mb 200807 n224

8
TE INVITA A RAZONAR RPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. Julio-Agosto 2008 AÑO 9 Nº 224 - DISTRIBUCION GRATUITA URIBE ARRINCONA A LAS FARC: UN NUEVO GOLPE El narcoterrorismo de las Farc podria llegar a su fin gracias a la cohesión entre el poder politico, las FF.AA. de Colombia y la enorme mayoria del pueblo que acaba de manifestarse convocando millones en los muni- cipios del pais .Un nuevo golpe del gobierno produjo varias bajas en los terroristas y alienta al gobier- no a redoblar esfuerzos para termi- nar con esta banda cruel que se- cuestra, tortura y mata ciudadanos inocentes A.HERNÁNDEZ ¿PRESIDENTE 2011? Pág. 3 EL SENADO ELIGIO ENTRE LA IDEOLOGÍA Y EL SENTIDO COMÚN El Senado eligió apoyar al campo. El sentido común rechazó la división “PUEBLO y OLIGARQUIA”, D´Elia o De Angeli. La gente eligió el trabajo antes que la lucha callejera. Finalmente 36 Senadores y Julio COBOS comprendieron que para distribuir, primero hay que generar riquezas. Quizás ahora lo entienda el gobierno MATANCEROS NO AL CEAMSE Vecinos de Ciudad Evita, acompañados por diputados y concejales, protestaron ante la apertura de sobres para la licitación pública de la planta de transferencia de residuos. Choque de intereses entre vecinos y personal de la empresa. AMBICIOSO PLAN PARA EL PUERTO DE OLIVOS Desde la gobernación se promete que el «puerto de Olivos tenga el nivel de los mejores del mundo» Pág. 4 Pág. 4 EL GOBIERNO MANDO LA 125 AL CONGRESO PARA EVITAR QUE EL PODER JUDICIAL LA RECHACE El constitucionalista Félix Loñ dió algunos indicios de los motivos que llevaron a la Presidenta de la Nación a dar marcha a trás Resolución 125. “El Poder Ejecutivo recibió indicios firmes que la Resolución 125 podía naufragar en el ámbito del Poder Judicial porque el jueces la podían declarar inconstitucional. Ante esa posibilidad decidió enviarla al Con- greso; para tener el aval de la ley y eliminar el vicio de origen y que la normativa establece que es el Con- greso Nacional el que debe legislar en materia impositiva”. “El vicio de origen de la Resolu- ción 125 es que la dicta un órgano que no tenía potestad para hacerlo”. “Se puede reclamar lo pagado por encima del 33 %”. “La Presidenta sabía que hacía fal- ta (la ratificación del Congreso) por eso la manda. Ya había jueces que fallaron en contra y había indicios de que la Corte Suprema no iba a ava- lar la Resolución 125. Frente a eso y antes de recibir un revés en el ámbito judicial intentó subsanar con el Congreso el vicio de origen”. “El Gobierno tomó conciencia de la debilidad de las resoluciones”. apunto - Fte: Radio Colonia SEPRIN.COM VIOLENCIA ROSARIO PALERMO EL INDEC DE MORENO ESCONDE 4 MILLONES DE POBRES El organismo manejado con una metodología no cientifíca y alta- mente politizada, altera todos da- tos sociales y económicos. Mien- tras los «muchachos de Moreno» afirman que bajó la pobreza, «So- ciedad de Estudios Laborales» sostiene que hay mas de 11 mi- llones de pobres (31,6 %), casi 4 millones mas de lo que dice Mo- reno. El INDEC está manejado de hecho por Hernan Brahim, hombre de Moreno que aparece en fotografias dispersando a palazos a caceroleros. Es el «JEFE DE FACTO», no tiene nombramiento pero dice ser «EL RESPONSA- BLE». Como dijo Jorge Lanata, «EL INDEC NOS PROTEGE DE LA VERDAD». Pág. 2 JEFE DE GABINETE: JEFE DE GABINETE: JEFE DE GABINETE: JEFE DE GABINETE: JEFE DE GABINETE: UN FERNÁNDEZ MENOS UN FERNÁNDEZ MENOS UN FERNÁNDEZ MENOS UN FERNÁNDEZ MENOS UN FERNÁNDEZ MENOS Massa,el intendente de Tigre, fué el encargado de corregir la superpoblación de Fernández en el gobierno. Seria muy saludable que no se transforme un «gatopardo», figura que se usa para hacer algunos cambios para que en el fondo, NO CAMBIE NADA. Ello implicaria que haya reuniones de gabinete (no hubo casi nunca ) y además que alli SE DEBATA Y SE GENERE POLITICAS INTE- LIGENTES. Es difícil que esto suceda conociendo a la pareja reinante, pero no perdamos la esperanza. Si bien falta mucho, los pasacalles vistos en el acto del campo indicarían apoyos para su candidatura, que el tam- poco niega. Un intenso trabajo sobre el aspecto jurídico del conflicto del campo, lo viene impulsando hacia el co- nocimiento masivo de su persona. Respecto al pronun- ciamiento de La Corte sostiene que «Indefectiblemente debe fallar» - CHAVEZ: SUS VINCULOS TERRORISTAS EL DICTADOR CHÁVEZ BUSCA COMPRAR EN EL EXTERIOR UN CAMBIO DE OPINION SOBRE SUS VINCULOS CON EL NARCO- TERRORISMO INTERNACIONAL - Carlos Arosemena - VIOLENCIA FAMILIAR: DENUNCIA de MARÍA ROSA MARTÍNEZ contra GERARDO DAVID ECHEVARRIA - Sobre terroristas buenos... y terroristas malos - CHANCE GARDINER SCIOLI - G.Demarchi - Respuesta a la Carta de 2000 intelectuales K y otros - Jorge Vazquez - Grupo Mapuen - Raúl Portal: Sigo siendo amigo del Padre Grassi - Diario CLARÍN: CENSURAN A L.LANDRISCINA POR DIFUN- DIR UN DELITO AMBIENTAL: EL PROY ARROCERO EN EL AYUÍ - Diario CLARÍN: PIERDE JUICIO CON EL PADRE GRASSI. - UNA MIRADA AL MUNDO - Lic. J.C. NEVES NOTAS Varias: URGE REGULARIZAR LOS PARTIDOS POLITICOS, SON INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA, TAL COMO LO ESPECÍFICA LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

Upload: megabayres

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mb 200807 n224

TE INVITA A RAZONARRPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. Julio-Agosto 2008 AÑO 9 Nº 224

- DISTRIBUCION GRATUITA

URIBE ARRINCONA A LAS FARC: UN NUEVO GOLPEEl narcoterrorismo de las Farcpodria llegar a su fin gracias a lacohesión entre el poder politico, lasFF.AA. de Colombia y la enormemayoria del pueblo que acaba demanifestarseconvocando millones en los muni-cipios del pais .Un nuevo golpe delgobierno produjo varias bajasen los terroristas y alienta al gobier-no a redoblar esfuerzos para termi-nar con esta banda cruel que se-cuestra, tortura y mata ciudadanosinocentes

A.HERNÁNDEZ¿PRESIDENTE 2011?

Pág. 3

EL SENADO ELIGIOENTRE LA IDEOLOGÍA Y EL SENTIDO COMÚN

El Senado eligió apoyar al campo.El sentido común rechazó la división

“PUEBLO y OLIGARQUIA”,D´Elia o De Angeli.

La gente eligió el trabajo antes que lalucha callejera. Finalmente 36

Senadores y Julio COBOScomprendieron que para distribuir,primero hay que generar riquezas.

Quizás ahora lo entienda el gobierno

MATANCEROS NO AL CEAMSEVecinos de Ciudad Evita, acompañados por

diputados y concejales, protestaron ante la aperturade sobres para la licitación pública de la planta de

transferencia de residuos. Choque de intereses entrevecinos y personal de la empresa.

AMBICIOSO PLANPARA EL PUERTO DE

OLIVOSDesde la gobernación se

promete que el «puerto deOlivos tenga el nivel de los

mejores del mundo»

Pág. 4

Pág. 4

EL GOBIERNOMANDO LA 125AL CONGRESOPARA EVITAR

QUE ELPODER JUDICIAL

LA RECHACEEl constitucionalista Félix Loñ dió

algunos indicios de los motivos quellevaron a la Presidenta de la Nacióna dar marcha a trás Resolución 125.

“El Poder Ejecutivo recibió indiciosfirmes que la Resolución 125 podíanaufragar en el ámbito del PoderJudicial porque el jueces la podíandeclarar inconstitucional. Ante esaposibilidad decidió enviarla al Con-greso; para tener el aval de la ley yeliminar el vicio de origen y que lanormativa establece que es el Con-greso Nacional el que debe legislaren materia impositiva”.

“El vicio de origen de la Resolu-ción 125 es que la dicta un órganoque no tenía potestad para hacerlo”.

“Se puede reclamar lo pagado por

encima del 33 %”.“La Presidenta sabía que hacía fal-

ta (la ratificación del Congreso) poreso la manda. Ya había jueces quefallaron en contra y había indicios deque la Corte Suprema no iba a ava-lar la Resolución 125. Frente a esoy antes de recibir un revés en elámbito judicial intentó subsanar conel Congreso el vicio de origen”.

“El Gobierno tomó conciencia dela debilidad de las resoluciones”.apunto - Fte: Radio Colonia

SEPRIN.COM

VIOLENCIA

ROSARIOPALERMO

EL INDEC DE MORENO ESCONDE4 MILLONES DE POBRES

El organismo manejado con unametodología no cientifíca y alta-mente politizada, altera todos da-tos sociales y económicos. Mien-tras los «muchachos de Moreno»afirman que bajó la pobreza, «So-ciedad de Estudios Laborales»

sostiene que hay mas de 11 mi-llones de pobres (31,6 %), casi 4millones mas de lo que dice Mo-

reno. El INDEC está manejado dehecho por Hernan Brahim, hombrede Moreno que aparece enfotografias dispersando a palazosa caceroleros. Es el «JEFE DEFACTO», no tiene nombramientopero dice ser «EL RESPONSA-BLE». Como dijo Jorge Lanata, «ELINDEC NOS PROTEGE DE LAVERDAD».

Pág. 2

JEFE DE GABINETE:JEFE DE GABINETE:JEFE DE GABINETE:JEFE DE GABINETE:JEFE DE GABINETE:UN FERNÁNDEZ MENOSUN FERNÁNDEZ MENOSUN FERNÁNDEZ MENOSUN FERNÁNDEZ MENOSUN FERNÁNDEZ MENOS

Massa,el intendente de Tigre, fué el encargado de corregir lasuperpoblación de Fernández en el gobierno.

Seria muy saludable que no se transforme un «gatopardo», figura quese usa para hacer algunos cambios para que en el fondo, NO CAMBIENADA. Ello implicaria que haya reuniones de gabinete (no hubo casinunca ) y además que alli SE DEBATA Y SE GENERE POLITICAS INTE-LIGENTES. Es difícil que esto suceda conociendo a la pareja reinante,pero no perdamos la esperanza.

Si bien falta mucho, los pasacalles vistos en el acto delcampo indicarían apoyos para su candidatura, que el tam-poco niega. Un intenso trabajo sobre el aspecto jurídicodel conflicto del campo, lo viene impulsando hacia el co-nocimiento masivo de su persona. Respecto al pronun-ciamiento de La Corte sostiene que «Indefectiblementedebe fallar»

- CHAVEZ: SUS VINCULOS TERRORISTAS EL DICTADORCHÁVEZ BUSCA COMPRAR EN EL EXTERIOR UN CAMBIO

DE OPINION SOBRE SUS VINCULOS CON EL NARCO-TERRORISMO INTERNACIONAL - Carlos Arosemena

- VIOLENCIA FAMILIAR: DENUNCIA de MARÍAROSA MARTÍNEZ contra GERARDO DAVIDECHEVARRIA

- Sobre terroristas buenos... y terroristas malos- CHANCE GARDINER SCIOLI - G.Demarchi

- Respuesta a la Carta de 2000 intelectualesK y otros - Jorge Vazquez - Grupo Mapuen

- Raúl Portal: Sigo siendo amigo del Padre Grassi

- Diario CLARÍN: CENSURAN A L.LANDRISCINA POR DIFUN-DIR UN DELITO AMBIENTAL: EL PROY ARROCERO EN ELAYUÍ

- Diario CLARÍN: PIERDE JUICIO CON EL PADRE GRASSI.

- UNA MIRADA AL MUNDO - Lic. J.C. NEVESNOTAS Varias:

URGE REGULARIZAR LOS PARTIDOS POLITICOS, SON INSTITUCIONES DE LAREPÚBLICA, TAL COMO LO ESPECÍFICA LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

Page 2: Mb 200807 n224

STAFF de MEGABAIRESDtor: Lic. F. BORELLO -15-5378-6447

D.Int Prof: L. QUIROGA - 15-4427-9178Colaboradores y Corresponsales

Buenos AiresDra. Noemi PETRAY - Hugo SIRIO -

Walter PLATERO - Graciela HERMIDA- Susana de SALBIDIA - David RUIZ -

Richard MENDIBURU - Kosmikin -Córdoba

Agustín LAJECorriente

Jorge FRANGOULIDESSanta Fe

IngQco. Sergio. D.Rípodas Márquez -Neuquén y Río Negro

Stella Maris LEIVATucumán - La Rioja - Entre Ríos

Itala PONZO - Paraguay - Vicente MANCUSO - España -

Jorge NEGUEL - EE.UU.Resp.Distrib.: Nazareno BORELLO

REGIÓN NUEVO CUYOJuan C.GALESI - 0261 - 15- [email protected]

Claudia. M GONZALEZ

Julio-Agosto 2008 - Página 2

EL DICTADOR CHÁVEZ BUSCA COMPRAR EN EL EXTERIOR UN CAMBIO DEOPINION SOBRE SUS VINCULOS CON EL NARCO-TERRORISMO INTERNACIONAL

nos que el Director de los servicios de inteli-gencia militar venezolanos, Gral. Hugo Car-vajal, varias veces mencionados en correosde los ordenadores de Raúl Reyes, y algu-nos de los más estrechos colaboradores deChávez en su relación con las FARC.

