mc noticias bienvenidos - mariacorredentora.org...especial síndrome de down - marzo 2020 - número...

28
Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena y de manera telemática por los alumnos y alumnas de la clase de 2º de Programas Profesionales del colegio María Corredentora. Para su realización se han usado apps de videoconferencia, correo electrónico de familias y alumnos y apps telefónicas para grabación de audios, imágenes y conversación. En primer lugar queremos dar las gracias a las familias y a los propios protagonistas, los alumnos y alumnas: “Gracias por vuestras ganas y gran capacidad de adaptación. Sin vuestra paciencia y flexibilidad, esto no sería posible”. Por último, gracias también a todas las personas que han colaborado con su participación o su gotita de agua: José, Paula, Leti, Blanca, Toñi, Belén, José Carlos, Sandra P., Pablo A., Belén A., María Jesús L., Menchu, David, Marta A., Miriam, Rut, Isabel, Paloma… y más. Entre todos sumamos, formamos un mar y hacemos que proyectos como este salgan adelante. Esperamos de corazón que disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros en el proceso y recibid nuestro cariño en este tiempo de recogimiento familiar y reflexión. Marta López, Almudena Calderero y Rosa Pérez Tutoras del aula BIENVENIDOS MC NOTICIAS

Upload: others

Post on 19-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4

¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena y de manera telemática por los alumnos y alumnas de la clase de 2º de Programas Profesionales del colegio María Corredentora. Para su realización se han usado apps de videoconferencia, correo electrónico de familias y alumnos y apps telefónicas para grabación de audios, imágenes y conversación. En primer lugar queremos dar las gracias a las familias y a los propios protagonistas, los alumnos y alumnas: “Gracias por vuestras ganas y gran capacidad de adaptación. Sin vuestra paciencia y flexibilidad, esto no sería posible”. Por último, gracias también a todas las personas que han colaborado con su participación o su gotita de agua: José, Paula, Leti, Blanca, Toñi, Belén, José Carlos, Sandra P., Pablo A., Belén A., María Jesús L., Menchu, David, Marta A., Miriam, Rut, Isabel, Paloma… y más. Entre todos sumamos, formamos un mar y hacemos que proyectos como este salgan adelante. Esperamos de corazón que disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros en el proceso y recibid nuestro cariño en este tiempo de recogimiento familiar y reflexión.

Marta López, Almudena Calderero y Rosa Pérez Tutoras del aula

BIENVENIDOSMC NOTICIAS

Page 2: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Por: Tatiana Pedrosa Díaz Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

COMPASIÓN

Las Hermanas de la Compasión, que son cuatro, se llaman María Jesús Lousame, Josefa, Ana María y María Jesús Ramos. Nos cuentan cómo se cuidan de no salir por el virus.

También nos dicen que nos echan de menos y qué medidas están tomado para protegerse del coronavirus.

Nos dicen que se lavan las manos y hablan con distancia de seguridad. “Es difícil estar sin salir y que no estéis en el colegio” explica una de ellas.

Las Hermanas de la Compasión nos echan mucho de menos

Page 3: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Las Hermanas de la Compasión salvan la distanciaHa colaborado: María Jesús Lousame Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

COMPASIÓN

En orden: María Jesús Lousame, Josefa, Ana María, y María Jesús Ramos.

-¿Cuántas hermanas estáis en el colegio? -Actualmente la Comunidad del Colegio la formamos cuatro hermanas: Josefa, Ana, Mª Jesús R. y yo. -¿Estáis todas bien de salud?-Aunque ya somos jubiladas… y alguna que otra “gotera” tenemos, no nos podemos quejar. Se puede decir que todavía estamos bien. -¿Cómo os cuidáis? -Bueno, pues igual que cualquier persona en esta

situación. A veces, ante una realidad concreta, la cabeza te dice: “Venga, que eso lo has hecho mil veces… ¡tú puedes!”. Y cuando te pones a ello, el cuerpo se queja, se cansa, te avisa…, y hay que aceptar que no puedes y hacerle caso. -¿Qué medidas habéis tomado para protegeros del coronavirus?-Ya sabes, guardar distancias al hablar, lavarnos las manos, no salir de casa… Con la ventaja

Page 4: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

COMPASIÓN

Esta es María Jesús Lousame.

de que ésta es muy grande, con un Jardín precioso cuidado por Carlos y respetado por vosotros y patios para pasear.-¿Es difícil estar sin salir?-Un poquito sí que complica la vida. En especial a la hora de hacer las compras y porque te impide reunirte con otros cristianos a celebrar la Misa, en especial los domingos. La dan por la TV… Pero no es lo mismo.

