las producciones y las

estrategias de comunicación utilizadas

muestran la relación entre arquitectura

y multimedia en la formación de proce-

sos identificatorios como iniciadoras de

procesos sociales y de integración co-

lectiva. El segundo bloque del curso tra-

bajó el concepto de Aleatoriedad

generativa y la no intencionalidad en la

produción específica ( redefinir el rol del

arquitecto en un marco cultural ).

Mediante la tesis que la arquitectura

debe ser entendida como formadora de

sociedad se desarrollaron instrumentos

operacionales que permitieran la ges-

tación de procesos complejos en la

interacción productiva de lectura, de

gestación y de desarrollo de los mo-

delos de ciudad y detonación de cru-

ces interdisciplinarios. El posiciona-

miento entre el protagonismo intencio-

nal, la moderación casual y el labora-

torio objetivable fueron la base del tra-

bajo desarrollado para un proyecto

tipológico de vivienda y contexto.Todos

los trabajos presentados del primer

Warm Up ( Los multiples ojos

creativos), del trabajo individual urba-

no ( La apropiación y el lugar ) y del

Desarrollo del Proyecto Breve

(Aleatoriedad Operativa ) demostraron

un alto grado conceptual y de sintesis

disciplinar. La interacción grupal duran-

te el proceso y en los múltiples cruces

teóricos y críticos internos y externos

permitió un interesante cruce

multicultural.

Alfonso Farias - Fernando Campos Patricia Ribeiro - Christine Van Sluys

Laia Coca - Ekhiñe Egiguren Myriam de Alba - Chrisitan Espinola

Natalia Breitung

Laura Paes Inés Lima Las antenas del arquitecto

Ximena Covaleda - Arturo Berastain