5.- Asimismo, los EE.UU han congeladolas cuentas de dos diplomáticos venezola-nos con vínculos con Hezbolah y comienzaa desempolvar la Resolución 1373 del Co-mité de Antiterrorismo del Consejo de Se-guridad de la ONU.

6.- Pronto se sabrá el alcance del proce-so por el «maletín de los 800 mil $» de GuidoAntonini, que según las informaciones másrecientes implica directamente al Jefe de es-tado venezolano, al ex vicepresidente JorgeRodríguez, al presidente de PDVSA, al Di-rector de la DISIP y muchos otros funciona-rios del corrupto gobierno chavista.

7.- Como si los hechos se estuvieran pro-duciendo en cascada, la Fiscalía de la Cor-te Penal Internacional de La Haya, en don-de se analiza el llamado «CASO VENEZUE-LA» por las reiteradas violaciones a los de-rechos humanos en nuestro país, acaba desolicitar orden de captura contra el presiden-te de Sudán, primer jefe de estado en fun-ciones contra quien se dicta una medida desemejantes características, y sienta un pre-cedente que coloca a Hugo Chávez comoobjetivo alcanzable para la mira de la Cam-paña Internacional «Juzgar a Chávez», ini-ciada por la sociedad civil venezolana orga-nizada en el exterior.

Por todo ello no es de extrañar la estrate-gia de política exterior que un angustiadoHugo Chávez ha desplegado en estos últi-mos días, haciendo concesionesinconfesables para lograr pactos inestablescon Álvaro Uribe, con los miembros dePetrocaribe, a los que hace ofrendas lesivasal interés nacional; con sus aliados RafaelCorrea, Evo Morales y Daniel Ortega. Y quienfinalmente, con el Rey de España, pretendeconciliar con su cara de Yo NO Fui, la ofren-da infringida de «Por qué no te Callas» deun monarca hastiado de la incontinenciaverborragica y vulgar de un patán venido enmala hora a representante de un país en dic-tadura.-

Carlos Arosemena

URIBE ARRINCONA A LA FARC Viene de tapa

BOGOTA.- EFE- Al menos siete rebeldesde las Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (FARC) murieron este lunes en unbombardeo sobre un campamento en el de-partamento sureño del Cauca, pero el Go-bierno cree que los muertos pueden ser masde 20, segun informó el ministro de Defen-sa, Juan Manuel Santos.

«Hasta ahora van siete guerrilleros muer-tos (...) y aparentemente los muertos pue-den superar (la cifra) de 20», dijo Santos aperiodistas. El ataque sobre el campamentodel frente VI de las FARC tuvo lugar en unazona rural del municipio de Corinto, a unos500 kilómetros al suroeste de Bogota.

Santos señaló que el ataque fue lanzadopor «la Fuerza Aerea, en coordinación conla Policia», tras identificar el campamento yconsideró que el bombardeo fue «muy cer-tero».

Las tenazas de la justicia internacional seestán cerrando alrededor del cuello de quien,disfrazado de ovejita, pretendió engañar im-punemente todo el tiempo a todo el mundofingiendo ser un demócrata, cuando en rea-lidad se trataba de uno de los peoresSátrapas que ha gobernado un país ricocomo Venezuela, cuyo pueblo está sufrien-do las consecuencias de sus errores.

Después de 10 años de dictadura narco-chavista el mundo puede apreciar como seha profundizado en Venezuela la miseria, laviolencia, el crimen organizado, los gruposparamilitares auspiciados por el régimen, elnarcotráfico, la inseguridad y la corrupcióninstitucionalizada.

El círculo se va cerrando y el DictadorChávez busca escapar desesperadamentehacia adelante con visitas apresurada a paí-ses europeos para tratar de borrar las evi-dencias que lo vinculan al terrorismo inter-nacional. Pero la contundencia de las prue-bas aterrorizan a un Chávez que hace pocose vanagloriaba de ser colaborador,financista y cómplice de las organizacionesterroristas FARC, Hezbolah, ETA y elnarcotráfico, según podemos ver a continua-ción, lo van acorralando implacablemente:

1. INTERPOL dictó una orden internacio-nal de captura contra los capos de las FARC,entre los cuales se encuentran varios de susinterlocutores y amigos protegidos por lafuerza pública en territorio venezolano: IvánMárquez, Timochenko, Rodrigo Granda, Al-fonso Cano y muchos otros.

2. En Colombia, la Corte Suprema a ins-tancias de la Fiscalía colombiana, inició unainvestigación sobre los ordenadores de RaúlReyes, en la que aparecen como presuntosindiciados de ser colaboradores de lasFARC, miembros del Parlatino, entre ellosalgún venezolano, y miembros del Senadocolombiano, concretamente la aliada y pro-tegida de Chávez, Sra. Piedad Córdoba.

3. En España, la Audiencia Nacional, tam-bién a solicitud de la Fiscalía española, hainiciado una averiguación cuyo objetivo esdesentrañar los vínculos FARC-ETA, inves-tigación en la que seguramente apareceráel vértice chavista de ese siniestro triángulo.

4. Los EE.UU acaban de anunciar que es-tán tras los pasos de nada más y nada me-

CHAVEZ : SUS VINCULOS TERRORISTAS UNA MIRADA AL MUNDOticas fueron resueltas por los logros delinsumo más importante de que dispone elhombre que es su inteligencia. Eso permitióque no se cumplieran los pronósticos catas-tróficos del Abate Malthus a la fecha porquela ciencia fue capaz de crear los medios parasatisfacer las demandas crecientes en to-dos los órdenes, sin perjuicio de que el re-parto de los bienes no fuera equitativo, he-cho éste que entra en la esfera de lo políti-co. Existe la posibilidad de que una vez másla inteligencia humana encuentre las solu-ciones, desafiando los límites que imponenlas disponibilidades del planeta y el agota-miento de los recursos no renovables. En-tretanto veamos un poco alguna de las con-secuencias inmediatas en el corto plazo.

EEUU EN EL MUNDOHoy nos detenemos en los Estados Uni-

dos, cuya agenda se ve especialmente mar-cada por el aumento del costo de los com-bustibles y la guerra en Irak, situación estaúltima que influencia y es influenciada porsu condición de país exportador de petró-leo. Se suma ahora también el inesperadoaumento de la tensión en las relaciones conRusia con temas que parecían superadoscon el fin de la guerra fría. A estos factoresse agrega en lo interno una incipiente rece-sión económica y el fenómeno creciente delas disputas por las corrientes inmigratoriasque afectan a todos los países con mayorbienestar relativo. En ese contexto la aunprimera potencia mundial enfrenta unascruciales elecciones presidenciales entre elrepublicano John McCain, que representala continuidad con el actual gobierno y el de-mócrata Barack Obama, que por sus ca-racterísticas personales y procedencia polí-tica es identificado con el cambio.

En mi opinión, quien tiene mayor probabi-lidad de triunfo es el demócrata Obama yaque la insatisfacción por la situación econó-mica interna que es predominante en el elec-torado americano y en menor medida por laprolongada y cruenta guerra en Irak, son unacarga que McCain difícilmente pueda remon-tar. Si Obama es elegido no se debe pensarque habrá cambios drásticos en la políticaexterior americana. El es Senador y por lotanto un hombre profundamente integradoal sistema, que deberá moverse en un paíscon fuertes contrapesos constitucionales.Pero la hipotética elección de Obama gene-rará como factor más relevante un cambiode las expectativas, particularmente las in-ternacionales. Es predecible que la posibili-dad de una finalización más rápida de laguerra de Irak y de una relación más diplo-mática con Irán produzcan en el corto plazouna disminución del precio del petróleo conla consecuente reactivación de la economíamundial.

Recordemos que el mundo de la econo-mía es un mundo de realidades pero tam-bién de expectativas ya que así como bastaque el público piense que un banco tieneuna mala situación para que al apresurarsea retirar su dinero lo haga quebrar, en el casoinverso, el suponer que habrá más petróleodisponible tendería a provocar que bajarasu precio. También existe la expectativa deque un triunfo de Obama mejore las relacio-nes de Estados Unidos con América Latinaaunque se debe tener en cuenta que lasadministraciones demócratas son tradicio-nalmente más proteccionistas que las repu-blicanas. Un triunfo de Mc Cain, por su par-te, sería una señal de continuidad que pocomodificaría las expectativas presentes. Detodos modos, en el corto plazo los EstadosUnidos estarán cada semana más pendien-tes de su elección presidencial y el mundono dejará de atender este tema que tienesin dudas influencia global.

Me despido preparando mi comentariopara el área de América Latina que será lapróxima escala en esta mirada al mundo.

Lic Juan Carlos NevesMaster en Relaciones Internacionales

El mundo del Siglo XXI se caracteriza porpresentar una intrincada y extensa red deinterrelaciones entre los Estados y los acto-res no gubernamentales, impulsada por elfenómeno conocido como “globalización”.Conocer y comprender el funcionamiento delsistema y la agenda internacional es nece-sario para quienes quieren entender el mun-do en que les toca vivir y es imprescindiblepara los gobernantes y los aspirantes a serlo.Son estos últimos quienes deben proponery desarrollar políticas públicas que contem-plen los compromisos y las tendencias quesurgen de las relaciones exteriores, paraevitar el aislamiento y permitir la conviven-cia en la comunidad de naciones de la queformamos parte. La República Argentina,como cada nación, debe buscar su integra-ción en esa comunidad de naciones, sindejar de sostener sus principios, sus raícesculturales y su singularidad.

ENERGIA-ALIMENTOSProponemos dirigir una mirada general a

la agenda internacional para luego en suce-sivos análisis detenernos en los fenómenosmás significativos de países, regiones, ycontinentes que nos marcan por dónde pasala realidad actual.

Existen dos factores determinantes quemarcan la agenda internacional y a cuya in-fluencia no escapa ninguna región del mun-do. Ellos son la disponibilidad de energía yel acceso a las materias primas y a los ali-mentos. Es un hecho que el crecimiento de-mográfico y la industrialización de grandesecúmenes (comunidad humana que habitauna porción extensa de la tierra) como laChina y la India aceleraron la demanda deenergía, materias primas y alimentos. La dis-ponibilidad de petróleo tiene fecha de ven-cimiento y ella está calculada de acuerdo alas reservas estimadas, para mediados delpresente siglo. Ese es el tiempo disponiblepara desarrollar fuentes de energía alterna-tivas y eficaces o veremos disminuir el ritmode crecimiento de la humanidad en todos losórdenes. En ese tiempo se producirá tam-bién la transferencia de riqueza hacia lospaíses productores de petróleo, la búsque-da frenética de los últimos yacimientos y lasluchas por el control de los existentes. Unfenómeno similar pero menos virulentoacompaña la creciente demanda de ciertasmaterias primas críticas y actualmente la pro-ducción de alimentos, particularmente gra-nos, que son demandados para consumo ypara su transformación en energía.

Es importante reflexionar que en la histo-ria de la humanidad muchas demandas crí-

Ataque contra el ELNAdemas, Interior anuncio: «En otra

operacion, adelantada esta vez en area ge-neral del municipio de San Calixto, (depar-tamento de) Norte de Santander (noreste),efectivos (...) sostuvieron combates contrasubversivos del Ejercito de Liberación Na-cional (ELN,) donde murio uno de sus inte-grantes, quien estaba en posesión de un fu-sil», añadio el reporte.

De otro parte, las tropas localizaron unescondite del ELN en una zona rural del cen-tral departamento de Boyaca, donde las au-toridades encontraron armas, municiones yexplosivos, que serian utilizados para pre-parar atentados contra el Ejercito y la Policia.

Asimismo, en el departamento de Boyacafueron descubiertos en cercanias al munici-pio de Labranzagrande unos 51 kilos deanfo, explosivo mas letal que la dinamita.

URIBEfrenó a la

FARCCHAVEZ

intentadespegarcemejorar su

imágen

[email protected] - [email protected]

Page 3: Mb 200807 n224

A: GRÁFICO

Envie un e-mail a: [email protected] - [email protected], en«Asunto: Suscripción» y recibira un correo con las INSTRUCCIONES, el costo es de $60.- al año,es el precio del envio «impreso» del correo. MegaBaires - Gráfico y Virtual - es GRATIS

SUSC

RIBASE

Dere C

ivil y Ccial

DER

ECH

O PEN

AL

Defensa Integral

Estudio Jurídico y de MediaciónDr. Sirio y asociados

Asistencia Legal las 24 Hs.

Padre Perna 1130 (B1619HLP) Garín - EscobarTel/Fax: 03488-458242 – 03488-457885

Dr. Fernando M. Sirio - Director Ejecutivo

[email protected]

ANTIGONAS LIBROS – Ediciones del SolCallao 737 - Bs Aires -(011)4812-7364EDUCACIÓ[email protected]

LA PEDAGOGÍA DEL AMOR

Ed. San [email protected]

[email protected]

GOMERIA DANY

Mecánica Gral yLubricentro

Don Bosco y la Via -MORON

¿Qué es el MEGABAIRES? – RPI Nº 293.808 / 31-12-2003 –Es un concepto Geo-estratégico que considera a la Ciudad de Buenos Aires mas el gran Buenos

Aires como una gran MEGA METRÓPOLIS que alberga cerca de 18 millones de personas. Es un áreametropolitana considerada una de las más pobladas en el mundo. El término MEGABAIRES fue em-pleado por primera vez por el Lic. Francisco Borello en la 3º edición de su libro “Democracia Directa”,instalando el concepto de “eliminar fronteras jurisdiccionales para encarar todos los problemas comu-nes a los vecinos del MEGABAIRES”.

Se trata de reconocer que la contaminación del aire o las napas de agua no reconocen límitesartificiales, igual que el delito o la inseguridad.

