mb 200710 n216

8
TE INVITA A RAZONAR RPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. Octubre 2007 AÑO 8 Nº 216 JUEVES DE 19 á 20 Hs. F. BORELLO TE INVITA A RAZONAR AM1250 - 4441-1400 - DISTRIBUCION GRATUITA POR INTERNET: www.estirpe1250.com.ar «CITA CON MEGABAIRES» CORTE SUPREMA: LE PIDEN POSTERGAR COMICIOS R.ESTIRPE NACIONAL HAY BALLOTTAGE Luego que el gobierno lograra eliminar a Carlos Menem de la competencia electoral, embarrando la cancha en la Rioja, e iniciando una nueva campaña de demonización de los ´90, intenta ahora dispersar al resto de los opositores *Recurre - como en otras oportunidades - a los encuestadores rentados para desanimar y desalentar al electorado opositor, instalando en los medios «alineados» la segura victoria de la «reina Cristina» *Sin embargo, una fotografía de la realidad política de hoy, desmiente la «realidad virtual» del oficialismo, y muestra varios candidatos preparándose para una segunda vuelta (ballottage) que sobrevendrá al 24 de Octubre. *Estos cinco, suman más del 60% segun nuestras encuestas. Ninguna encuesta puede medir el posible fraude o la falta de estructura de control AMENAZAN DE MUERTE AL Dr. HERNÁNDEZ POR SU PRESENTACIÓN LA MATANZA VECINALISTA BORELLO, CON TIJERA, VOTARÁ A SAMID Ambos dirigentes se reconocen peronistas en lo ideológico y vecinalistas en los proyectos para gobernar los municipios. El empre- sario de la carne, ALBERTO SAMID, sigue su campaña hacia la intenden- cia matancera y, lejos de buscar «dedo oficial», se dedicó a construir «PARA UNA MATANZA DIFEREN- TE», su propio partido vecinal en este estratégico distrito del Gran Bs. As. El acelerado crecimiento de Samid en los últimos días, podría convertir a La Matanza en EL PRI- MER MEGAMUNICIPIO DE SUD- AMÉRICA GOBERNADO POR EL VECINALISMO. El intenso trabajo vecinalista que viene realizando en los barrios y la reciente alianza con el «ENCUEN- TRO SOCIAL VECINALISTA -ESV» que lidera el Lic. Francisco BORELLO, coloca a SAMID como el principal aspirante a suceder al balestrinista FERNANDO ESPINO- SA, quien tiene a su favor el aparato municipal y el apoyo del ALBERTO BALESTRINI, candidato a vice gober- nador de Daniel SCIOLI El acuerdo se concretó en «El Relincho» de Virrey del Pino, en el transcurso de un almuerzo campes- tre que reunió más de dos mil quinien- tos vecinos del lugar. Allí BORELLO habló de su CAMPAÑA NACIONAL A FAVOR DEL CORTE DE BOLETA PARA OCTUBRE, como sistema de «romper la sábana» y castigar a los candidatos que llegan sin el apoyo popular y gracias al «dedo del poder». Sobre el tema SAMID se mostró como firme defensor de la tijera y ex- hibió el volante instructivo que publi- camos en contratapa. Los vecinos elegiran los delegados por Luis Quiroga- Megabaires VOTO POPULAR Cont. Pág 2 Cont. Pág. 2 Están relacionadas con su pre- sentación a la Corte Suprema Na- cional para que ésta declare la EMERGENCIA INSTITUCIONAL (AUTOS Nº 166- h- 07). Pide que se suspenda la elección nacional hasta que se reestablezcan las ga- rantías políticas a los ciudadanos y se le devuelva la legalidad a los partidos políticos. Su pedido de sus- pensión de elecciones va mas allá de los 15 días pedidos por Rodríguez Saa y sugiere que la Corte designe un «PRESIDENTE DE JURE» (lo contra- rio a gobierno de facto) hasta que la ciudadanía pueda ejercer una verda- dera democracia electoral, que debe in- cluir indefectiblemente DEMOCRACIA INTERNA EN LOS PARTIDOS POLÍTI- COS, única manera de que los candi- datos tengan legitimidad de origen. El Dr Hernández es un Constituciona- lista que ejerce la docencia en va- rias universidades en materias de Derecho Constitucional, Derecho Político y Derecho Administrativo. Di- rige su reclamo a la Corte Suprema de la Nación en su carácter de ciu- dadano y no como político. Contactado por Megabaires en rela- ción a las amenazas a su persona, sugiere que «LA AMENAZA CON- TRA MI VIDA proviene de sectores políticos contrarios a la democracia, que consideran al ciudadano como un simple sujeto pasivo del derecho, el cual no tiene ninguna relevancia como sujeto activo del estado de derecho que nuestra constitución garantiza, es por esto que me exigen que desista de la presentación, PERO NO LO VAN A LOGRAR «, remarcó con énfasis. MORÓN: VECINOS TEMEN REMATE DE SUS PROPIEDADES POR DEUDA DE TASAS. Por G. NATAL - Pág 8 PREOCUPA EN AMERICA LATINA NEOCOMUNISMO LAS FFAA SON UN OBSTÁCULO PARA LA CONSOLIDA- CIÓN DE LA IZQUIERDA EN EL PODER; EL MARXISMO BUSCA DESTRUIRLAS PARAGUAY: Foto: valerosa editorial de ABC Color, de Asunción; 7/10/08. TEMEN A LOS PETRODOLA- RES DE CHAVEZ Pág. 5 URUGUAY: FLASHESCulturales Pág. 3 BRASIL enfrenta una encrucijada histórica - Pág. 4 LA FAVELIZACIÓN DE Bs.As. - Más de la valija venezolana ¿TÍTULOS «TRUCHOS»...? - APROPOBA El Padre Grassi opina de la TV Reportaje de Alberto Servián - 3º de Arte Polimodal Madre Teresa de Calcuta Otra vez Grassi PROPUESTAS DE RECREAR - D.HERRERA JUDÍOS SON NOTICIA El conflicto israelí-árabe visto en su real dimensión - Mi Enfoque #209, por David Mandel Y LA «NARCOCRACIA» ENDIOSADA POR LA PRENSA DEL POPULISMO FRENTE COALICION CIVICA DE ESCOBAR BOLIVIA: Pág. 6 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 3 Pág. 7 EL LUNES 22 A LAS 19 HORAS ESTARAN PRESENTE LA CANDIDATA A GOBERNADORA - MARGARITA STOLBIZER y AIDA HOLTZ Intendente Recorda- mos que de ganar la intenden- cia la coalizion, nuestro corresponsal H. Sirio se hará cargo de la delegación municipal de Garin CORRIENTES: Denuncia de CORRUPCIÓN en el Municipio de Gral. Alvear - Pág. 3 Kosmikin, el militante... - Anónimo Contratapa Carrió: “Trabajamos para un marco macroeconómico confiable” Así lo indicó la candidata a presi- denta por la Coalición Cívica.

Upload: megabayres

Post on 05-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mb 200710 n216

TE INVITA A RAZONARRPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. Octubre 2007 AÑO 8 Nº 216

JUEVES DE 19 á 20 Hs. F. BORELLO TE INVITA A RAZONAR

AM1250 - 4441-1400

- DISTRIBUCION GRATUITA

POR INTERNET: www.estirpe1250.com.ar

«CITA CON MEGABAIRES»

CORTE SUPREMA: LE PIDEN POSTERGAR COMICIOS

R.ESTIRPE NACIONAL

HAY BALLOTTAGELuego que el gobierno lograra eliminar a Carlos Menem de la competencia electoral,embarrando la cancha en la Rioja, e iniciando una nueva campaña de demonización

de los ´90, intenta ahora dispersar al resto de los opositores *Recurre - como enotras oportunidades - a los encuestadores rentados para desanimar y desalentar alelectorado opositor, instalando en los medios «alineados» la segura victoria de la

«reina Cristina» *Sin embargo, una fotografía de la realidad política de hoy,desmiente la «realidad virtual» del oficialismo, y muestra varios candidatos

preparándose para una segunda vuelta (ballottage) que sobrevendrá al 24 deOctubre. *Estos cinco, suman más del 60% segun nuestras encuestas.

Ninguna encuesta puede medir el posible fraude o la falta de estructura de control

AMENAZAN DE MUERTE AL Dr. HERNÁNDEZ POR SU PRESENTACIÓN

LA MATANZA VECINALISTABORELLO, CON TIJERA, VOTARÁ A SAMIDAmbos dirigentes se reconocen

peronistas en lo ideológico yvecinalistas en los proyectos paragobernar los municipios. El empre-sario de la carne, ALBERTO SAMID,sigue su campaña hacia la intenden-cia matancera y, lejos de buscar«dedo oficial», se dedicó a construir«PARA UNA MATANZA DIFEREN-TE», su propio partido vecinal eneste estratégico distrito del Gran Bs.As. El acelerado crecimiento deSamid en los últimos días, podríaconvertir a La Matanza en EL PRI-MER MEGAMUNICIPIO DE SUD-AMÉRICA GOBERNADO POR ELVECINALISMO.

El intenso trabajo vecinalista queviene realizando en los barrios y lareciente alianza con el «ENCUEN-TRO SOCIAL VECINALISTA -ESV»que lidera el Lic. Francisco

BORELLO, coloca a SAMID como elprincipal aspirante a suceder albalestrinista FERNANDO ESPINO-SA, quien tiene a su favor el aparatomunicipal y el apoyo del ALBERTOBALESTRINI, candidato a vice gober-nador de Daniel SCIOLI

El acuerdo se concretó en «ElRelincho» de Virrey del Pino, en eltranscurso de un almuerzo campes-tre que reunió más de dos mil quinien-tos vecinos del lugar. Allí BORELLOhabló de su CAMPAÑA NACIONAL AFAVOR DEL CORTE DE BOLETAPARA OCTUBRE, como sistema de«romper la sábana» y castigar a loscandidatos que llegan sin el apoyopopular y gracias al «dedo del poder».Sobre el tema SAMID se mostrócomo firme defensor de la tijera y ex-hibió el volante instructivo que publi-camos en contratapa.

Los vecinos elegiran los delegados por

Luis Quiroga- Megabaires

VOTO POPULAR

Cont. Pág 2

Cont. Pág. 2

Están relacionadas con su pre-sentación a la Corte Suprema Na-cional para que ésta declare laEMERGENCIA INSTITUCIONAL(AUTOS Nº 166- h- 07). Pide quese suspenda la elección nacionalhasta que se reestablezcan las ga-rantías políticas a los ciudadanos yse le devuelva la legalidad a lospartidos políticos. Su pedido de sus-pensión de elecciones va mas allá

de los 15 días pedidos por RodríguezSaa y sugiere que la Corte designe un«PRESIDENTE DE JURE» (lo contra-rio a gobierno de facto) hasta que laciudadanía pueda ejercer una verda-dera democracia electoral, que debe in-cluir indefectiblemente DEMOCRACIAINTERNA EN LOS PARTIDOS POLÍTI-COS, única manera de que los candi-datos tengan legitimidad de origen.

El Dr Hernández es un Constituciona-

lista que ejerce la docencia en va-rias universidades en materias deDerecho Constitucional, DerechoPolítico y Derecho Administrativo. Di-rige su reclamo a la Corte Supremade la Nación en su carácter de ciu-dadano y no como político.Contactado por Megabaires en rela-ción a las amenazas a su persona,sugiere que «LA AMENAZA CON-TRA MI VIDA proviene de sectores

políticos contrarios a la democracia,que consideran al ciudadano como unsimple sujeto pasivo del derecho, elcual no tiene ninguna relevancia comosujeto activo del estado de derechoque nuestra constitución garantiza, espor esto que me exigen que desistade la presentación, PERO NO LO VANA LOGRAR «, remarcó con énfasis.

