mb 200808 n225

8
TE INVITA A RAZONAR RPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. Agosto 2008 AÑO 9 Nº 225 - DISTRIBUCION GRATUITA MAS DROGA, MAS INSEGURIDAD CRISTINA LO IGNORA E IMPULSA LA DESPENALIZACIÓN El polémico proyecto puede redundar en el segundo fracaso legislativo del gobierno El proyecto oficial de despena-lización del consumo de drogas - con o sin intención - INCENTIVARÁ LA TENDENCIA A LA ADICCIÓN , en una sociedad que se ha colocado en un calamitoso primer puesto en Latinoamérica * Un esclarecedor análisis de Juan Carlos Neves (contratapa) deja muy en claro los aspectos destructivos sobre el hombre de este disparatado proyecto.* En lo político, el debate puede resultar en EL SEGUNDO FRACASO LEGISLATIVO DE LA GESTIÓN DE CRISTINA , teniendo en cuenta que además del rechazo social hacia la iniciativa , los legisladores comenzaron a tomar distancia del PE al rechazar las reten- ciones móviles sobre las exportaciones del agro. AGENDA DEL GOBIERNO, LEJOS DE LA AGENDA DE LA GENTE Relativamente calmado el con- flicto del campo, LA INSEGURI- DAD Y LA INFLACIÓN es la priori- dad absoluta de los argentinos. El gobierno parece ser sordo y ciego y apunta las luces (¿tiene?) en la despenalización de la tenencia de droga, el tren bala y la endeudadí- sima Aerolíneas Argentinas. El tren bala es un disparate eco- nómico, además de oler a nego- ciado. La estatización de Aerolí- neas tiene detractores y defenso- res, pero se trata mas que nada de posiciones ideológicas entre privatistas y estatistas. En cambio la despenalización trata de PRO- PENDER A TENER MENOS ADIC- TOS O FAVORECER LA ADIC- CIÓN que destruyes personas, fa- milias y, en última instancia, el fu- turo de la nación. En el ámbito internacional, la despenalización choca frontal- mente con la politica de la OEA y con la lucha que Naciones Unidas lleva a cabo en el mundo contra la producción, comercialización y Lic.FRANCISCO BORELLO consumo de estupefacientes. ¿Pueden oponerse a este daño in- ternacional los endebles argumen- tos que exhibe la presidente en sus discursos a favor de la droga libre? Al gobierno debe quedarle claro que ningún sector quiere un golpe de estado. Pero nadie quiere un gobierno que en lugar atender sus reclamos mas urgentes, se ocupe de impulsar proyectos que solo traerán mas sufrimiento a sus go- bernados. J.C. NEVES: NO A LA DESPENALIZACION EVO GANÓ DIP. URUGUAYA FRENÓ A Dr. A. HERNANDEZ: Corte Suprema debe pronun- ciarse por la derogacion de la Resolucion 125. Lo dijo en conferencia de prena en el hotel Sarmiento de la Ciudad de BsAs. J. C. PAZ: CONSEJOS ESCOLARES ¿Y EL DINERO? - Pág 6 Patricia Lorenzetti reclama porque las partidas no llegan a las escuelas S. ISIDRO: CONVOCAN A MARCHA POR LA INSEGURIDAD - Pág7 LA MATANZA: Peronismo local, con un oficilismo balestrinista aferrado a un decadente kirchnerismo y un peronismo no k en crecimiento, aunque disperso. - Pág 4 Municipio de La Costa: LA INSEGURIDAD NO PUBLICADA Ha desaparecido la convivencia pacifica entre los vecinos de la costa. Una increíble cantidad de delincuen- tes liberados de las cárceles, aterrorizan a los vecinos en cualquier hora, en las calles o en sus casas. A pedido de Marta Allende, una conocida periodista local, nos envía una síntesis de los últimos hechos que no llegan a la «prensa grande» - Pág 4 VÍCTIMA DEL TERRORISMO: UN TESTIMONIO IRREFUTABLE El Dr. José Brunetta, testigo de los secuestros y asesi- natos de los terroristas de los ´70, aporta datos nunca publi- cados en los diarios contemporáneos, pero si de fácil com- probación en los archivos de las publicaciones de la época. Acusa de delitos de lesa humanidad a personajes como los diputados Bonasso y Kunkel; al Canciller Taina; a Luis Duhalde y a Horacio Verbinsky entre otros «idealistas» hoy gobernantes. Es oportuna la nota al pié del Dr. Rodolfo Mariano Otamendi. - Pág 6 CAMPO: PELIGRO DE RUPTURA CON EL GOBIERNO CHAVÉZ Preside la Comisión de DDHH del Mercosur y, pese a la oposición de Chavéz, fue a Caracas y se reunió con opositores Y DIVIDIÓ: Con el voto de los «originarios» ganó el referendo nacional, pero la oposicion en el Oriente boliviano quedó más fuerte. El país esta más dividido que antes Pág 2 Pág 8 LA RIOJA: La Universidad Nacional de La Rioja -UNLaR-, frenó el éxodo juvenil y provocó gran crecimiento demografico. Brillante análisis sociologico del Lic Oscar E. Quiroga Galindez Pág 8 Mientras a los exportadores los intiman a pagar retencio- nes retroactivas e inconstitucionales, a los productores les imponen cada vez mas trabas a la comercialización de sus productos hacia el exterior. Denuncian que la ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercio Agropecuario) les obliga a mantener un «encaje» del 75 % destinado al mercado interno, lo cual, según Alfredo De Angeli, implica «destruir la producción alimentaria» y para Luciano Miguens resulta incomprensible que «los países vecinos fomentan la producción ganadera desplazando a la Argentina» - Pag. 3 - Pag. 3 - OVIEDO INOCENTE - Pág 2 - VIEDMA - PATAGONES: EL CAMPO... -Pág 3 - www.causagrassi.org - Pág 4 - CURAS GAUCHOS: Gualeguaychu P. Luis Jeannot Sueyro y La Rioja: P. Adolfo Plozas - Pág5 - http://www.autopistasinteligentes.org/ -Pág 5 - CARTA ABIERTA AL SR. Gob. Bs As - Pag 5 - UNA MIRADA AL MUNDO - AMERICA LATINA - J. C. Neves Pág 2 - AEROLINEAS... ¿«ARGENTINAS» LAS DEUDAS? Ricardo Jaime...

Upload: megabayres

Post on 28-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mb 200808 n225

TE INVITA A RAZONARRPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. Agosto 2008 AÑO 9 Nº 225

- DISTRIBUCION GRATUITA

MAS DROGA, MAS INSEGURIDADCRISTINA LO IGNORA E IMPULSA LA DESPENALIZACIÓN

El polémico proyecto puede redundar en el segundo fracaso legislativo del gobiernoEl proyecto oficial de despena-lización del consumo de drogas - con o sin intención - INCENTIVARÁ LA

TENDENCIA A LA ADICCIÓN , en una sociedad que se ha colocado en un calamitoso primer puesto enLatinoamérica * Un esclarecedor análisis de Juan Carlos Neves (contratapa) deja muy en claro los aspectosdestructivos sobre el hombre de este disparatado proyecto.* En lo político, el debate puede resultar en ELSEGUNDO FRACASO LEGISLATIVO DE LA GESTIÓN DE CRISTINA , teniendo en cuenta que además delrechazo social hacia la iniciativa , los legisladores comenzaron a tomar distancia del PE al rechazar las reten-ciones móviles sobre las exportaciones del agro.

AGENDA DEL GOBIERNO, LEJOS DE LA AGENDA DE LA GENTE

Relativamente calmado el con-flicto del campo, LA INSEGURI-DAD Y LA INFLACIÓN es la priori-dad absoluta de los argentinos. Elgobierno parece ser sordo y ciegoy apunta las luces (¿tiene?) en ladespenalización de la tenencia dedroga, el tren bala y la endeudadí-sima Aerolíneas Argentinas.

El tren bala es un disparate eco-nómico, además de oler a nego-ciado. La estatización de Aerolí-neas tiene detractores y defenso-res, pero se trata mas que nada de

posiciones ideológicas entreprivatistas y estatistas. En cambiola despenalización trata de PRO-PENDER A TENER MENOS ADIC-TOS O FAVORECER LA ADIC-CIÓN que destruyes personas, fa-milias y, en última instancia, el fu-turo de la nación.

En el ámbito internacional, ladespenalización choca frontal-mente con la politica de la OEA ycon la lucha que Naciones Unidaslleva a cabo en el mundo contra laproducción, comercialización y Lic.FRANCISCO BORELLO

consumo de estupefacientes.¿Pueden oponerse a este daño in-ternacional los endebles argumen-tos que exhibe la presidente en susdiscursos a favor de la droga libre?Al gobierno debe quedarle claroque ningún sector quiere un golpede estado. Pero nadie quiere ungobierno que en lugar atender susreclamos mas urgentes, se ocupede impulsar proyectos que solotraerán mas sufrimiento a sus go-bernados.

J.C. NEVES: NO A LA DESPENALIZACION

EVO GANÓDIP. URUGUAYAFRENÓ A

Dr. A. HERNANDEZ:Corte Suprema debe pronun-ciarse por la derogacion de laResolucion 125. Lo dijo en conferencia de

prena en el hotel Sarmiento de la Ciudad de BsAs.

J. C. PAZ: CONSEJOS ESCOLARES ¿Y EL DINERO? - Pág 6Patricia Lorenzetti reclama porque las partidas no llegan a las escuelas

S. ISIDRO: CONVOCAN A MARCHA POR LA INSEGURIDAD - Pág7

LA MATANZA: Peronismo local, con un oficilismo balestrinista aferrado a un

decadente kirchnerismo y un peronismo no k en crecimiento, aunque disperso. - Pág 4

Municipio de La Costa:LA INSEGURIDAD NO PUBLICADAHa desaparecido la convivencia pacifica entre los vecinos de la costa. Una increíble cantidad de delincuen-

tes liberados de las cárceles, aterrorizan a los vecinos en cualquier hora, en las calles o en sus casas. A pedidode Marta Allende, una conocida periodista local, nos envía una síntesis de los últimos hechos que no llegan ala «prensa grande»

- Pág 4

VÍCTIMA DEL TERRORISMO:UN TESTIMONIO IRREFUTABLE

El Dr. José Brunetta, testigo de los secuestros y asesi-natos de los terroristas de los ́ 70, aporta datos nunca publi-cados en los diarios contemporáneos, pero si de fácil com-probación en los archivos de las publicaciones de la época.Acusa de delitos de lesa humanidad a personajes como losdiputados Bonasso y Kunkel; al Canciller Taina; aLuis Duhalde y a Horacio Verbinsky entre otros«idealistas» hoy gobernantes. Es oportuna la nota al pié delDr. Rodolfo Mariano Otamendi. - Pág 6

CAMPO: PELIGRODE RUPTURA CONEL GOBIERNO

CHAVÉZPreside la Comisión de DDHH delMercosur y, pese a la oposiciónde Chavéz, fue a Caracas y sereunió con opositores

Y DIVIDIÓ:Con el voto de los«originarios» ganó elreferendo nacional, pero laoposicion en el Orienteboliviano quedó másfuerte. El país esta másdividido que antes

Pág 2

Pág 8 LA RIOJA:La Universidad Nacional deLa Rioja -UNLaR-, frenó el éxodojuvenil y provocó gran crecimientodemografico. Brillante análisis sociologicodel Lic Oscar E. Quiroga Galindez

Pág 8

Mientras a los exportadores los intiman a pagar retencio-nes retroactivas e inconstitucionales, a los productores lesimponen cada vez mas trabas a la comercialización de susproductos hacia el exterior. Denuncian que la ONCCA(Oficina Nacional de Control Comercio Agropecuario) lesobliga a mantener un «encaje» del 75 % destinado almercado interno, lo cual, según Alfredo De Angeli, implica«destruir la producción alimentaria» y para LucianoMiguens resulta incomprensible que «los países vecinosfomentan la producción ganadera desplazando a laArgentina»

- Pag

. 3

- Pag. 3

- OVIEDO INOCENTE - Pág 2

- VIEDMA - PATAGONES: EL CAMPO... -Pág 3- www.causagrassi.org - Pág 4

- CURAS GAUCHOS: Gualeguaychu P. LuisJeannot Sueyro y La Rioja: P. Adolfo Plozas - Pág5

- http://www.autopistasinteligentes.org/ -Pág 5- CARTA ABIERTA AL SR. Gob. Bs As - Pag 5- UNA MIRADA AL MUNDO - AMERICA LATINA -J. C. Neves Pág 2

- AEROLINEAS... ¿«ARGENTINAS» LAS DEUDAS?Ricardo Jaime...