A partir de estos conceptos, se funda el periódico como herramienta para despertar concienciasobre los problemas y para difundir proyectos de solución. Sabiendo que en el MEGABAIRES vive “lamitad del país”, recientemente se completo el titulo original agregando:

«INTERÉS NACIONAL DESDE EL MEGABAIRES»

«CITA CON MEGABAIRES»AM1250PORQUE SALE DEL AIRE

Con sano orgullo publicitamos en esteespacio virtual nuestro programa de radioque se emitió durante dos años consecuti-vos por A.M.1250 Estirpe Nacional, los jue-ves de 19 a 20 Hs. Un postergado viaje alos EE.UU. (finalmente concretado) es elmotivo de la interrupción temporal del pro-grama que nos dió grandes satisfacciones,tanto de la audiencia nacional, como la denumerosos grupos de oyentes que viaInternet, nos conectaban desde distintos lu-gares del mundo.

Debo compartir con los admiradores, ytambién con los críticos del Megabaires, quemi viaje es en parte, debido a estos contac-tos de nuestro medio con el exterior, en estecaso, con la comunidad de cubanos en elexilio radicados en gran mayoría en el esta-do de Florida. Allí me encontraré con distin-guidos representantes de ese pueblo queviene sufriendo la oprobiosa dictaduracastrista y que ven con asombro el crecien-

C.P.A. – Centro Prov. deatención a las Adicciones

Juncal 343 - Merlo - Tel 0220-4822438G.O.F.(Gab.de Orient.Familiar) lunes 13,30hs

Atención hospitalaria en08002225462 fonodroga

Apoyo: orientación a familiaresMartes de 9,00 a 11,00 Hs

1º Piso – aula MagnaH. de Malvinas R. 200 y Gral. Paz – Merlo

te predicamento del dictador enLatinoamerica y en países como el nuestro,inclusive en funciones de gobierno.

No será fácil la tarea de convencerlos deque el gobierno NO REPRESENTA AL PUE-BLO en materia ideológica, pero lo intenta-ré. Aprovecharé la invitación de algunosmedios de allí para hacer referencia a lasmasivas manifestaciones populares por elconflicto del campo. Mostraré imágenes dela plaza del Congreso, plagadas con imá-genes del Che, banderas rojas con la hoz ocon el puño cerrado. Allí hubo 60.000 per-sonas acarreadas con micros, con dinero ycomida. Allí se apoyaba al gobiernofilocasrista y chavista, pero mostraré luegolas imágenes de la Av. Libertador, con me-dio millón de personas, todas llevando unasola bandera, que es la nacional azul y blan-ca. Ellos mismos juzgarán CUAL ES ELPUEBLO y quienes son los seguidores del«Comandante».

LOS «TORCIDOS DERECHOS» HUMANOS:Es otra de las grandes incoherencias que

el gobierno de los Kirchner exhibe al mun-do y que impide que en otras latitudes nosmiren como seres racionales. Un gobiernoque se muestra como acérrimo defensor delos DD.HH, tiene en sus primerisimas filasa personajes como Bonafine, que incita per-manentemente a la lucha armada, maldiceal Papa y apoya a cuanto terrorismo hay enel mundo. O personajes como Luis D´Elia,que asalta comisarías, invade propiedadesprivadas y ataca a golpes (con su banda demilicia popular) a las manifestaciones paci-ficas y democráticas de la población con-trarias al gobierno al cual él defiende.

Esta es otra faceta que Megabaires hizotrascender como preocupación fundamen-tal por este gobierno que PERSIGUE Y EN-CARCELA A QUIENES LUCHARON CON-TRA LOS SUBVERSIVOS DE LOS ´70, EIGNORA A LAS VICTIMAS PROVOCADASPOR LOS SEDICIOSOS DE ENTONCES.Estas grandes contradicciones intentaré ex-plicar en mi viaje si las circunstancias me lopermiten, con el único objetivo de dejar enclaro que AL PUEBLO SE LO ENGAÑA EN

LAS CAMPAÑAS ELECTORALES, SE LOTRAMPEA BURLANDO LAS INSTITUCIO-NES Y COMPRANDO VOLUNTADES, perocuando el engaño salta a la vista, sucede loque estamos viendo en Venezuela con larebelión contra Chávez, en Colombia con-tra las Farc y en Argentina contra los apren-dices de Castro y Chávez.

He creído necesaria esta aclaración porla interrupción del programa, por los llama-dos recibidos en la emisora y aprovechopara informarles a los lectores y oyentes queel Prof. Luis Quiroga, también hará en po-cos dias, un merecido receso de un mescon la emisión del Megabaires virtual. Tra-taremos de enriquecer y profundizar nues-tros conocimientos sobre la realidad que nostoca vivir y, si Dios así lo quiere, en Octubretendré la oportunidad de volver a estaNUESTRA QUERIDA TIERRA ARGENTINA,con experiencias que espero compartir conUds. desde el periódico, el programa deradio y quizás, volver a nuestro programade televisión.

Lic. FRANCISCO BORELLODirector de Megabaires

Incansable luchador por lainstitucionalidad, no abandona la vía de laCorte Suprema para la solución definitiva delconflicto con el campo. Sostiene que « lascosas no están tan claras» y que el gobierno«no es inocente cuando habla de LIMITARla resolución 125 y no de DEROGAR». Rea-lizó varias presentaciones ante el Alto Tribu-nal de la Nación exigiendo el pronunciamien-to por la inconstitucionalidad de la resolución125 del Ministerio de Economía, al mismotiempo que, como presidente de PROUN(Productores Unidos), acompañó la lucha enlas rutas en los actos y hasta en el propioCongreso donde, según comentó a nuestromedio, «pude comprobar la decadencia hastade la propia estructura edilicia», refiriéndosea ascensores sin mantenimientos, bisagrasde portones sin engrasar y valiosos cuadrosdesprolijamente arrumbados. Respecto de laCorte Suprema no dudó en asegurar que «in-defectiblemente, debe pronunciarse».

Lorenzetti desmentir una reunión entre es-posa y el Ministro de la Corte, reunión quehabía sido publicada por «La Nación». Le-jos de desmentir, la Corte en su conjunto,dió un comunicado en el cual alertaba que«NI LA CORTE NI NINGUNO DE SUS MIEM-BROS DESMENTIRÍA NADA, aclarando quelos jueces solo hablan con sus sentencias.

A primera hora del 18 de Julio (víspera dela votación en el Senado) entraba a la CorteSuprema la última presentación en «AutosNº 166/ H/ 07» caratulada «HERNÁNDEZNAZAR AUGUSTO S/PRESENTACIÓN», enla cual éste profesor de Derecho Constitu-cional enumeraba nada menos que 12 ra-zones por las cuales la Corte no podía ava-lar la disparatado resolución 125, que des-de la presidencia se quiso imponer, inten-tando burlar el Congreso con el CódigoAduanero sancionado durante el procesomilitar. Al respecto Hernández cita el Art. 17de la Constitución que reza: «Solo el Con-greso impone las contribuciones que se ex-presan en el articulo 4º «, y además agregael articulo 9º: « En las aduanas regirán lastarifas que sancione el Congreso». El con-tundente contenido de esta presentaciónremarcó la INCONSTITUCIONALIDAD DELCÓDIGO ADUANERO por su inconstitucio-nalidad de origen y por no haber sido ratifi-cado en la nueva Constitución Nacional san-cionada en 1994. Ese mismo día, la presen-tación llegó a manos de la Presidencia de laCorte. Nadie puede medir cuanto influyeronlas presentaciones en la firme postura de laCorte que, NO SE PRONUNCIÓ, PERODEJÓ ENTREVER CLARAMENTE SU PO-SICIÓN CONTRARIA AL EJECUTIVO.

HERNÁNDEZ CON PRODUCTORESNo se lo vió en los palcos ni en televisión,

pero el letrado es también Presidente de«Productores Unidos»(PROUN), SIGLAQUE PUDO OBSERVARSE EN DECENASDE PASACALLES EN EL ACTO DEL CAM-PO y en los noticieros que cubrieron el acto,confeccionados y colocados por simpatizan-tes del Gran Bs.Bs. que supieron agrade-cerle la denodada lucha jurídica en paralelocon su presencia física en las rutas, en elpropio Congreso y en los actos de Rosario yPalermo.

La historia personal lo muestra organizan-do un famoso «camionetazo» en Mendozaen defensa de los productores al mismo tiem-po que fundando la Facultad de Derecho dela Universidad de Cuyo y siendo profesor deDerecho Constitucional, de Derecho Políti-co y de Derecho Administrativo.

Una constante en su vida es la lucha porla vigencia de las instituciones, INCLUSIVEENFRENTÁNDOLAS cuando no funcionande acuerdo a lo que marca el derecho. Lohizo enfrentando a Galtieri sobre el final delProceso, cuando logró ser atendido en lapropia Casa Rosada (con tres ametrallado-ras apuntándolo) por el presidente de facto.Allí le exigió COMO CIUDADANO que en-camine a la nación por el retorno al estadode derecho, además de exigirle la declara-ción de bienes, cosa que cumplió ante laprensa acreditada. A esta historia se sumala gestión frente a Augusto Pinochet en mo-mentos en que nuestro país estuvo al bordede la guerra por el Canal de Beagle. En esacircunstancia logró que Pinochet ordenaraque el túnel estuviera abierto toda la noche,garantizando el retorno de los compatriotasque estaban del otro lado de la cordillera.

Esta reseña hace entendible la lucha deeste «ACTOR DETRÁS DEL ESCENARIO»y que los lectores deben conocer. Hay ar-gentinos increíblemente valiosos, que po-drían aportar inteligencia, tesón y patriotis-mo EN CUALQUIER GOBIERNO, y sin em-bargo, suele privar la ineptitud, la mediocri-dad y la ceguera ideológica. Quizás el triun-fo de la oposición en el Senado, sea el prin-cipio del cambio

Viene de tapa

AUGUSTO HERNÁNDEZ; CON ELCAMPO Y EL ESTADO DE DERECHO

UN ACTOR DETRÁS DEL PALCOLa lucha por el derecho de los producto-

res tuvo protagonistas fundamentales en losreferentes de las entidades que conforma-ron la Mesa de Enlace, pero, el éxito se de-bió a millones de argentinos que, desde cadarincón del país y desde su ámbito de acción,lograron sacudir a la nación y dar un primerpaso hacia la institucionalidad. En este pun-to, hubo un «actor detrás del palco» que de-dicó meses movilizando a la Corte Supremade Justicia de la Nación en busca de que de-clarara la «EMERGENCIA INSTITUCIONAL»primero, y luego la nulidad de la resolución125 del Ministerio de Economía. Mas de unadocena de presentaciones ante el Alto Tribu-nal de Justicia en los últimos meses provo-caron señales claras de algunos de susmiembros que la política oficial hacia el cam-po no pasaría el filtro de la Justicia. Esta lu-cha del Dr. AUGUSTO HERNÁNDEZ no pro-dujo pronunciamientos formales de la Cortepero si señales fundamentales para encami-nar la problemáticas del campo por carrilesinstitucionales.LA ÚLTIMA PRESENTACIÓN ANTES

DEL TRIUNFO OPOSITOREl pronunciamiento de la Corte era inmi-

nente sobre la inconstitucionalidad de la re-solución 125 de no haber sido rechazada porel Senado. Los argumentos del Dr Hernándezeran irrebatibles desde el punto de vista dela ciencia jurídica, a tal punto que el DrEugenio Zaffaroni había declarado a Clarínque « mas tarde o mas temprano, la cues-tión se resolvería en la Corte. Días después,Néstor Kirchner pretendió «ordenarle» al Dr

Momento de distención con la juventud

Page 4: Mb 200807 n224

Jul-Ago 2008 - Página 4Juan C.GALESI -0261 - 15- 6521311

REGIÓNNUEVO CUYO

[email protected]. M GONZALEZ

DENUNCIA: VIOLENCIA FAMILIARDENUNCIA PUBLICA de MARÍA ROSA MARTÍNEZ

contra GERARDO DAVID ECHEVARRIA

aprobeiyon), también saliendo de la comi-saría de inmediato recurriendo a su padre

que es militar retirado y un co-misario amigo.

Realmente tanta impunidad, esincreíble...!!!

Por eso estoy haciendo estadenuncia pública, ya que al ha-cerlo publico, seria un respaldopara que estas personas no haganefectivas sus amenazas hacia mi

persona y testigos de la causa y también, talvez la justicia haga algo con ellos.

La causa tramita en el Juzgado de Fa-milia Nº 1 de San Martín (Prov. De Bs.As)y pueden corroborar lo de las 28 denun-cias en el juzgado penal de San Martín(cito en Rta.8) y también en el JuzgadoPenal de Capital Federal.

En Internet: blogs sobre violencia familiarhttp://mariarosamartinez.blogspot.com/

Yo no soy famosa, solo soy una madre solaluchando por sus hijos, como tantas otras, yenfrentándome a gente impune como esta,que no permite que se haga justicia, que mehan mandado al hospital mas de unavez.... Por favor denme el respaldo de ha-cer público esto por mi seguridad y la dequienes me rodean y tratan de ayudar.

Si alguien tiene algún contacto como parapoder encaminar esta causa, y que realmen-te se haga justicia respecto a los alimentosde mis hijos y a la impunidad de estas per-sonas. Estoy a su disposición. Gracias.

María Rosa MARTÍNEZ [email protected]

AMBICIOSO PLAN PARA EL PUERTO DE OLIVOSDesde la gobernación se promete que el

«puerto de Olivos tenga el nivel de los mejores del mundo»

Delegación Puerto de Olivos -Reunión Informativa

OLIVOS, 10 de julio. En el Centro de Par-ticipación Local de la Avenida Maipú 2911,con una importante participación de funcio-narios provinciales y dirigentes políticos ysociales de Vicente López, tuvo lugar unareunión informativa sobre la DelegaciónPuerto de Olivos y las políticas que se estandesarrollando en esta unidad portuaria.