-¿Qué es lo que más echáis de menos al estar el cole vacío?-¡¡¡A vosotros!!! Aunque la comparación no me gusta mucho, es como si miraras una jaula sin pajaritos. Vosotros sois la alegría de esta casa. Vosotros sois la razón de todo lo demás. Y con vosotros, echamos de menos a todas las personas adultas, que hacen posible que este Colegio sea “El María Corredentora”.

“Vosotros sois la alegría de esta casa. Vosotros sois la razón de

todo lo demás”.

Ha colaborado: María Jesús Lousame

Page 5: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

“Todos nos quedamos en casa”Familias en cuarentena

Por: Carmen Fernández González

MCNOTICIAS

FAMILIAS

Belén tiene cinco hijos, uno de ellos es Alfonso que tiene Síndrome de Down. Alfonso sabe que no podemos salir porque nos ponemos malitos.

Belén nos cuenta que se tienen que organizar. Por la mañana hacen deberes, estudian y ella intenta salir lo menos posible pero tiene que ir a la compra. Por la tarde juegan en familia.

Alfonso aguanta muy bien lo de Toda la familia rezando por los afectados por el coronavirus.

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

no salir de casa, aunque echa de menos montar en bici, así que habla con sus amigos por Whatsapp.

Para cuidar la salud de toda la familia, no salen de casa, no se abrazan y lavan la ropa más a menudo y por último, en el tiempo libre a Alfonso le gusta hacer deberes, jugar a Lince, leer, oír canciones de Disney y copiar cuentos.

Page 6: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Medidas para prevenir el CoronavirusHa colaborado: Mónica Soto Guerrero Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

SALUD

-¿Cómo podemos prevenir el contagio? -Primero, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Segundo evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si tenemos las manos sucias. Tercero, al toser o al estornudar taparnos con un pañuelo desechable, o utilizar la parte interna del codo. Por último limpiar y desinfectar con agua, jabón y/o lejía,

Belén Aguado Coordinadora del Sello Vida Saludable de nuestro cole responde…

todas aquellas superficies que utilicemos de manera frecuente. -Ahora que vamos a pasar mucho tiempo en casa,¿qué buenos hábitos podemos adquirir en este tiempo? -Cuidar nuestra alimentación comiendo sano y equilibrado, beber mucha agua y caminar por casa, tanto por la mañana como por la tarde así como hacer estiramientos. Y lo más importante, ayudar mucho a tu familia y estar unido a ella.

-¿Nos haces alguna recomendación como fisioterapeuta? - Sí, podéis utilizar la app que creamos en el colegio a través de la Fundación Garrigou, que se llama Fit Move para este tiempo que vamos a estar en casa, donde podrás aprender y poner en practica hábitos para una vida saludable.

Entrevista realizada a: Belén Aguado

Coordinadora del Sello Vida Saludable

Page 7: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

“Parecía tener rasgos de Síndrome de Down”

Mi nombre es Paloma y soy madre de Nerea una niña de 19 años con Síndrome de Down. Os voy a contar como fue la noticia del nacimiento de Nerea. Todo comenzó un 12 de agosto de 2000 a las 15.00 de la tarde en el hospital Fundación Jiménez Diaz. El embarazo fue de lo más normal en cuanto a

Por: Nerea Gutiérrez Sanz

MCNOTICIAS

TESTIMONIOEspecial Síndrome de Down - Marzo 2020

ecografías y analíticas, el parto rápido, incluso demasiado rápido ya que ingresé con 8 cm de dilatación y no dio ni tiempo a ponerme la epidural. Nació con 3,500 kg y 48 cm y tras mostrármela unos segundos me informaron que me la llevarían a la habitación en 2-3 horas debido a mi inexperiencia como madre primeriza, no me pareció raro. Pasados varios minutos los médicos me dijeron

que se la llevaron para hacer varias pruebas ya que los rasgos eran confusos. Después de una hora aparecieron los médicos en la habitación y mandaron quedarnos solos los papás y nos informaron de que el bebé parecía tener rasgos de Síndrome de Down. Fue como un jarro de agua fría ya que no se nos había pasado por la cabeza esta situación, yo lo acepté peor que su padre. Aquel 12 de agosto creo recordar

Nerea jugando en el parque.