Page 2: Mb 200808 n225

STAFF de MEGABAIRESDtor: Lic. F. BORELLO -15-5378-6447

D.Int Prof: L. QUIROGA - 15-4427-9178Colaboradores y Corresponsales

Buenos AiresDra. Noemi PETRAY - David RUIZ -

Walter PLATERO - Graciela HERMIDA- Susana de SALBIDIA -

Richard MENDIBURU - Kosmikin -Córdoba

Agustín LAJECorriente

Jorge FRANGOULIDESSanta Fe

IngQco. Sergio. D.Rípodas Márquez -Neuquén y Río Negro

Stella Maris LEIVATucumán - La Rioja - Entre Ríos

Itala PONZO - Paraguay - Vicente MANCUSO - España -

Jorge NEGUEL - EE.UU.Resp.Distrib.: Nazareno BORELLO

REGIÓN NUEVO CUYOJuan C.GALESI - 0261 - 15- [email protected]

Claudia. M GONZALEZ

Agosto 2008 - Página 2

UNA MIRADA AL MUNDO AMERICA LATINA

Bajo el nombre de América Latina se in-cluyen países de habla mayoritariamentehispana y portuguesa con una gran diversi-dad étnica y cultural. Escribir sobre elloscomo un conjunto sólo vale para un momen-to histórico y con un análisis del contextopolítico y económico global. Con esaspremisas podemos decir que desde el finde la “guerra fría” la democracia se consoli-dó como sistema político en toda la regióncon excepción de la irredenta Cuba de Fidely Raúl Castro. Ese proceso se vio fortaleci-do por el crecimiento experimentado en losúltimos años en los precios de las materiasprimas que constituyen la base económicade la mayoría de los países de la región.

Pero la democracia es, en esencia, un sis-tema político que refleja un fenómeno cultu-ral. Su sustento profundo está en el respetoal derecho, en el predominio de las leyespor la sobre voluntad omnímoda del caudi-llo y en la capacidad de convivir en espa-cios de tolerancia que permitan la integra-ción de las mayorías con minorías diversas.La falta de esa tradición cultural en la Amé-rica Latina de los grandes caudillos, ha en-contrado la forma de manifestarse alumbran-do sistemas que con las formas de la demo-cracia, tales como el voto periódico y orga-nizado, traicionan y deforman el verdaderoespíritu democrático. Se valen para ello delmanejo de la prensa para manipular la in-formación, la estatización de la economía,la búsqueda de las reelecciones continuas,la exclusión de las minorías, el empleo delos bienes del Estado para sustentar los pro-yectos políticos personales, la subordinaciónde los distintos poderes bajo la presión deun poder central y la confusión entre el Es-tado y el Gobierno. Por cierto que aun conestas limitaciones se ha progresado desdela América de los golpes de estado o el tota-litarismo unipartidario, pero aun queda mu-cho camino por recorrer y una Cuba afueradel sistema.

ACTOR POR ACTORQuizás lo peor que le pasó a la América

Latina contemporánea, fue que el país conmayor capacidad financiera por el ingresode fondos de la exportación del petróleoquedó bajo el control de un líder con susojos vueltos al pasado. Hugo Chavez, mili-tar golpista devenido en presidente demo-crático, que en pleno siglo XXI quiere regre-sar a formas radicalizadas de socialismoobsoletas y que no sólo se ufana de haceruna revolución desde el poder sino de ex-

EVO MORALES GANA Y BOLIVIA MÁS DIVIDIDAUn país con el 85 % de población «origi-

naria» (como gusta llamar el propio EvoMorales a sus seguidores) fué presa fácil delpopulismo marxista y difícilmente se inclinepor propuestas racionales relacionadas a unmundo globalizado que se alejó de las ve-tustas ideas comunistas que imperaron du-rante la GUERRA FRÍA EN EL MUNDO, queenfrentaba a EE.UU. y a la ex Unión Soviéti-ca. Hasta la propia China, que mantiene ladictadura en lo político, reformó la constitu-ción para garantizar la propiedad privada yhace grandes esfuerzos para ser aceptadacomo economía de mercado por la Organi-zación Mundial del Comercio.

En este contexto mundial, un puñado dedictadorzuelos latinoamericanos, aparecencomo verdaderos «importadores de chata-rra ideológica». A esa dirigencia delneocomunismo pertenece el cocalero hoypresidente de Bolivia, alineado con HugoChávez, Correa de Ecuador y el otro aliadode las FARC, Daniel Ortega, presidente deNicaragua, que a poco de asumir, se des-plomó en las encuestas hasta superar ape-nas el 20 % de consenso en la población.Lo mas triste para la inmensa mayoría delos argentinos es que a este puñado de fal-sos profetas de la «democracia popular»arrastran (y ella no se queja) a CristinaKirchner, que estuvo a punto de ir en com-pañía de Chávez a hacer campaña por el sia Bolivia, de no ser por la férrea oposiciónde los habitantes de Tarija, que obligaron aEvo a suspender la reunión en ese sectordel sur boliviano.

El voto masivo de los «originarios» no im-pidió que la oposición se fortificara, pues elEste (motor económico del país) no solomantuvo en el cargo a los gobernadores delOriente rico, sino que insistirán con mas fuer-za sobre la tendencia autonomista. La ilu-sión de Evo de desalentar a la oposición víareferendo revocatorio se esfumó porque Evoperdió hasta un gobernador que le era leal ycon el cruceño Rubén Costas a la cabeza,LA OPOSICIÓN A EVO VA POR MAS, YBOLIVIA ESTÁ MAS DIVIDIDA QUE ANTES.Inclusive varios líderes de la oposición ha-bían denunciado varias irregularidades enel proceso preelectoral, como los 400.000empadronados irregularmente y otras ma-ñas parecidas a las que suele instrumentarChávez en Venezuela

La situación actual de Bolivia preocupa alos países de la región porque ahora Evo nopuede garantizar el suministro de gas, ni losprecios convenidos con sus vecinos. Comosiempre, el populismo se muestra especia-lista en distribuir, pero pésimo en crear con-diciones para producir. Es de esperar quelos pueblos latinoamericanos terminen dedespabilarse y que en próximas eleccionesrechacen el arcaico comunismo, que suelevestirse de cordero, hasta mostrar luego losdientes de lobo.

Lic. FRANCISCO BORELLOEl autor es Lic. en Ciencias Políticas y

Relaciones Internacionales. Ex docente dela Universidad del Salvador, autor de varioslibros y actualmente es periodista y editor.

Viene de tapa

portarla. Su influencia contribuyó aradicalizar al indigenismo de Morales enBolivia, a reforzar la marcha al socialismode Correa en Ecuador, a apoyar económi-camente al régimen con añoranzassetentistas de los Kirchner en Argentina y loque es más grave, a suministrar apoyologístico y político a la banda narcoterroristade las Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia que atentan contra el estado dederecho en ese país.

En contraposición, Brasil sorprendió conla moderación y la interpretación de las cla-ves de la integración en el mundo global delpresidente Lula Da Silva, que por provenirde la izquierda gremial hizo temer un cam-bio violento en el país más grande de la re-gión.

Por encima de los procesos singulares,las claves del futuro de América Latina pa-san por saber cual de las dos tendencias enpugna se impondrá en la región. ¿Será lade los países que se integran al mundo glo-bal como Brasil, Méjico, Chile y Colombia oserá la de los aislacionistas confrontativos yretrógrados de Venezuela, Argentina, Ecua-dor y Bolivia?. Aunque los efectos de laspolíticas de confrontación interna y externaya están mostrando sus efectos nocivos enla declinante economía Argentina y en unaBolivia con riesgo de secesión, no está di-cha aun la última palabra. El éxito final decada proceso depende de la capacidad dela ciudadanía para modificar las accionesasfixiantes con actitudes valientes como lasque tuvieron los productores agropecuariosargentinos, cuando se pretendió ahogarloscon impuestos confiscatorios. Es fundamen-tal la aparición de líderes que sepan inter-pretar los desafíos del Siglo XXI que son decarácter científico, económico y ético. Lahistoria humana no es determinística por-que puede ser cambiada por la acción delhombre que es impredecible. Por ello estaoportunidad histórica de América Latina deaprovechar la coincidencia de regímenesdemocráticos con un contexto económicofavorable sólo será aprovechada si sus ha-bitantes asumen activamente su rol de ciu-dadanos.

Lic Juan Carlos NevesMaster en Relaciones Internacionales

Pte de Unión Ciudadana Prov de Bs As.

OVIEDO INOCENTETERMINÓ LA DEMONIZACIÓN MEDIÁTICA Y JUDICIAL SOBRE EL GENERAL

PARAGUAYO EL TRIBUNAL DE APELACIONES LO DECLARO INOCENTEDEL ASESINATO DEL VICEPRESIDENTE L. M. ARGAÑA

Fué tapa de Megabaires (Marzo 2007), cuando creímos en su inocencia. Fué el tituloprincipal de tapa con la foto de Cirilo Velazquez Steger, uno de los jueces que lo habíancondenado injustamente y que reconoció haber recibido «ORDENES DEL EX PRESI-DENTE WASMOSY» para encarcelarlo para evitar que llegue a la presidencia en 1998.

El Tribunal de Apelaciones integrado por los Jueces Arnaldo Martínez, Linneo InsfránSaldivar y Valentina Núñez, decretó esta mañana el sobreseimiento definitivo del Gene-ral Retirado Lino César Oviedo en el proceso que se sigue por el asesinato del Dr. LuisMaría Argaña, ocurrido en marzo de 1.999, En esa oportunidad ya había quedado enevidencia que el cadáver había llegado muerto en el lugar donde se acusó a Oviedo.

Los Camaristas afirmaron que el organismo judicial actuó conforme a las leyes y laconstitución del país, luego de analizar a fondo el expediente del caso.

Cabe preguntarse quien paga el daño moral y el costo político de tanta ideologizaciónde muchos medios de comunicación masiva, repitiendo hasta el cansancio falsedadessobre los líderes que no responden a su ideología o intereses. Muchos comunicadoresse han referido a él como «EL DICTADOR OVIEDO», SIENDO QUE JAMÁS FUE PRESI-DENTE, Los mas, lo llaman golpista, acusación negada siempre por él y jamás compro-bada por nadie. Finalmente la justicia llega, pero como siempre... CUANDO TARDA, NOES JUSTICIA, ni para Oviedo y ni para el pueblo paraguayo, que perdió 10 años decontar con uno de los principales líderes de la región

Lic.FRANCISCO BORELLO

FUE DETENIDO EL «EMBAJADOR» DE LAS FARC EN LA ARGENTINA JAVIERCALDERÓN POR INTENTAR ATENTAR CONTRA EL VICEPRESIDENTE DE COLOMBIA

Mientras en la Argentina se le daba cobertura política. Se entiende entonces porquePersiguen a Seprin.com (Medio virtual perseguido por el gobierno)

Fue detenido el “embajador” de las FARCen Argentina, alias “Javier Calderón” porestar preparando el asesinato del hermanodel vicepresidente de Colombia.

Lesmes Bulla Jairo Alonso., alias JavierCalderón, alias Javier Cifuentes, estuvo has-ta en el conurbano bonaerense. La informa-ción fue confirmada por fuentes de la Poli-cía Bonarense.

Agregamos información sobre Calderónen la Argentina.

El ministro de Defensa colombiano, JuanManuel Santos, afirmó este jueves que ungrupo de guerrilleros de FARC capturadosel miércoles en Bogotá buscaba atentar con-tra un ex ministro y contra el hermano delvicepresidente Francisco Santos.

Las personas contra las que se iba a aten-

tar «eran el ex ministro (del Interior) Fernan-do Londoño y Guillermo Santos», precisó eltitular de la cartera de Defensa a periodis-tas.

Por su parte, el director de la Policía ge-neral Oscar Naranjo dijo que la captura decinco miembros de las FARC fue resultadode «una operación que se inició hace másde 12 meses».

Naranjo agregó que a los insurgentes «seles incautó 85 kilos de explosivos de altopoder, dos vehículos que se estaban acon-dicionando como coche-bomba, y planos dela ciudad con objetivos predeterminados».

«Las FARC había ordenado que este 7 deagosto -fiesta nacional- Bogotá fuera objetode una escalada terrorista», informó el ofi-

FARC, LAS RAZONES DE SEPRIN

cial.Según las autoridades, los cinco guerri-

lleros, entre quienes se encuentra alias ‘Ja-vier Calderón’, una especie de ‘embajador’de las FARC, planeaban atentadosdinamiteros contra la Dirección de Sanidadde las Fuerzas Militares y la sede de un re-conocido medio de comunicación.

El ex ministro Fernando Londoño fungiócomo titular de la cartera del Interior y deJusticia al comienzo de la primera adminis-tración de Alvaro Uribe, en 2002.

Mientras, Guillermo Santos, hermano delvicepresidente y primo del ministro de De-fensa, es un reconocido periodista del diarioEl Tiempo, especializado en temas de infor-mática

VOCERODE LAS FARC

[email protected] - [email protected]

Page 3: Mb 200808 n225

A: GRÁFICO

Envie un e-mail a: [email protected] - [email protected], en«Asunto: Suscripción» y recibira un correo con las INSTRUCCIONES, el costo es de $60.- al año,es el precio del envio «impreso» del correo. MegaBaires - Gráfico y Virtual - es GRATIS

SUSC

RIBASE

Dere C

ivil y Ccial

DER

ECH

O PEN

AL

Defensa Integral

Estudio Jurídico y de MediaciónDr. Sirio y asociados

Asistencia Legal las 24 Hs.

