mcd

4
Máximo Común Divisor (MCD) Dado un conjunto de numeros enteros positivos, se define el MCD de estos como aquel entero positivo que cumple las siguientes condiciones: 1. Es un comun divisor de los numeros. 2. Es el mayor de los divisores comunes. Veamos para 12 y 18 Divisores comunes: 1; 2; 3 y 6. Luego se puede observar que el mayor de los divisores comunes es 6. Analicemos ahora los divisores del MCD (es decir de, 6). De ello se puede señalar lo siguiente: Los divisores comunes de un conjunto de números son también divisores de su MCD. Aplicación 1 Si , ¿Cuántos divisores comunes tiene A; B y C? Rpta: 16 El MCD esta contenido en los números y es el mayor numero que esta contenido en cada uno de ellos, también que cada uno de los números es múltiplo de su MCD. Aplicación 2 Si ; calcule Rpta: 11 Mínimo Común Múltiplo (MCM) Dado un conjunto de números enteros positivos, el MCM de dichos números es un entero positivo que cumple las siguientes condiciones: 1. Es un múltiplo común de los divisores. 2. Es el menor de estos múltiplos comunes, pero diferente de cero. Veamos para 12 y 18. Múltiplos comunes: 36; 72; 108;… Luego, se puede observar que el menor de los múltiplos comunes es 36. Analicemos ahora los multiplos del MCM(es decir de 36). Entonces podemos decir lo siguiente: Los múltiplos comunes de un conjunto de números son también múltiplos de su MCM. Aplicación 3 Halle la suma de los multiplos comunes de 3 y 4 que sean de dos cifras. Rpta: 432. El MCM es un numero que contiene a cada uno de los numeros, incluso es el menor numero que contiene a cada uno de los numeros. Ademas, el MCM es multiplo de cada uno de los numeros. Aplicación 4 Halle el menor numero que contiene a otros doce enteros positivos diferentes. De como respuesta la suma de sus cifras. Rpta: 6. Mz. “I” Lt. 11 – Urb. San Juan Formando ingresantes desde el Colegio..! Telf. 416290 Cel: 963615335 TEMA: Mcd - mcm Aritmética

Upload: robinson-riojas-baldera

Post on 13-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mcd

TRANSCRIPT

Aritmtica

Mximo Comn Divisor (MCD)tc "_________________________________________________________________"

tc "_________________________________________________________________"Dado un conjunto de numeros enteros positivos, se define el MCD de estos como aquel entero positivo que cumple las siguientes condiciones:

1. Es un comun divisor de los numeros.

2. Es el mayor de los divisores comunes.

Veamos para 12 y 18

Divisores comunes: 1; 2; 3 y 6.

Luego se puede observar que el mayor de los divisores comunes es 6.

Analicemos ahora los divisores del MCD (es decir de, 6).

De ello se puede sealar lo siguiente:

Los divisores comunes de un conjunto de nmeros son tambin divisores de su MCD.

Aplicacin 1Si , Cuntos divisores comunes tiene A; B y C?

Rpta: 16

El MCD esta contenido en los nmeros y es el mayor numero que esta contenido en cada uno de ellos, tambin que cada uno de los nmeros es mltiplo de su MCD.

Aplicacin 2

Si ; calcule Rpta: 11Mnimo Comn Mltiplo (MCM)tc "_________________________________________________________________"

tc "_________________________________________________________________"Dado un conjunto de nmeros enteros positivos, el MCM de dichos nmeros es un entero positivo que cumple las siguientes condiciones:1. Es un mltiplo comn de los divisores.

2. Es el menor de estos mltiplos comunes, pero diferente de cero.

Veamos para 12 y 18.

Mltiplos comunes: 36; 72; 108;Luego, se puede observar que el menor de los mltiplos comunes es 36.

Analicemos ahora los multiplos del MCM(es decir de 36).

Entonces podemos decir lo siguiente:

Los mltiplos comunes de un conjunto de nmeros son tambin mltiplos de su MCM.Aplicacin 3

Halle la suma de los multiplos comunes de 3 y 4 que sean de dos cifras.

Rpta: 432.

El MCM es un numero que contiene a cada uno de los numeros, incluso es el menor numero que contiene a cada uno de los numeros. Ademas, el MCM es multiplo de cada uno de los numeros.Aplicacin 4

Halle el menor numero que contiene a otros doce enteros positivos diferentes. De como respuesta la suma de sus cifras.

Rpta: 6.MTODOS PARA EL CLCULO DEL MCD Y MCMtc "_________________________________________________________________"

tc "_________________________________________________________________"MCD

POR DESCOMPOSICION SIMULTANEA:Se extraen los divisores comunes del conjunto de numeros teniendo en cuenta para ello los criterios de divisibilidad vistos ya anteriormente. El procedimiento continua hasta que ya no se puedan extraer divisores comunes.

Calcule el .

Observemos que:

En general, los numeros A, B y C dados de tal manera que . Se tendr que:

Aplicacin 5

Si , adems, . Cuntos valores asume N?

Rpta: 8.Aplicacin 6

Se tienen tres toneles de vino que tienen 180; 240 y 288 litros de vino de diferente calidad y se desea envasarlos en bidones de igual capacidad. Cul es la menos cantidad de bidones que se usaran, de modo que no se desperdicie vino, adems, el volumen del bidn esta expresado en nmeros enteros de litros y los vinos de diferente calidad no se deben mezclar?

Rpta: 59.

MCMUna vez extrados los divisores comunes, se seguirn extrayendo factores de los nmeros que quedan hasta que al final todos queden reducidos a la unidad.