MORÓN:VECINOS TEMEN REMATE DESUS PROPIEDADES POR DEUDADE TASAS. Por G. NATAL - Pág 8

PREOCUPA EN AMERICALATINA NEOCOMUNISMO

LAS FFAA SON UN OBSTÁCULO PARA LA CONSOLIDA-CIÓN DE LA IZQUIERDA EN EL PODER; EL MARXISMOBUSCA DESTRUIRLAS

PARAGUAY:

Foto: valerosa editorial de ABCColor, de Asunción; 7/10/08.TEMEN A LOS PETRODOLA-RES DE CHAVEZ Pág. 5

URUGUAY: FLASHESCulturales

Pág. 3

BRASIL enfrenta una encrucijadahistórica - Pág. 4

LA FAVELIZACIÓN DE Bs.As. -

Más de la valija venezolana¿TÍTULOS «TRUCHOS»...? - APROPOBA

El Padre Grassi opina de la TVReportaje de Alberto Servián - 3º deArte Polimodal Madre Teresa de Calcuta

Otra vez Grassi

PROPUESTAS DE RECREAR - D.HERRERA

JUDÍOS SON NOTICIAEl conflicto israelí-árabe visto en su realdimensión - Mi Enfoque #209, por David Mandel

Y LA «NARCOCRACIA»ENDIOSADA POR LA PRENSA DEL POPULISMO

FRENTE COALICIONCIVICA DE ESCOBAR

BOLIVIA:

Pág. 6Pág. 6Pág. 7

Pág. 7

Pág. 7

Pág. 3

Pág. 7

EL LUNES 22 A LAS 19 HORASESTARAN PRESENTE LA

CANDIDATA A GOBERNADORA- MARGARITA STOLBIZER y AIDA HOLTZ Intendente

Recorda-mos quede ganarlaintenden-cia lacoalizion, nuestrocorresponsal H. Siriose hará cargo de ladelegación municipalde Garin

CORRIENTES: Denuncia deCORRUPCIÓN en el Municipio deGral. Alvear -

Pág. 3

Kosmikin, el militante... - Anónimo

Contratapa

Carrió: “Trabajamos para unmarco macroeconómico confiable”Así lo indicó la candidata a presi-denta por la Coalición Cívica.

Page 2: Mb 200710 n216

Octubre 2007 - Página 2

ELISA CARRIÓ: El «CONTRATOMORAL» como herramienta ética en la políti-ca está dándole buenos resultados. El triunfode la electa gobernadora del ARI en Tierradel Fuego y su alianza con el triunfanteHermes Binner en Santa Fé le permitieronremontar el traspié sufrido en Capital con lafallida alianza con Telerman.

Por otra parte, comenzó a rodearse congente preparada en el terreno económico, locual daría credibilidad a su posible gestiónen caso de acceder al ballottage. Es arries-gado aventurar un porcentaje preciso, peroseguramente será de dos dígitos.

SOBISH: GOBERNAR CON LACONSTITUCIÓN EN LA MANO: Dió siemprela cara en los momentos trágicos que provo-caron la muerte del maestro Fuentealba. LaConstitucional Nacional obliga a los gobernan-tes a garantizar el libre tránsito en las rutasnacionales y eso lo entendió el pueblo deNeuquén que, al poco tiempo, le otorgó unamplio triunfo al candidato de Sobish en laselecciones provinciales. También los desma-nes y las represiones ordenadas en SantaCruz, causantes de la muerte del OficialSayago, la camioneta de un funcionario atro-pellando manifestantes adversos y la perio-dista baleada recientemente, dan sustento alcalificativo de «cobarde y miserable» con elcual se refiere Sobish permanentemente aNéstor Kirchner.

Muchos votantes de sectores cercanos alas fuerzas de seguridad se ven atraído porSobish, que promete revalorizar el papel delorden y la legalidad como motores del desa-rrollo económico y social. También recibirá elapoyo de sectores menemistas y vecinalistas,decepcionados por el armado de las listasprovinciales y municipales que, especialmenteen la Prov. de Bs. As., fueron copadas por elduhaldismo y resabios del cafierismo, relegan-do a quienes tenían lealtad a Menem en losúltimos años. Contrariamente Sobish recono-ció su amistad con el ex presidente y juntocon su compañero de fórmula, el intelectualJorge Asís, rescatan siempre los aspectos

positivos de la década de los ´90, como lasinnovaciones tecnológicas, el nivel de inver-siones y la estabilidad.

Será demonizado como «la derecha» y suverdadera importancia en la primera vueltaserá escondida por los medios hasta el mis-mo dia de las elecciones, pero será uno delos factores gravitantes en el ballottage, sindescartar la posibilidad de que el mismo ac-ceda al enfrentamiento con Cristina «K».

ROBERTO LAVAGNA: NO ESOPOSICIÓN, SINO, ALTERNATIVA. Es lo quedijo el mismo al principio de su campaña. Peroigual cumplirá un papel importante al restarlevotos al oficialismo en la primera vuelta, quesegún encuestas «no rentadas», no llegaríaal 30 %, de los sufragios.

Carga con el peso de haber instrumentadola política de despojo a los ahorristas, perollevará los votos de los nostálgicos de Alfonsíny la simpatía de los duhaldistas, que recuer-dan como su jefe accedió al poder luego dehaber desalojado a De La Rua. De esa alian-za duhalde-alfonsinista, surgió Lavagna comoMinistro de Economía de Duhalde y del pri-mer periodo de Kirchner.

RODRÍGUEZ SAÁ: AL PRINCIPIONO APROVECHÓ BIEN «POTRERO DEFUNES» y desperdició una importantí-simaparte de la estructura del menemismo. Bastaobservar que solo obtuvo un cuarto lugar enla lista de diputados nacionales de la Prov.de Bs.As. MERCEDES LANDA, ex candidataa gobernadora del ex presidente

No se tuvo en cuenta que el menemismoaportó más del 60 % de la concurrencia enSan Luis y más del 70 % en el congreso de la«BOMBONERITA». Haber excluido al 90 %

de las listas presentadas por «LEALTAD YDIGNIDAD» (partido de MENEM) y elvecinalismo aliado, se traduce hasta ahora,en una escasa presencia en varias provincias,especialmente en Bs. As. donde se concen-tra el grueso de la «tropa» menemista.

Quizás la falta de presencia de Menem enlas primeras semanas de la campaña se de-bió a «algunos roses» reconocidos por el expresidente en un reciente encuentro en elhotel de «Las Américas» y, probablemente,tuvieron origen en el armado de las listas. Di-cho encuentro mostró clima de acuerdo enambos sectores y el propio Menem relativizóel tema de los roses con una sonrisa y un «seda en las mejores familias». Sobre el tema,Megabaires le preguntó a Rodríguez Saá siel ex presidente tendría mas presencia en losúltimos tramos de la campaña y el candidatono escatimó elogios hacia la figura de quienlo apoyó sin retaceos en presencia de losmedios y la dirigencia presente. Auguró que«con el apoyo de Menem y del pueblo argen-tino, marchamos hacia el triunfo». Al dia si-guiente, el propio MENEM realizó declaracio-nes en «Cita con Megabaires» asegurandoque «irá a todos los actos que me inviten» einstó a sus militantes a apoyar a RodríguezSaá mas allá de las heridas que dejó el cierrede listas y recordó el conocido «primero lapatria, segundo el movimiento y por último loshombres».

Si la mayor presencia de Carlos Menemlogra recuperar la estructura inicialmente per-dida, es altamente probable que AlbertoRodríguez Saá compita en la segunda vuel-ta. Si la oposición en su conjunto entiende laverdadera necesidad del cambio, será presi-dente. En cuanto a su estrategia de campa-

ña, utiliza muy bien la seducción electoral dela Prov. de San Luis, espejo en el cual puedeimaginarse OTRA ARGENTINA POSIBLE,como inducen sus afiches.

LÓPEZ MURPHY: AUNQUEALGO TARDÍO, CON EL APOYO DE MACRIaumenta sus chances de acceder a la segun-da vuelta. Mauricio MACRI se involucró fuer-temente en la campaña provincial a favor deFRANCISCO DE NARVÁEZ y SU PRIMOJORGE, CANDIDATOS A GOBERNADOR YVICE respectivamente, cuya boleta no llevapresidente. Una fuerte campaña a favor de latijera (como lo impulsa el «Encuentro SocialVecinalista») podría reportarle un muy impor-tante caudal de cortes a su favor, tanto devotantes del Pro, como de otros sectores que- teniendo sus preferencias a legisladores y aintendentes - valoran sus propuestas nacio-nales.

Este aporte de MACRI no se traducelinealmente en ese casi 65 % que obtuvo encapital, pero puede posicionarlo entre los masprobables a lograr la primera minoría de laoposición. Su crecimiento en los últimos díasde campaña, no tiene techo y puede dar unasorpresa.

LA OPOSICIÓN NO ESTÁDISPERSA, ESTÁ SECTORIZADAEntre los cinco candidatos cuyas «fotos

electorales» aparecen en nuestra tapa, sereparten mas del 60 % de la verdadera inten-ción del voto popular. Son sectores bien iden-tificados y cohesionados detrás de propues-tas diferentes al oficialismo que se presentacomo «EL CAMBIO CONTINUA», es decir,MAS DE LO MISMO. Otros candidatos conmenos posibilidades, que militan en los ex-tremos ideológicos de izquierda y de derechacomo oposición, también conforman un elec-torado cercano al 10 %. Todo resta al ansia-do 40 % que busca el oficialismo para esca-par de la riesgosa segunda vuelta, escenarioal cual nos dedicaremos en los primeros díasposteriores al 24 de Octubre.

Lic. FRANCISCO BORELLO - Dir.MEGABAIRES

AUGUSTO HERNÁNDEZ PIDE SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONESDenuncia ame-

nazas telefónicaspara que desista dela presentación, y-según sus propiaspalabras - contestóque «no solo man-tendría la presenta-ción, sino que, deser necesaria la ra-tificaría». Ademásestá convencidoque «en esta parti-cular democracia

argentina, sin participación popular, la últi-ma palabra la tiene la Excma Corte Supre-ma de la Nación». Sostiene que el estadode excepcionalidad le confiere a la Corte fa-cultades para ejercer la excelencia y la so-lemnidad de la justicia necesarias parareinstalar un orden jurídico estable, basadoen los principios fundacionales de nuestraConstitución Nacional.

NO ES UN IMPROVISADORecordamos que en números anteriores he-

mos publicado algo de su historia, muy rela-cionada en su juventud con el sector «maris-ta» de la Iglesia Católica, ámbito desde el cualintercedió en tiempos de Pinochet y en peligrode guerra inminente, para posibilitar un en-cuentro entre ambos pueblos al pié del CristoRedentor. En tiempos mas recientes, impulsódesde Mendoza y desde el interior en general,lo que se denominó «EL VOTO FEDERAL»,incitando a los provincianos con domicilio enCap Fed., a que viajaran y participaran masi-vamente con la finalidad de contrarrestar elgrado de apatía ciudadana, que finalmenteprovocan la implosión del sistema democráti-co.

En la conversación con Megabaires nos re-cordó que le está pidiendo a la Corte Supre-ma hoy, se lo pidió sobre el final del Proceso aGaltieri en la Casa Rosada, cuando ante losperiodistas acreditados le exigió, siempre comociudadano; « que encamine a la nación por elcamino de la institucionalidad», y se pregun-tó... ¿Porqué no lo haría hoy la máxima ins-tancia de la justicia?

MÁS PRECISIONESSOBRE SU PEDIDO

Le preguntamos sobre que pasaría con elCongreso en caso que prosperara la designa-ción de un «presidente de jure» designado porla Corte Suprema y contestó que «mi pedidoes la designación de un presidente de «jure»por dos años y que los legisladores sigan ensus funciones hasta que jure el nuevo presi-dente, legitimado por internas democráticas enlos partidos» , agregando sobre el particularque «el el nuevo presidente electo por votopopular debiera jurar ante los legisladores ylas grandes personalidades del mundo invita-das al efecto, de tal modo, que el mundo ad-virtiera el profundo cambio institucional produ-cido en la Nación Argentina, a instancia delmáximo tribunal de la justicia.

Siguiendo con la hipótesis del Dr.Hernández, le preguntamos también sobre lasituación de gobernadores legisladores eintendentes ya electos y respondió que «es-tos deben asumir sus funciones, excepto don-de no fueron reconocidos por la oposición de-rrotada. Precisamente el caso de Córdoba,donde el fraude fué tan evidente que, en granmedida, sustenta la emergencia institucionalque reclamo a la Corte», y antes de colgar lacomunicación advirtió que « aclaren que espreferible prevenir que curar y que eleccionesen estas circunstancias, nos colocan en la ile-

gitimidad, gane quien gane».