<<No se nos había pasado por la cabeza

esta situación>>

“Aparecieron los médicos en la habitación y nos informaron de

que el bebé parecía tener rasgos de síndrome de Down”.

Page 8: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Por: Nerea Gutierrez Sanz

MCNOTICIAS

TESTIMONIOEspecial Síndrome de Down - Marzo 2020

que era sábado o domingo y los médicos no podían confirmar este hecho al encontrarse el laboratorio cerrado hasta el lunes, por lo que me quise agarrar a una posible equivocación. Importante decir que en aquel año 2000 el hospital no me dió ninguna ayuda de psicólogos y tuvimos que buscar nosotros por Internet información al respecto, leyendo cosas que me llevaron todavía más a la confusión como que eran niños muy débiles, con patología cardiacas, cegueras, etc., cosa que mi hija no ha tenido. Salimos del hospital el 15 de agosto, justo el día de mi cumpleaños, y el

que el resultado definitivo de la analítica había salido positivo. Yo me quería morir otra vez de nuevo, siempre me agarré a un posible error, pero bueno la vida continuaba y teníamos que ir para adelante con nuestra hija. Según fueron pasando los días, yo a mi hija la veía de lo más normal, tomaba bien el biberón, dormía bien, con tan solo 20 días la niña

día 16, de camino a inscribirla al registro civil, recibí una llamada telefónica del centro de análisis de la Fundación Jiménez, para indicarnos

Nerea abrazando a Luna, su hermana pequeña.

<<Según fueron pasando los días, yo a mi hija la

veía de lo más normal>>

Page 9: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Por: Nerea Gutiérrez Sanz Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

dormía 8h en la noche, ha sido una niña muy buena. Las semanas pasaban y tuve que llevarla al pediatra para la segunda prueba del talón, ese día recuerdo como llegaban otras mamás con carritos por todos lados y yo pensaba ¡Por qué !¿Por qué a mí? Llegue al pediatra adjudicado y al verme tan hecha polvo y desorientada hizo llamar a una compañera enfermera del Centro de Salud, la cual tenía una niña Down de unos 6-7 años, quien ya había pasado por lo que yo estaba experimentando. Tras una larga conversación con esa enfermera llamada Rosana me despejó la mente, me dió teléfonos, direcciones y sitios donde debía ir y sobre todo empezar la Atención Temprana lo antes posible, así pues,

Nerea disfrutando de las vacaciones.

<<El nacimiento de Nerea es lo mejor que me ha podido pasar, quien no lo vive no lo sabe>>.

MCNOTICIAS

TESTIMONIO

Page 10: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Por: Nerea Gutiérrez Sanz Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

me puse en contacto con el centro de Iberia y con 18 días Nerea empezó la estimulación. Pasados unos meses también con la logopeda. Fue un poco caótico por mi trabajo pero bueno lo acoplamos a mis horarios y todo fue encajando, en este centro trabajaban 2 horas a la semana con ella y luego yo en casa a ratos también. Unos meses después ampliamos ese tiempo, pero bueno el sacrificio mereció la pena, vimos que progresaba como una niña más o menos de su edad y todos los ejercicios que nos mandaban los superaba con rapidez, era una niña muy despierta.

Ya con 1 año la inscribimos en la guardería pero tuvimos que sacarla ya que se ponía enferma a menudo con bronquitis, por lo que decidimos que el primer año lo pasara con la abuela paterna. A los 2 años lo volvimos a intentar y ya fue mucho mejor al encontrarse más inmunizada. Fue una experiencia muy buena en la escuela ya que se volcaron con ella las educadoras. Con 13 meses ya andaba y con tres años, tras finalizar la escuela infantil, consiguió estar sin pañal, como cualquiera de sus demás compañeros y de ahí al cole, otro gran quebradero de cabeza. Yo quería colegio de integración y el elegido fue “Nuestra señora de las Nieves”,

Nerea y Paloma, su madre.