La reunión estuvo a cargo del Diputadoprovincial Doctor Guido LORENZINO, y delDoctor Luis Alberto ABOT, Presidente de laDelegación Puerto de Olivos.

Luis ABOT detalló el plan de gestión queimplementará en el Puerto de Olivos, desta-cando la firme decisión del Gobernador Da-

niel SCIOLI de revalorizar el puerto ubicadoen Vicente López; comentó el avance legis-lativo del proyecto de derogación de la Ley12.486 y desarrolló los fundamentos de lacreación de la Delegación Olivos.

Asimismo, ABOT informó sobre la partidadel buque Albatros y sobre las futurasremodelaciones que tendrá el Puerto y ob-servó “…queremos que el Puerto de Olivostenga el nivel de los mejores puertos delmundo, que sea un puerto deportivo, turísti-co y de transporte de pasajeros con servi-cios para todos (…) estamos trabajando fuer-temente desde el Gobierno provincial y lalegislatura para que Olivos sea un hito degestión en materia portuaria para toda nues-tra provincia…” Juan Calvo

Me llamo MARÍA ROSA MARTÍNEZ, ten-go 37 años y fui victima de violencia familiardurante mi matrimonio. Actual-mente hace 8 años que estoy di-vorciada.

Ayudo solidariamente avictimas de violencia como yo(para mejorar su estado aními-co)

En este caso yo necesita ayu-da....

Brevemente: Hace un año retome accio-nes legales contra GERARDO DAVIDECHEVARRIA (padre de mis 2 hijos) por elpago de alimentos. Consecuencia: Nueva-mente empezaron las amenazas, violenciapsicológica, intimidaciones, etc (por supues-to muy difícil de tener pruebas fehacientes)de esta persona y también de su padre Car-los Oscar Echevarria (abuelo de mis hijos)en contra de mi persona y de todo aquel quese ofrece a ayudarnos económicamente (yasean parientes directos o amistades) tam-bién hacia testigos de la causa, logrando asímanipular a la gente (inculcándoles miedo)y lograr lo que a ellos les conviene en eljuzgado.

Esta persona se ha manejado así desdehace 8 años, sorteando de forma «milagro-sa» 28 denuncias penales (saliendo sobre-seído y obteniendo en una de ellas, la

El Padre Grassi ganó juicio a Canal 13,el cheque lo donó a Felices los Niños.El Juez obligó a Clarín a publicarlo.

justicia han merecido,hasta hoy, más de unadecena de condenas ysiguen en trámite desentencia muchasotras ya que hay másde trescientas causasen curso.

Iniciar una causapenal fogoneada porlos medios es fácil.Poner en funcionamiento la maquinaria dela justicia en contra de una persona inocentecon falsos testigos e imputaciones graves,también es fácil. Cuando no hay pruebas,más que difícil es imposible lograr un éxito,aunque en el medio, en el camino se hagaun daño irreparable. Lo que sucede es quegente con el temple del Padre Grassi lleganhasta la meta con paciencia, fortaleza y fedemostrando que «la Justicia es de Dios y laVerdad es del tiempo»... y en eso está el sa-cerdote fundador de Felices los Niños.

La contundente condena contra Canal13 y Cuatro Cabezas por dañar e injuriaral Padre J.C.Grassi, leerla en: http://www.causagrassi.org/info.php/id/686

El «Sanedrín» de Carlotto

Mientras Canal 13 y Clarín siguen contan-do a la gente que ellos van ganando, el Pa-dre Julio César Grassi sigue acumulandofallos a su favor aunque no los publiquen. LaCámara (sala H) presidida por el Dr. ClaudioKiper no hizo lugar a la apelación del pode-roso grupo de abogados del Multimedios Cla-rín por lo que la demanda ganada en prime-ra instancia por el Padre Grassi quedó firme.El lunes 7 de Julio a las 19 hs. el abogado deCuatro Cabezas y la abogada representantede Clarín y Canal 13 entregaron el cheque alPadre Julio César Grassi quien después dehacerlo efectivo lo donó a la Fundación Feli-ces los Niños para comprar alimentos a losniños y pagar deudas de las Escuelas queasisten a miles de niños, adolescentes y jó-venes en situación de riesgo social. Cabedestacar que el trato recibido por los letra-dos de la Productora de Pergolini como asítambién de la abogada de Canal 13 y Clarínfue cordial, a pesar de la derrota.

Durante estos cinco años y medio que duraesta injusta causa mediático judicial se hancometido irregularidades, daños y perjuiciosgravísimos contra los niños, la Fundación yel Padre Grassi, los que, evaluados por la

La semana pasada un nuevo «sanedrín»se juntó para condenar a un inocente... Elmismo Jesús ya lo había dicho: «Si a mi mepersiguen, también lo harán con ustedes»

Pudimos ver la propuesta por nuestro país(vergüenza nacional) para el premio Nobeldel odio (antes se llamaba de la Paz) doñaCarlotto, junto a los abogados Gallego yCalcagno en una conferencia de prensa paraseguir atacando al Padre Grassi y presio-nando mediáticamente a los jueces del tri-bunal Oral nº 1 de Morón.

Y puede leerse en la página web del Co-mité de «defensa» de los derechos del Niñoque esta señora preside, lo que afirmaron.Entre otras cosas «exhortó» a la Iglesia atomar «medidas contra Grassi». Yo me pre-gunto qué conoce sobre Derecho Canónicopara atribuirse semejante arrogancia, decir-le al Excmo. Cardenal Bergoglio lo que tie-ne que hacer!! Faltaba más... Es como si amí se me ocurriera exhortar al Sr. Cardenalque tome medidas contra esta mujer y, ade-más, le aconsejara que la excomunión seríauna posibilidad por sus continuas descalifi-caciones y ataques a la Iglesia y a sus re-presentantes.

Pero todos sabemos que lo suyo es unacuestión ideológica, atea y anticlerical, peroque no estoy dispuesta a seguir soportandopasivamente.

¿Todas las entidades que conforman eseComité respaldan la actitud de esta mujer?

Además, ¿la vieron en la entrega de los«Martín Fierro»?

Francamente no lo podía creer: que al-guien me explique qué tiene que ver su cau-sa con eso. Cuánta FRIVOLIDAD, qué ver-güenza! ¿Acaso piensa que puede estar encualquier parte porque es «abuela», o me-jor, no debería discernir con prudencia dón-de se muestra porque es una «abuela» to-talmente comprometida con la causa de loshijos de desaparecidos que NADA tiene quever con el mundo del espectáculo?

Me parece que debería invertir su tiempoen averiguar y hacer conferencias de pren-sa y meter presión sobre el origen de loshijos de Ernestina de Noble o acaso ¿ten-drá un pacto con la dueña del monopolioClarín? Prensa a cambio de silencio... Por-que, si no se dieron cuenta todavía, EL ÚNI-CO MEDIO que levanta las noticias del pa-dre Grassi es Clarín, medio por el cual este«Sanedrín» realizó la Conferencia de pren-sa...

¡¡¡PRONTO SERÁ JUSTICIA!!!La contundente condena contra Canal

13 y Cuatro Cabezas por dañar e injuriaral Padre Julio César Grassi, leerla en:http://www.causagrassi.org/info.php/id/686

Nora Rivas

MATANCEROS CONTRA EL CEAMSEVecinos Autoconvocados de Ciudad Evita

y González Catán entregaron un petitorio ycortaron la Avenida Alcorta al momento dela apertura de sobres de la licitación públi-ca. Los acompañó la Diputada NacionalPatricia Gardella. En el interior de la empre-sa armaron una contramanifestación concarteles y redoblantes. Tres de losautoconvocados presenciaron el acto y fue-ron patoteados por tres presuntos represen-tantes de los empleados.

Vecinos Autoconvocados de Ciudad Evitay González Catán se manifestaron en con-tra de la instalación de una planta de trans-ferencia de residuos en Ciudad Evita desdeantes de las 11, hora de la apertura de so-bres de la licitación pública llamada a tal finpor la Coordinación Ecológica Área Metro-politana Sociedad del Estado (CEAMSE).Los manifestantes cortaron la avenidaAmancio Alcorta al 3000 (Ciudad de Bue-nos Aires), donde se encuentra la sede deesta empresa que fuera creada por un de-creto ley de la dictadura militar.

La Diputada Nacional Patricia Gardella(Unión Celeste y Blanco) acompañó la en-trega de un petitorio donde se detallan irre-gularidades del pliego de la licitación y paraque el CEAMSE modernice su metodologíade disposición final de los residuos sólidos.Al correr los minutos, detrás del portón deentrada se fueron congregando los emplea-dos del CEAMSE, que primero miraban ydespués armaron una contramanifestación,desplegando una bandera que decía «ElCEAMSE no contamina» y haciendo ruidocon bombo y redoblante.

Luego de algunos minutos de tensión elencargado de seguridad acordó que podríanpasar a la sala de apertura solo tres repre-

sentantes de los autoconvocados y los pe-riodistas.

En la Licitación Pública Nacional Nro. 04/08 para «Diseño y Construcción de una Es-tación de Transferencia de Residuos y ObrasComplementarias, en la Zona Oeste del GranBuenos Aires - Partido de La Matanza» sepresentaron las empresas Eva S.A. y BenitoRoggio- Tecsan UTE por un monto de$1.750.000.

Para sorpresa de los que ingresaron, en-tre los presentes en el acto se encontraba laedil matancera por el SI (ex ARI) SilviaBalkowski, que no había tomado contactocon los manifestantes al ingresar. En decla-raciones a Para Todos la concejal dijo estara favor de la planta, «algo hay que hacercon la basura» expresó, pero en contra dellugar elegido dado que se trata de una re-serva arqueológica.

Al terminar el acto, los representantes delos vecinos Stella Vega, Francisco Amaya yCarlos Borlandinelli presentaron el petitorioante la gerenta de Relaciones Institucionalesde la CEAMSE y solicitaron una entrevistacon el presidente de la empresa. Cuandoestaban conversando sobre la continuidaddel trámite se acercaron al grupo tres pre-suntos sindicalistas de la Asociación GremialObreros y Empleados de Ceamse (AGOEC)que reclamaban por supuestas «agresionesy amenazas que vienen sufriendo los traba-jadores del CEAMSE en González Catán» yde no muy buena manera los invitaron a re-tirarse. Desde un grupo de personas lo alen-taban «pegue Torres, pegue».

Presumiblemente se trataría de Rene oRaúl Torres que dijo vivir en Ciudad Evita.

Fte. Ciudad Evita Vive

Viene de tapa

Carpinteria Metalica ArtisticaRuta 3 Nº 5700 - San Justo

4485-2578

EL DE LAS ESCALERASREYwww.clespacioartesanal.com.ar

011-4328-1994

Artesania en PERFUMESInicie suEMPRENDIMIENTO

Gane dinero extra

[email protected]@clespacioartesanal.com.ar

Page 5: Mb 200807 n224

A:

SUSC

RIBASE

UN CANTO A LA PATRIA

Lic. Arturo LARRABURE

Sobre terroristas buenos... y terroristas malosEstas imágenes que parecen de una misma

guerra, tienen casi 20 años de distancia.Una, es de cuándo en los años 70, los terroris-

tas argentinos de la agrupación Montoneros (losKirchner los llaman hoy «compañeros demilitancia» o «jóvenes idealistas», según el gra-do de reivindicación setentista con el que se le-vanten) volaron un edifcio en pleno centro de laciudad de Buenos Aires.

La otra, es de cuándo en los 90, los terroristasvolaron un edificio en pleno centro de la ciudadde Buenos Aires.

Ambos actos de guerra terrorista fueron pen-sados en el contexto de una guerra que nadiedeclaró, por Estados terroristas extranjeros conapoyo de una conexión local.

Ambos actos de locura asesina, terminaron conla vida de varias víctimas. Con los sueños demuchos, con las alegrías de miles... con la tran-quilidad de millones.

¿Por qué?, se pregunta uno de los chicos quehabla en el acto de conmemoración por la memo-ria de los argentinos muertos tras la voladura deledificio de la AMIA, ocurrido 14 años atrás.

La ironía de la historia de este país, hace que apocos metros de él, las dos personas que pue-den contestárselo perfectamente, escuchen lapregunta con sus mejores caras de nomeacuerdo:Luis Eduardo Duhalde, actual Secretario de De-rechos Humanos, y Estela Barnes de Carlloto,hoy, presidenta de la agrupación Abuelas dePlaza de Mayo.

Ella y él, estuvieron comprometidos en los 70con el terrorismo que asoló nuestro país. Ella, condos hijas terroristas de la Agrupación Montoneros,y él, como integrante de la agrupaciónMontoneros.

¿Por qué?, pregunta el niño, que ni siquieraimagina que la «abuelita» que tomará la palabraminutos después, y que el barbado Secretario queda la cara por el Gobierno y que mira impávidodesde el montón, lo saben perfectamente.

«Porque sí», podrían decirle ambos al chico queno comprende la locura asesina de ese terroris-mo que cree profundamente en la violencia comométodo.

«Para que la gente se aterre»... podrían decirleambos al niño, ya que ellos han defendido consus actos y con su historia, la misma pasión porjustificar cierta violencia... pero claro, hoy están«reciclados» y con cara de nomeacuerdo.

AMIA O SETENTISTAS ES «TERRORISMO»

tados Unidos de Norteamérica en Córdoba: JohnPatrick Egan. Tras dos días de secuestro y detorturas, lo fusilaron, le pusieron un recorte perio-dístico en la mano, lo tiraron a la calle y publica-ron un «Parte de Guerra», donde explicaban queal Cónsul «se lo ejecutaba con fusilamiento porser representante directo de los intereses yankisen nuestro territorio...»

El presidente de la AMIA es Guillermo Borger,y dice: «venimos a renovar nuestro clamor paraque el brazo de la ley alcance a todos los cómpli-ces materiales e intelectuales de aquella masacre.El flagelo del terrorismo sigue creciendo y, mien-tras observamos que en otros países los crimina-les son rápidamente identificados, juzgados y en-carcelados, nosotros seguimos reclamando elesclarecimiento del brutal atentado...»