Padre Perna 1130 (B1619HLP) Garín - EscobarTel/Fax: 03488-458242 – 03488-457885

Dr. Fernando M. Sirio - Director Ejecutivo

[email protected]

GOMERIA DANY

Mecánica Gral yLubricentro

Don Bosco y la Via -MORON

GUILLERMO MORENOCON POLÍTICAS VENGATIVAS

CONTRA EL CAMPOEl gobierno no asume la derrota sufrida

en el Senado. Sostiene al irritante Secreta-rio de Comercio que sigue arbitrando medi-das absolutamente contrarias a un dialogoconducente a la producción y, en definitiva,a la paz social.

EXIGEN RETENCIONESRETROACTIVAS

Los exportadores son amenazados de serexcluidos del registro de exportadores si noliquidan las retenciones que el gobierno lesreclama por las ventas entre Noviembre yMarzo, ventas que tenían retenciones del 27% luego aumentadas al 35 % y en Marzodejadas a merced de las retenciones móvi-les establecidas por la resolución 125 (aúnno derogada) del Ministerio de Economía.El sector considera inconstitucional el recla-mo, amparándose en un principio fundamen-tal del derecho como lo es la«IRRETROACTIVIDAD DEL DERECHO»,mientras el gobierno va a «la fácil»: «PRI-MERO PAGUEN Y LUEGO HAGAN EL RE-CLAMO JUDICIAL», criterio que implica sa-carle a los exportadores nada menos que2.000 millones de dólares.

CONTRA LA MESA DE ENLACEAlgunos días atrás, Hugo Biolcati, Vice-

presidente de la Sociedad Rural, refiriéndo-se a las últimas medidas de Guillermo Mo-

reno dijo que «son medidas arbitrarias muyconcretas, que van mas allá de las buenasintenciones de Cheppi» (Secretario de Agri-cultura). Estas declaraciones tienencorrelato con las dudas que tenia AlfredoDe Angeli cuando los medios le pedían suopinión sobre los nuevos ministros y secre-tarios nombrados por Cristina Kirchner. DeAngeli siempre decía que DE NADA SIR-VEN LOS CAMBIOS SI LOS NUEVOS PER-SONAJES

NO TIENEN PODER PARA CAMBIAR ELFONDO DE LA CUESTIÓN. La realidad leda la razón al ruralista de Entre Ríos por-que se están cerrando tambos cada 24 ho-ras, nuevos artículos como el arroz entra-rían en la lista de destinar solamente el 25% a la exportación y el sector ganaderodenuncia que el ternero que vendían en el2005 a $3.5 el kilo hoy lo venden a $3 apesar de que sus costos se incrementaronmuy por arriba del 100 %.

Con el desalentador e innegable panora-ma que sigue viviendo el campo, resulta di-fícil creer que alguna racionalidad esté enla mente de Guillermo Moreno. Mas bien seobserva un RESENTIMIENTO VISCERALHACIA QUIENES ESTE IDEOLOGIZADOGOBIERNO, SIGUE VIENDO COMO «LAOLIGARQUÍA RICA Y EGOÍSTA», Y NOCOMO EL PRINCIPAL MOTOR DE LA ECO-NOMÍA ARGENTINA.

Lic. FRANCISCO BORELLO

EL CAMPO Y EL GOBIERNO Viene de Tapa

—— Mensagem Original —— Fecha: 05/08/08De: «CRA - Prensa» <[email protected]>Para: «[email protected]»Asunto: Comunicado de las entidades de la comarca Viedma - Patagones

COMUNICADO DE PRENSACOMISION DE ENLACE LOCAL

Las Entidades ruralistas de la Comarca Viedma - Patagones, constituidas en su Comi-sión de Enlace, manifiestan su preocupación ante algunos hechos que denotan falta delibertad de expresión, principalmente en periodistas de radios. Tal sería el caso transcurri-do en la Emisora Estatal de Viedma, donde peligraría la continuidad laboral de alguno desus periodistas, por haber expresado que en el Conflicto del Gobierno Nacional y el Cam-po, eran notorios los errores que se deslizaban desde el ámbito gubernamental impidiendodestrabar o solucionar la crisis que por más de 100 días mantuvo prácticamente paralizadoal país.

Preocupan además las represalias que se están tomando desde el ámbito nacional,mediante el cese de funciones de varios funcionarios de la Concertación ante el resultadoadverso en el Senado, presiones sobre Legisladores que votaron en contra de las retencio-nes o la falta total de presencia en la muestra ganadera por excelencia que por estos díasse realiza en la Sociedad Rural Argentina

Estos hechos, que podrían describirse como aprietes o presiones propias del más purototalitarismo, de una vez por todas deben ser desterrados definitivamente en la práctica dela democracia.

Las autoridades políticas, sean Provinciales o Nacionales, que permanentemente ha-blan o recuerdan el pasado nefasto que vivimos todos los Argentinos, deben dejar de ladoactitudes de conducción rayanas en la prepotencia, que paradójicamente nos retrotraen auna época a la que nadie quiere retornar.

Contactos de Prensa Carlos E. González Prieto 011-15-5126-2750Puken AgroNegocios - AgroParlamento.com - 011-4343-2154 / 5588Confederaciones Rurales Argentinas - CRA - 011-4300-4451

Augusto Hernández:CONFERENCIA DESPUÉS DE LA RURAL

visto obligado a enviar al Congreso el proyec-to de las retenciones móviles. Algunas decla-raciones del Dr Eugenio Zaffaroni admitían quela Corte Suprema en algún momento deberíaintervenir. Esa fué una clara señal para la pre-sidente de que no se podía obviar la vía legis-lativa. Yo estoy seguro que dentro del ámbito

judicial no fueron ignoradas mis presentacio-nes ni las otras como las de Rodriguez Saá yotros particulares.

MB: ¿Como cree Ud. que afectará la futuragestión de la presidente la derrota en el con-greso?

AH: La derrota no fué solo en el congreso,fué dentro de la sociedad civil que la había le-gitimado con el voto, inclusive dentro del sec-tor castigado ahora con su política hacia elcampo. Pero esa legitimidad se debe RENO-VAR DIARIAMENTE no traicionando las pro-mesas de campaña, es por ello que solo pue-

de reconquistar la legitimidad cam-biando diametralmente su accionar...BUSCANDO EL DIALOGO Y NO LACONFRONTACIÓN, y si no hace esecambio, su poder esta totalmentedeslegitimado.

MB: Una última pregunta Dr, comoconstitucionalista que es se lo pre-gunto: ¿Cobos debía apoyar a lapresidenta por ser parte del PoderEjecutivo?

AH: Si la constitución le da facul-tades al vicepresidente para desem-patar, es porque tiene la posibilidadde votar a conciencia, de lo contrariodiría: «en caso de empate, gana eloficialismo». Por otro lado, dentrodel Senado, está cumpliendo unamisión distinta a la de vice. Allí «PRE-SIDE», es decir, que es la máxima

autoridad de un poder diferente al Poder Eje-cutivo. Además, cuando asume la jefatura dela nación en ausencia del presidente, NO ESTASUJETO AL MANDATO DE ÉSTE y asume conplena facultades. Esta entidad institucional laentendió bien Cobos, y por eso dijo que no esni “Chacho” Álvarez ni Scioli, que se doblegóante la humillación de los Kirchner.

LUEGO DE LA CONFERENCIACompartiendo un café en la confitería del

Hotel lo abordamos por su posible candidatu-ra a presidente. «Me entusiasma la idea. Faltamucho todavía para el 2011, pero RodriguezSaá, Carlos Menem y otros tienen sus candi-daturas confirmadas. Amigos de diversas re-giones del país, que recorro permanentemen-te, me dicen: ¿porque no AUGUSTO? Yo DA-RIA EL RESTO DE MI VIDA por sacar a nues-tra patria de la pobreza, de la inseguridad, dela inflación y, sobre todo, del aislamiento inter-nacional que conlleva la falta de garantía jurí-dica. La tarea es gigantesca, pero, con un buenequipo: NO ME ACHICO, terminó emocionán-dose Hernández y se despidió de nosotros yde otros periodistas aún presentes en el lugar.

Me quede pensando si la presidente enten-derá que acercarse a la gente no solo es salu-dar, sino COMUNICAR SU ACCIONAR COMOGOBIERNO, es decir su POLÍTICA DE GO-BIERNO. “El PUEBLO QUIERE SABER DEQUE SE TRATA”, lo entenderá?

LUIS QUIROGA - MEGABAIRES

Las retenciones móviles (R125) no está de-rogada y el constitucionalista y productoragrario sostiene que la Corte Suprema deJusticia de la Nación debe pronunciarse.Así lo expresó en la conferencia. El primer sá-bado de Agosto, el Dr. A. Hernández viajó todala noche desde Mendoza a Bs.As. y cerca delmediodía se sorprendía frente a la entra-da de la exposición agroindustrial. Unacantidad de pasacalles con su nombre de-cían «POR FIN LO NUESTRO» y «Ptede Productores Unidos». También se en-contró con la presencia de nuestro medioque se distribuía en la exposición, dadoque era un numero especial dedicado ala problemática del campo y al hecho his-tórico que se había producido pocos díasantes en el Senado de la Nación. SusanaHermida, colaboradora permanente deMegabaires lo siguió hasta el palco prin-cipal y logró fotografiarlo en compañía deAlfredo De Angelis, Luciano Miguens yotros dirigentes. Allí mismo, el Dr.Hernández le informó de una conferenciade prensa que realizaría al día siguienteen el Hotel Sarmiento de esta Cap Fed.

LA CONFERENCIAEn una charla previa nos había dado algu-

nas precisiones sobre su posible candidaturaa presidente para el 2011, pero fué muy clarosobre el objetivo de esa conferencia: «Es so-bre las presentaciones que tango hechas antela Corte Suprema, relativas a la nulidad einconstitucionalidad de la resolución ministerial125 que estableció las retenciones móviles».

Había medios provinciales como RadioMendoza y nacionales como Canal 13, EstirpeNacional o el mismo Megabaires y nuestro

medio tuvo la oportunidad de realizar las si-guientes preguntas:

MB: Nuestro medio tuvo acceso a varias desus presentaciones ante la Corte Suprema.¿Porqué cree Ud. que no se pronunció enmedio de la crisis institucional del campo?

A. HERNÁNDEZ: Los jueces hablan por sussentencias y aún no han fallada, lo cual no sig-nifica que no lo vayan a hacerlo, porque el con-flicto aún está lejos de solucionarse. Tampocofue casualidad que el Poder Ejecutivo se haya

VIEDMA - PATAGONES: EL CAMPO...

Cena por la consolidación de la democracia y las institucionesa realizarce el 05-09-2008, 21Hs en el salón de UATRE (Unión Argentinade Trabajadores Rurales y Estibadores), sito en Reconquista 630 -CABA-

Por una democracia representativa, republicana y federal,que garantice la participacion de la sociedad civil en todas

las instancias de la vida ciudadanaHablaran los representantes de las cuatros entidades del AGROPalabras del apoderado Grupo Congreso: Jorge Abril MoyanoOrganiza: GRUPO CONGRESO - Mov. Latinoamericano por los DDHH -BsAs-

Luciano MIGENS recibe elMEGABAIRES -y agradece el

apoyo- de mano de sudirector Lic. Borello

Page 4: Mb 200808 n225

Agosto 2008 - Página 4Juan C.GALESI -0261 - 15- 6521311

REGIÓNNUEVO CUYO

[email protected]. M GONZALEZ

Carpinteria Metalica ArtisticaRuta 3 Nº 5700 - San Justo

4485-2578

EL DE LAS ESCALERASREYwww.clespacioartesanal.com.ar

011-4328-1994

Artesania en PERFUMESInicie suEMPRENDIMIENTO

Gane dinero extra

[email protected]@clespacioartesanal.com.ar

El 19 de Agosto a partir de las 9 hs. en los Tribunales de Morón comienza el Juicio Oral alPadre Grassi.

El sacerdote Fundador de Felices los Niños está preparado espiritualmente y anímicamentepara afrontar este esperado momento en el que demostrá su inocencia. Si bien debiera seral revés, «que quien acusa debe demostrar lo que denuncia», sabemos que en nuestrarealidad, en nuestro sistema, el imputado debe ser quien haga el mayor de los esfuerzospara demostrar un estado que nunca perdió: su inocencia.

Compartimos con ustedes algunas de las últimas novedades:

vestiga filme y pase en pantalla declaracio-nes de niños de la causa del Tribunal deMenores 3 a su cargo, ligado a la Causa delPadre Grassi, algo prohibido por Ley. LaJusticia parcial mira para otro lado cuandolos ilícitos los comete Clarín o la gente deCarlotto, al menos por ahora. Los Jueces delTribunal Oral 1 deben ahora evaluar estapetición de Gallego avalada por el Médicoespecialista en «psiquiatría» Enrique Stola,quien fiel a sus costumbres está juntandofirmas en la web para presionar a la justicia(tal como él lo confesó en un Diario de Uru-guay «La Onda Digital»). En este caso elmedio elegido por Stola para hacer Campa-ña contra el Padre Grassi es la página webde su colega Jorge Corsi: Heterodoxia. LaRed de Hombres por la Igualdad.