Desde MegabairesTeniendo presente que la Corte Suprema

debe pronunciarse (por si o por no) sobre elexpediente iniciado por la presentación deHernández, en caso afirmativo, elconstitucionalista de Mendoza estaría generan-do un fallo histórico, si la Corte reconociera elvaciamiento del contenido real de las leyeselectorales, cuya manipulación devino en ladestrucción de los grandes partidos tradicio-nales, que cayeron en el descrédito y en lacasi extinción.

Quizás la primera señal de un cambio la dió

Hay ballottage - Corte SupremaViene de tapa

MORÓN:ESTUDIO Bme NATALContratos, Suceciones, Tramites en Gral.

9 de Julio 554 - 46270025

STAFF de MEGABAIRESDtor: Lic. F. BORELLO -15-5378-6447D.Int Prof: L. QUIROGA - 15-4427-9178

Colaboradores y CorresponsalesBuenos Aires

Dra. Noemi PETRAY - Hugo SIRIO -Walter PLATERO - Graciela HERMIDA- Susana de SALBIDIA - David RUIZ -

Richard MENDIBURU - Kosmikin -Córdoba

Agustín LAJECorriente

Jorge FRANGOULIDESSanta Fe

IngQco. Sergio. D.Rípodas Márquez -

REGIÓN NUEVO CUYOJuan C.GALESI - 0261 - 15- [email protected]

Claudia. M GONZALEZ

Neuquén y Río NegroStella Maris LEIVA

Tucumán - La Rioja - Entre Ríos

Itala PONZO - Paraguay - Vicente MANCUSO - España -

Jorge NEGUEL - EE.UU.Resp.Distrib.: Nazareno BORELLO

Carpinteria Metalica ArtisticaRuta 3 Nº 5700 - San Justo

- 4485-2578 / 5265-5073

REYEL DE LAS ESCALERAS

la Cámara Electoral Nacional, al apartar de lacausa del Congreso Peronista del PartidoJusticialista de San Luis a la Jueza MariaCervini de Cubria, que había considerado«inexistente» dicho Congreso. El fallo de lacámara dió lugar a Rodríguez Saa a pedir lasuspensión de las elecciones por un plazomucho menor que el solicitado por el Dr.Hernández. Nuestro interrogante... ¿habrácomenzado a prenderse la luz en la justicia...?¿Empezará a considerarse realmente que...primero la patria...? ¡Que bueno seria!

Lijo, el juez subrrogante, desconocio el fallode la Camara Nacional Electoral, y dicho fallofue apelado. Nadie sabe que criterio privarafinalmente. Rodriguez Saá acuso a Lijo de serel nuevo jefe de campaña de Cristina

[email protected] - [email protected]

Page 3: Mb 200710 n216

A: GRÁFICO

Envie un e-mail a: [email protected] - [email protected], en«Asunto: Suscripción» y recibira un correo con las INSTRUCCIONES, el costo es de $40.- al año, esel precio del envio «impreso» del correo. MegaBaires - Gráfico y Virtual - es GRATIS

SUSC

RIBASE

www.clespacioartesanal.com.ar

011-4328-1994

Artesania en PERFUMESInicie suEMPRENDIMIENTO

Gane dinero extra

[email protected]

¿ALGÚN PARECIDO CON ARGENTINA? ESTO ES URUGUAY

MARXISMO Vs. FFAALAS FFAA SON UN OBSTÁCULO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAIZQUIERDA EN EL PODER; EL MARXISMO BUSCA DESTRUIRLAS

JUDÍOS SON NOTICIAEl conflicto israelí-árabe visto en su real dimensiónMi Enfoque #209, por David Mandel, [email protected]

La mayoría de los europeos, de acuer-do a las encuestas, están convencidosque el principal (o, para algunos, el úni-co) conflicto que hoy hay en el mundo esel de Israel y los árabes, y, por lo tanto,Israel es el mayor peligro para la pazmundial.

Hay gente que esta convencida que sieste conflicto se resuelve, arreglar lo deIrak sería un juego de niños, y, por su-puesto, la amenaza nuclear de Irán des-aparecería. No faltan otros que sugierenuna solución más radical al conflicto: eli-minar el Estado Judío para que el mundoentre a una era milenaria de paz y pros-peridad.

Se le atribuye a Stalin haber dicho «lamuerte de una persona es una tragedia,la de un millón es una estadística». Sicomparamos los conflictos y guerras queel mundo ha sufrido, desde 1950 hastahoy, de acuerdo al número de víctimas yrefugiados que han causado, el conflictoisraelí-árabe se reduce a su verdaderadimensión.

Los regimenes comunistas de China yde la Unión Soviética encabezan la esta-dística de matanzas. China mató a másde cuarenta millones de oponentes, y laUnión Soviética no se quedó muy atráscon diez millones de víctimas. Etiopía lossigue con cuatro millones. La guerra deCorea causó cerca de 3 millones de muer-tos. La guerra de Vietnam casi dos millo-nes. La guerra de Irak e Irán causó unmillón de muertos. Las guerras de Arge-lia, primero contra los franceses y luegola guerra civil con extremistas islámicos,produjeron cerca de 900,000 víctimas. EnUganda han muerto y siguen muriendomás de 800,000. En Indonesia 650,000.En Angola 580,000. En Brasil mataron amedio millón de indios. En Colombia hanmuerto más de 200,000 personas. Laguerra civil en el Líbano causo 150,000víctimas. La guerra de Irak, desde el año2003 hasta hoy, ha causado más de75,000 muertos. La sublevación del Sen-dero Luminoso en el Perú causó la muer-te de unas 70,000 personas.

El Gral. Iván Paulós, en reciente repor-taje periodístico («Últimas Noticias», sáb.6 oct., pág.4) aseveró que por «primeravez en la historia del país el que consti-tucionalmente ejerce el mando superiorde la Fuerza es un enemigo de la Fuer-za. Utiliza los atributos que la Constitu-ción y la ley le han dado, no para enalte-cer la Fuerza sino para destruirla».

Por nuestra parte entendemos que, demodo análogo a lo sucedido con el siste-ma educativo, con las entidades cultura-les, con la Iglesia y con los medios masi-vos de comunicación, las FFAA vienensiendo corroídas. Los estrategas del mar-xismo saben que, para conquistar el po-der y mantenerse en él, necesitan neu-tralizar estas instituciones. Para ellocuentan con la complicidad -por acción uomisión- de quienes vienen facilitando elavance izquierdista y se comportan como«compañeros de ruta del comunismo».

La gigantesca maquinaria propagan-dística de la izquierda viene trastocandola verdad histórica para sustituirla por una«mentira oficial» fabricada por «historia-dores» mercenarios. Una de las princi-pales finalidades de esta maniobra esjustificar, legitimar y glorificar a la sangui-naria guerrilla marxista. Al mismo tiem-

BOLIVIA Y LA «NARCOCRACIA»ENDIOSADA POR LA PRENSA DEL POPULISMO

Mundo «Ay, Evo, Evo»: Aumenta la produc-ción de cocaína y marihuana en Bolivia y EvoMorales entrega subsidios La Fuerza Espe-cial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN)de Bolivia informó hoy que en la región deYungas, zona tradicional de cultivos de hojade coca, se ha detectado un aumento signifi-cativo en la producción de cocaína.

«Ha proliferado la fabricación de cocaína»,sobre todo en poblaciones como La Asunta yCaranavi, denominadas no tradicionales por-que la implantación de la coca en ellas es re-ciente, precisó el jefe de la FELCN, coronelRené Sanabria.

También se observa un crecimiento de lasplantaciones de marihuana en la zona, ubi-cada al norte del departamento de La Paz,detalló Sanabria.

Según datos de la FELCN, que recoge hoyel diario La Razón, de La Paz, entre enero yagosto de este año la policía ha decomisadoen Yungas más de 267 kilogramos de cocaí-na, frente a los 195 kilos incautados durantetodo 2006.

Además, se destruyeron 96 fábricas de dro-ga, quince más que en el año anterior.

Así mismo, en esa región la incautación demarihuana creció de manera alarmante, concasi 249 toneladas decomisadas entre eneroy agosto de 2007, mientras que en todo 2006apenas fueron secuestra-das 29 toneladas.

Un informe publicado elpasado lunes por La Razónexplica que los cultivos decoca, usada como materiaprima en la fabricación decocaína, han sustituido alas mandarinas, limas yotras frutas que antes se

plantaban en Yungas.En Caranavi, según el presidente de la Aso-

ciación de productores de Coca, FedericoFlores, más del 70% de la población se dedi-ca a la producción de la coca.

El presidente boliviano, Evo Morales, visi-tará hoy la región de Yungas para entregar aseis municipios de la zona cheques por casiun millón de dólares procedentes de la UniónEuropea (UE).

Desde su llegada al poder en enero de2006 Morales ha anunciado su intención deaumentar los cultivos de coca permitidos porla ley boliviana de 12.000 a 20.000 hectá-reas.

El diputado opositor Ernesto Justiniano, dePoder Democrático y Social (Podemos, de-recha), denunció ayer que esa política delmandatario «favorece el narcotráfico», por-que -de acuerdo con sus datos- sólo lo pro-ducido por 10.000 hectáreas va al mercadolegal.

Un estudio reciente de la Oficina de la Or-ganización de Naciones Unidas (ONU) con-tra la Droga y el Delito establece que la pro-ducción de cocaína en Bolivia aumentó un18 por ciento en 2006 respecto al año ante-rior, mientras que los cultivos de coca cre-cieron un ocho por ciento en ese mismo pe-riodo. - Urgente24

po, se pretende condenar a las FFAA y atodos quienes se opusieron al brutal te-rrorismo subversivo.

Para ello, provocan una especie deamnesia colectiva acerca de los cruelesdelitos (asesinatos, secuestros, atenta-dos, robos, etc.) cometidos por las orga-nizaciones guerrilleras que tuvieron lainiciativa de las acciones violentas con-tra los gobiernos democráticos en nues-tros respectivos países.

Las FFAA enfrentaron el terrorismosubversivo. Derramaron su sangre, su-frieron bajas, y finalmente vencieron enel terreno bélico, aunque estén perdien-do en el campo psicopolítico por la ac-ción propagandística nunca bien com-prendida y jamás contrarrestada eficaz-mente.

Hoy encontramos a quienes practica-ron el terrorismo guerrillero, gozando deuna amnistía que le obsequiaron los po-líticos, ocupando cargos de gobierno, in-crustados en la educación y ejerciendoel periodismo. Simultáneamente, vemosa las FFAA perseguidas, amordazadas yhumilladas. Un armazón jurídico encubrela furiosa venganza política que contraellas se ha desatado

En comparación, el con-flicto entre israelíes y ára-bes, desde el año 1950hasta hoy, ha causado51,000 muertes (35,000árabes y 16,000 judíos),lo cual, según los columnistas GunnarHeinsohn y Daniel Pipes, coloca a esteconflicto en el puesto #49 de los 67 con-flictos que ha habido en el mundo en losúltimos 57 años.

Respecto al caso de refugiados cau-sados por conflictos y guerras, el núme-ro de refugiados, palestinos y judíos, cau-sados por el conflicto es mucho menor(un millón de refugiados, la mitadpalestinos, cuyos descendientes, a pe-sar de vivir en países árabes, continúancon el status de refugiados, y la otra mi-tad judíos que han sido integrados en lasociedad israelí), que lo que ocurrió comoresultado de otros conflictos. En 1923 seprodujo una transferencia de dos millo-nes de personas entre Turquía y Greciacomo consecuencia de la guerra entrelos dos países.

La independencia de la India y Pakistánen 1947 causó 14 millones de refugia-dos: 7 millones de musulmanes que sa-lieron de la India a Pakistán y un númerosimilar de hindúes que abandonaron sushogares ancestrales en Pakistán parainmigrar a la India.

La Segunda Guerra Mundial causodecenas de millones de refugiados, in-cluyendo 16 millones de alemanesétnicos que fueron expulsados de lospaíses europeos donde habían vividodurante siglos.