Yo lo entiendo a Borger, pero le aviso que enArgentina están en el gobierno los que ayer ma-taron a troche y moche.

Estela de Carlloto toma la palabra en el actode la calle Pasteur. Confiesa: «cuando me invita-ron a ser oradora del acto me sentí tan honrada,pero a la vez tan preocupada, porque no sabía siiba a poder transmitir tanto dolor, tanta lucha, tan-ta necesidad de justicia. Hace 14 años nos sacu-dió la bomba del horror. El Estado argentino debejuzgar y condenar con todo el peso de la ley a losresponsables del atentado...»

La «abuelita» está otra vez contando con lo quecalla, su cuento de la buena pipa con su cara denomeacuerdo, el cuento del terrorismo bueno y elterrorismo malo.

matando o poniendo bombas son asesinos, noluchadores idealistas, y en eso debemos serclaros. Es muy fácil para algunos gobernantesde turno hablar de luchadores idealistas cuan-do el problema lo tiene el vecino. ESO ES UNAVERDADERA HIPOCRESIA. Quisiéramossaber si los gobernantes que hablan de esamanera dirían lo mismo si el problema lo tu-vieran en casa. Sin duda serían Terroristas.Con el tema del terrorismo el doble mensaje yel discurso demagógico no sirve. Hay que serclaros y decir con todas las letras que las FARCson terroristas, que la ETA es terrorista, queHEZBOLLAH es una organización terrorista yno un partido político y así lo debe entender elmundo».

Claro, ahora entiendo por qué Cristina no fue.Lo que la comunidad judía reclama, y que todo

el país apoya, ya otros lo vienen reclamando haceaños. Con lo que la comunidad judía se topa, escon lo mismo con que las miles de víctimas delterrorsimo en Argentina se vienen topando desdehace más de 20 años. Con la pared ideológica delos terroristas de ayer que hoy han cooptado lasorganizaciones de Derechos Humanos. Con lapared ideológica de quienes hoy están en el Es-tado o en el Gobierno, y que ayer empuñaron elfusil, y pusieron bombas, y secuestraron gente,la fusilaron, y las torturaron y las mutilaron. Lacomunidad judía se topa hoy, con todos estos te-rroristas de ayer, que creen fervientemente en quehay un terrorismo bueno, en el que militaron ellos,y un terrorismo malo... que los combate.

El reclamo de la comunidad judía, es el mismoque desde hace más de 20 años vienen haciendolas Víctimas del Terrorismo de Argentina: Ramos,Lambruschini, Viola, Sacheri, Genta, Moyano,Rucci, Alonso, Larrabure, Ibarzábal, Quiroga, MorRoig...y siguen más de mil nombres. Y la paredcontra la que chocan invariablemente, es la mis-ma con la que un día se estrelló Martha Moyano(a su marido el ingeniero Roberto Moyano lo ma-taron los Montoneros mientras almorzaba en unrestaurante de La Plata). Martha acudió al Estadoen busca de ayuda. Fue a la Secrataría de Dere-chos Humanos. Allí le preguntaron: ¿como muriósu marido?. Lo mataron los Montoneros, contes-tó Martha. Entonces, haga de cuenta que a sumarido lo atropelló un colectivo...

La teoría triste del terrorismo bueno y el te-rrorismo malo. La que justifica el terrorismo,cuando le conviene.http://horaciopalma.blogspot.com/2008/07/sobre-terroristas-buenosy-terroristas.html

Alguien en el acto lee un mensaje delviceministro de Relaciones Exteriores de Israel,Majalli Whebbe, y sus palabras retumban sobrela estrecha calle Pasteur: «condenamos el terrorasesino contra civiles inocentes». Y yo miro a la«abuelita» que está por tomar la palabra, y mirola cara de nomeacurdo del Secretario Duhalde,¡cómo me gustaría saber qué piensan!.

El multitudinario acto en recuerdo a los 85 muer-tos que el terrorismo mató hace 14 años allí en lacalle Pasteur, habla de muchas cosas que repitenuestra historia. Y habla de muchas cosas quese esconden de nuestra historia. Allí está presen-te el embajador de Estados Unidos en Argentina,don Earl Anthony Wayne. Alguien le acerca unmicrófono y él dice: «es un día muy importantepara nuestros esfuerzos en la lucha conjunta con-tra el terrorismo y para solidarizarnos con las fa-milias». Ahí nomás está el Secretario Duhalde consu cara de nomeacuerdo. Ambos callan y calla-ron y callarán lo que los «jóvenes idealistas», o«compañeros de militancia» de la agrupaciónMontoneros le hicieron el 28 de febrero de 1.975(curiosamente entonces, gobernaba otrapresidentA peronista) al Cónsul honorario de Es-

Por suerte después habla Luis Czyzewski, pa-dre de una chica que murió en el atentado de laAMIA. Digo por suerte, pues él sí pone las cosasen claro. Pone blanco sobre negro. Dice, lo queotros no se animan a decir. O lo que otros deseancallar: «En ese sentido queremos recalcar loque dijo la Conferencia Episcopal Española ennoviembre de 2002 cuando manifestó que esnecesario recordar que el terrorismo es unarealidad perversa en sí misma y que no admi-te justificación alguna apelando a otros malessociales, reales o supuestos. O como mani-festó el Rey Juan Carlos de España en el año2005 cuando le dijo a todos los países demo-cráticos que las sociedades libres no puedenclaudicar ni ceder ante la violencia terrorista,sino luchar unidas contra ella y contra quienesla cubren o apoyan. Debemos tomar ejemplode estas palabras y denunciar a los Gobernan-tes que quieren transmitir la perversa teoríade que hay un terrorismo bueno dando a en-tender de que si los terroristas actúan en paí-ses con ideologías diferentes a las de esos go-bernantes, poner bombas y asesinarindiscriminadamen-te hasta parece lógico yentendible. A esa forma de ver las cosas lequeremos decir No hay terrorismo bueno o te-rrorismo malo según sea la posición ideológi-ca que tengan los terroristas ni causa algunaque justifique su accionar: TODOS SON ASE-SINOS, REPITO: TODOS SON ASESINOS. Lalucha ideológica o por un mundo mejor no sehace poniendo bombas, ni matando inocen-tes, ni tampoco secuestrando, extorsionandoo exigiendo rescates. No hay en el mundo te-rroristas a los que ningún gobernante los pue-da definir como FUERZA DE LIBERACION NA-CIONAL. Los que quieren imponer sus ideas

NUEVO DICCIONARIO, POR‘LES LUTHIERS’

POLINESIA: mujer policía que no entiende razo-nes.

CAMARON: aparato enorme que saca fotos.DECIMAL: pronuncialo equivocadamente.BECERRO: observar una loma o colina.BERMUDAS: observa a las que no hablan.TELEPATIA: aparato de TV para la hermana de

mi mamá.ANOMALO: hemorroides.BENCENO: lo que los bebés miran con los ojos

cuando toman leche.CHINCHILLA: auchenchia de un lugar para

chentarche.DIADEMAS: veintinueve de febrero.DILEMAS: hablale más.DIOGENES: la embarazó.ELECCION: lo que expelimenta un oliental al vel

una película polno.ENDOSCOPIO: me preparo para todos los exá-

menes excepto p/ dos.MANIFIESTA: juerga de cacahuates.MEOLLO: me escucho.ONDEANDO: sinónimo de ondetoy.TALENTO: no tan rápido.NITRATO: frustración superada.PLATON: plato grande.REPARTO: mellizos.REPUBLICA: mujerzuela sumamente conocida.SILLON: respuesta afirmativa de Yoko Ono a

Lennon.SORPRENDIDA: monja corrupta.ZARAGOZA: bien por Sara !!!!!!!!

CHANCE GARDINER SCIOLICHANCE GARDINER SCIOLICHANCE GARDINER SCIOLICHANCE GARDINER SCIOLICHANCE GARDINER SCIOLItupefacto, como a los lectores que en su momen-to leyeron el libro de Kosinsky o los espectadoresque vieron la genial interpretación cinematográfi-ca del galardonado Peter Sellers.-

Al culminar el reportaje, siendo evidente hastapara nuestro Gardiner de ocasión, que lo suyo, alevadir las respuestas, era fronterizo con una faltade sentido republicano y democrático, apeló a unrecurso “supragardiniano”, ausente en el perso-naje original de Kosinsky, como fue intentar apa-ciguar la inquisidora profesionalidad de Longobardimediante la estratagema de dar lástima o provo-car piedad en el sufrido periodista y. me imagino,en el público televidente.-

Recordó, por milésima vez, su accidenteamputativo y el tardío reconocimiento legal de suhija, como si ello supliera o mitigara su pobrezaconceptual y su esotérica manera de manipularla explicación del litigio que lo tuvo, inequívoca-mente, en el campo de los belicistas K primero yluego, Senado y Cobos mediante, en el terrenode los perdedores.

Terminó, en definitiva, siendo un Gardiner de-valuado y esperpéntico, indigno del personaje queculmina caminando por sobre las aguas.-Este, elGobernador, quedó en el barro de las incoheren-cias.-

En defensa de Chance Gardiner, y del valor li-terario de la obra de Kosinsky, hay que poner demanifiesto que la supuesta “genialidad” del jardi-nero no era deliberadamente provocada por él.Ella, la inexistente sabiduría, se concretaba porla estupidez manifiesta de sus interlocutores y seconcretaba con inusitado entusiasmo.- No es ex-traño Nietzche aseguraba que “El entusiasmo esel disfraz con que, frecuentemente, se arropa laestupidez”

En el caso que nos agobia quien asume unapredisposición a establecer la incongruencia comosinónimo de sapiencia o positivismo, es el mismoerrático personaje que hoy gobierna la Provinciade Buenos Aires.- Nada dice cuando habla, sólose ha destacado como un especialista en gene-ralidades banales y, en no pocas ocasiones, con-tradictorias entre sí. A pesar de ello se vanagloriade sus dichos sin reparar que “cada hombre po-see exactamente tanta vanidad cuanto entendi-miento el falta”(Jonathan Swift).-

Lo que queda por dilucidar, entonces, es sabersi los ciudadanos, que según encuestas y elec-ciones privilegiaron a este singular Gobernador,tienen algo en común con aquellos políticos de laficción que vieron, en la incoherencia, un paren-tesco con la sabiduría.

O este parangón es fruto de un capricho delautor ?.-

Gustavo Demarchi

Quien el día martes 22 de julio pasado hayatenido la oportunidad de ver el programa en elque Marcelo Longobardi entrevistó al Goberna-dor de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli,seguramente habrá experimentado una sensaciónextraña.

Es como si frente a uno se recreara ChanceGardiner, el inefable personaje forjado por la plu-ma del osado escritor Jerzy Kosinski, si bien enotro contexto histórico y territorial, de similares ca-racterísticas, empero, seguramente, con la amar-ga constatación de que no se trataba de una fic-ción sino que, por el contrario, estaba encarnadoen la realidad por quien rige, en el plano públicoprovincial, los destinos de la Provincia de BuenosAires.-

Kosinsky en su libro “Desde el Jardín” nos mos-tró al protagonista, Chance Gardiner, como unindividuo aislado en su propio habitat, el jardínubicado en Washington D.C. En él, transcurríatoda su vida y conoce el mundo a través de lo queveía por la televisión, sin alcanzar a distinguir lasdiferentes visiones que la misma ofrece: la reali-dad, la ficción o la propaganda

Cuando de improviso, y por una falta agresivade recursos de los poderosos y los políticos queaccidentalmente lo conocen, es lanzado al mun-do cotidiano, Chance Gardiner contrasta con estey expresa una serie de conceptos deshilvanadosy ambiguos que esos políticos, agotados en susintelectos y ansiosos de toparse con una sabidu-ría que le es esquiva, encuentran en esas incohe-rencias y sandeces de Chance Gardiner el funda-mento de su futuro accionar político.

En el reportaje Daniel Scioli, frente a preguntasconcretas de actualidad formuladas por MarceloLongobardi, contestó con consignas vacías decontenido que lejos estaban de evacuar la con-sulta; se desligó de su protagonismo belicoso juntoa Kirchner contra la producción agropecuaria ape-lando a que hay que mirar para adelante despuésde exigir a los demás autocrítica. En que queda-mos, insólito Gardiner pampeano? Si mira paraadelante no hay autocrítica y, si esta es necesa-ria, es imprescindible revisar el pretérito.- Su ra-zonamiento, de alguna manera hay que llamarlo,es proponer la autocrítica del futuro, de lo que nofue. Un absurdo! -

Scioli, a medida que el reportaje se hacía máspunzante rozaba el delirio y, con un recurrente yevasivo “mirar el futuro”, dejaba al periodista es-

Page 6: Mb 200807 n224

Julio-Agosto 2008 - Página 6

MORÓN:ESTUDIO Bme NATALContratos, Suceciones, Tramites en Gral.

9 de Julio 554 - 46270025

RRRRRespuesta a la Carespuesta a la Carespuesta a la Carespuesta a la Carespuesta a la Carta deta deta deta deta de2000 intelectuales K y otr2000 intelectuales K y otr2000 intelectuales K y otr2000 intelectuales K y otr2000 intelectuales K y otrososososos

Sábado 19 de Julio de 2008

No cabe dudas que argentina esta en crisis.Si 2000 intelectuales se juntaron para apoyaracciones disparatadas que desarrolla el Dr.Néstor Kirchner y comprendió que la lucha encontra de la Resolución 125 se trataba de unaacción destituyente, que les imponía la obli-gación de salir a defender el sistema demo-crático, no dudo en afirmar que nuestros in-telectuales son unos pelotudos, o al menosesos 2000 .. Y apelo a este lenguaje, que sibien no es académico, su utilización, si hasido debidamente defendida en los ámbitosacadémicos por el inolvidable negroFontanarrosa.