Con este panorama inicial el Debate Oralse topa con la primer piedra en su camino:si entran o no los Diez Jurados Mediáticostraídos por Juan Pablo Gallego. En caso deganar Gallego, los Jueces en lugar de lla-mar a «un cuarto intermedio» deberán decir«vamos a una pausa y enseguida volve-mos».

www.causagrassi.org

Noticias - 12/8/2008

ATAQUE MAFIOSOROBAN Y DESTROZAN OFICINA AL PADRE GRASSINunca el Padre Grassi hizo por hacer de-

nuncias de amenazas infundadas como nostienen acostumbrados quienes armaron lacausa en su contra.

El lector podrá ver en las imágenes conque se encontró la sra. Ali-cia Melgarejo, quien traba-ja en la oficina del PadreGrassi frente a la Capilla deFelices los Niños en

Noticias - 9/8/2008

GALLEGO QUIERE UN JUICIO MEDIÁTICO

Hurlingham. Las fotos son elocuentes. Elrobo se suma a los destrozos como nuncase vieron en la Fundación. La vergüenza dela indiferencia de la Fiscalía que nada hizo

para investigar este hechoy la duda: ¿cuál fue el mó-vil? ¿sólo robar? ¿ame-drentar? ¿robar documen-tación?

El lector podrá ver las fotos y sacar sus conclusiones

Otra insólita apelación fue presentada porel mediático abogado Juan Pablo Gallego.

Pidió que en el Juicio Oral ingresen diezperiodistas seleccionados por él.

Esta absurda petición nuevamente sor-prende a quienes siguen con estupor las con-tradictorias medidas exigidas por el aboga-do del Comité de Carlotto.

Gallego manifiesta en su escrito que sola-mente cuando declaren los denunciantes losmedios deben retirarse, no así cuando de-claren otros tantos menores. El resto delJuicio Oral según Gallego debe ser registra-do en vivo y en directo, aún cuando se estéhablando de los entonces menores o los me-nores actuales de la Fundación, o se ventilepor los medios cuanta acusación o defensade las denuncias se hagan. Entonces la con-tradicción de Juan Pablo Gallego es quecuando hablen los acusadores, la prensa seva. Cuando estén los testigos de la Defensao declare el Padre Grassi: en cadena nacio-nal. Por otra parte el Dr. Juan Pablo Gallegonunca reclamó cuando el Multimedios Cla-rín dio nombre y apellido de uno de los de-nunciantes como tampoco reclamó cuandoel Juez Meade permitió que Telenoche In-

Noticias - 12/8/2008 - Fuente: La Onda® DigitalJUICIO AL PADRE GRASSI:EL DR. ENRIQUE STOLA DIJO QUE LOS JUECES SON

MEDIOCRES Y HAY QUE APRETARLOS CON LA PRENSAGraves revelaciones hace el Dr. E StolaEl Dr. Enrique Stola reveló a un periódico

uruguayo que en relación a la Causa delPadre Grassi considera que si tiene que es-conder a un niño, lo hace. Esta práctica ya

la usó en esta Causa cuando escondió a unmenor al que una abogada ayudó a esca-parse del Instituto Vergara de Bahía Blancapara ponerlo como supuesta víctima y casile costara la carcel al médico que dice serespecialista en psiquitaría. A continuaciónsus graves revelaciones que quieren hacerjustificar su mal proceder.

Entrevista de Héctor ValleC.P.A. – Centro Prov. de

atención a las AdiccionesJuncal 343 - Merlo - Tel 0220-4822438

G.O.F.(Gab.de Orient.Familiar) lunes 13,30hsAtención hospitalaria en08002225462 fonodroga

Apoyo: orientación a familiaresMartes de 9,00 a 11,00 Hs

1º Piso – aula MagnaH. de Malvinas R. 200 y Gral. Paz – Merlo

Carta de Lectores

DIOS A TRAVÉS DEL PRÓJIMO

Crónica de un dolor: los santos existen, yoconocí uno.

Estoy sentada a la Pc. Acabo de llegar lue-go de tres horas de misa y entierro.

El miércoles por la noche falleció el padreLuis Jeannot Sueyro, para todos, el padre«Yanó», el curita gaucho, el padrecito.

Tenía cumplidos 90 años. Los había cumpli-do en noviembre y se los festejamos a su pe-sar, porque le escapaba a homenajes y esascosas. Pocos días después festejó 65 años decura.

Su papá era francés y su mamá, gallega.Pero se hizo profundamente argentino. Trabajóen la chacra familiar. Hasta que se hizo cha-carero en LA VIÑA DEL SEÑOR

Anduvo por toda la zona sureste de EntreRíos. Viajó por el mundo. Hasta que se afincóen su Gualeguaychú. Su mayor amor, la capi-lla de San Francisco de Asís, de un barrio po-bre, en una cuchilla.

JESÚS ENTREARGENTINOS Y URUGUAYOS

El padre, de una basta cultura. Podía hablarcon propiedad del CAMPO (lo hacia a travésde su programa radial, «La hora del campo»donde hablaba de cosechas, rindes, secas,pastizales, insumos, aconsejaba, comentabalos precios de Liniers o de Quequén, y finali-zaba anunciando en qué capilla del campo oen qué chacra o estancia iba a dar misa poresos días.

Hizo construir un enorme mural de JesúsMisericordioso en el punto de más virulenciadel conflicto por Botnia, para que se unieran arezar argentinos y uruguayos.

Sufrió el problema del campo terriblemente.Y aún sintiéndose enfermo, fue hasta la ruta ahablarles a los hombres y mujeres chacareros,con un sombrero de paja que le encasquetaronpara que no cayera muerto al rayo del sol. Dosdías antes de morir, lo visitó De Ángeli dándo-le una gran alegría; hoy fue uno de quienes lodespidió en el cementerio.

Argentino hasta la médula, acompañó anuestros soldados entrerrianos a Malvinas, endonde quedó nuestro guleguaychuense Sol-dado Mostto.

Hace pocos años, le regalaron un campo.Poco a poco se convirtió en capilla/ermita del

PADRE PLOZASDe viaje en La Rioja, asistí a la que sería la

última misa celebrada por el padre PLOZAS,días después DIOS se lo llevó

Lo conocí poco, pero me basto. Tenia 85años, y siempre presente (como dicen por ahí,murió con las botas puestas)

Llamo mi atención una frase de el y que mepermitirá despedirlo: “la carrera de CRISTIA-NO se sabe cuando empieza, en el bautismo,pero no se sabe cuando termina y, lo que espeor, al final, uno no sabe si aprobó todas lasmaterias o quedo alguna pendiente”

En mi apreciación personal, veo al padrePLOZAS muy comprometido con su prójimo,con su comunidad (muy querido por esta).Materia aprobada.

Seguramente ha tenido sus tribulaciones enel mar de la vida, como hombre que pierde devista al Maestro. Y, también de la mano delMAESTRO se supo levantar para continuar consu misión en la tierra. Aprobada

Padre Pio, con árboles que han crecido y flo-res que alegran el silencio, para la gente deesos campos y los camioneros que pasan ysaludan al santo y a Dios con las luces y lasbocinas.

Lo ví muchas veces, entrando a una clínicay estar ante el Santísimo un buen rato, paradespués llevar el alimento divino a los enfer-mos.

EL ENTIERRO DE UN SANTO ENGUALEGUAYCHU

Todo el día de ayer se lo veló en la Iglesiade Santa Teresita. Hubo cinco misas y todasllenas de gente. No cerraron de noche porquevenía gente y sacerdotes desde Victoria,Maciá, Concepción del Uruguay, Villa Elisa,Concordia, Paranacito, Ceibas.

Hoy, la misa exequial se hizo a las 8. Nues-tro obispo comenzó diciendo: « Con los zapa-tos gastados de tanto caminar llevando a Je-sús, el pastor descansa para siempre». Loquería mucho.

He visto personas de todísimas las edadesy ropajes llorar y acercarse al féretro como tra-tando de seguir teniéndolo cerca. A mi lado,un obrero de la construcción con su mamelu-co, arito en la oreja. Jóvenes de aspectorockero. Una muchacha muy joven y pobre,con su mamá, con una bebita recién nacida;era claro, cruzó del Hospital para verlo. Lleva-ban a los nenes como buscando una bendi-ción final.

Jeannot casó y bautizó al 80 por ciento deGualeguaychú; lo se como catequista, de verlas fichas en las dos parroquias en las queestuve.

Como dijo un perodista en la tele, el PadreJeannot hizo conocer a la gente el amor mise-ricordioso de Dios por cada uno de nosotros ysaborear los sacramentos.

Al final de la misa, salimos primero quienesestaban detrás y nos encontramos con unamultitud de gente en la plaza y los chicos delAgro haciendo cordón, puesto que él fue sucapellán.

Lo sacaron los sacerdotes (ahí me largué allorar), lo entregaron a la familia, caminamosun poco y lo pusieron en un cohe. Por dondepasaba, gente a los costados aplaudiendo.

Fuimos caminando hasta el cementerio,afuera del pueblo. Nos seguían tractoresembanderados con banderas argentinas yentrerrianas y, como no podía ser de otra ma-nera, cerraban sus gauchos amados, de pun-ta en blanco, camisas blanquísimas, aperosde fiesta, de todas las edades, varones y mu-jeres, con banderas de la Patria y de la Igle-sia.

Lo que me duele es pensar en toda la gentede los campos, que se ha de sentir tan guacha.Quiera Dios enviarles otro pastor bueno, dis-tinto, desde ya, pero con la mitad de la entre-ga de Jeannot.

Su compromiso con DIOS y le fuerza parallevar adelante esta misión. Aprobada

El “buen ladrón” se gano el cielo en el últimominuto de su vida, lucifer “el ángel” lo perdiócuando creía que estaba en el por merito pro-pios y no por gracia de DIOS

Dios se lleva a los que cuidan su finca, PI-DAS MOLE QUE NOS ENVÍE MAS TRABA-JADORES. Luis Quiroga – Megabaires

De: Patricia Conti El vie 1-ago-08

Page 5: Mb 200808 n225

PARTIDO DE LA COSTACOMIENZA A SONAR EL ESCARMIENTO

El Partido de la Costa, desde SanClemente a nueva Atlantis, pasandopor Las Toninas, Santa Teresita, Mardel Tuyu, San Bernardo, Mar de Ajo,etc. Pasa por el momento más álgido enmateria de seguridad.

De ciudades tranquilas, de hermosos pai-sajes coronados por el mar, con habitantessilenciosos, solo preocupados por la próxi-ma temporada veraniega, a este terror co-lectivo. Ante la ola de asaltos a mano arma-

da, con victimas violadas, golpeadas y ase-sinadas hubo un solo paso.

La firma del convenio de de las autorida-des municipales (léase Dr. Juan de Jesús,actual diputado provincial), con las autorida-des de la provincia de buenos aires, abriólas puertas del patronato de liberados y cien-tos de ex-convictos aterrizaron en el distrito,dejando expuesta a toda una población a laviolencia y el miedo.

Los reiterados hechos delictivos, lograronun fenómeno raramente observado en el dis-trito costense. El pueblo se puso de pie ydijo basta, más de 14.000 firmas, avalan ladecisión firme de poner punto final a esteflagelo.

Entre los hechos mas destacados se soli-cito una audiencia con el ministro de seguri-dad, Dr. Ricardo Casal, y la derogación delconvenio a través del consejo deliberante.

El intendente Juan Pablo de Jesús quienprometió una sesión especial del consejopara lograr la derogación, pidió licencia y sefue de vacaciones, el ministro tiene unaagenda tan apretada que todavía no decidió

MARIA CRISTINA MASSETTIperiodista

CARTA ABIERTA AL SR. GOBERNADOR DE BUENOS AIRESDon DANIEL SCIOLI.

no que ponga su celo solo en los delincuen-tes asesinos, como si fueran los únicosmerecedores de los beneficios de la Decla-ración Universal de Derechos Humanos ode la protección del Estado.

Una familia completa acaba de seralevosamente masacrada, como un acto devenganza, por un violador asesino, conde-nado a prisión perpetua, que debió estar enla cárcel a buen recaudo, para seguridad delresto de los ciudadanos. Sin embargo unJuez, tal vez candorosamente, lo beneficiócon un régimen de libertad, vigilado por unasimple pulsera magnética.

¿Habrá creído el magistrado que tal ad-minículo, colocado en un tobillo, era suficien-te garantía, para que un delincuente de estacalaña no vuelva a violar o asesinar a máspersonas?