MCNOTICIAS

TESTIMONIO

Page 11: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Por: Nerea Gutiérrez Sanz Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

donde la experiencia, desde mi punto de vista vivido, fue espectacular. Nerea aprendió lo que no está escrito y además fue acogida por sus compañeros espléndidamente bien, sin ningún tipo de problema. Por ese entonces el cole le reforzaba dos días a la semana con logopedia, añadido a la ayuda del centro de Iberia, ¡Genial, teníamos cuatro días cubiertos! Así estuvo hasta los 5 años cuando nos concedieron una plaza en el María Corredentora, que es uno de los colegios mejores de Madrid, por no decir de toda España. Yo siempre estaba un poco reacia al cambio, porque siempre pensé que tenía más que aprender con un niño sin las limitaciones que tenía ella. Tras el nacimiento en el año 2004 de su hermana Luna comenzamos a ver que fue un gran estímulo para su desarrollo.

Y deciros que, como madre, el nacimiento de Nerea es lo mejor que me ha podido pasar, quien no lo vive no lo sabe, pero es una persona con un gran corazón, le gusta ayudar y colaborar en todo, es muy abierta y parlanchina con un gran lenguaje. Los límites no los tiene, se los ponemos nosotros en muchos casos, por miedo o por la situación de la sociedad, sin ir más lejos, este año tras pedírmelo ella desde hace varios años, se está desplazando sola a casa, cosa que para ella es muy reconfortante para verse mayor y responsable. Recalcar que en cuanto a ayuda en casa hace todo lo que se le pide y está dispuesta aprender de los demás.

En resumen, estamos muy, muy orgullosos de ella, toda la familia y gente que la conoce, cambia el concepto preestablecido que tienen. Se hace querer.

Entrevista a Paloma Sanz, madre de Nerea.

MCNOTICIAS

TESTIMONIO

Page 12: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Menchu Pastor, directora de teatro“Llegamos al teatro y ahí nos hemos quedado porque es fascinante” -¿Por qué es importante el teatro para los chicos con S. Down? -El teatro es importante para todas las personas. Es un juego. Unos juegan a ser un personaje y otros, que es el público, juegan a creérselo. ¡Es genial! Es muy bonito que un grupo de personas se pongan juntas a trabajar con una historia. Y luego a esa historia hay

Por: Manuel Albaladejo Parra Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

CULTURA

que vestirla y adornarla para llevarla al escenario y hacer de esa historia un espectáculo ¿A que suena divertido? Lo es. Y mucho. ¿Cuántos años llevas con este grupo? - Empecé con 21 años…hace muchiiiisimo. Llevo ya 36 años. Empecé dando clases de baile y lo que el baile conlleva de coordinación, ritmo, orientación, equilibrio y memoria. Después empezamos a poner palabras al movimiento y a contar historias así que sin darnos cuenta llegamos al teatro y ahí nos hemos quedado porque es fascinante.

Menchu dirige el grupo: “Ponte unas Alas”.

Page 13: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Por: Manuel Albaladejo Parra Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

CULTURA¿Qué cosas han cambiado en estos años? - ¡Uf! Han cambiado muchas

cosas. La ilusión es lo único que ha seguido igual todos estos años, pero el trabajo se ha ido complicando. Hemos ido profundizando en el significado de una puesta en escena y cada vez nos hemos dado cuenta de más cosas para poder transmitir al público nuestro trabajo.

¿Qué tal son los chicos con S.de Down como actores? - Una maravilla. Las personas

con síndrome de Down disfrutan mucho actuando y son muy buenos.

- Su naturalidad, autenticidad y su interpretación sincera son envidiadas por muchos actores sin esta característica.

¿Qué estáis trabajando ahora y cuándo podremos verlo? -Ahora estamos preparando la obra de musical de “Mary Poppins”. Yo quería que fuera para después del verano. Hacia noviembre para que, durante el mes de septiembre y octubre, nos diera tiempo a volverla a recordar y ensayar bien después del largo verano que nos obliga a para por dos meses y medio.

¿Cuál será tu próximo proyecto? -Tengo mucha ilusión en hacer una obra que he escrito yo y que tiene pocos personajes. Me gustaría empezar a hacer un teatro un poco más íntimo. No tan grande. ¿Sabes una cosa? Resulta que he descubierto que me gusta escribir teatro pensando en vosotros.

Sus actores ensayando Sonrisas y LagrimasPuedes saber mas del grupo Ponte unas Alas: http://ponteunasalas.org/wp-content/uploads/2017/03/revista-07_08-definitiva.pdf

Page 14: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

10 Deportes beneficiosos para personas con Síndrome de Down

Los deportes mejoran la forma física, les ayuda a combatir la obesidad y mejora su estado de salud.