Muchachos y muchachas intelectuales e mipatria: ¿Dónde carajo esta el golpe de Esta-do? Aquí el único que hablo de que debía re-nunciar la presidenta de todos los argentinosfue el Dr. Néstor Kirchner

LA REACCIÓN ABSURDA ES LA PEOR TRAICIÓN“Es posible que un gobernante democrático

se vuelva autoritario; lo que es improbable esque un autoritario se convierta en democrático”(Zósimo Consejero de Spartaco)

El contundente fracaso del gobierno K en laintentona legislativa de comprometer al Congre-so de la Nación en una medida tributaria incons-titucional y confiscatoria, tendría que haber pro-vocado, al menos ,una reacción acorde con elresultado de la aventura intentada.

Nada de ello ocurrió.-La presidente Kirchner, como muchas veces

lo ha hecho su marido, ha negado la realidad aldesconocer el “senadorazo” como una derrotadel gobierno que ella representa y su maridoconduce.-

Como si ello no bastara descalifica de la peormanera, la conducta de los senadores, que hon-rando su función votaron en contra del engen-dro, acusándolos de no haber “entendido” lo quepropuso. Se exhibe, una vez más, la soberbiaque no deja ver lo elemental: la mayoría de losvotos negativos, sino su totalidad, se fundaron,precisamente, en haber entendido y advertidoel contenido antirrepublicano y antifederal de“su” Proyecto K.-

Como corolario la observación bipolar se hacepresente en la interpretación presidencial y en-tra en contradicción con lo expresado en lo pre-vio, al atribuir al mismo tiempo una traición, bajola sofisticada expresión de “defección”, a lossenadores sensatos que votaron NO.- En quequedamos? si no entendieron resulta imposiblela defección, por el contrario si traicionaron ,señora presidente, entendieron .-

Esta actitud presidencial resulta incompren-sible salvo que, como dijera Nietzche, sucedaque “Cuando la mentira coincide con nuestrocarácter, mentimos del mejor modo posible”.-

Sin perjuicio de ello la Presidente incurre enuna situación de gravedad institucional si pre-tende endilgarle alguno de los dos contradicto-rios conceptos o ambos al Vice PresidenteCobos quien le evitó al país el agravamiento yextensión de un conflicto nacido de la necedadpolítica y del abuso fiscal.

Este es el primer punto de análisis. Debe te-nerse presente que el Vicepresidente tiene dosfunciones, una en expectativa y ligada al Presi-dente como es suplirlo, temporal o definitiva-mente, en su función y otra originaria y exclusi-va del mismo como es presidir las sesiones delSenado.- En este caso, no se encuentra subor-dinado a poder alguno y su ejercicio esta fun-dado con motivo de facultades propias otorga-da por la Constitución. De ahí que devienenabsurdos e improcedentes los pedidos de re-nuncia, de sumisión o de acatamientos vertica-les que parecen formularles diferentes acólitosdel kichnerismo, incapaces de auscultar en lasverdaderas causas del fracaso.

Entrando a la segunda cuestión resulta im-prescindible tener presente que los Senadoresno representan ni al gobierno nacional ni a lospartidos políticos, estos, solamente, son instru-mentos electorales para concretar la represen-tación estadual.- Una vez concretada, el sena-dor representa a su provincia y debe advertirse,entonces, que cualquier disciplina partidaria nopuede ser un obstáculo para el cumplimiento

argentinos nos preocupamos por la carne pi-cada.

Y para que tengas un poquito de conocimien-to, en la ”despostada de exportación”(Despostada: dícese la acción del trabajadordel frigorífico que mediante el uso de cuchillosy sierras separa de la media res vacuna losdistintos cortes) (De Exportación: Refiérasea carne vacuna debidamente controlada porSENASA y cuyo faenamiento se realiza enfrigoríficos que previamente son aprobados porel Mercado Común Europeo o según las nor-mas del país de destino) –- lo que no se ex-porta es casualmente lo que come el puebloargentino, salvo aquellos que tienen paladarnegro y solo comen lomo.

Por eso cuando se plantea mayor exporta-ción de carne, implica un exceso de sobrantede la despostada (asado, vacio, carne chica,

de ese mandato de neto corte Federal.A partir de ello, en cada oportunidad deberá

apreciarse si el proyecto de ley en cuestión trataaspectos o materias que pueden afectar ne-gativamente a la Provincia que el Senador re-presenta. De ser así, de tratarse de un temade afectación negativa para el estado provin-cial en particular, lo importante y sustancialdesplaza a lo contingente, del mismo modo quelo institucional posterga lo político. El senador,en ese caso, debe privilegiar el interés estadualtornándose improcedente cualquier planteo dedisciplina partidaria o corporativa. Lo contrariosería confundir a la Naturaleza con Malthus.-

En ese orden, y teniendo en cuenta que laexótica media sanción de diputados afectabaseriamente el interés provincial de la mayoríade las Provincias agrícola y ganaderas, al gra-var la producción con un tributo en beneficiodel tesoro nacional “no coparticipable” repre-sentando ello una merma ostensible respectode otros impuestos participables como el im-puesto a las ganancias. De tal entidad era laafectación provincial que fue planteado, demanera impecable, ante la Corte Suprema deJusticia por el gobierno de la Provincia de SanLuís representado por el Gobernador AlbertoRodríguez Saa.

Diferente es el caso cuando el Senado esllamado a tratar un proyecto de ley de interésnacional o general, sin afectación diferenciadaa estado provincial alguno. Por ejemplo un hi-potético planteo legislativo sobre la modifica-ción del cálculo para la mayoría de edad delas personas, en este supuesto la pretendidadisciplina partidaria, en tanto este cimentadaen la legitimidad de origen tanto de la conduc-ción como del partido por el cual fue elegido elrepresentante y la racionalidad del contenido

propuesto, podría ser aplicada a los Senado-res de la Nación. No es, ni fue, el caso de laratificación fracasada de la resolución ministe-rial 125.

Esta observación conduce, además, al tra-tamiento partidario de los votos de los sena-dores.

¿A que se refieren los Kirchner cuando, di-recta o indirectamente, tratan de explicar sufracaso a supuestas defecciones o traiciones?

Si tal temeraria afirmación esta referida alVicepresidente de la Nación Ingeniero JulioCobos, se equivocan.- Julio Cobos no les hizoperder nada, la derrota se la propinaron los 36votos negativos de los senadores que le dije-ron NO al exabrupto legislativo. Sin empate nohay desempate!

De los Senadores que votaron NO, diez (10)accedieron al Senado por intermedio del Par-tido Justicialista (1) y dos (2) por el conglome-rado trasversal, concertados pluralmente en unsupuesto espacio popular denominado “FPV”,sin embargo estos dos senadores son de re-conocida militancia y pertenencia al PartidoJusticialista como Rubén Marin y RobertoUrquía , lo que eleva la cuenta a 12 senadoresperonistas que le dijeron NO al proyecto“fepevista “ (o fepesista ?).-

Ello - salvo “cuenta” contraria del INDEK -significa el tercio exacto de los 36 votos nega-tivos ganadores.-

Por el contrario, de los 36 votos del Gobier-no K sólo hay posibilidad de encontrar dos vo-tos cuyo ingreso al Senado de la Nación pro-vienen del Partido Justicialista.- Correspondenal ex Gobernador( destituido por corrupción) dela Provincia de Catamarca, “Ramoncito” Saadiy una ignota senadora por Córdoba llamadaHaydee Giri.-

Es evidente que no ha habido, bajo ningúnaspecto, defección ni traición alguna. Por elcontrario estos guarismos demuestran, palma-riamente, que el peronismo (12 a 2) votó con-tra el “kirchnerismo”.

Al mismo tiempo la votación en el Senado, yen lo que parece un homenaje al poder de sín-tesis, quedó demostrado de manera contunden-te, que la conducción formal del PartidoJusticialista ejercida por Néstor Kirchner, no sóloesta cuestionada por su ilegalidad, sino queexhibe una clara ilegitimidad de gestión que setraduce en el no acatamiento de sus directivaso propuestas como se ve en el computo de losvotos peronistas.-

Por ello, teniendo en cuenta que “Los Hom-bres deben reparar en los tiempos y acomodara ellos su conducta…” (Nicolás Macchiavelli),cuando Néstor Kirchner salga de su ostracis-mo post derrota, no debería enojarse, le alcan-zará con renunciar a la presidencia del PartidoJusticialista. Sería Justicia.

Dr. Gustavo Demarchi1.- Elena Corregido, Sonia Escudero, Roxana

Latorre, Carlos Reutemann, Juan Carlos Ro-mero, Hilda de Duhalde, Carlos Menem, LilianaNegre, Adolfo Rodríguez Saa, Teresa Quintela,Roberto Basualdo.-http//blogs.clarin.com/gustavodemarchi

INTIMIDATORIO MENSAJE SETENTISTAVANDOR fue asesinado por subversivos en los setenta.

Varios de ellos integran hoy el kirchnerismo

espinazo, osobuco, y achuras, etc.) por lo quelos exportadores generalmente tratan de des-hacerse de esos sobrantes ya que su negociono está en la venta de esos productos, sino enel lomo que a vos tanto te desvela.

Para ir concluyendo, te digo que me cagode risa de vos y de los 2000 que están convos, porque son una manga de brutos, sabránpalabras difíciles, de procesos históricos y so-ciales, pero están metidos en sus tribulacio-nes y lucubraciones que no les permite ver másallá del pupo y cuando lo hacen, se callan laboca porque comen de quien dicen que es laanti patria.

Hablan de la década del 90 y los problemasde la derecha, y yo honestamente les pregun-to ¿Se creen que somos tan boludos comoustedes? Si punteamos los nombres de los2000 pelotudos que firmaron esa carta, podre-mos ver que muchos de ellos fueron parte delmenemismo, otros se cobijaron y colaboraroncon la dictadura, otros fueron devotosDuhaldistas y el defendido “Don Néstor”, fueactor principal en la entrega del patrimonio apotencias extranjeras.

Hoy hablan de traiciones… que el partidotiene su máxima expresión de compromiso el17 de octubre “Día de la Lealtad”, pero man-ga de boludos, lealtad a Perón y a su doctri-na, y eso lo puede decir alguien que esté librede todo pecado, porque recordemos que DonK y Doña K se referían al cabezón como elCapo de la Mafia, aunque se olvidaban dedecir que gracias a él habían accedido al si-llón de Rivadavia, pero claro, la lealtad es se-gún la ocasión

Entonces muchachos y muchachas intelec-tuales, si la inteligencia, el conocimiento y lalealtad está representada en ustedes, solo mequeda gritar: Argentinos… estamos al hor-no!!!

Jorge Vazquez - Grupo Mapuen

Otro escribió, que ahora,que el lomo iba a costar $ 80mangos el campo debía es-tar contento. Y a vos te con-testo porque sos un pelotudoimportante. El pueblo haceaños que no sabe que es co-mer lomo, el pueblo come“milanga con fritas” (por si noconoces el termino me refie-ro a la milanesa), en la obrase come un asadito, que ge-neralmente es “faldaparrillera”, y en los guisos lemandamos “carnaza común”,los más finolis les ponen“rosbif”, también comemos al-bóndigas (carne picada decarnaza común), puchero deosobuco o chiquizuela, a veces también le en-tramos a un churrascos (eso que tienen hue-so y mucha grasa), ni hablar de las empana-das de carne, el asadito de los domingos conun buen vacío, chinchulines, tripa gorda, o unguisito de mondongo. El pueblo come eso, perono, vos te preocupas porque el lomo va a cos-tar $80 mangos y claro, es ahí donde se com-prende la carta de los 2000, mientras ustedesse preocupan por el lomo, la mayoría de los

ASADO y MILANESA ¡BARATOS! - ¿LOMO...?

[email protected] - [email protected]

Page 7: Mb 200807 n224

Julio-Agosto 2008 - Página 7

KIRCHNER, MARISCAL DE LA DERROTALa votación y el resultado de la Resolución 125 en

el Congreso Nacional probablemente no tenga pa-rangón o antecedente de nuestra historia parla-mentaria.

¿Pero como se llegó al extremo de prácticamentedividir la opinión en el país referente a esa cuestión?¿Cómo se llegó a esa situación casi terminal? ¿Nohubo forma de evitar esta verdadera catástrofe delgobierno?

Pensamos que las repuestas a estos interrogantesson fáciles de responder.

El principal responsable es el ex presidentede la Nación. Son conocidas sus grandes falenciasen su personalidad expuestas en varias de nuestrasnotas y en infinidad de artículos en los medios perio-dísticos

El revés del gobierno se debe básicamente a lafalta casi absoluta de flexibilidad mental deKirchner.

Se entiende como “Flexibilidad mental” a la “dis-posición de ánimo para ceder y acordar” .

Es sabido que justamente esta virtud, imprescin-dible en alguien que gobierna, no está presentedentro de las escasa cualidades de Kirchner .Porel contrario siempre buscó imponer su voluntad

Su empecinamiento, su obcecación y su ter-quedad similar a una mula (perdón por la compa-ración) hizo que en todos los problemas guberna-mentales en los que trató con personas que pensa-ban diferentes, eran enemigos.

Este enfoque tan distorsionado hizo que paraKirchner el conflicto consistía en ganar o ganar.No pasaba por su enfermiza mente la posibilidadde lograr un entendimiento entre las partes o la posi-bilidad de perder en la votación en el Parlamento.

El tema era como una guerra santa .Había queganar. Una apuesta a “todo o nada”

Siguiendo este criterio tan obtuso, según un refra-nero popular, “echó toda la carne sobre la parri-lla” y de esa manera, el resultado, dejó alkirchnerismo herido de muerte.

También influyó fuertemente el último discurso quepronunció en la plaza frente el Congreso. El ex pre-sidente parecía fuera de si, en un verdadero esta-do de paranoia.