Le enormidad de estos repugnantes he-chos, tanto los asesinatos del matrimonioMansilla y sus dos hijitos, como la actituddel Juez que lo liberó –y que parece que noes la primera vez que toma estas decisio-nes-, debe enmarcarse en el contexto de lasnefastas y sucesivas reformas judiciales,penales, policiales y penitenciarias, que es-tán mostrando sus mas crudas consecuen-cias; que hasta el cansancio, desde distin-tos ámbitos, inclusive desde esta AsociaciónProfesional de Policías, se les ha advertidodurante años.

Por eso digo, que estas cuatro muertesse pudieron evitar. Si no fuera que el mismoEstado hizo lo necesario para queocurriesen. Deberían pagar por ello.

Sr. Gobernador, creo que el aberrante cri-men en perjuicio de la familia Mansilla, es elcorolario de varios años de desgobierno enmateria de seguridad.. Marcará un antes yun después. El antes ya lo conocemos, peroel después será impredecible si de una bue-na vez no se instrumentan medidas severaspara prevenir, de verdad, el delito y reprimir,de verdad, a los delincuentes: Tal cual sehace en las democracias mas adelantadasdel mundo. Ni más ni menos. Sin prejuiciosideológicos y con la autonomía que le otor-ga el poder conferido por el pueblo de la pro-vincia.

Tan grosera es la imagen que nos da elGobierno y Estado provincial ante tan brutaldelito, que sin duda emerge como participenecesario para su consumación; porque estaclaro que nunca pudo haberse cometido sinla «colaboración» del Estado. Es decir, si elo los asesinos hubiesen estado cumpliendo

sus condenas en la cárcel, los cuatro inte-grantes de la familia Mansilla no habrían sidohallados muertos entre la podredumbre deun zanjón, con signos de haber padecido unverdadero calvario. Y también está claro quea este repudiable sujeto no le correspondíala libertad.

Tal ignominia estatal Señor, no podrásolucionarse con el despido o investigaciónde un par de simples empleados públicos.Se impone un castigo ejemplar a los respon-sables que, desde el Estado, por acción uomisión; sea por dolo o negligencia, colabo-raron con los asesinos de esta familia. Deno ser así, los ciudadanos nos daremos pornotificados que, en adelante, cada uno de-berá protegerse como pueda y, eventual-mente, hacer justicia por su cuenta.

A los ciudadanos, padres, madres, abue-los, hermanos, nos cuesta mucho mantenerla calma luego de perpetrado y conocido elsalvaje episodio contra la familia Mansilla;porque no es un hecho más: fue una ven-ganza. Mansilla había declarado como tes-tigo en la causa que lo llevó al criminal a lacárcel. Y ello acarreará consecuencias ne-fastas que todos imaginamos.

Y más difícil aún es mantenerse calmo, alcomprobar que es muy poco lo que se pue-de esperar de un Estado que pareciera he-mipléjico y sordo, cuyas autoridades nos danla sensación que gobiernan y legislan –enmateria de seguridad- a contrapelo de lasnecesidades de la población. Que ha aban-donado al pueblo a su suerte, a merced delos criminales.

El martirio y asesinato de la familiaMansilla pudo evitarse.

Juan Pablo II, con su enorme sabiduría yhumildad decía: «El Pastor no debe esperarque sus ovejas griten para hacerse oír. Debeagacharse y tratar de escuchar mejor»

Señor Gobernador, hace mucho tiempoque, en nuestro país, la dirigencia gobernan-te no presta debida atención al constante re-clamo de su pueblo. No oyen. Y lo mas gra-ve es que pareciera no interesarles oír. Ni alos afligidos por la inseguridad, ni a quienesaportan ideas para una mejora.

¿Cuanta sangre más deberá derramarse,para que los hombres y mujeres elegidos porel pueblo para que gobiernen nuestro país ynuestra provincia, se dignen representarnosde una buena vez, e interpretar cabalmentelo que el soberano, desde hace años, lesviene reclamando casi con desesperación?

La sociedad les está reclamando seguri-dad.

Mano firme con la delincuencia en todassus variantes. En el marco de leyes que ten-gan la contundencia que exige este tiempo.Sin excesos policiales de ninguna índole.

Es falso que exista una polémica entremano dura y garantismo, como argumenta-ba el ex Ministro León Arslanián. «Manodura»; «derecha reaccionaria»; «política degatillo fácil» eran y son frases utilizadas, yasabemos por quienes, para demonizar y si-lenciar a quienes alzan voces en contra delas leyes permisivas de tendencia abolicio-nistas; que todo el tiempo benefician a losdelincuentes; y que al día de hoy, se ha de-mostrado con holgura, solo sirvieron parasumir a los ciudadanos en una interminablenoche, de llanto y dolor, que lleva ya diezaños, con miles de familias destruidas porla delincuencia.

Nadie discute que el gobierno y funciona-rios estatales deben observar puntualmentela Constitución Nacional y las ConvencionesInternacionales de Derechos Humanos. Esmás, quienes los violen deben pagarlo en lajusticia.

Lo que los contribuyentes reclaman esque, el gobierno-estado, extienda el«garantismo». Que garantice también lavida, honra y bienes al resto de los argenti-nos, que no roban, no matan, no violan, notrafican; y estudian, trabajan y producen, sindescanso, para pagarles el sueldo a los fun-cionarios, entre otras cosas. Que el gobier-no y funcionarios cumplan con las obliga-ciones constitucionales en forma integral y

Nos dejaron solos. Eso es lo que se sien-te desde el llano. Con una justicia manosea-da y leyes que son un mamarracho; la fuer-za policial mas importante del país destrui-da por la gestión anterior; los policías des-moralizados por el maltrato; deliberadamen-te desorganizados y sin disciplina; con susatribuciones acotadas a niveles absurdos;sin estabilidad laboral; mal pagos.

Un Servicio Penitenciario también mano-seado con sus hombres acosados e imposi-bilitados de desempeñarse eficientemente.Cárceles que son pocas y que se parecenmas a Universidades del Delito, donde losdelinkuentes, de tanto en tanto, van becadosa hacer un post grado, a perfeccionarse.

Entran cuando ellos quieren y se van tam-bién cuando quieren.

Y cuando se les hace difícil, aparecerá al-gún distraído que les facilitará una pulseramagnética.

Paralelamente, como una demostraciónmás de lo poco que les preocupa la seguri-dad ciudadana a algunos dirigentes, el go-bierno nacional se apresta, entusiastamente,a despenalizar el consumo de drogas.

Un alto funcionario del Poder Ejecutivonacional, acaba de declarar a la prensa: «yono le podría decir a mi hijo que no fumemarihuana, porque no le hace mal hacerlo»

Quienes, por nuestro trabajo, aún no sien-do médicos, hemos visto de muy cerca losestragos que hace la marihuana en la saludy la conducta de las personas, en especiallos jóvenes, no podemos menos que alar-marnos ante tan increíble comentario.

Según información periodística, Holanda,país utilizado como emblema generalmentepara defender la despenalización de drogas,está revirtiendo su errada decisión de per-mitir el consumo, por ejemplo, de marihua-na. Su uso fue reducido a 5 gramos y sepiensa prohibir por completo, en razón deque no solo no ha resuelto el problema de laadicción y el narcotráfico en se país, sinoque degradó la salud de los adictos y dete-rioró la convivencia social.

Sr. Gobernador, todos sabemos de la in-cidencia de la droga en el delito. Delincuen-tes que roban para drogarse y que se droganpara robar. La droga disminuye o elimina losfrenos inhibitorios; los excita; los hace másviolentos, más decididos, se animan siem-pre a más.

Y cuando cometan un delito, el estar bajolos efectos de drogas será un atenuante,porque el malhechor argumentará que «noestaba en uso pleno de sus facultades o nocomprendía la criminalidad del hecho». Yotra vez el ciudadano saldrá perdiendo.

Aún así, graciosamente, vamos a sumi-nistrarles al hampa un arma adicional y queseguramente festejaran: garantizarles, me-diante una ley, la posibilidad a ser más vio-lentos, más asesinos; y otra herramientapara eludir la sanción de la justicia. Los nues-tros serán, sin duda, los delincuentes máseficientes y más temidos del mundo.

Señor Gobernador, sabemos que es us-ted un hombre comprometido con las nece-sidades de la gente. Y sabemos que ha es-cuchado lo suficiente respecto a la inseguri-dad. Por favor, emprenda políticas que res-pondan a los intereses de la comunidad, porduras que sean y por más que a muchos lesdisguste. Las familias bonaerenses se lovamos a agradecer.

Jesús Evaristo ScanavinoComisario (ra)

Secretario de Organización de Apropoba

Se ha iniciado una campaña con el ob-jeto de juntar firmas de adhesion a unproyecto de ley para crear una red vialinteligente de 13.000 kilómetros ( en vezque la construcción del tren bala o la ad-quisición de «la deuda de Aerolíneas Ar-gentinas») libres de peajes, financiada porlos concesionarios sin avales del Estado.

El recupero de la inversión se haría pormedio de una tasa de dos centavos porlitro de combustible, pagaderos una vezfinalizadas las obras, según se explicóen la presentación del proyecto que im-pulsa la ONG Metas Siglo XXI.( META erala columna que marcaba la llegada de lascarreras de cuadrigas en el Circo Máximode Roma. Se trataba de una cosa física,tangible, no de una abstracción).

Deberíamos tener en cuenta que es unabuena decisión esta de comprometernos,ejerciendo el derecho constitucional depeticionar a las autoridades.

Si les interesa, ingresen en esta pági-na, donde verán el impresionante trazadodel proyecto.

Se necesitan firmasAutopistas

http://www.autopistasinteligentes.org/

ANTIGONAS LIBROS – Ediciones del SolCallao 737 - Bs Aires -(011)4812-7364EDUCACIÓ[email protected]

LA PEDAGOGÍA DEL AMOR

Ed. San [email protected]

[email protected]

BRAGADO, 4 agosto de 2008.

Despues de la votacion en el Senado,¿todavia creerá en las encuetas?

cuando recibe a los vecinos, (casualmenteentre tantas demoras, me olvidaba comen-tarles que para estos días se espera un nue-vo arribo de ex-convictos, curioso ¿no?)

En el petitorio que se le presentara al mi-nistro, hay algunos puntos a tener en cuen-ta. El relevamiento de todo el personal poli-cial en actividad en dichas localidades, hoylos habitantes quieren saber quienes son,de donde vienen y que antecedentes tienen.Sabido es que la policía cuando castiga auno de sus integrantes, lo envía a destinoslejanos.

Se solicita la finalización de la calesita quese hace con los comisionados (comisarios),en un permanente enroque según se alcenlas voces de protesta.

La batalla recién comienza, y el pueblo estadispuesto a hacer sonar el escarmiento.

Page 6: Mb 200808 n225

Agosto 2008 - Página 6

MORÓN:ESTUDIO Bme NATAL

Contratos, Suceciones, Tramites en Gral.9 de Julio 554 - 46270025

JOSÉ C. PAZ:QUIEREN SABER EL DESTINO DE LOS FONDOS DEL CONSEJO ESCOLARDirección de Consejos EscolaresEstimado Héctor Callá¿Donde están los $ 3.500.000? En el año

2006 nos comunicamos con usted para adver-tirle acerca del incierto destino de los fondosen el consejo escolar del distrito de José C.Paz. En dicha conversación usted afirmó queel destino de los fondos de los consejos esco-lares debía ser de conocimiento público y apartir de dicho diálogo usted envió al consejoescolar de José C. Paz a Enrique Salvino comorepresentante de su Dirección.

En la reunión mantenida con Enrique Salvino,solicitamos al Consejo Escolar el detalle de laspartidas presupuestarias y los destinos de ad-judicación de dichas partidas, con el fin de de-mostrarle a usted y a su dirección que las par-tidas presupuestarias no llegaban a las escue-las. Obviamente, como la información solicita-da constituía en si misma una prueba, obvia-mente dicha información jamás nos fue entre-

Crímenes de Lesa HumanidadEl 9 de enero de 1975, en época de un go-

bierno supuestamente democrático, ingreso atrabajar como Gerente de Finanzas a ChryslerFevre Argentina S.A.,empresa automotriz quetenía 4000 operarios y1000 mensualizados in-cluyendo directores ygerentes.

El primer día, ese día9 de enero de 1975, elSr. Director de Relacio-nes Industriales Eduar-do Beach me pide sipuedo tener una reunión con él. Me da la bien-venida y me dice que los cuadros directivos dela empresa están todos amenazados por el te-rrorismo de Montoneros y del ERP, porque laempresa no acepta pagar una mensualidad alos fondos de estas organizaciones y que si yodesisto de ingresar, no lo va a tomar como unacto de cobardía. Ante mi respuesta que deseoentrar de igual manera, dado que por suerte lanaturaleza me munió de determinados atribu-tos... me pregunta mi fecha de nacimiento, laescribe en forma de clave en una tarjeta y aldorso escribe su nombre, el del Director de Ma-nufactura y el del abogado de la empresa consus respectivos teléfonos. A continuación medice que si me llegan a secuestrar les de la tar-jeta a los delincuentes que la empre-sa se haría cargo. Gran debut, gran.