La única conclusión a la que se puedellegar de por que el mundo da tal impor-tancia desproporcionada al conflicto is-raelí-árabe, a pesar que otros conflictoshan causado muchas más pérdidas hu-manas, tanto en el número de víctimascomo en el número de refugiados, es queen este caso los judíos estáninvolucrados. Y, como dice la frase eninglés, “Jews are news - judíos son noti-cias» - HeinHe

Dere C

ivil y Ccial

DER

ECH

O PEN

AL

Defensa Integral

Estudio Jurídico y de MediaciónDr. Sirio y asociados

Asistencia Legal las 24 Hs.

Padre Perna 1130 (B1619HLP) Garín - EscobarTel/Fax: 03488-458242 – 03488-457885

Dr. Fernando M. Sirio - Director Ejecutivo

[email protected]

FRENTE COALICION CIVICA DE ESCOBAR - 2007«LA ESPERANZA ES EL FRENTE COALI-CIÓN CÍVICA» - Cambiemos el rumbo...«En mi adolescencia escuché que cualquiervecino podía ser nombrado Delegado Munici-pal de mi Garín, a los 56 años, estoy convenci-do que lamentablemente era cierto» Hugo SirioNUESTRO FUTURO DELEGADO MUNICIPALPOR GARIN, HUGO SIRIO, INVITA A DEBA-TIR CON SUS PARES DE OTRAS FUERZASTEMA: AGENDA ABIERTA «COMO PROYEC-TAR A GARÍN DE AHORA EN ADELANTE»«El 28 de Octubre no vuelva a equivocarse,contamos con su participación y un voto a la

Esperanza»AIDA HOLTZ - IntendenteHUGO SIRIO - Delegado Municipal de GarínMARGARITA STOLBIZER - GobernadoraELISA CARRIÓ - PresidenteCOMUNICACIONES: 03488-15-544678 -03488-15-334080www.frentecoalicioncivica.blogspot.comwww.aida-aida-aida2.blogspot.comcoalició[email protected]@arnet.com.arSEDE PARTIDARIA CENTRAL: TRAVI 882- BELÉN DE ESCOBAR -

EL LUNES 22 A LAS 19 HORAS CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DENUESTRA CANDIDATA A GOBERNADORA - MARGARITA STOLBIZER

[email protected]

FLASHESCulturales

Page 4: Mb 200710 n216

Octubre 2007 - Página 4Juan C.GALESI -0261 - 15- 6521311

REGIÓNNUEVO CUYO

[email protected]. M GONZALEZ

Ceferino NamuncuráCEFERINO NAMUNCURÁ nació enChimpay, Provincia de Río Negro (Rep. Argenti-na) el 26 de agosto de 1886 y fue bautizado dosaños más tarde por el apóstol de los indios, elmisionero salesiano Padre Domingo Milanesio.

Hijo del célebre cacique araucano ManuelNamuncurá, el «Rey de las Pampas» como lellamaban los indígenas, a los 11 años él mismo lepidió a su padre que lo llevara a Buenos Airespara estudiar y así ser útil más tarde a su pueblo.

Su madre decía: «Ceferino desde pequeño pen-saba como un hombre». Gracias a las gestionesde Mons. Cagliero, fué aceptado en el colegiosalesiano Pío IX, en Bs. As. Allí recibió la primeracomunión el 8 de septiembre de 1898. De aquíen más se transformó en un serafín del amor aJesús y a su Madre Celestial.

Estudioso del catecismo anhelaba convertirseen misionero de sus paisanos confinados en lacordillera.

Por cuestiones de salud de Buenos Aires setrasladó a Viedma donde continuó sus estudios yalumbró con sus virtudes.

En 1904 fue conducido a Turín y a Roma porMons. Cagliero, Obispo de la Patagonia, más tar-de Cardenal.

En los colegios de Italia el alumno Ceferino fuela sorpresa de estudiantes y profesores, por suadmirable conducta, profunda piedad y modelode todas las virtudes. En su larga enfermedad sepalpó su santidad. Los enfermeros dijeron que nose lamentaba nunca, que nunca pedía nada, yque si todos los enfermos fueran como él, el hos-

pital se convertiría enun paraíso. Al contra-rio, consolaba e infun-día valor a otros enfer-mos.

Muere santamen-te la mañana del 11de mayo de 1905, ala edad de 18 años y9 meses. Sus restos

fueron repatriados en 1924 para descansar defi-nitivamente en Fortín Mercedes, actualmente enel atrio del santuario de María Auxiliadora.

La Iglesia declaró a Ceferino Venerable, esdecir, reconoció que practicó todas las virtudescristianas en grado heroico, según decreto apro-bado por el Papa Paulo VI el 22 de junio de 1972.

El próximo 11 de NOVIEMBRE de 2007 ce-lebraremos su BEATIFICACIÓN gracias a laoración de sus devotos. Continuemos rezandocomo hasta ahora para que sea declarado santopor la Iglesia.

Su primer gran deseo..., como lo expresó asu papá, fue salir de las tolderías de Chimpay, ir aBuenos Aires y estudiar y así ser útil a su gente.

Al empezar sus estudios... en el ColegioSalesiano de Buenos Aires, Pío IX, encontró allísu mina de oro: la insospechada riqueza del co-nocimiento y amor de Dios.

Fue modelo de todas las virtudes... cual-quiera que busquemos: humildad, pureza, pacien-

LA PREOCUPACIÓN CONTINENTALBrasil enfrenta unaencrucijada histórica

VOTAR CON «MEMORIA COMPLETA»Dada la saturación de los medios de co-

municación con las histórias del CheGuevara, el programa «El gen argentino»(donde se mancha la memoria de San Mar-tín) y programas similares, es indispensa-ble leer este trabajo, y de ser posible, paseeste ejemplar a otro argentino. Estará ha-ciendo patria. Desde Megabaires, agrade-cemos el envio de nuestro corresponsal deCórdoba, el joven AGUSTIN LAJE

El 25 de mayo de 1973, la bandaMontoneros llegaba a la Casa Rosada de lamano de Héctor J. Cámpora, ÚNICO PRE-SIDENTE COMUNISTA EN LA HISTORIA DELA ARGENTINA- a quien habían rodeado ycondicionado.

Los votos no eran de ellos ni del TíoCámpora, sino de un general exiliado enEspaña bajo la protección de Franco: JuanDomingo Perón.

Tanto los marxistas como el viejo general,sabían que se estaban engañando mutua-mente desde el comienzo de su atípica rela-ción. A los muchachos solo les interesabahacer volver a Perón para acercarse al po-der y luego robarlo y así agregar un bastiónimportantísimo en la explosión marxista queasolaba a América Latina.

Al viejo caudillo solo le interesaba que losmuchachos prepararan el terreno e hicieranposible su regreso.

La jugada de la banda era mas astuta aun,ya que especulaban con la precaria saluddel caudillo, y porque en principio pensabanmatarlo en Ezeiza, cuando Perón regresaraal país. Sería fácil culpar luego a los «gori-las».

Por: Alejandro Peña EsclusaTradução: Graça Salgueiro

cia, caridad, fe, esperanza. Y en grado heróico.Por eso fue declarado VENERABLE por el PapaPaulo VI.

Para qué buscas a Ceferino?*Si lo buscas para PEDIRLE una gracia, haces

una cosa buena. Jesús dijo: «Pidan y recibirán».Sobre todo si se piden gracias de nivel espiritual.

«Pedir» es el comienzo del cristianismo.*Si además lo buscas para decirle que te ayu-

de a ACEPTAR la voluntad de Dios, haces unacosa mejor. Jesús nos enseño a decir: «Que sehaga tu voluntad así en la tierra como en el cielo».

«Aceptar» es ir madurando tu cristianismo*Si también lo buscas para IMITARLO en sus

virtudes y actitudes cristianas: humildad, genero-sidad, oración, eucaristía, perdón, actitud de ser-vicio, fraternidad, etc. entonces has hecho unacosa completa y haz comprendido el por qué dela devoción a los santos.

«Imitar» es haber madurado tu cristianismo. -http://www.ceferino.dbp.org.ar/

ORACIÓN PARA PEDIR GRACIAS¡Oh, Jesús! que en la árida Patagonia hiciste

brotar este lirio de pureza, Ceferino Namuncurá,y que alimentándolo con la Santa Eucaristía, en-cendiste en su corazón ardores de Santidad y deapostolado, dígnate glorificarlo en la tierra y con-cédeme por su intercesión la gracia ... (se pide loque se desea)

Padrenuestro, Ave María y Gloria.

Desde Madrid, el jefe justicialista, viejozorro, ordena un dispositivo de seguridad acargo del Teniente Coronel Jorge Osinde, unviejo camarada de armas, que utiliza comotropa de base a las huestes de peronistasortodoxos fuertemente armados.

Y allí, en su terreno, las bandas armadasde Montoneros y otras organizaciones terro-ristas perdieron en el mano a mano.

Mientras ocurría la batalla campal, el Vi-cepresidente Vicente Solano Lima, un con-servador amigo de Perón, advertía por ra-dio al caudillo para que su avión aterrizaraen la base militar Morón de la Fuerza Aérea,porque los montoneros querían asesinarloen Ezeiza. Así salvó su vida.

Luego de esto, Perón exige la inmediatarenuncia de Cámpora, y se llama nuevamen-te a elecciones, que el viejo general ganacon el 62 % de los votos.

A los pocos días del triunfo, Montonerosasesina al líder de la CGT, José IgnacioRucci, mano derecha de Perón.

Ya convencido de que no podrá manejar-los ni dominarlos, desde la Presidencia dela Nación, el líder justicialista envía al Con-greso la reforma al Código Penal, aumen-tando penas y castigando delitos subversi-vos y terroristas. Los pocos diputadosmontoneros se niegan a votar, y son expul-sados de sus bancas.

Entre ellos estaba Carlos Kunkel, actualSubsecretario General de la Presidencia.Desde el diario Noticias, en ese tiempo ór-gano oficioso de Montoneros, se apoyaba alos diputados expulsados. El diario era diri-gido por Miguel Bonasso, cabecilla de la con-

Debido al fracaso de las recetas del Fon-do Monetario Internacional, que fueron apli-cadas durante años por los partidos tradi-cionales en todos los países iberoamerica-nos, el péndulo político se desplazó hacia laizquierda.

Con el apoyo de maletines suministradospor Chávez, quien ganó las elecciones en1998, llegaron al poder Lula (2003), Kirchner(2003), Tabaré Vásquez (2005), Evo Mora-les (2006), Bachelet (2006), Rafael Correa(2007) y Daniel Ortega (2007); mientras queLópez Obrador, Humala y el FrenteFarabundo Martí se convirtieron –cada unoen su país– en la segunda fuerza política.Mención aparte merece Colombia, donde losmaletines de Chávez cruzan la frontera conmayor frecuencia que en otras naciones.

De todos ellos, quien tiene más influenciaes Lula, por ser –junto con Fidel Castro– elfundador del Foro de Sao Paulo y por dirigirel país más poderoso e industrializado de laregión. Esa influencia le ha permitido apo-yar –aunque de manera discreta– a todossus socios políticos en los momentos másdifíciles, como lo hizo con Chávez en variasoportunidades (paro cívico, referendorevocatorio, elecciones de 2006 y cierre deRCTV) y con Evo Morales luego de la nacio-nalización de Petrobras en Bolivia.

Lula se ha salido con la suya –a pesar deque su gobierno no cuenta con recursos pro-pios, sino que depende de los impuestos dela ciudadanía-– no por sus propios méritos,sino por el débil discurso de la oposición par-tidista, que en lugar de desenmascararlocomo lo que es –un agente del castro-co-munismo– se limita a criticar las fallas de sugestión administrativa.

Como lo ha denunciado correctamente elgigante intelectual brasileño, Olavo de

Carvalho, la oposición brasileña teme pro-fundamente al fantasma inexistente de la de-recha, y por eso golpea a Lula con suavi-dad, lo suficiente para que se modere, perono tan duro como para sacarlo del poder.

Como consecuencia, el Foro de Sao Paulo–con el apoyo político de Lula y los maleti-nes de Chávez– sigue avanzando por todala región, destruyendo las instituciones na-cionales y dando paso a un modelo contra-rio a la identidad de los pueblos descendien-tes de la Península Ibérica.

Esta maligna corriente pretende romperlos lazos con la cultura cristiana occidentaly sustituirla por un proyecto materialista yateo, basado en una extraña combinaciónde la filosofía de Marx y la mitología indíge-na precolombina, para lo cual cuenta con laayuda de los más connotados teólogos dela liberación, entre ellos Frei Betto yLeonardo Boff.

