mdd 1

11
Estándar N° 1: Contextualización de la enseñanza Gabriela Quezada Cabezas Práctica Pedagógica VII

Upload: gabriela-quezada

Post on 25-May-2015

107 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MDD 1

Estándar N° 1: Contextualización de la enseñanza

Gabriela Quezada Cabezas

Práctica Pedagógica VII

Page 2: MDD 1

Estándar 1: Contextualización de la Enseñanza

Subsector: Inglés

Curso: 1 ° medio A

Tarea 1: seleccione y describa las características de la institución y del aula

que UD. Considera relevantes para contextualizar la planificación de la

unidad que desarrollará.

Descripción de la Institución:

El colegio Santa Luisa es un colegio particular subvencionado que se

encuentra ubicado en la comuna de Hualpén. El colegio es científico-humanista, y

también cuenta con enseñanza básica y educación parvularia. La enseñanza del

idioma inglés dentro del establecimiento comienza desde el nivel de párvulos. El

colegio Santa Luisa no presenta un proyecto curricular al cual basarse, por lo que

el proceso de enseñanza se centra en los planes y programas elaborados por el

MINEDUC. De acuerdo al PEI del colegio, la visión de éste está centrada en la

entrega de una educación de calidad para los estudiantes, y en la formación

integral de ellos para que puedan contribuir de forma positiva en la sociedad. En

términos de misión, el colegio Santa Luisa educa por medio de una educación

Laica, colaborativa y de sostenida actualización para la formación de estudiantes

integrales y que puedan poner en practica valores universales y tengan clara

conciencia de sus potencialidades. Para poder llevar a cabo la visión y misión del

establecimiento, los profesores y diferentes miembros de la comunidad

educacional son sometidos a diferentes cursos que ayuden a promover sus

conocimientos y habilidades relacionadas con el trabajo educacional.

En términos de infraestructura con la que cuenta el establecimiento y que

puede ser específicamente utilizada en el sector curricular de inglés se encuentra

un laboratorio de computación que ayuda como recurso de aprendizaje, y además

Page 3: MDD 1

cada sala cuenta con un data y cada profesor con un computador, con el cual

pueden trabajar en el aula con los alumnos.

Descripción del aula:

Dentro del aula fue posible observar que el profesor cuenta con recursos

TIC, como por ejemplo un proyector y data show que están disponibles para que el

docente apoye su sector curricular, que en éste caso es inglés. La distribución de

los alumnos en el aula se sientan mirando hacía el profesor y la pizarra y son

organizados en parejas, pero las mesas y sillas son individuales, lo que facilita la

reubicación de ellos dependiendo del tipo de actividad en la que tendrán que

trabajar. La profesora menciona que al momento de formar la distribución de

parejas de alumnos se basó en su desempeño y conducta, dejando a los más

desordenados acompañados por compañeros con mejor rendimiento y en los

primeros asientos dentro del aula. Por otro lado cabe mencionar, que dentro de su

rutina está formarse a un costado de la sala cuando finaliza su recreo, y no

pueden ingresar a su sala antes que la profesora lo haga, porque ella es quien

tiene la llave de la sala.

En relación a las formas de aprender de los alumnos, es por medio de la

exposición al lenguaje inglés. La profesora durante las dos horas de clases da las

instrucciones, revisa las actividades y todo gira en torno al idioma inglés. El

español no está permitido dentro de la sala de clases, a no ser que los alumnos no

sepan cómo expresar su pregunta y/o duda y la profesora los ayuda con el

vocabulario necesario. La profesora durante las clases utiliza el proyector para que

todos los alumnos tengan acceso a las actividades y no tengan excusas de que no

tienen el libro. Al momento de responder a las actividades realizadas todos los

alumnos participan y responden a las preguntas escribiendo en el pizarrón. El

ambiente de la sala es propicio para el aprendizaje, puesto que los alumnos

respetan a la profesora y entre ellos. No se perciben situaciones de bullying al

Page 4: MDD 1

momento de pronunciar palabras mal o equivocarse en alguna respuesta, sino

feedback positivo de parte de la profesora o compañeros.

Las fuentes utilizadas para recolectar la información fueron el PEI del

establecimiento, entrevistas realizadas a diferentes miembros del establecimiento,

y mediante la observación de la infraestructura, organización y dinámicas del aula

como alumna en práctica.

Tarea 2: Seleccione y describa las características de los estudiantes de su

curso, individualmente y como grupo, que constituyen factores relevantes

para las planificaciones de clases y un aprendizaje de calidad en esa

unidad.

El curso es un primero medio, específicamente A que está conformado por

36 alumnos de entre 15 y 16 años de edad. El curso está compuesto por un total

de 16 mujeres y 20 hombres.

En relación a NEE, dentro del curso sólo dos alumnos presentan NEE, lo

que equivale a solo un 5% del total de los alumnos. En ambos casos la NEE son

relacionadas con el área cognitiva, debido a que los alumnos presentan trastornos

de aprendizaje (TDA) lo que no los exime de la asignatura de Inglés, pero si obliga

a la profesora a evaluarlos de forma diferenciada. Además de trastorno de

aprendizaje uno de ellos también presenta hiperactividad.

En cuanto al desempeño cognitivo de los alumnos, en términos de rendimiento

académico, según la evaluación diagnostica que se les realizó al comienzo del año

escolar, un 53% de los alumnos no logró los objetivos esperados y un 47% fue

capaz de lograrlo.