En marzo de 1976 llego a la em-presa como de costumbre a las 8 dela mañana y veo un tumulto, preguntoque pasa y alguien me dice que ha-bían asesinado a Eduardo Kenny,Gerente de Distribución. Primero lotomo como un chiste pero luego cuan-do me acerco al grupo me entero que era ver-dad. Cuando en julio de 1976 me dijeron quehabían asesinado a Carlos Balsa Supervisorde Flota, no pregunté si era una joda y cuandoen noviembre del mismo año me dijeron quehabían asesinado a Jorge Souto, Gerente deControl de Laboratorio, ya empecé a preocu-parme un poco mas. Me obligaron a salir decasa con custodia que me dejaba a las 10 o 15cuadras.

Si me hubieran asesinado a mi, Gerente deFinanzas y a la vez, en ese momento, Presi-

dente del Instituto Argentino de Ejecutivos deFinanzas, mi sepelio hubiera sido algo así comola Convención de Bancos Nacionales y Extran-jeros.

Mi madre, le decía a sus clientas del negociode composturas de zapatos que había sido demi padre zapatero (de allí me origen oligarca),que de noche no podía dormir pensando queen cualquier momento le iban a in-formar que a su hijo lo había asesi-nado el terrorismo. Sus clientas mesugerían cambiar de trabajo.

Ahora bien, pregunto ¿cuandovan a ir a los tribunales acusadosde crímenes de lesa humanidad losideólogos que enviaban a los joven-citos “idealistas” a asesinar a civi-les y a la vez a ser eliminados por las fuerzasdel orden? Los nombres los conocemos. Si nolos conocen se los informo: Bonasso, Kunkel,Taiana, Verbinszky, Eduardo Luis Duhaldeabogado de los terroristas... y suma y sigue.

Cual fue mi pecado para estar en la lista decandidatos al homicidio. No se dieron cuentaaún. Mi pecado fue que cuando falleció mi pa-dre el zapatero de la calle Tagle y Las Heras,cuando yo tenia 16 años, en lugar de ponermea llorar, agarrar un arma y salir a robar, busquéun trabajo, terminé mi secundario en la Escue-la Superior de Comercio Carlos Pellegrini, mis

estudios en la Asociación Argentina deCultura Inglesa y luego estudiaba en laFacultad de Ciencias Económicas, tra-bajaba fuera de casa, le ayudaba a mimadre en su negocio y termine todoslos títulos en Cs. Económicas. Conta-dor Público, Licenciado en Administra-ción y Licenciado en Economía.

Si hubiera salido a la calle con unfierro quizás ahora podría ser Ministro, Se-cretario de Estado o Jefe de los Fiscales.

Si alguien quiere seguir hablando sobreeste tema estoy a disposición.

Pero ojo no soy fácil ni me achico.Carajooo! - Saludos cordiales

Dr. José (Pepe) BrunettaEx Director de Chrysler Fevre Argentina

Past Presiden y Fundador delInstituto Argentino de Finanzas IAEF

Presidente de By PerformanceAgente Oficial de TESAM Argentina

Ciudad de BA, el viernes 08-08-2008

Nota: que este testimonio, el de uno de losnuestros, sirva para los que siguen mirandopara otro lado. Para los que piensen que todoslos miembros de las Fuerzas Armadas de laNación fueron criminales de lesa humanidad.Para los que olvidaron o no quieren compro-meterse chocando contra la ola: “ola de terro-ristas convertidos en acusadores y quepreponderantemente gobiernan esta dictadurasubvertiendo cuanta ley le queda en contra. Loque hay que pensar es que esta ola de granamplitud, este fenómeno de putrefacción entodos los órdenes, este movimiento impetuosodel ejercicio del derecho subvertido, nos lleva-

rá contra el murallón y allí todos seremos pri-vados de la libertad.” (Juan de San Martín)

En aquellos años de guerra terrorista, dondenos invadía la alianza extranjera de países congobiernos mafiosos dictatoriales, que hacíanutilizar estandarte rojo para no hacer parecercomo corsarios a los cipayos argentinos quenos asaltaban, robando los bienes y llevándo-se las vidas de hombres, mujeres y niños sinderechos humanos.

Dr. Rodolfo Mariano Otamendi.PD.: estese listo a “...pagar una mensuali-

dad a los fondos de estas organizaciones”si es que de alguna manera y sin advertirlo yaestá haciendo esta contribución.

VIENE DE TAPA

gada y Enrique Salvino tampoco logró apor-tar ninguna solución.

Esperamos 2 meses, luego presentamosuna solicitud de pronto despacho, luego es-peramos otros 2 meses, y luego hicimos ladenuncia penal. Luego un año después hici-mos un comunicado a los medios explicandoa la sociedad el modus operandi relativo almanejo de los fondos del consejo escolar deldistrito y como eso tampoco llamó la atenciónde ningún funcionario dentro de su dirección,hicimos una segunda denuncia penal explican-do a la justicia el Modus Operandi y explican-do la necesaria complicidad (por acción u omi-sión) de algunos funcionarios superiores.

Hoy, el sentido común nos indica que paraque se juegue con la comida de los chicos esnecesaria la complicidad de muchos. Hemosintentado comunicarnos con Graciela Meranipara informarle acerca de las anormalidadesen el destino de fondos para la alimentación

(aproximadamente 10.000 $ diarios que seríandesviados con otros fines) y por ineficiencia opor complicidad, ella no aceptó el diálogo tele-fónico (la secretaria dice que los funcionariosno aceptan llamados telefónicos). ¿Ella noatiende el teléfono porque prefiere ignorar larealidad o ya la conoce? ¿Lisandro es capazde solucionar las irregularidades? ¿OscarPeters fue consultado acerca del motivo por elcual Hugo Porta durante más de 1 año no fir-mó las rendiciones que debe firmar? ¿Portano quiere firmar por temor a verse involucrado,o no lo dejan? ¿Quien lee los expedientes ycartas presentados por Porta, quien segura-mente por temor a quedar involucrado, pre-tende salvaguardar su responsabilidad frentea las irregularidades? De 70 empleados tra-bajan 30. Los 40 restantes son parientes y ami-gos de los políticos de turno. ¿Quien es el fun-cionario superior responsable de controlar esteposible fraude a la administración pública?

Lo que informamos a usted en el 2006 hoyestaría demostrado por el fallo del tribunal decuentas. Falta demostrar el uso de los fondos

de $3.500.000 para el año 2005.Mientras que esto sucede, en el 2007 mu-

rieron 3500 niños por desnutrición y muertesevitables.

Eva Perón dijo: «donde hay una necesidadexiste un derecho».

Está en sus manos cambiar esta situación,y si es necesario INTERVENIR EL CONSEJOESCOLAR DE JOSÉ C. PAZ para asegurar elderecho a la alimentación de los chicos en elcolegio.

Lo que en el 2005 informamos a usted, hoyestaría constatado por el Tribunal de Cuentas.

Ahora en el 2008 le advertimos acerca delirregular destino de los fondos de la comida.

¿Cual será su accionar?Atentamente

Patricia Lazzeretti

LA LESA HUMANIDAD Y LA IMPUNIDAD PARA EL TERRORISMO

amenaza contra la socie-dad argentina y el Esta-do desde su constituciónformal en 1969 y su defi-nitiva derrota en 1979,cometiendo entre estosaños la suma de 21.642atentados, 1748 secues-tros y 1501 homicidios,donde el 40% de sus víc-timas fueron civiles (datos de la Causa 13).Estas espeluznantes estadísticas dejan a laluz que el ataque guerrillero fue generalizado(cometido contra una multiplicidad de víctimas)y sistemático (llevado a cabo conforme a unplan o política concebida).

Aunque se tomara como válida la errada po-sición que mantiene la Corte Suprema de Jus-ticia de que los crímenes de lesa humanidaddeben ser necesariamente promovidos des-de aparatos estatales, debemos tener presen-te que «gran parte de la preparación militaren materia de guerrilla urbana fue adquiridapor Montoneros en el exterior…principalmenteen Cuba, El Líbano, Palestina, Nicaragua yVietnam».(1) Asimismo, la subversión terro-rista encontró también apoyo del Estado ar-gentino, especialmente durante la gestión delex presidente Héctor Cámpora y sus funcio-narios vinculados al peronismo revoluciona-rio. Si a confesión de parte relevo de prue-bas, basta mencionar que el ex montonero Mi-guel Bonasso en su libro «Diario de un Clan-destino» cuenta su desempeño en el aparatode inteligencia de la organización terroristamientras al mismo tiempo trabajaba en elGobierno Nacional (1973), casualmente elmismo que dictó la irresponsable ley de am-nistía y destruyó el aparato judicial para la lu-cha legal contra el terrorismo. Del mismomodo, el jerarca montonero José Amorín re-lata en «Montoneros: La buena historia» quese facilitó un auto oficial del gobierno de laprovincia de Buenos Aires para transportar lasarmas que acabaron con la vida de Rucci.Los datos expuestos no dejan lugar a dudade que las innumerables aberraciones come-tidas por organizaciones terroristas comoMontoneros y ERP son realmente crímenesde lesa humanidad y por lo tantoimprescriptibles e imperdonables. Si pareceinjusto que se aplique el concepto de este tipode delito (redactado en 1998) de manera re-troactiva, mucho más injusto resulta que seaplique sólo contra algunos. Sin embargo, losterroristas de la subversión no han sido juz-gados aún por las inhumanidades cometidas.Sus víctimas siguen escondidas en las som-bras de una memoria sesgada por la ideolo-gía, una verdad contada a medias y una justi-cia que no llega a sus victimarios.

(El autor tiene 19 años, es estudiante uni-versitario, autor de numerosos artículos deopinión e investigación sobre los años 70.)

Las fichas ya fueron arrojadas y el panora-ma en el tablero de juego es claro; los juicioscontra militares que participaron en la repre-sión antisubversiva parecen ser cosa de todoslos días desde la anulación de las leyes e in-dultos de pacificación (que habían beneficiadotanto a militares como a guerrilleros) dictadaspor los ex presidentes Reinaldo Bignone, RaúlAlfonsín y Carlos Menem.

La explicación que dio la Corte Suprema deJusticia fue que en «años de plomo» las FF.AAy de Seguridad cometieron delitos de lesa hu-manidad, los cuales, como sabemos, dejan sinefecto garantías jurídicas como la prescripción,posibilidad de indulto o amnistía, etc. De estamanera se logró reabrir las viejas causas rela-cionadas con los años `70 y el Kirchnerismofundó sobre esto su política de «Derechos Hu-manos».

Del otro lado del tablero de juego nos en-contramos con un grupo de personas que hansido sencillamente borradas de la memoria delos argentinos. Las víctimas del terrorismo sub-versivo hoy no pueden sentirse sostenidas porlos Derechos Humanos pregonados por eloficialismo, simplemente por que para ellosestos derechos parecen no existir. Sus verdu-gos siguen en libertad, valiéndose de aquellosbeneficios que sólo fueron suprimidos contralos militares (violando el principio de igualdadante la ley). La explicación que nos brinda laCorte Kirchnerista es que la guerrilla no habríacometido delitos de lesa humanidad, ergo losindultos y leyes de amnistía conservan validezpara sus integrantes, debido a que sus críme-nes no fueron perpetrados desde el Estado,siendo esta una condición supuestamente ex-cluyente según arguyen sus Magistrados.

Sin embargo, lo cierto es que los delitos delesa humanidad fueron definidos por la CortePenal Internacional en el artículo 7º del Estatu-to de Roma, aprobado el 17 de julio de 1998,de la siguiente manera: «Se entenderá por ‘crí-menes de lesa humanidad’ cualquiera de losactos siguientes cuando se cometa como par-te de un ataque generalizado o sistemático con-tra una población civil y con conocimiento dedicho ataque: Asesinato, exterminio, esclavitud,encarcelación u otra privación grave de la li-bertad física, tortura (…)» Entre susconsiderandos, remarca que «por ‘ataque con-tra una población civil’ se entenderá una líneade conducta que implique la comisión múltiplede actos mencionados contra una poblacióncivil, de conformidad con la política de un Esta-do o de una organización».

Resumiendo, para que exista crimen de lesahumanidad debe existir un ataque generaliza-do o sistemático contra una población civil per-petrado por un Estado o por una organización.En efecto, el delito es definido por las caracte-rísticas y alcances de los hechos y no segúnintervenga o no una fuerza estatal, como in-tenta sostener erradamente el Procurador Ge-neral de la Nación, Dr. Esteban Righi.El terrorismo subversivo constituyó una seria

Por Agustín Laje Arrigoni

Bonasso,

Kunkel

Verbinszky

[email protected] - [email protected]

Page 7: Mb 200808 n225

Agosto 2008 - Página 7

AEROLINEAS... ¿«ARGENTINAS» LAS DEUDAS?Ricardo Jaime: Crónica de un incompetente muy preocupado.

http://www.urgente24.com/index.php?&id=ver&tx_ttnews[tt_news]=105737&cHash=240afc7182por María Cristina Calvin.