Desencajado y visiblemente alterado, denuncia-ba una situación con una visión totalmentedistorsionada, falaz y con la intención notoria demanipular la opinión de las personas que lo escu-chaban. Habló del “lomo a 80 pesos” sacando lafrase del contexto del discurso que había pronuncia-do el dirigente del agro Alfredo De Ángelis, de losgolpistas ¿?, de los comandos civiles ¿? , de losgrupos de tareas ¿? , de los carapintadas y delos oligarcas. ¿¿??

Hasta el oyente más distraído se dio cuenta delos dislates del ex presidente. Fue el últimomanotón del ahogado. Patético. Casi risible si no fue-ra tan perjudicial para el país.

Raúl Portal:Sigo siendo amigo ...En esta nota de Liliana Podestá el con-

ductor de El Portal de las mascotas (en ca-nal Magazine) y de Valores (en América),quien es colaborador de la Fundación Feli-ces los Niños expresa sus ideas sobre múl-tiples aspectos.

Extraemos de la nota dos temas que nosinteresan: Su posición frente a los valores ysu inquebrantable amistad con el Padre JulioCésar Grassi, de la cual «no se borró» comotantos otros cuando las papas quemaban.

Transcribimos a continuación las partespertinentes de la nota publicada:

*-*-*Hizo programas que quedaron en la memoria

de la gente, como Semanario insólito,Notidormi, PNP. Raúl Portal vuelve a la televi-sión con la séptima temporada de El Portal delas mascotas, los sábados a las 11 por Magazi-ne.

«Pensé que se había cumplido un ciclo y le puselas pilas a algo que tardé quince años en lograr»,explica con misterio Portal. «Tengo un programaen América» los domingos a la mañana que sellama Valores, donde les hago notas a los nota-bles, no por ser importantes sino porque son gen-te que se nota. Y hablamos de un tema que estáabsolutamente desaparecido y es la pérdida delos valores humanos», afirma. Pero Portal estabaequivocado y el ciclo no se había cumplido, por locual el conductor regresa de la pata de los perri-tos. En esta nota, recorre su vida, habla de si hijo,Gastón Portal, de su ex nuera, Mariana Fabiani,y de sus dispares amistades [...].

-¿Nunca perdiste valores, Raúl?-Claro, como todos. No me pongo en un podio

a juzgar a nadie, pero creo que la sociedad haperdido valores. En mayor o menor medida. Porejemplo, perdimos el compromiso, la honestidad,la fe, la confianza, la solidaridad, la honestidad.Yo, como cualquiera, he evadido impuestos, hecoimeado una entradita en un cine o una buenaubicación en un teatro, o para no pagar una mul-ta, he comprado cosas sin factura, supuestamen-te de contrabando.

-¿Seguís haciéndolo?-No lo hago más, gracias a la buena educación

que me dieron mis padres. Un día me dí cuentaque la sociedad se estaba degradando por unapérdida de valores. Pasamos del autoritarismo ab-

Pensamos que la imagen negativa de la parejareal debe haber en ese momento, alcanzado uno delos picos más altos de su gestión.

A las demandas del campo se unió el de muchísi-mos sectores que rechazaban de esa manera, unestilo de gobernar. Fue una estrepitosa derrota delkirchnerismo.

Un analista político interrogado al día siguiente dela votación expresó “que sin duda alguna fue efec-tivamente una gravísima derrota” pero tal vez parasuavizar esta frase agregó “...pero que luego delas derrotas aparecen nuevas oportunidades”.

Si bien estamos de acuerdo con lo mencionadopensamos que las nuevas oportunidades no sonpara este matrimonio real .Tuvieron cinco años paraello. No estamos de acuerdo en seguir confiando enun cambio. Ya no tienen credibilidad y la situación dela ingerencia insólita del ex presidente en la gestiónde su esposa, no solo marca el punto final de latransversalidad del kirchnerismo, sino tambiénsu estilo de gobierno.

La principal víctima de esta derrota es su propiaesposa que dilapidó su primeros siete meses degobierno por la acción del déspota.

Esa noche se habría hablado de la renuncia de lapresidente. Fue Kirchner que le pidió que renuncia-ra. Probablemente una de las cosas más acertadasy con mayor sentido común que se le haya oído alex presidente

Muy poco se puede esperar de la presidente.Al día siguiente de la estrepitosa derrota los Kirchnerno hicieron ninguna declaración. Los clásicos silen-cios y huidas a su bunker en Calafate, bien alejadode la Capital. Ya es un proceder normal en la parejapresidencial, escapar ante conflictos o emergen-cias por temor, o simplemente como una inteli-gente medida de precaución.

No obstante Cristina esa tarde viajó a la provinciadel Chaco para la reinauguración del aeropuerto dela ciudad. Se esperaba en estas primeras declara-ciones, una especie de autocrítica, con un tono me-nos agresivo que el que nos tiene acostumbradobuscando acercar posiciones con su compañe-ro de formula.

Pero no, sus declaraciones, llenas de rencor yresentimientos fueron exactamente lo contrario quese esperaba. Habló de traición haciendo referenciasin nombrarlos a Cobos y a sus propios partidariosque votaron en contra. Colaboradores del Vicepresi-dente fueron inmediatamente “renunciados”

Sosteníamos que Cristina y Néstor eran dos per-sonas diferentes. No, son dos caras diferentes,pero el mismo monstruo político.

Si tuvieran un poco de dignidad renunciarían.El, a la presidencia del partido Justicialista porque loestá dividiendo tal como lo hizo con el país, ella auna función en un cargo que indudablemente lequeda excesivamente grande. Ambos por inca-paces e ineptos.

Dr. ALFREDO R. WEINSTABL

soluto a la falta de autoridad total; hay chicos queles pegan a los abuelos, a los maestros...» [...]

-¿Cómo está tu relación con el padre Grassi?-Sigo siendo su amigo. Este año se hace el jui-

cio así que, por fin, lo van a absolver.-¿Lo creés inocente pese a los testimonios

de las presuntas víctimas?-Sí. Fue la experiencia más dura de mi vida

porque teníamos seis mil chicos y perdimos dosmil. Hoy tendríamos diez mil. He sabido lo que esla soledad porque me dejaron solo, soy la únicacara visible de Felices los Niños. Al padre Grassile desaparecieron los otros amigos. Una vez mehicieron una nota que titularon: El amigo públiconúmero 1, porque soy amigo de Selneldín, de Dela Rúa, y lo era de Gorriarán Merlo.

-¿De ninguno te abriste?-No. No podría ser amigo de un torturador ni de

un violador, ni de un secuestrador. Seineldín yGorriarán se equivocaron y pagaron sus culpas.En mi casa hay un código: nadie tiene que ofen-der ni pelearse y buscar un común denominador.¿Por qué nuestras disidencias deberían impedir-nos luchar juntos por nuestras coincidencias? Lalealtad es un valor que conservo, y el compromi-so y la solidaridad. Pero volviendo al padre Grassi,podríamos tener muchos más chicos. ¿Sabésquién nos mantiene? Las villas. Yo soy pobrista,soy franciscano. Mi experiencia de solidaridad esque el que más da es el que menos tiene.

At. Fundacion Felices los Niños[[email protected]]

Opiniones 9/7/2008Fuente: Revista Pronto - N° 623

CRISTINCRISTINCRISTINCRISTINCRISTINA A A A A Y MENEMY MENEMY MENEMY MENEMY MENEMCRISTINA, POR AEROLÍNEAS SIN QUERERLO, DESAGRAVIÓ A MENEM

La presidente reco-noció que Aerolíneas yotros servicios se des-truyeron en los ´80 y seprivatizaron en los ´90

Pasaron 40 añospara que los actualesgobernantes y políticosen general, valoraran elgenio de estadista deArturo Frondizi. Quizástarden menos para re-conocer los aspectospositivos del ex presi-dente Carlos Menem,demonizado al extremopor el falaz progresis-mo, que lo atacó mas por su alianza estraté-gica con EE.UU. y el resto de las potenciasoccidentales, que por sus fallas domesticas.

De no tratarse de un descuido de la presi-dente, se trataría de un sinceramiento de losapoyos a las privatizaciones que su maridole brindaba siendo gobernador de SantaCruz. El reconocimiento de CristinaFernández de Kirchner a las injustas inju-

rias proferidas aMenem por Aero-líneas, se suma alreconocimientogeneral por el es-fuerzo de haberconcurrido al Se-nado a votar a fa-vor de los recla-mos de los pro-ductores del cam-po, arriesgandosu delicada salud.Si bien es ciertoque el voto de deCobos inclinó labalanza, sin el es-

fuerzo de Menem, no hubiese habido empa-te.

Es probable que algunos dirigentes agra-rios replanteen sus diatribas a la década del´90, en la cual Menem introduce la soja conla tecnología de Monsato (esa empresa del«imperio» diría D´Elia) y también elimina lasretenciones al agro.

Lic. Francisco BORELLO - MEGABAIRES

OTRA VEZ CLARÍNCENSURAN A LUIS LANDRISCINA POR DIFUNDIR UN DELI-TO AMBIENTAL: EL PROYECTO ARROCERO EN EL AYUÍ

Quienes habitualmente vemos el Canal Ru-ral nos sorprendimos cuando el viernes 11 dejulio a las 22:00 hs se repitió un programa an-terior de «Mano a mano con el campo», queconduce el destacado humorista costumbristaLuis Landriscina. La sorpresa se transformó enindignación cuando llegó a nuestro conocimien-to que la razón para tal cambio en la programa-ción se debió a la intención de Don Luis de dar-le espacio a Enrique Lacour, Presidente de laFundación Iberá, para que explicara el serioimpacto ambiental que ocasionaría lareactivación de un viejo y polémico proyecto quepretende interrumpir el flujo del arroyo Ayuí (Co-rrientes) con un paredón a cota 60 sepultandobajo sus aguas al cauce del arroyo, sus costas,las del Yuquerí y el Curupica-í. Tal como estáplanteado, se inundarán 8.000 Has de ambien-tes naturales que incluyen pastizales y bosquesnativos con vocación ganadera y conservaciónde la biodiversidad para transformarlos,drásticamente, al cultivo de arroz. Para evitareste grave proyecto el Sr. Lacour, proponía encambio una serie de alternativas productivas…

Enterados del contenido del programa gra-bado, las autoridades del Canal Rural (hoy díapropiedad del multimedios Clarín, que tam-bién está vinculado al proyecto arroceroCorrentino, de José Antonio Arana, el copro-pietario del Grupo Clarín que trompró a unfotografo de Crítica) le solicitaron que levanta-ran el bloque donde hablaba Lacour. La Pro-ducción, no obstante, decidió enviar al Canal elprograma íntegro, para no avalar con su acti-tud un grave caso de censura previa. Ante ello,

las autoridades decidieron cortar por lo sano…levantaron todo el programa y emitieron unoanterior.

Evidentemente, oscuros y poderosos intere-ses se esconden tras una obra que generaráun alto impacto ambiental en suelo correntino.Tan oscuros y tan poderosos que no trepidanen utilizar la censura para evitar que se escu-chen las voces coherentes y sinceras que sealzan contra un proyecto descabellado… Másallá de su reconocida y festejada carrera comohumorista, sabido es que don Luis Landriscinasiempre se caracterizó por su hombría de bieny su pasión por las cosas de nuestra tierra. Prue-ba de ello es que ha permitido que en sus pro-gramas –radiales y televisivos- pueda escuchar-se la opinión conservacionista sobre los másvariados temas, respetando –asimismo- el de-recho a réplica para quienes no estaban deacuerdo.

Desde nuestra Fundación no podemos me-nos que repudiar enérgicamente este acto decensura, algo visceralmente antidemocrático,que impide que un conocedor y divulgador delas cosas nuestras como es Luis Landriscinade a conocer un proyecto que impactará nega-tivamente en la naturaleza correntina. Y funda-mentalmente nos solidarizamos con don LuisLandriscina y toda la producción de su progra-ma «Mano a Mano con el campo», dándolesfuerza para que este mal trago no les haga ba-jar los brazos y sigan brindando su espacio ycalor a todos los argentinos de bien.

Buenos Aires, Julio de 2008.

[email protected] - [email protected]

Page 8: Mb 200807 n224

Jul-Ago 2008 - Página 8

Una hora más de sueño mejora el rendimiento de los adolescentes(www.saludyciencias.com.ar) La ciencia podría

estar a punto de dar una gran alegría a los ado-lescentes y, por qué no, a sus padres. Un equipode investigadores de Israel concluyó que el ren-dimiento escolar de los chicos es más alto sicomienzan las clases a las 8.30 en vez de las7.30 de la mañana, un horario habitual en mu-chos colegios.

Los especialistas del Colegio Emek Yezreel tra-bajaron con dos cursos de alumnos durante quin-ce días. Uno de los grupos comenzó su día a las8.30 durante la primer semana y a las 7.30 en lasegunda, mientras que la otra clase mantuvo siem-pre el horario estipulado de las 7.30. Para averi-guar cómo cambiaban sus capacidadescognitivas, se realizó un test a todos los adoles-centes en el quinto día de cada semana.

Los científicos observaron que su rendimientofue igual cuando empezaban a estudiar a las 7.30,pero notaron una mejora muy fuerte en los chi-cos que durmieron una horita más en la primerasemana. Por lo tanto, concluyeron que un pocomás de sueño afecta de muy buena manera elfuncionamiento cognitivo de los chicos.

Consejos para que los adolescentes duer-man mejor

La Academia Americana de Medicina para elSueño (AASM) es una asociación científica deEstados Unidos que se especializa en los proble-mas que muchas personas experimentan a la horade dormir.