En su afán de acabar con el neoliberalismoy la globalización, resucitando un comunis-mo que ya había sido enterrado en el Murode Berlín, lo único que logra el Foro de SaoPaulo es despertar odios, dividir la sociedaden bandos irreconciliables y acabar con lainfraestructura económica de la región,creando las condiciones para el surgimien-to de la violencia y la anarquía.

Dentro de este contexto, constituye unaexcelente noticia para todos los pueblosamericanos, el nacimiento de una nueva or-ganización brasileña –Farol de la Democra-cia Representativa– de corte independientey no partidista, que enfrente con valentía lasituación arriba descrita, que se atreva a lla-

mar las cosas por su nombre, y que leponga coto a los planes expansionistasde Lula y del Foro de Sao Paulo.

Estamos seguros que, además decombatir las amenazas a la seguridadhemisférica, el Farol de la Democra-cia Representativa será depositaria delos más altos valores morales y cultu-rales del Brasil, para preservarlos delos embates del materialismo ateo ydel hedonismo que caracterizan almundo moderno.

http://www.faroldademocracia.org

MEGABAIRES: ADHIRIÓ Y CONCURRIOA LA CONVOCATORIA del HOMENAJE alas VICTIMAS DEL TERRORISMO.

No obstante la lluvia, el mal tiempo –vien-to, granizo, corte de luz, calles anegadas,etc.- la concurrencia fue IMPORTANTE. Al-rededor de 4000 personas pudimos obser-var el sentido homenaje de los familiares yamigos de las victimas del terrorismo de los´70, que –aunque algunos no lo crean- mu-chos fueron acecinados por la subversióndurante el gobierno constitucional del Gral.PERÓN. También es de destacar la concu-rrencia en otras provincias.

Para muestra va la foto tomada prestadade un correo enviado por Horacio Zaratiegui.

Recordemos que: Los que “nos” une debeser el OBJETIVO. Y, entender cuando Balbíndice “VENGO A DESPEDIR AL ADVERSA-RIO”, y también cuando PERÓN dice: “QUESE VAYAN ESOS IMBERBES”. Estas pala-bras nos dan las pautas para distinguir e in-dividualizar al “adversario y al ENEMIGO.

VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Luis Quiroga - Megabaires

Page 5: Mb 200710 n216

Envie un e-mail a: [email protected] - [email protected], en«Asunto: Suscripción» y recibira un correo con las INSTRUCCIONES, el costo es de $40.-al año, es el precio de impreso del correo, MegaBaires -Gráfico y Virtual- es GRATIS A:

SUSC

RIBASE

Una increíble y valiente editorial de ABC Color de Paraguay del 10 de Octubre, habla de «DEMOCRACIAPUTA» y, sin eufemismo, describe las democracias prostituidas detrás de la billetera repleta de petrodóla-res de Hugo Chávez. Nuestros lectores son testigos de nuestra prédica sobre el «PELIGRO IDEOLÓGI-

CO» que encierra la prédica del neocomunismo latinoamericano, que utiliza las bondades de la democra-cia para llegar al poder y, una vez que tiene en sus manos las instituciones democráticas, las destruyen.El ejemplo mas claro de esta metodología es el chavismo venezolano, claramente descrito por el ABC

Color. Aquí algunos pasajes de la nota.

Democracia puta

RELACIONES CARNALES CON VENEZUELA

LA LOCURA DE TOMAR A CHÁVEZ EN BROMAEl «loco plan de Chávez» fué explicado

en Caracas en Diciembre del 2006 por Feli-pe Pérez Roque, Canciller de Cuba, y losgrandes líderes de Occidente, cometieron latorpeza de no prestarle la debida atención.En el numero de Julio, hemos publicado unafoto satelital donde se destacan bases mili-tares construida por Chávez en Bolivia. Elplan en marcha prevé LA CONSTRUCCIÓNDE 20 BASES DISEMINADAS EN LASFRONTERAS DE CINCO PAÍSES SUDAME-RICANOS, que son Chile, Argentina, Para-guay, Brasil y Perú. La locura «bolivariana»insumirá 30 MIL MILLONES DE «PETRO-DÓLARES», sustraídos al pueblo venezola-no, gran parte del cual vive en condicionespaupérrimas (como ilustran las fotos) en losalrededores de edificios derruidos o en peli-gro de desmoronarse.

BOLIVIA Y EL ENCLAVE SUBVERSIVOFué el sueño de Fidel y del Che el de ins-

talar en Bolivia el corazón subversivo delcontinente. Sueño también imitado por loselementos subversivos argentinos en losmontes tucumanos, que pretendieron con-vertir a la provincia en lo que no se pudolograr en Bolivia .Vino así el «Operativo In-dependencia» ordenado por el General

Perón desde su tercera presidencia.LA VENEZUELA de hoy no es la pequeña

isla de Castro. Tiene en preparación un ejér-cito de un millón doscientos mil elementoshumanos que estarán adiestrados y dirigi-dos por experimentados combatientes cuba-nos. Hoy Venezuela se ha convertido en elprincipal generador de hipótesis de conflic-to en América, y también en el mundo porsu alianza con Irán. Cuando las bases mili-tares estén terminadas, Chávez manejará lafuerza aérea mas destructiva de SudaméricaY HABRÁ PROVOCADO UN DESEQUILI-BRIO REGIONAL IRREPARABLE.

Chávez cabalga sobre Argentina invocan-do a Perón e inclusive a San Martín, ambosenemigos del comunismo que el abraza,pero la ignorancia es herramienta fundamen-tal del populismo. Esta página, como la pre-sidente, están dedicadas a recoger la reac-ción que está provocando en la región - y enel mundo. el accionar de este mesiánico per-sonaje. El objetivo de Megabaires es INVI-TARLO A RAZONAR, ojalá que todos lo ha-gamos antes de votar y entendamos queCUANTO MAS CERCA DE CHÁVEZ ESTE-MOS, ESTAREMOS MAS LEJOS DEL MUN-DO.

Lic. FRANCISCO BORELLO-

En estos días actuales las democraciaslatinoamericanas pasan por una dura prue-ba, pues con los mismos mecanismos decompetencia electoral libre y plural algunoslíderes izquierdistas que ganan eleccionesse hacen del poder legítimo y desde el díasiguiente de su triunfo comienzan a ejecutarsus proyectos de acabar con el sistema po-lítico mediante los cuales accedieron sumando. La eliminación de las normas quelimitan el período presidencial es su primerameta a conquistar.

Tienen la intención de eternizarse en elpoder y, con ello, reventar la democraciaentendida como la rotación permanente deproyectos políticos y de personas. Preten-den excluir para siempre a todo el que noesté adherido a su partido. Construyen dic-taduras con fórmulas “democráticas” y, cuan-do se sienten fuertes y disponen de los me-dios, inician el segundo plan: la exportaciónde su “revolución”.

Internamente, su primera víctima son lasFuerzas Armadas, de la cual se excluye atodo militar que no merezca la completa con-fianza del nuevo único líder. Una purga ge-neral despoja a las Fuerzas Armadas de losjefes y oficiales institucionalistas, dejándolaa cargo de “los leales”. Después arremetecontra el Poder Judicial, realizando las mis-mas tareas depuratorias para luego, ya conlos principales resortes controlados, iniciarel proceso de desmantelamiento de la pren-sa no alineada y la supresión progresiva dela libertad de expresión.

El resultado final de este procedimiento esla anulación completa, si no la supresióndefinitiva de toda idea, doctrina, orientaciónpartidaria o movimiento contrario a la ideo-logía oficial de la nueva dictadura. Sucum-be la libertad en todas sus formas tradicio-nales y lo que resta es un pueblo indefensosometido a sus nuevas cadenas. Se confíaen que el transcurso del tiempo borrará pron-to el recuerdo de la democracia anterior y elbeneficio del goce de sus libertades y, en-tonces, un pueblo atontado, obligado a tra-bajar para sobrevivir y para alimentar al Par-tido, a reprimir sus dudas, inquietudes y opo-

NO ES NECESARIO HACERSE, PERO LA VENEZOLANA SEJUEGA POR LA DEMOCRACIA

siciones, acabará convertido en un dócil re-baño de borregos, como bien recordamoslos paraguayos que vivimos la era stronista.

Este es el proceso en marcha que vemosactualmente en el panorama político de Ve-nezuela, Bolivia y Ecuador. En particular ymás claramente en la primera, donde HugoChávez, con ya una década de gobierno, seapresta a dar el golpe final haciéndose co-ronar gobernante vitalicio imponiendo en elpaís una nefasta dictadura de corte marxis-ta al estilo del que triunfara y se impusieraen Rusia en 1917, desconociendo el tristefinal que esos sangrientos regímenes tuvie-ron después de seis décadas de explotar yoprimir a sus pueblos, asesinar a sus adver-sarios y poner en grave riesgo la paz mun-dial. .

Chávez es un dictador, pero UN DICTA-DOR MUY RICO; dispone hoy del poder ab-soluto de hacer con el dinero producido porel petróleo lo que se le antoje; ya no tieneencima ninguna contraloría, nadie a quiendeba rendir cuentas. Con su gruesapetrobilletera recorre ahora América Latina

y financia partidos, movimientos, organiza-ciones sociales y campañas electorales. Loque no puede comprar, lo alquila o neutrali-za. Al gobierno argentino le compra bonosdel tesoro de Kirchner que nadie quiere yasí puede exhibir sus sonrisas de complici-dad, aplausos y abrazos, pasear librementepor ese país pronunciando encendidos dis-cursos llamando a la “revolución popular” yhaciendo otros teatros para exportar su dic-tadura.

Entre los cuales figura en lugar prioritariosu desesperada intención de introducirse enel Mercosur para, una vez dentro de él, agi-lizar su intervencionismo en la política inter-na de los países miembros, con los cualesya no tiene ninguna afinidad, porque mal quebien, en Argentina, Brasil, Paraguay y Uru-guay continúan rigiendo principios básicosdel estado de derecho, del régimen demo-crático y de libertades públicas. Chávez vaa pagar en efectivo por su ingreso y tienebilletes a patadas. Quiere comprarles a Bra-sil y Argentina lo más barato posible la legi-timidad internacional que su pertenencia del

Mercosur cree le vaa proporcionar.

Si nuestros presi-dentes del Mercosur,aun sabiendo cuál essu obligación históri-ca con la defensa delos principios y valo-res políticos que ilu-minan nuestros pue-blos, son capaces devenderse o de liarseen una relación adúl-tera con un dictadormegalómano surgidode las catacumbasde un pasado sinies-tro, tendremos queconvenir que nues-tras democracias sevenden como autén-ticas putas. No cabeya una calificaciónmás dura para des-cribirlas.

POR EL NEOCOMUNISMOducción de Montoneros, y el principal redac-tor era Horacio Verbitsky, 2º Jefe de Inteli-gencia de la organización terrorista.

Treinta años después de aquel 25 de Mayode Cámpora, llegaron a la Casa Rosada otravez los montoneros, también con votos pres-tados del justicialismo y disfrazados comotales.

El gobierno del país se centraliza en ungrupo reducido, hermético, que funciona alviejo estilo de la ‘orga’: los Kirchner, CarlosKunkel, Miguel Bonasso, Horacio Verbitskyy algunos otros viejos secuaces asesinos.Kirchner reemplaza a Cámpora. Los demásson los mismos.

Al no contar con votos propios ni auténti-cos, los montoneros volvieron a emplear suvieja y conocida técnica de ‘infiltración en elperonismo.

Por eso, en el agitado Congreso del PJ,Cristina Fernández de Kirchner fue abuchea-da al grito de ‘¡Infiltrada, ándate!’.

Los montoneros no formaron un partidopolítico, con sus ideas y planes, para pre-sentarse en las pasadas elecciones del2003. No hubo un ‘Partido Montonero’ queimpulsara la candidatura de Néstor Kirchner,y reivindicara el terrorismo de los años ’70.Y no lo hubo porque nadie los iba a votar.Era más fácil ‘infiltrarse’ otra vez en el PJ,volver a usar la máscara peronista, y lograrlos votos que Duhalde le prestó y aprove-char el creciente antimenemismo. Era elmomento ideal para el arrebato. Hay hoy ungobierno montonero en la Argentina....