Además les ayuda a socializarse y trabajar en equipo.

Por: Pablo Martínez Rubio

MCNOTICIAS

DEPORTES

Son recomendables deportes de corta duración. Estos deportes son:

- Natación - Tenis

- Padel - Futbol sala

- Pilates - Rugby

- Atletismo - Artes marciales

- Fútbol - Gimnasia rítmicaPablo Martínez jugando al baloncesto.

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

Ventajas para los niños con Síndrome de Down de practicar deporte.

Page 15: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Así viven la cuarentena en el CEE de Prodis Por: Silvia Natalia Buisán Prieto

MCNOTICIAS

PRODIS

David, técnico de integración laboral de Prodis, nos cuenta que la dinámica de trabajo en Prodis ha cambiado. El horario de trabajo ha pasado de ser de 8.30 a 17.00 a ser de 8.00 a 15.00. También se ha reducido la plantilla al mínimo pasando de casi 50 personas trabajando en el Centro Especial de Empleo a 12 personas en estos momentos. Los chicos no están yendo a trabajar. En cuanto a los servicios de empleo que está dando Prodis, el Centro Especial de Empleo sigue sacando el trabajo que les mandan lasDavid Delgado, técnico de integración laboral del

CEE de Prodis.

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

diferentes empresas. La Fundación sigue teletrabajando en los diferentes programas que siguen dando clases formativas a los alumnos y alumnas.

En cuanto a su vida personal, también nos explica que está sacando a su perro a pasear pero poco tiempo porque le gusta respetar las normas y lo más curioso es que tiene un vecino que todos los días sale a las 20.00 a aplaudir y toca la trompeta. ¡Cada día toca una canción diferente!

Page 16: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

“Volveremos con fuerza”Ha colaborado: Nerea Gutiérrez

MCNOTICIAS

OCIOEspecial Síndrome de Down - Marzo 2020

-¿Cuándo y por qué comenzó el Servicio de Ocio?-El programa de ocio empezó en octubre de 2004. Un grupo de padres y de profesionales, que estaban aún en el colegio, pensaron en la importancia de que, sus hijos y alumnos, tuvieran un tiempo donde poder disfrutar de actividades de ocio con sus amigos.-¿Cómo ha influido el coronavirus en el Servicio de Ocio?-El coronavirus ha influido mucho en las actividades de ocio puesto que

no se puede salir de casa y no podemos juntarnos con nuestros amigos.Se ha cancelado toda actividad. -¿Cuándo se retomarán las actividades?-Las actividades de ocio, comenzarán cuando el Gobierno nos comunique que no hay ningún riesgo y podamos retomar nuestro ritmo de vida.-¿Cuál será la primera actividad?-Seguro que volvemos con una gran fiesta de reencuentro donde podamos estar todos juntos, bailar y disfrutar. 

Miriam Rodríguez, responsable del Servicio de

la Fundación Prodis.

Page 17: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Futuras docentes en prácticas nos cuentan su experiencia

-¿Por qué estudiaste Audición y Lenguaje? - Al estudiar un módulo superior de Integración Social me di cuenta que quería dedicarme a ayudar a los demás, hice prácticas en un colegio de niños con autismo y me encontré genial con ellos, por lo que decidí estudiar magisterio con especialidad en comunicación y lenguaje.

Han colaborado: Paula Cantillo Rojas y Nerea Gutiérrez. Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

FORMACIÓN-¿Qué es lo que mas te gusta de nuestro colegio? -Me gustan todos y cada uno de los niños y niñas que me alegran el día con sus sonrisas… También me gusta el respeto a las creencias religiosas de cada uno, sin rigidez y también me encanta la dedicación y el empeño que se pone en hacer cosas para y por los alumnos.

-¿Qué aprendizaje te llevas de tu periodo de prácticas? -Uff.. Me llevo muchos pero el que quiero destacar es el de enseñar desde el corazón y la libertad, y no desde la imposición u obligación.

Entrevistamos a Paula. Tiene 26 años y ha realizado sus prácticas en un aula de

Comunicación y Lenguaje. Su tutora ha sido Leticia Martínez.

Entre sus aficiones le gusta bailar, cantar y pasar tiempo con su familia y amigos.