Ricardo Jaime intenta obtener el hoy es-quivo voto opositor en el Congreso aceptandoque el Estado no debe pagar por el control deAerolíneas Argentinas, pero la ‘concesión’ noahuyenta las dudas sobre el proyecto aero co-mercial que no ha terminado de esbozar el fun-cionario, probable-mente por la incompe-tencia de la Secretaríade Transporte paraelaborar políticas, másallá de los negociospersonales de algunosempresarios y funcio-narios.

Ricardo Jaime subestima a los legislado-res opositores. El ingeniero agrimensor con-fía en que afirmando que el Estado Nacionalno debe pagar ni un peso por Aerolíneas Ar-gentinas, obtendrá el apoyo para su proyecto.Pero lo que los legisladores quieren que elfuncionario kirchnerista explique es cuál esel proyecto para Aerolíneas Argentinas. Enespecial, para que no se resulte un ‘agujeronegro’.

Jaime subestima tanto a sus interlocutoresque supone que, ‘coincidiendo’ en que no hayque pagar por la empresa (¿cómo hacerlo yno enviarla a la quiebra, que es lo que corres-pondería hacer? La situación horroriza a losirresponsables sindicalistas vinculados a Ae-rolíneas), obtendrá autorización para abusardel Tesoro Nacional.

Y, básicamente, él cree que, además, la opo-sición legislativa dejará de demandar que ex-plique cuál es la política aerocomercial. Por-que hasta ahora Jaime no lo explicó. ¿Acasohay que inferir que Jaime boicoteó a los espa-ñoles de Marsans, asfixiando financieramentea Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aé-reas, mientras impide el crecimiento de LANArgentina, sin tener un proyecto alternativo?

Resulta grosero siquiera imaginarlo.Jaime insiste en que no se puede «permi-

tir que 9.000 puestosde trabajo quedenen la calle». Con unargumento similar, en2003 y 2004, Jaimealentó la creación deuna ridículaaerolínea de bande-ra nacional que nun-ca voló, pero pagouna abultada nómina salarial durante años.

¿Quién dijo que la misión de los contri-buyentes es financiar a los empleados delas compañías aero comerciales que sefunden?

Antes de profundizar en el tema, hay quepreguntarle a Jaime quién dijo que Aerolí-neas Argentinas y Austral Líneas Aéreasprecisa de 9.000 empleos.

¿Quién puede afirmar que esa masa de9.000 personas hay que mantenerla sin cam-bios? Al fin de cuentas, si se está discutiendola quiebra de Aerolíneas es obvio que se ne-cesitan realizar ajustes, tal como ocurre encualquier compañía, y más en el sector aerocomercial.

¿por qué los contribuyentes deben pagar unasuerte de ‘seguro de desempleo’ permanentepor Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aé-reas?

Porque está claro que en estas condicionesni siquiera se puede ambicionar un equili-brio financiero en sus operaciones.

Todavía Jaime no ha explicado porqué elEstado Nacional precisa de 2 compañías.Sin duda que Austral tendría interesados encomprarla, en parte porque los sindicalistasinvolucrados en la empresa son más racio-nales que los de Aerolíneas Argentinas.

Luego, ¿qué estarían dispuestos a hacerlos trabajadores de Aerolíneas Argentinasa cambio de que los contribuyentes vuel-van a ayudarlos? Por ejemplo, tendría queexistir un único sindicato. Es inviable unaempresa con 6 sindicatos involucradoscomo es el caso de Aerolíneas.

Porque si no hay contrapartida de esfuer-zos y sacrificios, es ridículo seguir conver-sando sobre el tema.

Los sindicatos se oponen a dejar quebrarAerolíneas porque afirman que los permisosde vuelos internacionales llevan años nego-ciarlos con los países destinatarios de las ru-tas a abrir.

Tampoco hay que creerles a los sindicatostodo lo que dicen.

¿Quién dijo que Aerolíneas debe mante-ner todos sus vuelos internacionales? Jai-me dice que hay que mantener Aerolíneasporque es propietaria del 80% del cabota-je, o sea que la prioridad es el cabotaje, y esono hay que negociarlo con ningún gobiernoextranjero.

Además, Aerolíneas tiene el 80% del cabo-taje porque hay una política de limitación de laposibilidad de que otras compañías puedancrecer en el mercado. De lo contrario, ¿porqué una empresa mucho más eficiente queAerolíneas y que Air Comet como lo es LANno incrementó su apuesta local? Porque sintarifa, sin política aerocomercial jamás puedenconcretarse inversiones.

Si Jaime no entorpeciera tanto la posibilidadde que nuevos protagonistas participen delaerotransporte comercial argentino habría unademanda de personal, provocando alguna ro-tación en el mercado laboral específico. Pero

Grupo LAN es una empresa que cotiza enBolsa, que obtiene rentabilidad en forma per-manente, que crece en varios mercados, pero¿cómo es que no consigue crecer en la Argen-tina, por dar un ejemplo?

Eso es responsabilidad de Jaime.Precisamente, Jaime no ha brindado aún

una autocrítica sobre su gestión, que resul-ta más que cuestionable. En verdad su des-empeño es lamentable. Jaime es el peor se-cretario de Transporte de la Nación que se re-cuerde en la historia contemporánea argenti-na. Y, sin embargo, no asume los fracasos

San Isidro:Es distinto porque nada funciona como dice Posse

ría al puente estan paradas hace variosmeses. Recien la semana pasada dieronexplicaciones los funcionarios de laMinicipalidad. Dijeron hace dos años que laobra iba a costar 35 millones de pesos. Noles alcanzó y pidieron a la Provincia unaampliacion de 20 millones de pesos más.Donde se gastaron la plata??

Posse dice que hicieron unas 240 cua-dras de asfalto en Boulogne... Si alguien lasvio que avise...

Dr. Jorge Guemes

Jaime y un HOBBY demasiado caro

MARCHA CONTRA LA INSEGURIDAD EN SAN ISIDRO

personales y se presenta en el Legislativocomo si fuesen temas de otros ámbitos delEstado, no de los que específicamente le com-peten.

Jaime volvió a mostrarse optimista sobre eltrámite legislativo y repitió que confía en queen el Congreso «mayoritariamente va a haberun acompañamiento de ese proyecto de com-prar el paquete accionario de ambas empre-sas».

¿Por qué? No es cierto que ese acompa-ñamiento se encuentre garantizado. Jaimeestá presionando desde su propia incertidum-bre, porque él se encuentra temeroso. Jaimeestá sospechando, si es que todavía no corro-boró, que los legisladores le desconfían.

El Estado (Jaime) ha sido cómplice detodo lo que ocurrió en Aerolíneas, ¿por quéhabría que dejarle a Jaime que continúe al fren-te? Crece en el Legislativo la decisión de po-nerle un límite al funcionario que no podría ex-plicar la impresionante mejora de su calidadde vida en los últimos 5 años. Y si Jaime no sedio cuenta, el poder de los Kirchner hoy díaya no es el de otrora.

En razón de los últimos y graves delitosocurridos, y buscando no solo informar sinotambién participar activamente en el recla-mo al Estado para que nos brinde seguri-dad, es que nos dirigimos a ustedes comoadherentes a esta Red Vecinal para solici-tarles su participación a todas las marchasa La Municipalidad de San Isidro.

Un vecino de San Isidro inició una pro-puesta de marchar a la Municipalidad, lo cualse ha cumplido con éxito durante dos vier-nes consecutivos, lo que motivó que fueranoticia en el Suplemento San Isidro del dia-rio Clarín los días 24 y 31 de Julio.

Luego de estas dos movilizaciones, elMunicipio anunció la incorporación de 48efectivos en forma inmediata y definitiva, y70 agentes de la Buenos Aires II en el cortoplazo, quienes tendrían su sede en laDistrital de Boulogne, lo que nos indica quesi hacemos nuestro reclamo en forma man-comunada con el resto del Partido, y hace-mos saber la preocupación y angustia quevivimos a diario, donde no sabemos quiénserá la próxima víctima, es posible que lasautoridades tomen conciencia del descon-tento general existente y exijan al EstadoProvincial o Nacional las necesarias medi-das para incrementar nuestra seguridad.

Independientemente de la buena volun-tad y de algunos recientes buenos resulta-dos en la lucha contra el delito de los fun-cionarios policiales, esto no es suficiente ylos mismos requieren de un mayor apoyode los poderes del Estado para profundizarsu misión.

LA ÚLTIMA CONVOCATORIA se realizóviernes 15 de Agosto, a las 19 horas fren-te al edificio de la Municipalidad de SanIsidro, en Avda. Centenario entre R.S.Peña y L.N. Alem.

Los vecinos realizaron una marcha civili-zada, sin cortar el tránsito para el resto de lacomunidad, respetando el derecho de cadaciudadano.

ALGUNOS COMENTARIOS DE VECINOS

¿Por qué no hacemos el reclamo en LaHorqueta o en La Merced? Creemos quesería contraproducente atomizar los recla-mos y también entendemos que dicho recla-mo debe ser hecho ante las autoridades, lasque están representadas por el edificio Mu-nicipal.

Por lo tanto, invitamos a todos nuestrosadherentes, amigos y vecinos, a que partici-pemos de todas las marchas que creamosnecesarias. De ser necesario, repetiremosla convocatoria para todos los viernes, encaso que veamos que no estemos lograndolo que buscamos.

No nos VAMOS A QUEDAR DE BRAZOSCRUZADOS esperando ver quién será lapróxima víctima., Expresamos nuestro des-contento y hacemos nuestro reclamo. Tome-mos el compromiso de participar. Somosnosotros los afectados, por lo que si no re-clamamos, nadie lo hará por nosotros y ten-dremos que seguir encerrándonos en nues-tras casas con alarmas y barretas en laspuertas.

‘SEGURIDAD ES VIDA’

AUMENTO DE TASASPosse aumentó en los últimos tres años

aumentó un 40% el ABL en San Isidro. Aho-ra, mirando las noticias locales nos entera-mos que aumentó otro 40% promedio más!!!

Realmente es increíble. Es la suba de ta-sas más alta de toda la provincia!!!. En al-gunos casos, el aumento significa un 90%.Si las cuentas estan bien y somos el Partidomás rico para que tanto aumento?

Para los que viven en Boulogne habránvisto que las obras del túnel que reemplaza-

PERONISMO EN LA MATANZAEl tradicional «corazón peronista del Gran

Bs.As,» pasa por una situación singular, nomuy distinta al resto del conurbano en lopolítico. Mientras el oficialismo de Balestriniy Espinoza cierra filas con el ya decadentekircnerismo, el peronismo no K crece, aúndisperso. Esta falencia de unificación la apro-vecha el oficialismo para no preocuparse...pero... ¿hasta cuando la realidad dejará degolpearlos?

Ariel Martínez, concejal duhaldista apare-ce como única «chapa» institucional oposi-tora desde el Consejo Deliberante, pero de-cenas de dirigentes hoy «exiliados» ocupan-do espacios en el Pro, la UCD, Recrear yotros partidos menores, están expectantespara volver en cuanto el partido vuelva a laverdadera institucionalidad. Ni hablar de lastropas de Rodriguez Saá o del propio Menemque, aún luego de haberlo demonizado al

extremo desde los medios oficiales, dió cla-se de política en la votación en el Senado.Allí fué tiritando de fiebre y logró el empate,que a su vez posibilitó el histórico voto deCobos y se reconcilió con gran parte de lasociedad.

Nadie le negará el peronismo a Balestrinini a Espinoza, porque a decir verdad, logra-ron varias obras importantes para el distritopor su apoyo irrestricto al matrimonio K.Pero, deberán entender que en la Argentinala política es muy pendular y el péndulo K,está volviendo. Es tiempo de abrir las puer-tas del partido y transformarlo en una verda-dera institución y no en un témpano habita-do solo por pingüinos (y no me refiero al sim-pático pájaro bobo precisamente…, si y entodo caso al pájaro maldito…)

Lic Francisco Borello

[email protected] - [email protected]

Page 8: Mb 200808 n225

Agosto 2008 - Página 8

DESPENALIZACIÓN DE LA TENENCIA DE DROGA PARA CONSUMO PERSONALUN PASO MÁS HACIA LA DESTRUCCIÓN DEL HOMBRE LIBRE Y SUS VALORES

El Gobierno argentino no logró articularuna propuesta para que funcioneel sector más dinámico de su eco-nomía, el campo, luego de más decien días de protestas y un memo-rable fracaso para tratar de impo-ner en el Congreso la aceptaciónde sus desaforadas retencionesmóviles. Sin embargo, parece quepara avanzar en el camino de faci-litar el consumo de drogas es mu-cho más eficiente y diligente.

Esto surge de las expresiones del Ministrode Justicia, Seguridad y Derechos Humanosque promete que para Agosto estará listo unproyecto de Ley que avanzará en ladespenalización de la tenencia de drogas paraconsumo personal y aplicará un enfoque dife-rente hacia el adicto. Esta posición ya ha sidoavalada en un discurso de la señora Presiden-te y cuenta con el sustento de un “Comité Cien-tífico Asesor en materia de Control de TráficoIlícito de Estupefacientes, SustanciasPsicotrópicas y Criminalidad Compleja” en elque se cuentan un sociólogo, una psicóloga,una fiscal, tres jueces, una jueza y ningún mé-dico, lo cual resulta curioso dado que se pre-tende dar al tema de la drogadicción un enfo-que netamente sanitario.