Pero ¿quién votó a los montoneros? Fal-taría agregar, que así como en los setentaperdieron la guerra por el accionar decisivode las fuerzas armadas y la carencia totalde apoyo por parte del pueblo, hoy, por masque se disfracen de peronistas y demócra-tas, demuestran día a día que no lo son.

Que sus causas no son las nacionales ysu servil alineación con el fantochebolivariano lo demuestra.

Hoy, la misma gente que mataba policías,militares, empresarios, sindicalistas y civilesinocentes, pretende elegir desde lo «moral»y lo «humano» quien vale y quien no vale enpolítica.

Digamos NO. Votemos haciendo MEMO-RIA. Pero memoria en serio.

Agustín Laje Arrigoni

Page 6: Mb 200710 n216

Octubre 2007 - Página 6

Más de la valija venezolanaSiguen saliendo muertos de la maleta

de AntoniniTras el «maletinazo» se conocieron si-

tuaciones oscuras de la relación entrePdvsa y el Gobierno argentino

KRISTIAN GONZÁLEZ BOSCÁNEspecial para El Mundo

Buenos Aires. Tal como pasa en lasexhumaciones, al abrirse la caja primerosale el olor y después se ve el cadáver.En esta caja, o maleta para la ocasión, nohabía sólo un esqueleto sino varios y yase empezaron a identificar. Se trata deotros casos oscuros que han comenzadoa salir a la luz gracias a las investigacio-nes, tanto periodísticas como policiales,que se están haciendo para desenredarel embrollo de Guido Antonini Wilson. Sehabla de la confirmación pública de quese financian actividades de organizacio-nes argentinas con dinero venezolano, yhasta de la protección a la mafia de losdólares negros, pasando por una tramade venganzas entre funcionarios del go-bierno de Kirchner y ejecutivos de Pdvsa.

El más reciente de los muertos que vio laluz por cortesía del «maletinazo» es la ex-plicación de uno de los mecanismos parael lavado de dólares que se obtienen de laventa de bonos argentinos en Nueva York.

Según una nota publicada en el diarioClarín, el 29 de agosto, «un diplomáticonorteamericano» explicó que en la naciónaustral la mafia venezolana de los petro-dólares «goza de protección por el asun-to de los bonos».

La fuente diplomática narró que se «ha-cen fortunas» vendiendo después los dó-lares en el mercado negro venezolano.«Hay gente que gana como un millón dedólares por día», aseguró. Además, agre-gó que «muchos de los negocios se ha-cen a través de los fideicomisos (en refe-rencia al convenio bilateral para la ventade fuel oil a Argentina y la compra de pro-ductos agrícolas por parte de Venezuela),una invención del gobierno de Kirchner, y

en Venezuela todo gira alrededor del pe-tróleo y de Pdvsa». También comentó quehay varias agencias de seguridad norte-americanas, como la CIA y la DEA, in-vestigando el caso. «Pero en la Embaja-da de Estados Unidos en Caracas consi-deran que no hay narcotráfico. Aquí loque hay es petrodólares en negro».

FINANCIACIÓN DE ACTOSLa primera realidad oculta que se desta-

pó gracias al caso Antonini fue la delfinanciamiento que se hace a los actos yorganizaciones piqueteras de Argentinacon dinero de las arcas públicas venezo-lanas. «A nosotros, a funcionarios deter-minados, nos pagan colectivos (autobuses)y demás, nos ayudan a movilizar a los com-pañeros, pero de allí a financiar organiza-ciones, nosotros lamentablemente no sa-bemos nada», admitió el líder de la Fede-ración de Tierra y Viviendas, Luis D’Elía,en referencia a la «ayuda» que recibe deautoridades venezolanas para pagar algu-nas de sus actividades.

El líder piquetero dio además ejemplosde casos concretos: «El acto de Mar dePlata y el de Ferro fueron financiados porel chavismo, eso nadie lo puede negar».

Hay que recordar que ambos actos tu-vieron como orador a Hugo Chávez. Consus declaraciones, D’Elía buscaba des-pegarse directamente de los 800.000dólares que traía «el hombre del male-tín», porque entre las primeras versionessobre el destino de ese dinero estaba lamanutención de la Federación de Tierray Viviendas.

Ante la pregunta de cómo llegó al paísaustral el dinero para los actos deChávez, el piquetero dijo no saberlo, perosupuso que «lo habrán trasladado conuna transferencia bancaria».

PATROCÍNAME EL CARRITOUno de los últimos esqueletos que sa-

lió de la maleta de Antonini es una inves-tigación del semanario Perfil, en la quese señala al ministro argentino de Plani-

ficación, Julio De Vido, como el culpablede la remoción de Alejandro Gómez,quien fuera el primer jefe de Pdvsa enBuenos Aires. Según la nota publicada elpasado domingo 26 de agosto, De Vidopidió al Gobierno venezolano que despla-zara a Gómez «por quejarse de las pre-siones argentinas para realizar negocioscon empresarios designados por el Minis-terio de Planificación».

El titular d el despacho habría pedidola cabeza de Gómez tras «la negativa delvenezolano a patrocinar con 1.500.000dólares el auto de TC (competencia deTurismo de Carretera, muy popular enArgentina), del hijo del sindicalista JoséLuis Lingeri».

Lingeri es el secretario general de laConfederación General de Trabajadores(CGT), y además es jefe del kirchneristay poderoso gremio de obreros de ObrasSanitarias.

Perfil cita a «una fuente de la petrole-ra» quien contó que el encargado de ha-cer presión por el pedido fue el ex direc-tor del organismo argentino de Concesio-nes Viales y principal operador de De Vidoen las relaciones con Venezuela, ClaudioUberti, hoy echado del Gobierno de lanación gaucha por autorizar la subida deAntonini al avión que los trajo a BuenosAires junto con otros funcionarios.

La fuente que cita el periódico narró queUberti le exigió directamente la financia-ción del carro a Gómez y a otra funciona-ria de Pdvsa, llamada Corina Rodríguez.El hecho habría ocurrido en los propiospits de carrera y, según la fuente, Ubertiadvirtió en auténtico porteño: «No nosestás dando bolilla. Recuerda que estásaquí por nosotros, nos veríamos obliga-dos a pedir tu cargo al Presidente (refi-riéndose a Kirchner)».

Perfil cuenta que el ejecutivo volvió aCaracas e informó de la situación al pre-sidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, al en-tonces canciller Alí Rodríguez, y al tam-

LA FAVELIZACIÓN DE Bs.As.Algunos párrafos del articulo publicado en «El País» de España observa

parecidos entre le «Villa 31» de Retiro con las favelas de Brasil. El parecido nose condice solo con la «31», sino con las cientos de villas que alberga el

«megabaires», que incluye a la ciudad capital como el conurbano bonaerense,constituyendo el alberge de unos 20 millones de almas, es decir,

LA MITAD DE LOS ARGENTINOS.El artículo nos permite también saber como nos ven desde el exterior.

Buenos Aires se ‘faveliza’Los barrios marginales de la capital cre-

cen sin control pese a la recuperacióneconómica

Mientras observa a decenas de niñosque devoran la comida -la única del díaque consumen en muchos casos- en elchamizo que ha levantado con sus pro-pias manos, Julio Soriano recuerda su lle-gada a la barriada de chabolas en la quehabita desde 1964. El suelo rezuma hu-medad, tanto por la proximidad del río dela Plata como por las bajas temperaturasdel invierno austral. El ruido de los platosse mezcla con las toses infantiles. Soria-no, natural de Oruro, Bolivia, comenta queen los últimos tiempos la villa 31, como esconocida la barriada en Buenos Aires, seha convertido en un lugar diferente. De-masiados forasteros, actitudes extrañas yviolencia.

Diversas voces llevan tiempo advirtien-do de que el crecimiento exponencial delas villas de la capital argentina -con150.000 habitantes sobre un total de 2,5millones- está provocando la favelizaciónde éstas. Lugares donde en sus callejo-nes la ley la dictan las bandas que se or-ganizan.

La villa 31 es muy especial. No sólo por

la feroz represión que se sufrió en suscallejones durante la dictadura militar altérmino de la cual apenas quedaban 47familias -hoy en día hay más de 25.000personas-, sino sobre todo porque en al-gunas partes apenas queda a un millarde metros en línea recta de una de laszonas residenciales más lujosas del con-tinente americano.

Las vías del tren hacen de frontera casiinfranqueable entre ricos y pobres. Sushabitantes trabajan -los que lo hacen- enlas vecinas estaciones de autobús y fe-rrocarril o como limpiadores y dependien-tes en el lujoso barrio más allá de las vías.«Entonces no dicen que viven en la vi-lla», reconoce Isabel Iglesias, la mujer deSoriano.

«Se está produciendo una faveliza-ción», denuncia Norma Gutiérrez, dele-

gada del barrio quien llegó en 1967 a lavilla 31 y ha tenido cuatro hijos en él. «Unose me murió aquí y otro está ahora enEspaña», señala. Para Gutiérrez, la lle-gada incontrolada de personas en los úl-timos años, especialmente de Perú, Boli-via y Paraguay, ha provocado un creci-miento descontrolado de la villa, un trán-sito muy rápido de personas y un aumen-to de la inseguridad y la violencia. «En-tran con esa cultura del delito y la implan-tan en nuestros hijos y muchos padressimplemente miran para otro lado cuan-do tienen la casa llena de aparatos

Solo si contamos desde la crisis de2001, se calcula que las villas de BuenosAires han crecido entre un 100% y un300%. En algunas, como la villa 1.11.14funcionan bandas organizadas segúnnacionalidades y los disparos de los

enfrentamientos entre ellas se escuchana la caída del sol. En la campaña, Macridenunció que la policía no entra en estaszonas.

Viviendas sin cimientos«Están llegando personas a las que no

les importa la policía, ni ser detenidos, ninada de nada», subraya Norma Gutiérrez.Personas que, en muchos casos, ni siquie-ra dejan rastro porque alquilan habitacio-nes a otros habitantes de los poblados,quienes han logrado edificar por su cuen-ta otro piso encima de su vivienda que al-quilan. Hay zonas de la villa 31 donde es-tas construcciones alcanzan las cuatro ycinco alturas. «Son un peligro», admite unasistente del Gobierno de la Ciudad, queexplica que los cimientos no existen.«Aguantan unos edificios contra otros».

El mercadeo de drogas es evidente encasi todas las villas y en algunas el paco-la pasta base de coca- causa estragos.«Si hay tanto paco es porque hay labora-torios donde se procesa cocaína y eso enmedio de la ciudad», subraya un alto fun-cionario. A pesar de todo, los vecinos ase-guran que no es un lugar peligroso. «Aun-que no le niego que si camina usted soloalguien le puede dar una ayudita», advier-te Gutiérrez... eso sí sonriendo.

Fuente: El País (España)

bién entonces principal asesor deRamírez, Diego Uzcátegui Matheus.

El semanario asegura que a los pocosdías de esa reunión, «las quejas deGómez se enfrentaron con un informeremitido por De Vido sobre la `vida licen-ciosa’ del funcionario en la Argentina».

Gómez fue entonces desplazado porJorge Pérez, y éste un año más tarde fuesustituido por el propio Uzcátegui.

Como se recordará, éste también fue obli-gado a renunciar por presiones de Kirchner,quien quería que rodaran cabezas del ladovenezolano por la crisis del «valijagate».

La cabeza de Uzcátegui era la que ló-gicamente debía caer, por ser el padredel joven que pidió el permisito para queAntonini subiera al avión.

SEPA USTED:Se populariza videojuego del

«maletinazo»«De Venezuela con amor», así se lla-

ma el nuevo minivideojuego del sitio webDiosNosLibre.com, un lugar en internetmuy popular para los argentinos en el quese puede intercambiar informaciones ycomentarios llenos de sátira sobre la rea-lidad social y política. Al entrar al juegolos creadores describen de qué se trata yexplican las sencillas reglas: «Minijuegosobre todas las polémicas vueltas rela-cionadas con la valija con $ 800.000 deVenezuela. `El Taba’ (Tabaré Vásquez,presidente de Uruguay) y Kirchner sedeberán ir pasando de mano en mano elmaletín de dinero como si se tratara deuna `papa caliente’. Pasado un tiempo,el que termine con el maletín en manoserá el perdedor», explican.