En su portal Web suele publicar diversas in-vestigaciones relacionadas a las alteraciones en

PORQUE COBOS NO TRAICIONÓLa palabra “traición” no se condice con la aceptación del libre juego de la democracia

El jueves 17 de Julio amaneció diáfano, cla-ro y esperanzador luego que después de mu-cho tiempo vimos hechos a los que estába-mos desacostumbrados. Vimos al parlamentofuncionar, a los legisladores debatir, a nues-tros representantes votar y cuando todo pare-cía que iba a terminar como siempre, o sea,con el triunfo de los votos de la “disciplina par-tidaria” y “las presiones insoportables”, parasorpresa de la sociedad, un voto “por princi-pios” cambió la historia. Como partido políticosentimos que habíamos logrado nuestra se-gunda participación importante en bien del país(la primera fue cuando pedimos y logramos queSolá no se presentara como candidato a Go-bernador vulnerando la Constitución Provin-cial). Ahora fue nuestra contribución con ar-tículos, comunicados, presencia física yapoyo espiritual para evitar que al vulne-rar los derechos de la gente de campo, elGobierno consumara el triunfo final del autori-tarismo, sin límites ni barreras. Aportamosnuestros granos de arena a la causa y por esosentimos que aunque aun no tengamos repre-sentantes partidarios en las instituciones, yaejercemos nuestra influencia y empezamos acumplir nuestra misión como partido político.

Las cosas sin embargo comenzaron luegoa enturbiarse. La eliminación de la Resolución125 no fue clara y concreta. Los fundamentosson un compendio de descalificaciones y acu-saciones. La decisión parlamentaria se ve des-valorizada hablando de presiones (cuando elGobierno es el mayor exponente del“presionador”) y en el texto se habla extra-

ñamente de “limitar”lo que debía sin dudaser derogado. La pa-labra “traición”, utili-zada hasta por la Pre-sidente para señalar aquien pensó y votó dis-tinto a lo ordenado, nose condice con laaceptación del librejuego de la democracia. La insistencia en elerror es un signo de irracionalidad que preocu-pa porque pude conducir al abismo.

Creemos interpretar el deseo mayoritario dela sociedad y sin duda expresar nuestra másprofunda convicción al decir que lo que vimosen estas semanas en las Cámaras de Diputa-dos y Senadores representa el modo en quequeremos que funcione el sistema democráti-co. Con debate, con fundamenta-ciones sóli-das y con votaciones a conciencia. Sin nece-sidad de que haya que generar una crisis yconvocar a actos masivos para que funcionenlas instituciones de la República porque esodebe ser la normalidad. No más decisionestomadas entre “gallos y medianoche” por unpar de personas, de espaldas a la sociedade ignorando la opinión de los damnifica-dos, de los expertos e inclusive de los le-gisladores a los que sólo se les permitía“ratificar” pero no pensar, opinar y menosaun disentir.

Por Juan Carlos NevesPte de Unión Ciudadana, Prov de BsAs

Las dos horas en que el país estuvo sin vicepresidente

COBOS, CASI SECUESTRADO EN EL SENADOEl diario «Critica» de J.Lanata publicó datos escalofriantes de las presiones y extorsiones

sobre el Vice presidente para evitar su vota a favor del campo. El oficialismo, quizástemeroso de las posibles prueba del periodista, no se anima aún a desmetir lo publicado.Madrugada historica, mientras los senadores Pampuro y Pichetto tenia casi secuestrado

a Cobos, la presidenta dormia en Olivos. A continuación, algunos parrafos de la nota.

El apriete de madrugada a Cobos tuvo comoobjetivo de máxima que desempatara a favor delGobierno y, de mínima, que no llegara al recinto,en una especie de “secuestro expréss”. Cristinaestaba durmiendo.

- ¡Pelotudo, hay cinco millones de tipos miran-do la tele! ¿A quién carajo querés que saque?¿Quién carajo se va a levantar de la banca, Pepe?Todo el país nos está mirando. Cagamos, Pepe.Hagan algo ustedes.

Las paredes de madera de cerezo y roble deEslavonia del Salón de Lectura del Senado con-tuvieron los gritos de Miguel Ángel Pichetto. Cer-ca de la medianoche del miércoles, enfurecido yderrotado, el jefe del bloque de senadoreskirchneristas admitió que todas sus gestiones ha-bían llegado a un límite. Que el peso del destinode su Gobierno ya no estaba en sus manos.

Cuando Saadi confirmó en el recinto que vota-ría por el Sí, el temblor invadió al vicepresidente.¿Cuánto pesa una República? Pichetto y Pampurotambién se estremecieron. Ya no había dudas,Néstor y Cristina estaban en manos de Cobos.

“Esto se define esta noche. ¿Escuchaste, Pepe?Vamos de frente. Se hunde con nosotros o estáafuera. Cleto no tiene que votar”, ordenó Kirchnerdesde Olivos

SIN MENEM, NO HABIA EMPATELa larga nota de «Critica» pinta

aspectos casi novelescos,NO COMPROBABLES, PERO MUYCREIBLES, en ese mismo estilo. lededica lo siguiente al ex presidente

El blanco del Plan A fue Carlos Menem. Elblanco más fácil. “Le van a limpiar sus causas ju-diciales”, se dijo una y otra vez. El rumor se ex-tendió hasta la noche. Menem no hizo nada porahuyentar los fantasmas: desde el mediodía queno estaba en el Palacio. Tampoco atendía el telé-fono. “Me juró que votaba”, decía Adolfo R. Saá

Sanz entró en pánico: “Llamemos al hermanoEduardo”. El ex senador se ocupó del resto. Eduar-do Menem llamó a su sobrina Zulemita. “Estamoscon el papi en el Otamendi. Le hicieron unas pla-cas de pecho por la neumonía. Cuando termine-mos, lo llevo al papi de nuevo. No te preocupes”,dijo Zulemita.

Casi a la 1 de la madrugada apareció. Y des-pués de una década, Carlos Menem volvió a adue-ñarse de la palabra. Sus enemigos de ayer y losde hoy le concedieron un profundo silencio.Menem estaba mareado por la fiebre, por el can-sancio y por los años. No era muy diferente elestado de Pichetto, que ante la figura corvada desu ex jefe veía fracasar su última estrategia.

Cobos le cedió la presidencia a Juan CarlosRomero. Era la 1.30. El vicepresidente se fue asu despacho. Lo siguió Pampuro. Tenía la ordende ejecutar el Plan B. Se encerraron a solas.

“No podés bajar. No podés votar. Julio, está enjuego el Gobierno. Tenés que acompañar a la Pre-sidenta o irte”, le transmitió Pampuro. En esemomento llamaron Alberto Fernández y el minis-tro del Interior, Florencio Randazzo. No los aten-dió. “Ya di públicamente mi palabra. Dije que sillegaba el momento, iba a expresarme en la se-sión. Eso voy a hacer”, afirmó Cobos.

CUANDO COBOS VOLVIÓ AL RECINTO,LA PRESIDENTE DORMIA

Fernández y Pampuro interceptaron a Cobos amitad de camino, entre su despacho y el recinto.Lo llevaron, casi a empujones al Salón de Lectura

– Estás loco. Querés cargarte al Gobierno. Sivotás en contra te tenés que ir. Va a presidir Pepey va a desempatar Pepe.

– No voy a aceptar órdenes de ustedes. Si metiene que decir algo, que me llame Cristina.Pampuro volvió a llamar a Olivos. No consiguiódar con ella. A esa hora, la Presidenta ya estabadurmiendo.

– Julio, si pasás por esa puerta, tenés que re-nunciar.

Cobos abrió la puerta, se volteó y los mandó alcarajo. Las 2.58 el Vicepresidente entró al recinto

A las 3.46 habilitó la primera votación: empate.Segunda votación, un nuevo empate. “¡Que la his-toria me juzgue! Pido perdón si me equivoco.Voto… Mi voto no es positivo”, le dijo Cobos a lahistoria. Pichetto le ordenó a su bloque: “Saquenla tarjeta (del voto electrónico). Nos vamos a lamierda”.

Diario Crítica - 18/07/2008At. bloquevecinalista movepro

el sueño de los adolescentes y a las estrate-gias para mejorarlo. Algunas de las recomenda-ciones que presenta son las siguientes:

* Los adolescentes deben dormir nueve horasdurante la noche.

* Hay que tratar de relajarse antes de ir a lacama. Por ejemplo, es mejor evitar hacer depor-tes, estudiar de manera demasiado intensa o dis-cutir.

* Siempre es bueno seguir una rutina fija paratodos los días.

* Es aconsejable evitar una serie de factorescuando se acerca la hora del descanso, incluyen-do tomar café u otras sustancias estimulantes yexponerse a luces muy fuertes.

* También es importante preparar bien la habi-tación para que sea silenciosa, oscura y cálida.

* Conviene dejar la computadora y la televisiónafuera del cuarto, y no comer demasiado ni tenerhambre antes de acostarse.

* A la hora de despertarse, es bueno abrir lasventanas y prender las luces. Un poco de ejerci-cio también ayuda a despabilarse.

* Obviamente, los especialistas recomiendandormir lo suficiente todas las noches. Adviertenque cuando esto no sucede se puede recuperaresas horas perdidas con una siesta temprana oun rato de sueño extra por la mañana, pero queno supere las dos o tres horas.

Finalmente, siempre aconsejan consultar conun profesional si una persona, grande o chica, creeque puede estar sufriendo de un desorden delsueño.

LA RIOJA EN LA ENCRUCIJADAEntre el federalismo mendicante y el unitarismo cómplice

Tiempos de penuria le toca vivir a nuestraamada provincia, ayer, digna y luminosa, hoy,pobre y tiranizada, y con un futuro venturoso,si es que algún día la Divina Providencia nosbendice con gobernantes probos y dignos.

En estos días tumultuosos en los que se ha-lla la República Argentina, y en especial, enque los respectivos representantes de las pro-vincias se hallaban “tironeados” entre sus elec-tores, los gobiernos provinciales y el gobiernonacional en el trance en que se ha embarcadola tiranía para legalizar el despojo (que ahoraes rural, pero mañana quien sabe contra quienacometerán) ha situado a la provincia de LaRioja en una encrucijada. Definida ésta comoun punto de intersección entre dos caminos,así la encuentra la Historia a La Rioja: entredefender el Federalismo (pero el ancestral, elverdadero, no el demagógico) o consentir elfurtivo zarpazo a las rentas por parte del go-bierno nacional.

Lamentablemente, las máximas autoridadesde la provincia han elegido el CAMINO EQUI-VOCADO. Mientras se invoca un federalismovulgar, descolorido, superficial (como mejor lopueden entender sus hueras testas) para men-digar migajas para seguir sustentando la men-tira del bienestar con la lluvia de subsidios,“quincenitas”, etc; mientras hace solo algunosmeses el mismísimo gobernador poco mas seproclamaba como el “Señor del Federalismo”o “Campeón de los Pueblos del Interior”, aho-ra apoya las llamadas “retenciones” (fustigandoa un sector cuya senadora rechazó en el Se-

nado el proyecto, aunque, hay que decirlo,quizás fue mero OPORTUNISMO y una juga-da mas de la “clásica” y “máxima” en la políti-ca riojana: “nos dividimos en sectores, cadauno apoya algo distinto, y el que gana, repartey no perdemos nunca”) , que justamente, lasrecauda el gobierno nacional sin girar nada alas provincias que generaron esos recursos, osea, es una medida UNITARIA, un remedo depolítica mitrista. Eso es lo que apoya, aplaudey estimula el inquilino de la “Casa de las Te-jas”.

Mucha sangre riojana se ha derramado paraque cada Pueblo del interior participe equitati-vamente de la prosperidad general y del BienComún Nacional; es por ello que perfidia y ci-nismo, solo pueden abrigar los que alientan yprohijan dichas conductas, incluyendo a algu-nos pícaros que ahora se “enganchen” a la vic-toria pírrica obtenida en el Senado.

Aunque, hay que decirlo, es una acción co-herente la del gobierno provincial, pues cuan-to más recaude el gobierno nacional, mas ha-brá para mendigar, de ahí, que constituya unmezquino y ávido cálculo producto de malasconciencias y peores intenciones.

Ya hace años que las convicciones y los va-lores desaparecieron de la política riojana, solohay MEZQUINDAD, CINISMO Y OPORTU-NISMO.

“Mejor es ser humilde con los pobres, queparticipar en el botín con los soberbios”

(PROVERBIOS 16, 19)At. Luis Francisco ASIS DAMASCO

SCIOLI Y EL CAMALEÓNAL CAMPO LA INSEGURIDAD LE PREOCUPA MAS QUE LA 125

El gobernador Scioli, a dos días de tomar parteen el acto de congreso antecediendo a Kirchnerdefendiendo el proyecto oficial, perdida la vota-ción gracias a muchos integrantes de lo que fueel kirchnerismo y al patriótico, oxigenador y deci-sivo desempate de Julio Cobos, habla de hacerautocrítica. Scioli, le recordamos que Ud fue vo-tado por más bonaerenses que la presidente, osea que esto que hizo de sostener hasta un díaantes la posición del gobierno sobre la 125, leocasionó despilfarrar su capital político.

Le quiero traer a la memoria sus defecciones(cuando Cristina lo retó delante de todos los se-nadores, cuando le apagaban las luces del con-greso y cuando le cambiaron a un hombre suyode la secretaría de turismo por haberse usted atre-vido a juzgar la política de tarifas del mandamás

Sr. Scioli, su gobierno es igual o peor que el de

Solá y su discurso, es para tarados. La provinciade Bs As, parece Medellín hace 10 años, o Cali. Yusted corta cintitas. Sr. Scioli, si quiere que aca-be la delincuencia, además de inclusión social -que no se logra frenando la inversión como ha-cen sus jefes-, tiene que pedirle una audienciaurgente a la presidente y llevarle un proyecto decódigo de procedimientos penal, y de código pe-nal duros; porque le comento que en su distrito sesigue matando gente, por delincuentes que esta-ban en la cárcel y los jueces les dan libertad porlas leyes blandas contra las que no lo veo hablarni a usted ni a su equipo

Si reclama la coparticipación que le sacaron ala provincia, va a tener un auxilio, pero tampoconoto que haga tal cosa, será para no enojar a losSoberanos?

Que diferencia con Julio Cleto!LLanuras de pie - Miguel Emilio Vidal

[email protected] - [email protected]