Calcule el

Observamos que:

En general, se tienen los nmeros A, B y C, de manera que

Aplicacin 7

Halle si el MCM de los nmeros y es 90.

Rpta: 12.Aplicacin 8

Se desea disear una caja cubica de volumen mnimo para almacenar jabones cuyas dimensiones son 10cm, 12cm y 15cm. Calcule cuantas de estas cajas se necesitaran para empaquetar un lote de 7200 jabones, si se desea que la caja contenga la menor cantidad de jabones y no sobre espacio vaco.

Rpta: 60.

Observacin:

Donde: K es un entero.POR DESCOMPOSICION CANONICA:Dadas las descomposiciones cannicas de los nmeros A y B.

(Mayor numero contenido en A y B)

(Menor numero que contiene a A y B)

Luego se observa lo siguiente: El MCD de dos o mas nmeros, que estn descompuestos cannicamente, resulta de multiplicar a los factores primos comunes elevados a los menores exponentes.

El MCM de dos o mas nmeros, que estn descompuestos cannicamente, resulta de multiplicar a los factores primos comunes, y los no comunes, elevados a los mayores exponentes.

Aplicacin 9

Se sabe que , adems, A y B poseen 20 divisores comunes. Halle

Rpta: 2.Aplicacin 10

Si , halle la suma de todos los valores de .

Rpta: 413.POR DIVISIONES SUCESIVAS O ALGORITMO DE EUCLIDES:Consiste en la aplicacin repetitiva del siguiente teorema: El MCD del dividendo y divisor de una divisin inexacta es igual al MCD del divisor y residuo, es decir:

Se divide el mayor de los nmeros entre el menor; luego, el residuo obtenido pasa a ser divisor y este proceso se repite hasta que la divisin resulte exacta; entonces el ultimo divisor ser el MCD de dichos nmeros.Ejemplo Ilustrativo: Calcular el MCD de 525 y 231

Luego el MCD (525, 231) = 21

PROPIEDADES DEL MCD Y MCM

Slo para 2 nmeros A y B.tc "_________________________________________________________________"

tc "_________________________________________________________________"I. Si A y B son PESI, entonces:

Si a y b son PESI, entonces:

Si a y b son PESI, entonces:

II. Si , entonces:

III. Si ; se cumple

Donde p y q son PESI.

Adems:

IV.

V. Solo para el MCM

Si se cumple que:

Entonces:

Para 2 o ms nmeros:tc "_________________________________________________________________"

tc "_________________________________________________________________"Se cumple:VI. Si , entonces:

Siendo n un divisor de d.Nota:Si , entonces

VII. Si , entonces:

Siendo n un divisor de m.

Nota:

Si , entonces

VIII. Si , entonces se cumple lo siguiente:

IX. Si , entonces se cumple lo siguiente:

X. Solo para el MCD se cumple que:

XI. Si A; B; C; D son PESI 2 a 2, entonces se cumple lo siguiente:

Aplicacin 11

Al calcular el MCD de dos numeros por el algoritmo de euclides se obtuvo como cocientes sucesivos a 1; 2; 1 y 3. Calcule dichos numeros si la diferencia de ellos es 48.

Aplicacin 12

Calcule el .Aplicacin 13

Sean los nmeros positivos A y B que cumplen:

Calcule A + B si se sabe adems que A no es Divisible por 11.

TEMA:

Mcd - mcm

Aritmtica

EMBED Equation.DSMT4

EMBED Equation.DSMT4

EMBED Equation.DSMT4

EMBED Equation.DSMT4

EMBED Equation.DSMT4

Mz. I Lt. 11 Urb. San Juan Formando ingresantes desde el Colegio..! Telf. 416290 Cel: 963615335Mz. I Lt. 11 Urb. San Juan Formando ingresantes desde el Colegio..! Telf. 416290 Cel: 963615335Block 17-1701-Tumn Formando ingresantes desde el Colegio..! Telf. 319749 - Cel.: 978807134

_1407536793.unknown

_1407539326.unknown

_1407561525.unknown

_1407562269.unknown

_1407562717.unknown

_1407563036.unknown

_1407563244.unknown

_1407563733.unknown

_1407564316.unknown

_1407564472.unknown

_1407563542.unknown

_1407563137.unknown

_1407562775.unknown

_1407562885.unknown

_1407562765.unknown

_1407562482.unknown

_1407562640.unknown

_1407562449.unknown

_1407561854.unknown

_1407561973.unknown

_1407562225.unknown

_1407561944.unknown

_1407561700.unknown

_1407561738.unknown

_1407561627.unknown

_1407561042.unknown

_1407561322.unknown

_1407561463.unknown

_1407561266.unknown

_1407539474.unknown

_1407539776.unknown

_1407539454.unknown

_1407537817.unknown

_1407538738.unknown

_1407538972.unknown

_1407539279.unknown

_1407538793.unknown

_1407537896.unknown

_1407538415.unknown

_1407537875.unknown

_1407537394.unknown

_1407537636.unknown

_1407537702.unknown

_1407537536.unknown

_1407537221.unknown

_1407537322.unknown

_1407536827.unknown

_1407534506.unknown

_1407535851.unknown

_1407536574.unknown

_1407536588.unknown

_1407536229.unknown

_1407536418.unknown

_1407535362.unknown

_1407535683.unknown

_1407535675.unknown

_1407534637.unknown

_1407533476.unknown

_1407533764.unknown

_1407534210.unknown

_1407533750.unknown

_1407532882.unknown

_1407533066.unknown

_1407532747.unknown

_1407532251.bin