Obviamente que el videojuego es másbien rudimentario, pero como sátira polí-tica sin duda es de una alta creatividad.Al iniciarlo, el menú de entrada está so-bre una foto de uno de los discursos delpresidente Chávez en el «balcón del pue-blo» del Palacio de Miraflores, que es elpunto de partida de la «maleta».

HACE MUCHO LO DIJO EL MEGABAIRES, AHORA LO DICE «EL MUNDO»GRACIAS A LAS INVESTIGACIONES LOS CASOS EMERGEN A LA LUZ

[email protected] - [email protected]

Page 7: Mb 200710 n216

Octubre 2007 - Página 7

1.- ¿Cree que la TV puede formar la opi-nión de las personas sobre determinadostemas?

Si. A veces los medios forman opinióndejando pensar, y otras veces lo hacen conCampañas u Operaciones de prensa (conmentiras, ocultamientos y silencios) para in-culcar una determinada manera de pensar.El formar opinión es un método de regíme-nes totalitarios y autoritarios donde tu liber-tad de pensar y sentir se condiciona por gru-pos económicos o políticos que te marcantus apetitos sensibles y tus formas de razo-nar. Yo me siento libre a las presiones de losmedios para pensar. Después de la Campa-ña en contra del Grupo Clarín que sufrí ysufro me doy cuenta en carne propia que noinforman, sino que presionan e invaden tumente para lograr concretar sus intereses(nada éticos, claro).

2.- ¿Con qué frecuencia mira TV?Reemplacé la televisión por Internet.

Internet te da más libertad de elegir progra-mas, ser interactivo con las respuestas a loque te proponen, crear sitios y enviar videos.A la vez, Internet te abre la mente para vermucho más que la “cajita feliz” de la TV

3.- ¿Cuántas horas diarias?Trato de estar en Internet lo necesario. Todo

medio puede convertirse en un fin si no tecontrolás y moderás en su uso. Fijate como haychicos que no pueden vivir sin el celular y lomiran más que a su mamá o a su novia.

4.- ¿Qué actitud hay que tener frente ala información que recibimos?

Hay que tener una actitud crítica ante todainformación.

Si ves que le ponen música de fondo a lainformación: sospechá...

Si ves que la editan repitiendo mucho unaescena fuerte: sospechá...

Si ves que a la información la gritan o leponen caras: sospechá...

No te creas todo «como te lo dicen». Cuan-do la información llega al estudio de radio oTV ya llega decodificada por quien la escri-bió y editó en redacción. Cada medio tienesus amigos, enemigos y “negocios”. En Cla-rín por ejemplo se ve claro como la adulan aEstela de Carlotto para quedar bien segura-mente por la denuncia que ella le hizo a ladueña del diario (Ernestina de Noble) poradopción ilegal de hijos de desaparecidos ya la vez Carlotto aprovecha a hacer sus cru-zadas personales o campañas a través delos medios de ese diario y aliados.

5.- ¿Qué opina sobre la distorsión de lainformación de los medios masivos?

Es sobre todo porlo que de dije antesy también por la ra-pidez con que seemiten las noticias ypor la falta de prepa-ración de algunosproductores. Provo-can mucho daño al involucrar personas quenada tienen que ver en temas que no cono-cen. Hay veces que los periodistas padecende una omnipotencia que los lleva a “creerque saben de todo”, a sentirse inmunes atodo pedido de aclaración frente a una men-tira o a decir cualquier cosa de cualquiertema o persona, en nombre del resguardode la fuente de información. Cuando el pe-riodismo quiere informar, aunque se equi-voque está bien. Pero cuando el periodismoCREA LA NOTICIA se convierte en el primerenemigo de la libertad y la democracia. Esohacía Hitler.

6.- ¿Cómo cree que se podrán solucio-nar los daños que le causaron los mediosmasivos de comunicación?

Los daños a mí los pueden reparar sola-mente diciendo la verdad y para eso tienenque perder el miedo. Muchos periodistas sedieron cuenta que lo de Telenoche “Investi-ga” fue inventado, pero tienen miedo a cues-tionarlos porque “quién sabe si el día demañana no tienen que pedir trabajo allí, enalgún medio del Grupo Clarín”. Sólo se re-para la mentira y sus consecuencias con laverdad. Lo que no van a poder reparar es eldaño que le hicieron a los miles de chicosque no pudimos ayudar en estos años, a lasmiles de familias que no pudieron ser ayu-dadas por Felices los Niños y al dolor con elque crecieron miles de chicos que no creye-ron esta historia y que fueron permanente-mente torturados por una campaña destina-da a que “algún día me acusen”. Sólo unorespondió a esa presión pero por una extor-sión que probaré en el Juicio Oral. El dañose repara haciendo mucho bien. Como enel Sacramento de la Penitencia, el mal serepara con obras buenas tan fuertes comoel mal ocasionado. El daño económico es elmás fácil de arreglar pero hay otros proble-mas que no se reparan con dinero: “proble-mas son los que no pueden solucionarse conplata”.

El Señor nos va a dar una mano.Mantengo una fe mucho más fuerte en

Dios y... como dijo el primer Comunicadordel Evangelio, el Arcángel San Gabriel: -“Para Dios no hay nada imposible”.

El Padre Grassi opina de la TV

Otra vez GrassiNuevamente, después de un silencio de tres

meses el diario «Clarín» sale a apoyar a su pro-ducto «Telenoche investiga» con una nota con-fusa que a la vez fue repetida todo el 26 y 27de septiembre por TN y Canal 13. Ningún otromedio se hizo eco del engaño que provocansobre los lectores y televidentes.

Ante todo: la denuncia de El Calafate la hizo«Telenoche Investiga» a través de su progra-ma y «de oficio» la Justicia de Río Gallegos lamantuvo hasta hoy sin definición porque aden-tro no tiene nada. Ningún menor denuncia alpadre Grassi de haber sido abusado en el Ca-lafate. La causa se abre por los dichos del Prof.Pablo Letizia, expulsado de Felices los Niños.La «supuesta víctima Luis» declaró tres vecesratificando que nunca fue abusado por el P.Grassi en El Calafate y escribió tres cartas aljuez pidiendo que termine con esa causa ab-surda que lo perjudica. Luis denunció a PabloLetizia en Río Gallegos por falso testimonio.

La pericia a la que hace alusión «Clarín» fuedesestimada por el juez porque el 11 de mayopasado el perito psiquiatra forense Dr. Fernan-do Cabello le demostró que era científicamen-te nula, ya que comparaban al padre Grassi de

manera estadística con dos delincuentes sexua-les españoles cuando las estadísticas usadasen test tienen que superar el millar y no pue-den ser de un solo lugar.

Por esa razón el Juez decidió hacer una nue-va pericia. Dos de los peritos oficiales que eli-gió pidieron no participar: una psiquiatra pormotivos religiosos, y la otra, porque se sentíapresionada por los medios a condenar al Pa-dre Grassi. Quedó solamente un perito que esespecialista en bulimia y anorexia y no sabenada de temas de «patologías sexuales». Poresta razón la defensa pidió que la pericia sehaga en la Corte de Nación. Alegremente «Cla-rín» afirma que el padre Grassi se «habría ne-gado a una nueva pericia» cuando en realidadfue el mismo sacerdote quien solicitó que sehaga.

La indagatoria no tiene ningún fundamento:no para llamar a tres mil kilómetros y hacer unshow periodístico-judicial ni para encontrar laverdad. Quizá sea la oportunidad para que estecastillo de naipes que ya no se sostiene se cai-ga con los vientos patagónicos.

Noticias 9/10/2007 - www.causagrassi.orgFuente: Cristo Hoy - 2 al 8 /10/2007

Reportaje de Alberto Servián - 3º de Arte Polimodal Madre Teresa de Calcuta

8º MANDAMIENTO: «No levantaras falso testimonio ni mentiras»

DENUNCIA: ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE POLICÍAS DELA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - www.apropoba.com.ar

Trámite de Inscripción Mterio de Trabajo de la Nación Expte.Nº115.860/01

OTRA CUESTIÓN VERGONZOSA SE CIERNE SOBRE ELMINISTERIO DE SEGURIDAD BONAERENSE (03-09-07)

¿TÍTULOS «TRUCHOS» EN LAPOLICÍA BONAERENSE? MAS INSEGURIDAD!

La sospecha tiene origen en un comuni-cado de «APROBA» (Asociación Profesio-nal de Policías de la Prov de Bs.As.)

Sostiene que la supuesta«profesionalización» tan publicitada, redun-dó en lo contrario. Se basa en una investi-gación sobre 4.000 títulos de estudios sos-pechados de ser «truchos», con los cualesse logran ascensos por parte de personalsin experiencia, en detrimento de personalmuy experimentado que no posee el tanansiado título.OTRA CUESTIÓN VERGONZOSA SECIERNE SOBRE EL MINISTERIO DE

SEGURIDAD BONAERENSEAmpliamente publicitada la presunta

“profesionalización” del personal de la Poli-cía de la Provincia de Buenos Aires, que enlos hechos se concretó precisamente en todolo contrario, ya que la pretendida “nivelaciónde formación” ante la unificación de los es-calafones terminó por rasar hacia abajo eli-minando los completos cursos de la Escue-la de Policía Juan Vucetich para oficiales ylos de la Escuela de Suboficiales RosendoMatías, para reemplazarlos por cursos su-mamente cortos e incompletos y centros re-gionales cuyos resultados preocupan suma-mente a los jefes que deben receptar perso-nal formado incompleta y deficientementepara desarrollar la compleja tarea policial,que no llegan a paliar los numerosos cursosde títulos rimbombantes que poco ayudan ala verdadera formación.

También ha sido elemento propagandísti-co haber fijado la obligatoriedad de estudiossecundarios para la totalidad del personal,mas allá de que nadie podría cuestionar se-riamente que se pretenda una mejor educa-ción para el trabajador policial, pero sin em-bargo al no tenerse en cuenta el personalantiguo, la mayoría de los cuales carecía detitulo secundario a pesar de reunir condicio-

¿TÍTULOS «TRUCHOS»...?

nes profesionales muchas veces de relevan-cia pero que se vieron impedidos de conti-nuar su carrera en la cual corrían con venta-ja los que simplemente presentaban el an-siado título, ganando incluso ascensos ge-neralizados por ese solo hecho constituyen-do tan grande injusticia que se constituyeen uno de los principales reclamos de loscamaradas en esas condiciones.

No obstante a poco andar comenzó a co-nocerse que continuamente eran presenta-dos certificados de estudios secundarios quegarantizaban el ascenso, sin que nadie sepreguntara el motivo por el cual no lo ha-bían sido hasta ese momento, hasta que co-menzó a manifestarse la punta de un verda-dero escándalo cuando en un programa deinvestigación de la televisión que puso aldescubierto una persona que falsificada di-chos títulos admitiendo abiertamente que“hasta un policía lo había comprado porquede lo contrario no ascendía”.

Hoy, mucho personal tanto antiguo comonuevo se encuentra en la mira de una in-vestigación en la que se sospecha la pre-sentación de alrededor de cuatro mil certifi-cados de estudios “truchos”, sin embargoresulta evidente que tan masiva maniobrano habría podido concretarse de no mediaruna complacencia o cuando menos un exa-men descuidado por parte de las autorida-des responsables del control de la documen-tación que debe presentar cada postulantepara ingresar a la fuerza policial.

Ante tal anomalía, cabría preguntarse aho-ra sobre la seguridad que se podrá tenersobre la restante documentación presenta-da, ya sea exámenes médicos, de antece-dentes, psicológicos, etc., que en definitivaserá lo que permita a la ciudadanía volver aconfiar en los integrantes de su fuerza poli-cial.

MIGUEL ANGEL REYNOSOSecretario General

Primeras Medidas- Solicitar la elevación de la Co-

participación a 1000 millones de pe-sos anuales. Dado que habitan eldistrito 2.000.000 de vecinos.

- Unificación a una sola tasa deproducción de los 14 gravámenesque hoy tiene la actividad producti-va en el distrito.

- Licitación de nuevos pisos paralas líneas de transporte publico,como así el incremento de unidadescirculando.