-¿Cuál es tu siguiente objetivo? -Seguir aprendiendo y formándome, ya que un maestro nunca debe dejar de aprender.

-¿Quieres añadir algo más? -Mil gracias a los alumn@s, me hacéis mejor persona, y a mi profe Leti, GRACIAS INFINITAS por haberme dado tantísimo en tan poco tiempo.

Así de bien inician Leticia y Paula su jornada, en compañía de sus alumnos y

Page 18: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

“Es una oportunidad de darme, pero recibir más.”

-¿Por qué estudiaste magisterio? - La enseñanza siempre me ha gustado, esa oportunidad de darme, pero recibir más…es tentadora. Cuando era más pequeña solía ir los viernes a un cole de Educación Especial y el trabajo que hacían, me encantó. Eran personas entregadas que se preocupaban por cada uno. Siempre he dicho que la educación

Han colaborado: Blanca Sánchez Ballesteros Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

FORMACIÓNte enseña a dar clase a un aula en conjunto, mientras que la Psicología me ha enseñado a dar clase a cada niño que está en el aula, de manera personal. Y eso es la Educación Especial, es involucrarse y comprometerse con cada uno, atendiendo a su persona y lo que eso engloba.

-¿Qué es lo que mas te gusta de nuestro colegio? -Es difícil decidir, pero diría el ambiente. Es un ambiente cercano. Tanto los que trabajan, como cada uno de los niños, forman una gran familia en la que todos cuidan de todos y en la que

Entrevistamos a Blanca. Tiene 23 años y ha realizado sus prácticas en un aula de

tercer ciclo de EBO. Su tutora ha sido Toñi Cámara.

Entre sus aficiones le gusta nadar, cocinar y pasar tiempo con su familia.

existe un aprendizaje mutuo. Sin duda, diría que en el colegio se empapa una felicidad especial gracias a la gente.

-¿Qué aprendizaje te llevas de tu periodo de prácticas? -He aprendido tantas cosas, no solo a ser profesora en un colegio de Educación Especial, sino a ser persona; he aprendido a comprender y respetar a cada persona y ver lo mejor de cada uno y exprimirlo al máximo. Gracias a María Corredentora, he podido ver lo extraordinario, en lo ordinario; es decir, ser consciente de que cosas sencillas (como colgar un abrigo o dejar el libro en su sitio) puede suponer todo aquí, un reto. Poder ver el esfuerzo

Page 19: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Han colaborado: Blanca Sánchez Ballesteros Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

MCNOTICIAS

FORMACIÓNque los niños ponen en cada meta, me admira. Además, he aprendido cómo cada profesor, gracias a su ejemplo y cariño, son verdaderos modelos para ellos, son referentes y no solo para ellos, sino también para mí.

-¿Cuál es tu siguiente objetivo? -En un principio, me han seleccionado en un programa para dar clase en colegios concertados dirigidos a niños en exclusión social. Esos colegios buscan apoyar a niños que viven en entornos complicados, pero que tienen talento e ilusión para salir adelante. En cualquier caso, esta experiencia en María Corredentora, me ha servido para

reafirmarme en mi ilusión en focalizar mi futuro profesional en la Educación Especial. -¿Quieres añadir algo más? -Aprovecho para dar gracias a todos por hacerme sentir parte de esta familia, me he sentido muy cómoda e ilusionada. Cada día ha sido una aventura y eso solo lo puedo decir de la Educación Especial. Mi única pena es no haber podido aprovechar todo el tiempo que estaba previsto, por culpa del dichoso COVID-19. Y por último, quería agradecer especialmente a Toñi por su dedicación y apoyo durante estos meses, y a mis niños, que les quiero mucho. Mil gracias.

Blanca Sánchez en su graduación.

Page 20: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Una fiesta por la diversidadPor: Fernando Soler Tomé

MCNOTICIAS

ACTUALIDAD

En Pamplona se ha hecho el 21 de Marzo una fiesta organizada por alumnos del Centro Ana María Sanz y la Asociación Síndrome de Down de Navarra.

El objetivo era que los alumnos de las dos la organizaran juntos como ejemplo de integración y diversidad.Cartel de la fiesta con las actividades.

Hicieron muchas actividades como conciertos, juegos, desfile de modelos y otras cosas.