Tomando en cuenta los conocimientos previos y desempeño en relación al

idioma Inglés, se puede determinar, que desde el punto de vista de los “can do

statements” del Common European Framework, y tomando en cuenta el

desempeño del idioma Inglés de los alumnos dentro del aula, se puede deducir

Page 5: MDD 1

que ellos se encuentran en un nivel A1, puesto que son capaces de cumplir con

gran parte de los principios planteados en los “can do statemens” como por

ejemplo, comprender instrucciones que son dirigidas con cuidado y despacio,

además de cortas y simples, pero no son capaces de poder entender lo que se les

dice con claridad, despacio y de manera directa en una conversación simple del

día a día como un estándar del nivel A2 lo indica.

Para conocer los intereses de los alumnos con respecto a las asignaturas,

se les aplico una encuesta preguntándoles cuál era su asignatura favorita, a lo que

la gran mayoría de los alumnos respondió Educación física, siendo Química la

asignatura con menos preferencia. Además a los estudiantes se les pregunto qué

era lo que más les gustaba acerca de aprender el idioma inglés, a lo que muchos

estudiantes respondieron que el poder entender un poco más las canciones de los

artistas que les gustan y pronunciar mejor al momento de cantar.

En términos de interacción, dentro de la sala se pudo observar que los

alumnos no se encuentran divididos en pequeños grupos, y no presentan

problemas para sociabilizar entre ellos como un todo, en relación a la interacción

alumnos profesora se debe destacar que los alumnos son muy respetuosos con

ella y colaboran y participan durante todas las actividades que ella realiza.

También se puede observar que al momento de trabajar en grupos no tienen

problema con los compañeros que les corresponda trabajar y siempre con buena

disponibilidad hacia el resto de los compañeros. En cuanto a la interacción de los

alumnos durante el recreo, se pudo apreciar una división entre hombres y mujeres,

debido a que los hombres se juntaron para jugar fútbol y las mujeres crearon

pequeños grupos y conversaron en diferentes dependencias del colegio.

Page 6: MDD 1

Tarea 3: Analice la información recogida para determinar qué factores del

contexto y de sus estudiantes incidirán prioritariamente en su diseño de una

enseñanza de calidad para los estudiantes de este curso.

Se consideran como factores relevantes para una enseñanza de calidad los

siguientes factores:

- Como primer factor importante a considerar se encuentra lo basado en el

PEI del establecimiento educacional, debido a que las intervenciones

pedagógicas realizadas por un ente externo al colegio como en este caso

una estudiante en práctica progresiva deben seguir los lineamientos

planteados en dicho proyecto, los cuales se basan en un desarrollo integral

del alumno, con vista a la excelencia académica y fundamentado en los

valores que el establecimiento quiere internalizar en sus alumnos.

- Como segundo factor importante se encuentran los recursos de aprendizaje

destinados para la educación del alumno. En éste caso y como fue

previamente mencionado, la sala de cada curso cuenta con proyectores

data, además de contar cada alumno con el apoyo de un libro adicional al

que les brinda el ministerio de educación, en este caso Got It, de Oxford. El

Establecimiento también cuenta con una biblioteca con libros y revistas en

inglés, y además también los alumnos pueden disponer de computadores

en una sala de computación que esta implementada además con audífonos

y micrófonos y programas o material didáctico que les ayuda a mejorar su

aprendizaje en relación al idioma inglés.

- En tercer lugar se encuentran las NEE presentes en los estudiantes del

curso, puesto que, desde mi punto de vista es fundamental al momento de

llevar a cabo las actividades, ya que no todos los estudiantes trabajan al

mismo ritmo, por lo tanto es importante saber diseñar las actividades de

modo que todos los alumnos sean integrados dentro de la clase y la

creación de actividades extras para aquellos alumnos que trabajen de

forma más rápida.

Page 7: MDD 1

- En cuarto lugar es importante tomar en cuenta las rutinas de los alumnos y

profesora para poder adecuar la clase que se llevará a cabo, y de esta

manera evitar pasar a llevar a la profesora guía y a los alumnos, y además

adecuarlo al PEI del establecimiento.

- En quinto lugar, es importante considerar el factor interés de los alumnos, y

como ellos mencionaron en la encuesta la relación del idioma Inglés con la

música se les realizará una actividad en relación a eso, para así obtener su

atención durante la clase y además motivarlos a trabajar.

Tarea 4: Reflexione acerca de la posibilidad de contar con un conocimiento adecuado de los estudiantes en el contexto de su práctica

En cuanto a las potencialidades de los procedimientos y fuentes se puede definir lo siguiente:

- La aplicación de una encuesta a los alumnos de primer año medio, permitió tener una visión acerca de las otras asignaturas, y además acerca de sus motivaciones relacionadas al aprendizaje de la asignatura de Inglés.

- El PEI del establecimiento ayudó a tener una idea clara acerca de la visión, misión, formas de evaluación, entre otros aspectos relacionados con el establecimiento, los profesores y estudiantes.

- Una entrevista con la Profesora de inglés y diferentes miembros del establecimiento como jefa de UTP, inspectores y director, también ayudaron a recoger información relevante con respecto a los alumnos y el establecimiento.

- El libro de clases de los alumnos también fue una fuente clave de información, ya que permitió tener claro el número total de alumnos en el curso y cuántos de ellos eran hombres y cuantas mujeres, además de poder apreciar el rendimiento de los alumnos y datos personales. Está información se considera totalmente confiable, debido a que es información entregada por los apoderados y profesores.

Page 8: MDD 1

Dentro de las limitaciones de los procedimientos y fuentes de recolección de información se encuentra la siguiente:

- La información acerca de las NEE de los alumnos fue obtenida del libro de clases, pero el problema con ésta información es que no ha sido actualizada este año y no fue posible realizar una entrevista con la psicopedagoga o fonoaudióloga del establecimiento.