Algunas de las contradicciones en la argu-

UNIVERSIDAD DE LA RIOJADATOS PARA RECORDAR

En 1.948, año en que concluí mi estudiosuperior universitario, en la ciudad de Cór-doba capital de la provincia del mismo nom-bre, residían en ella (según encuestas co-nocidas) 33.000 riojanos, entre estudiantes,profesionales, empleados y familiares de losmismos.

En 1.971, cuando inicié la gestión parasolicitar la universidad de La Rioja, la pobla-ción de la capital riojana (según informaciónoficial) era de 48.276 habitantes.

El 2 de abril de 1.972 el Gobierno Nacio-nal por Decreto Nº 2254, autoriza la crea-ción de la Universidad de La Rioja.

El entonces Ministro de Educación Dr.Gustavo Malek, me indica que por cuestio-nes presupuestarias la solicite como univer-sidad provincial, debido a que su Ministeriocarecía de las partidas presupuestarias ne-cesarias para la creación de nuevas univer-sidades, indicándome así también que, te-niendo los títulos idéntica validez, no tendríainconvenientes para funcionar, ello hastaque, a nivel nacional, se dieran las condicio-nes presupuestarias para poder nacionali-zarla, lo que termina ocurriendo gracias a lagestión del Prof. Dr. Enrique Tello Roldan,durante la presidencia del Dr. Carlos SaúlMenem.

Cuando la universidad cumplió los 15años, la cantidad de habitantes de la ciudadcapital de La Rioja, ascendía a los 90.000habitantes y el 17 de septiembre de 1.997 alcumplir nuestra Casa de Altos Estudios sus«Bodas de Plata», la capital riojana alcan-zaba los 140,000 habitantes, los que seincrementaron hasta cerca de los 180.000con los que contaría actualmente (segúndatos extra oficiales).

Este vertiginoso crecimiento poblacionalde nuestra ciudad capital, se debió en granmedida a la influencia que nuestra Casa deAltos Estudios tuvo en la sociedad, por cuan-to la misma fue la herramienta necesaria,que permitió contener el éxodo estudiantilque nos perjudico durante muchísimos años.

La Sociología nos enseña que la socie-dad que carece de población juvenil, escomo una máquina que no tiene motor.

En el estudio de factibilidad (requisito in-dispensable que había que completar paraque nos otorgaran una universidad) que rea-licé conjuntamente con el Secretario Prof.Abrahan Herrera, figura como dato crítico lasoltería de la mujer riojana, debida princi-palmente a la carencia de juventud varonil.Contener ese éxodo juvenil significó crearun proceso de expansión social y económi-ca para levantar a La Rioja de su secularpostración.

La cultura es la base de progreso de lospueblos. La Rioja cumplía sus «380» añoscuando vio la luz su Casa de Altos Estudios.Durante ese extenso período estuvo priva-

da del invalorable apor-te de sus jóvenes, losque debían viajar a loscentros universitariosen pos de un futuro máspromisorio, producien-do la desintegración delos hogares riojanos,hecho que ocurría inde-fectiblemente año trasaño, sin que se pudieraremediar tal situación.

Todos los comienzos son duros, nosotroslos tuvimos, pero esperanzados siempre enun futuro más venturoso para nuestra queri-da provincia de La Rioja

Convencido en que la juventud universi-taria riojana, sería el factor esencial del pro-greso espiritual y material de nuestra pro-vincia, como contener su éxodo fue el moti-vo de mis desvelos y preocupaciones, comoasí también, el de tanta gente que colaborópara que pudiésemos tener nuestra univer-sidad.

Podemos decir que con la Universidad deLa Rioja, terminó una injusticia social de lar-ga data, ya que menos del 10% de los jóve-nes riojanos que egresaban de carreras uni-versitarias en otras latitudes, regresaba a sutierra.

Nuestros presupuestos familiares de sub-sistencia, debían atender los gastos de loshijos que se trasladaban a estudiar en otrasciudades, con lo que, gran parte de nues-tros magros recursos no se reinvertían ennuestra provincia, sino que eran remesadosindefectiblemente hacia otras latitudes.

El éxodo de la juventud estudiosa, fuenegativo para nuestro progreso y el bienes-tar de los hogares riojanos, cuyo alejamien-to era motivo de profunda tristeza y preocu-pación para los padres que se sentían pri-vados de sus hijos en formación.

Con sus jóvenes años la UNIVERSIDADRIOJANA, que se inició con algo más de2000 estudiantes, hoy se aproxima a los30.000, lo que la ha constituido en una he-rramienta de progreso de gran valor para elengrandecimiento de la provincia Ella debeser la caja de resonancia donde se debatanlas ideas, donde nuestros jóvenes estudian-tes se capaciten para que puedan transfor-mar en elementos útiles a la sociedad losbienes que Dios le dio a nuestra naturaleza.

No puedo terminar ésta, mi última publi-cación sobre la Universidad de La Rioja, sindejar un mensaje de agradecimiento paralos jóvenes que me acompañaron en el mo-vimiento estudiantil QUR (QUEREMOS UNI-VERSIDAD RIOJANA), cuyo entusiasmo fuefactor relevante para alcanzar el éxito obte-nido. Lic. Oscar Quiroga Galíndez

L.E. 3.011.908

mentación ministerial son flagrantes. Por ejem-plo, el señor ministro se apoya en unaencuesta que hizo realizar al INDEC,que presenta porcentajes de adictosa la cocaína y a la marihuana, muyinferiores a la encuesta delSEDRONAR. Basado en esos datosafirma que la Argentina sigue siendoun país de tránsito y no de consumocon lo que resta gravedad y dramatis-mo al fenómeno de la drogadicción enel país. Sin embargo, luego expresa

que la Ley 23.737 que rige en la materia haresultado un fracaso y que debe serdrásticamente cambiada. La evidente incon-gruencia entre antecedente y consecuentemarca una falla epistemoló-gica en el argumen-to, lo que lleva a pensar que el gobierno estádispuesto a despenalizar de cualquier manera.Cuenta para ello con el voto de los diputadosoficialistas y de algunos miembros de la oposi-ción que, aparentemente, luego de oponersecon mucha fuerza a los designios del ejecutivoen temas sensibles por sus consecuencias eco-nómicas, estarían dispuestos a congraciarseapoyando este proyecto de ley en que sólo sejuegan la salud, la vida y la libertad del hombreque vive en nuestra sociedad, particularmentede los jóvenes. Esto, huelga aclarar, nos pare-ce una grave inversión de los valores.

DROGA: ¿LEGALIZAR LO QUE MATA?

NUESTRA VISIONMás allá de las encuestas, los que diariamen-

te caminamos las calles del conurbano y de laciudad de Buenos Aires, tomamos contacto conla gente que habita en las villas y asentamientosy recogemos los relatos de los trabajadoressociales y de muchos padres preocupados per-tenecientes a todos los estratos de la sociedad,sabemos que el fenómeno del avance de ladroga es dramático y creciente y que lo que losciudadanos esperan del Estado es que tomemedidas para disminuir la posibilidad del acce-so a las drogas y no que la facilite, a través deuna legislación pseudo progresista.

También sabemos que cuando se fije lacantidad de droga que el funcionario deturno determine que cubre las necesidadesdel “consumo personal”, esa será la raciónque podrán transportar impunemente losvendedores en la última etapa de la cadenade distribución. Que la acción de la policíase verá aún más desalentada y que el con-sumo de la droga en público será másdesembozado y frecuente, promocionandoel hábito entre los jóvenes.

Lo que nosotros proponemos es que el trans-porte y consumo de droga en la vía pública seapenalizado y que se persiga agresivamente alos grandes traficantes, porque ambas actitu-des son coherentes y concomitantes con el finde disminuir drásticamente el consumo de dro-gas. Si no se puede erradicar el consumo, almenos hay que lograr que la droga sea tan caray difícil de conseguir que su uso quede reduci-do a números insignificantes. Que la Argentinasea evitada por los narcotraficantes por la efi-ciencia con que son custodiadas sus fronterasy sus pistas de vuelo internas. Que los labora-torios clandestinos no tengan santuarios y quese genere un consenso social entre los jóve-nes de que drogarse es algo que los daña y losenajena en su libertad y su dignidad. Estos ob-jetivos perseguidos coordinadamente a travésde campañas publicitarias, de la acción de lajusticia y las fuerzas policiales y de seguridad,

así como del empleo de todos los recursos delEstado, deben ser los que guíen la legislaciónque se promulgue en materia de consumo deestupefacientes.

Por favor, no nos resignemos al “control dedaños”. La droga enferma, esclaviza, impulsaal delito y finalmente mata. No se puede convi-vir con ella. No se debe dar el falso mensaje deque su existencia y su difusión son inevitablesporque mueve grandes capitales y ha conquis-tado un espacio en algunos países. Lo perver-so siempre será perverso y cuanto más luche-mos contra ello mejores posibilidades tenemosde triunfar.

Así pues, todos los que no recordamos queen la campaña electoral el actual Gobierno in-cluyera en su plataforma el tema de ladespenalización, tenemos el derecho y la obli-gación de hacer saber a nuestros diputados ysenadores nuestra opinión en este tema queha sido introducido sin aviso previo en la agen-da de políticas públicas. Igual que salimos a lacalle y nos dirigimos a nuestros representan-tes para expresar nuestra opinión a favor delcampo, aun cuando algunos no tenían ni unpequeño jardín, ahora tenemos que hacerloporque todos tenemos hijos, hermanos y ami-gos que defender de esta cultura de la droga yel fatalismo, que nos quieren imponer.

Buenos Aires, 1º de Agosto de 2008.Juan Carlos Neves,

Pte de Unión Ciudadana, Prov de Bs As.

LA ‘DIFERENCIA’ ENTRE SER SUEGRA DEL YERNO Y SUEGRA DE LA NUERA

Dos señoras se encontraron después deun buen tiempo sin verse y una le pregun-ta a la otra:

- ¿Y cómo están tus hijos, Rosa y Fran-cisco?

- Ay querida, Rosa se casó muy bien.Tiene un esposo maravilloso. Se levantade madrugada para cambiar los pañalesde mi nieto, prepara el café en la mañana,lava los platos y ayuda en la cocina. Des-pués de todo esto se va a trabajar. Un amor

—— Mensagem Original ——De: «Enrique Artalejo» <EARTALEJO@

Asunto: Al Comité Asesor del Consejo deDerechos Humanos de Na ciones Unidas ya todos los países democráticos del mun-do. Fecha: 05/08/08

Al Comité Asesor del Consejo de Dere-chos Humanos de Naciones Unidas y a to-dos los países democráticos del mundo.

Por la presente queremos comunicarlesnuestra más rotunda y formal condena, aque un organismo internacional, supuesta-mente creado para preservar el respeto alos Derechos Humanos en el mundo, hallaescogido para presidirla a un representan-te de la tiranía más longeva, asesina y vio-ladora, por los pasados 50 años, de todoslos Derechos Humanos establecidos comobase para la creación de esa institución. Laelección del Sr. Miguel Alfonso Martínez, ex

portavoz de la canciller de la Cuba comu-nista, representa un bofetón a los principios,que se suponen, debe defender la institu-ción, así como a todas las naciones demo-cráticas que representan.

Hechos como el que denunciamos, des-califican a la institución como “Defensorade los Derechos Humanos” y los países de-mocráticos que la integran, deben retirarsede esa institución y dejar de financiarla. Ladefensa de los Derechos Humanos en elMundo, no puede ser dirigida por flagran-tes violadores de los mismos.

Exhortamos al presidente de los EstadosUnidos de Norteamérica, a la rama legisla-tiva y judicial de Estados Unidos, y al restode los países democráticos del mundo, aque se pronuncien y retiren cualquier res-paldo moral y económico a dicha institución.

Enrique Artalejo

YERNO-SUEGRA-NUERAde yerno, gracias a Dios!!

- ¡Qué bien, querida amiga! Y tu hijo Fran-cisco, ¿también se casó?

- Se casó, pero tuvo mala suerte. Su ma-trimonio anda muy mal....

Imagínate que él tiene que levantarse demadrugada para cambiar los pañales de minieto, hacer el café en la mañana, lavar losplatos y tiene que ayudar en la cocina! Y des-pués de todo esto sale a trabajar para con-seguirle el sustento a la vaga de mi nuera.

DDHH, EL ZORRO EN EL GALLINERO

CURSO PARA DIRIGENTES POLITICOSComienzan: 04-09 los Cursos Avanzados,

se dictaran los jueves de 19 a21,30Hs.Los Cursos para menores de 30 años se

dictaran el martes en el mismo horario.Inscribirse en [email protected] o en

la Universidad UNITRE ubicada enOrtega y Gasset 1944 en Dpto. “A y E” o

al Tel 47756520 de 9- [email protected]

[email protected] - [email protected]