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

Campaña de apoyo a la asociación Síndrome de Down de Navarra

Page 21: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

La cuarentena y la importancia de la empatía

El día 18 de Marzo se publicó una entrevista a Pablo Pineda. En ella hablaba de cómo están afectando los cierres de centros de día, la suspensión de terapias y tratamientos, y la dificultad de entender, para las personas con síndrome de Down, esta situación.

Por: Raúl Martín Agustín

MCNOTICIAS

ENTREVISTA

“Para muchas personas con síndrome de Down es complicado renunciar a lo social y dejar de dar besos y abrazos. Aún no puedo creer que, a día de hoy, estén prohibidos por ley. Ahora hay que apelar a la empatía. La empatía es la única garantía de supervivencia en tiempos de cuarentena” dice Pineda.

Pablo Pineda en la foto.

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

“Es complicado renunciar a lo social y dejar de dar besos y abrazos”.

Page 22: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Inclusión desde la política Política A mediados de marzo, se celebran en Francia las elecciones municipales de 2020. En esta ocasión, las listas de candidatos son algo más inclusivas, pues cuentan con una mujer con síndrome de Down, Eléonore Laloux. Se trata de una joven de 34 años que aspira a representar a los vecinos de Arras, una localidad 40.000 habitantes al norte de Francia.

MCNOTICIAS

POLÍTICA

Eléonore se presenta junto al actual alcalde y espera poder ser concejal de su ciudad para hacer de ella un ejemplo de municipio accesible y cuidado.

«Es un proyecto que significa mucho para mi», explica Eléonore a la agencia de comunicación gala AFP.

Eléonore vive sola, trabaja y estudió en un colegio ordinario.

Éleonore Laloux

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020Por: www.sindromededown.net

Page 23: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Su autonomía, independencia, determinación y carisma han sido claves para que esta joven se decidiese a presentarse a unas elecciones en las que, seguro, contará con mucho apoyo, pues además de ser muy respetada y querida por sus vecinos y sus ideas son consideradas de manera muy positiva. «He luchado mucho porque tengo síndrome de Down. Ya no me molesta. Me acepto tal y como soy y ahora estoy luchando por la inclusión. Las personas con discapacidad tienen un lugar en la sociedad», afirma Eléonore.

Para esta joven, a la que le encanta el cine, la moda y el rock, es muy importante que los habitantes de Arras paseen por calles limpias y disfruten de servicios accesibles para todos. Además, cree que su ciudad debería ser ejemplo de justicia social. Para ello, considera fundamental saber qué opinan y demandan sus vecinos y no duda en salir a la calle para preguntarles en comercios y parques. Por otro lado, Eléonore es portavoz del colectivo «Les Amis d’Eléonore» (Los Amigos de Eléonore), donde combate la discriminación de las personas con síndrome de Down.

Noticia seleccionada y transcrita por: Fernando Merino Glez.

Concejales con síndrome de Down Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, y mucho más aún en ciertos países, poco a poco Europa se vuelve un territorio más inclusivo. El ámbito político quizá sea uno de los más complejos para impulsar la inclusión, pero parece que poco a poco se va acercando un cambio.

Tanto en Francia como en España hemos conocido varios casos de personas con síndrome de Down con opciones a transmitir sus ideas y a representar a sus vecinos. En nuestro país, en las elecciones municipales de mayo de 2019, cuatro personas con síndrome de Down formaron parte de las listas electorales. El cuarteto de jóvenes ejemplos de inclusión política estaba formado por Susana Polo, Jesús Bermejo, Carlos López-Saez Riba y Blanca San Segundo, para los comicios municipales de Sevilla, Cáceres, Murcia y Godella. Aunque su resultado no fue el deseado, todos ellos seguían el camino que abrió Ángela Bachiller que, en 2013, logró ser la primera edil con trisomía 21 en España.Fuente: https://www.sindromedown.net/noticia/lucho-por-la-inclusion-eleonore-laloux-candidata-a-las-municipales-en-francia/

Page 24: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Son la alegría de nuestras vidas

MCNOTICIAS

SOCIEDAD Especial Síndrome de Down - Marzo 2020Por: www.aciprensa.com

Mariana y José Luis son padres de Mariana y Jaime de dos años y ocho meses de edad y los dos tienen síndrome de Down, sin embargo sus progenitores aseguran que son tremendamente felices y que la vida es “vencerse ante lo que crees que es una adversidad ser felices en ello.Y estos niños son felices y también son la alegría de nuestra vida”.

Mariana y Jose Luís con sus hijos en brazos.

José Luis explica: “Si tener un hijo da vértigo a cualquier padre primerizo, todavía es mayor ese shock si te dicen que tiene síndrome de Down”. Es muy importante saber a donde tienes que acudir y dejarte aconsejar

por expertos, fundaciones y familias que ya han pasado por esto y que son quienes más te van a apoyar. Ambos explican que siempre quisieron tener una familia numerosa y por eso se volvió a quedar embarazada. “Todos los médicos le aconsejaron a Mariana que se hiciera 20 mil pruebas para saber si tendría o no síndrome de Down. Sin embargo, lo descartamos, teníamos claro que íbamos a acogerlo fuera como fuera con toda la ilusión”.

Noticia seleccionada y transcrita por: David Díaz Almarza

Page 25: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Las redes sociales en el colegio

MCNOTICIAS

REDES SOCIALES

Entrevistamos a José Carlos Valenzuela, uno de los responsables de las Redes Sociales en el colegio

Por: Fernando Soler Tomé Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

- Buenos días José Carlos, ¿podrías decirnos quiénes son los responsables de las redes sociales en el colegio? - Los responsables somos el equipo directivo, Sandra Potter, Ana Jiménez y yo, José Carlos Valenzuela. -¿Por qué piensas que son tan importantes las redes sociales? -Porque es una forma de acercar a las personas que no conocen

nuestro colegio la forma que tenemos de trabajar, nuestras actividades y fiestas. Además, las familias y algunos alumnos pueden estar en contacto con nosotros y estar así más unidos. -¿Ayudan ahora que tenemos que quedarnos en casa? -Claro que ayudan, porque, como he dicho, es una forma de estar unidos. Ya que no podemos vernos en persona porque no se puede salir de Jose Carlos Valenzuela teletrabajando.

Page 26: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

MCNOTICIAS

REDES SOCIALESPor: Fernando Soler Tomé Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

casa, podemos estar en contacto de forma virtual a través de las redes. Es una forma importante de daros ánimo y cariño y de que vosotros veáis lo que estamos haciendo en el colegio. -¿Cuánto tiempo al día es bueno conectarse a las redes sociales? -No mucho, hay que acordarlo con las familias, preguntar a los padres y a las madres, porque no son un juguete. Se trata de una herramienta que nos sirve para estar comunicados e informados pero no durante todo el día.

-¿Cuál crees que es la mejor red social para nosotros? -Son todas muy parecidas. La más popular ahora mismo es Instagram porque es muy fácil de usar y resulta divertida porque se pueden subir fotografías.

Las Redes Sociales nos sirven para estar comunicados pero no

durante todo el día.

Arriba, Ana Jiménez. Sandra Potter, abajo.

Page 27: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

MCNOTICIAS

REDES SOCIALESPor: Fernando Soler Tomé Especial Síndrome de Down - Marzo 2020

-¿Habéis organizado alguna actividad en las redes por el día internacional del Síndrome de Down? -Sí, modificamos la campaña “Calcetines Desparejados” y organizamos “Calcetines desparejados en casa”. Recibimos muchas fotografías de las familias e incluso de sus mascotas con calcetines desparejados para que se vea la importancia del día del Síndrome de Down.

-Y por último, ¿te apetece contarnos algo más relacionado con las redes? -Sí, recordar que las redes sociales no son un juguete y que hay que utilizar con cuidado y precaución porque no sabemos quién puede estar al otro lado. Solo tenemos que hablar con gente conocida, no con desconocidos. Se tienen que utilizar con prudencia y controlar el tiempo.

-Muchas gracias por tu colaboración. <<No son un juguete, no sabemos

quién puede estar al otro lado>>

Page 28: MC NOTICIAS BIENVENIDOS - mariacorredentora.org...Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4 ¡Hola lector/a! Este periódico ha sido elaborado durante el tiempo de cuarentena

Especial Síndrome de Down - Marzo 2020 - Número 4

MCNOTICIAS

REPORTEROS

Primera fila (de izquierda a derecha y de arriba a abajo): Almudena, Rous y Abril, Fernando Soler y Raúl Martín. Segunda fila: Mónica Soto, Fernando Merino, Manuel

Albaladejo y Pablo Martínez. Tercera fila: Carmen Fernández, Marta López, Nerea Gutiérrez y Silvia Buisán. Cuarta fila: David Díaz Almarza.