- Bajar el monto gastado en publicidad ofi-cial a por lo menos un tercio de lo actual

- Firmar convenios de reinstalación delcorredor ferroviario Catan Navarro, incre-mentar el intercambio de productos alimen-ticio con dicha localidad.

- Promover la creación de anexos de laUnlam en todo el distrito.

- Colocar la oficina del Intendente sinblindez y abierta a todo el pueblo de matan-za.

- Promover un distrito sin afiches ni pinta-das políticas una vez terminado el procesoelectoral.

- Incrementar la presencia de los Conse-jeros escolares y Concejales en los colegios.

Su presencia será diaria, y suasistencia a las reuniones decooperadoras obligatoria.

- Una oficina de CONTROLDE GESTION encabezadapor una ONG, para auditoriapermanente de la GestiónMunicipal.

- Obligatoriedad de reunióndel HCD mensual (no lascuatro anuales que se vienenrealizando).

- Realización de la Asamblea de GrandesContribuyentes para fijación del Presupues-to anual. (ultima realizada diciembre 2004).

- Creación de la Policía Rural de La Ma-tanza

- Instrucción Vial en las Escuelas a cargode la Dirección de Transito Municipal.

- Creación de la Comisión de Tratamien-tos de Residuos domiciliarios y su procesa-miento en plantas de reciclado.PARA QUE ESTO SE TORNE REALIDAD

EL 28 DE OCTUBRE

DAVID HERRERAINTENDENTE

Recrear Partido de «La Matanza»

PROPUESTAS DE RECREAR

[email protected] - [email protected]

Page 8: Mb 200710 n216

Octubre 2007 - Página 8

TIJERA, HERRAMIENTA DEINTERÉS NACIONAL

La falta de institucionalidad de los partidospolíticos termina minando cualquier legitimi-dad de origen de los candidatos que se pre-sentan a las elecciones.

Desde la candidatura oficial para la presi-dencia de Cristina, puesta a dedo por su ma-rido, o la candidatura - también a dedo - deDaniel Scioli como candidato a gobernadorpor la Prov. de Bs,As., y pasando por los can-didatos a intendentes, también «selecciona-dos» a dedo por el matrimonio presidencial,TODOS LOS CANDIDATOS CARECEN DELEGITIMIDAD porque no pasaron por lo quemarca la ley, que son las internas partidarioso «las primarias» como se las conoce enEE.UU.

Se salvan de esta ilegitimidad los candida-tos de partidos nuevos que han hecho el es-fuerzo de crear nuevos partidos y que partici-pan por primera vez. En estos casos, es ra-zonable considerarlos «candidatos naturales»pues se considera que los afiliados fueronconvencidos invocando el nombre y los pro-yectos del impulsor del nuevo partido.

COMO ROMPER LA SÁBANALa llamada sábana electoral cubre muchas

«desnudeces», algunas vergonzantes por losantecedentes de los candidatos que integranlos cinco cuerpos de la boleta completa. Comojamás se hizo la reforma necesaria para queel elector pueda seleccionar a sus preferidos,señalándolos con una cruz (voto de preferen-cia) en el cuarto oscuro, muchos recurren alcorte de boleta como mal menor a la lista com-pleta.

Ni siquiera el corte de boleta se ha facilita-do, con un troquelado bien hecho que permi-

Kosmikin, el militante...Luego de alguna discusión con las autori-

dades del Megabaires, nuestro personaje sedecidió a escribir, con una exigencia: «Voy aescribir sobre lo que se me dan las p...», se loescuchó refunfuñar al salir de la dirección. Lacuestión la aclaró con Quiroga mas tarde,cuando ya mas calmo, le dijo que querían cen-surarlo para que no tire tanta m... contra esteproceso electoral.

Quiroga le aclaró que el Lic. Borello (el di-rector) no quería tirar mala onda a los lecto-res, que bastante tienen con la casihiperinflación que le hace recordar a los últi-mos tiempos de Alfonsín.

En un momento Kosmikin lo cortó diciendoque... «tengo mas bronca con los opositoresque contra el gobierno, porque estos pel... nosupieron armar las listas con fuerza, ¡¡dejarona los militantes afuera!!». Y siguió Kosmikincomo si fuera un experto en militancia, mien-tras Quiroga lo miraba y lo escuchaba atenta-mente, el siguió...» hoy no quiero escribir co-sas cómicas, porque de dirigencia se poco,pero sé - y eso me lo enseñó Borello - QUENO TODOS LOS MILITANTES PUEDEN SERDIRIGENTES... PERO TODOS LOS DIRI-GENTES DEBEN, SER ADEMÁS, MILITAN-TES, por eso estoy re caliente, porque se cag...en la militancia que siempre la usaron».

Pero Kosmikin, ellos confían en la tele políti-ca y creen que la militancia es cosa del pasa-

ELECCIONES 2007 - UCeDe - La MatanzaDaniel Sureda renunció a su cargoEl ahora ex presidente de la UCEDE Distri-

to Matanza, Daniel Sureda, calificó de “falaz”la presentación de la lista 20 para las eleccio-nes de octubre, ya que “desde el candidato agobernador hacia abajo” la nómina “no fueautorizada” por el partido al que pertenece,según manifestó.

En ese sentido, aclaró que la presentaciónde la lista no fue autorizada por un congresode la UCEDE de Buenos Aires, y explicó queno participa como candidato debido a que nopuede ir en contra de su propio partido.

En tanto, los afiliados de la UCEDE realiza-ron un plenario para tratar el tema de la irregu-laridad, en el que concluyeron que no se en-contraban bien representados en la lista. “Esnula”, declaró Sureda, y agregó: “los candida-tos no son afiliados a la UCEDE ni fueron au-torizados”.

En consecuencia, el ex titular de la UCEDEDistrito Matanza criticó “la no respuesta delJuzgado Nro. 1 en lo Electoral sobre la impug-nación de la candidatura a través de la lista 20de todos aquellos candidatos que no pertene-

ta la separación de los distintos cuerpos de laboleta. Al ser dificultosa la operación del cor-te, muchos terminan poniendo la boleta ente-ra y, sin quererlo, terminan perpetuando a losde siempre que, con increíble facilidad, seposicionan en los primeros puestos de parti-dos tradicionales o en los nuevos cuando seles da la mínima oportunidad.

LA TIJERA EN SU BOLSILLO es laúnica manera de seleccionar al intendente quele inspira mas confianza, aunque no coincidacon el presidente que tiene en mente. Asípuede hacerlo con los gobernadores, la listade diputados nacionales o con las listas delegisladores provinciales. Siempre teniendosumo cuidado de NO REPETIR NINGÚNCUERPO, a fin de no anular su voto.

Es probable que el dia anterior a las elec-ciones, un candidato a presidente opositoresté mejor posicionado que otros para enfren-tar a la candidata oficial. SU TIJERA EN ELBOLSILLO le permitirá votar al gobernador,intendente y legisladores de su partido y, almismo tiempo, darle mas fuerza al candidatoa presidente que Ud. cree que llegará alballottage. También a los oficialistas les per-mitirá votar a Cristina y cortar los intendentesque fueron elegidos mas por los aparatosmunicipales que aportan y no tanto por susméritos y proyectos.

Por todo lo explicado, LA TIJERA SERÁ LAHERRAMIENTA DE «INTERÉS NACIONAL»para el 28 de Octubre. Llévela en su bolsillo ymejorará de hecho el sistema electoral.

Dra Noemí PetrayJunta Promotora de E. Soc Vecinalista

do, trató de calmarlo nuevamente Quiroga.Peor…, «Ma que tele política, la televisión escomo la Fuerza Aérea, te permite bombardearrápido al enemigo... pero después tenés queocupar el territorio, y eso se hace con lamilitancia (¿como en la colimba vio…?)». Y sepreguntó a si mismo... ¿quienes convencencara a cara a los vecinos, llevan las boletas ocontrolan los votos, heee? ¡Quien heee?, lo vanhacer desde la televisión...? Quiroga, bajandola voz le pregunto ¿Que le aconsejarías a R.Saá? Kosmikin, hizo un largo silencio... yrespondio: «si quiere ganar, que se muestremas con MENEM y asi vuelven sus militantes»

A esa altura, escuchando a Kosmikin, sin quenadie advirtiera mi presencia, comprendí cuan-tas razones tenia este «personaje» delMegabaires. Dice cosas que parecen pensa-das por expertos, pero en el fondo, son ense-ñanzas de la calle.

Kosmikin mostró la hilachaCuando ya estaba por irse, algo le dijo a

Quiroga: “Mi candidato, que no es candidato,es uno de los pocos que entiende estas cosasde la militancia”. Me di cuenta que se refería aMenem y lo último que le escuché decir fué...«ma sí, esta vez no escribo un car..., total porlo que me pagan…» y se fué. Por eso quisecompartir con los lectores, todo lo que escu-ché. Eso sí, soy un anónimo colaborador delmedio. - ANÓNIMO

Corrientes: Gral. AlvearDENUNCIA DE CORRUPCIÓNEl Intendente Miguel SALVARREDY, aun

no pudo aclarar las cuentas (entre otrascosas, comedores inexistentes) que impli-carían la malversación de fondos públicosque dio pie a la causa que lleva el juez,Pedro L. FONTEINA, de la fiscalia de Insty Correcional.

Por supuesto que el vecino indignado,Alberto SCHLDGL que lo denuncio, no cejaen su intención de que la justicia pongalas cosas en su lugar. Se trata de que losciudadanos tengan el derecho de contro-lar el destino de sus impuestos y tasas.

OTRA DE ALVEAR:

FRANGOULIDES, conRODRÍGUEZ SAÁ y ABIB

El conductor de “Sin Titulos” y corres-ponsal de Megabaires para el Litoral, apo-ya al candidato a diputado nacional por R.Saá, Jorge Abib. Sostiene que dentro delos opositores con posibilidades de llegara la segunda vuelta, es Alberto RodríguezSaá. Tanto el, como Abib fueron seduci-dos por la idea fuerza del puntano: “Otropaís es posible”

SAMID, ASADOS Y ALGO MASFué el título del Megabaires que eligió

Graciela Hermida meses pasados al cubrirun asado organizado por seguidores deSamid en Ciudad Evita. Allí llamó la aten-ción el discurso netamente vecinal y los pro-yectos que proponía Samid a los presentes.Hablaba de la necesidad del contacto per-sonal para que los vecinos conozcan lasverdaderas intenciones de quien se propo-ne como intendente, «PARA QUE LA MA-TANZA DEJE DE SER EL ÚLTIMO OREJÓNDEL TARRO», como le gusta repetir en susdiscursos. Centenares de asados en distin-tas localidades, compartidos con familias dellugar, le han dado hasta ahora buenos re-sultados, y quizás sea el candidato que mascontacto con la gente ha tenido en los últi-

mos tiempos.«EL RELINCHO», EN VIRREY DEL PINO

Y EL ENCUENTRO CON BORELLO.Ambos dirigentes se conocieron a fines de

los ´80 cuando ambos militaban en eljusticialismo. Luego recorrieron distintoscaminos y el Lic. Borello fundó el NU.VE.MA.(Nucleamiento Vecinal de La Matanza) sien-do candidato a intendente por el vecinalismoen el ´91, oportunidad en que logró conver-tir al vecinalismo matancero en la tercerafuerza comunal.

BORELLO, concurrió al asado por una in-vitación personal de Samid y atraído por loscomentarios que daban cuenta que ELVECINALISMO TOMABA FUERZA EN LAMATANZA en la figura de «el turco», como

En ningun caso ponga 2 boletas a intendente

lo llaman los íntimos.Mas de dos mil quinientas personas es-

peraban ansiosos al candidato y al llegar,un numeroso grupo se apretujó alrededorpara saludarlo. Al encontrarse con el otrovecinalista matancero, se abrió paso y seconfundió en un efusivo abrazo. La alianzaya era un hecho y cuando BORELLO lo po-nía al tanto de su CAMPAÑA NACIONALPOR EL CORTE DE BOLETA EN OCTUBRE,sin dudarlo, SAMID se mostró firme defen-sor del sistema y exhibió su folleto que re-producimos en esta nota.

Samid y BorelloEn uno de los asados vecinalistas

Lleve su tijera o las boletas preparadas.

ALERTA VECINALISTASABATELLA AMENAZA CON

REMATAR CASAS POR COBRO DETASAS

El intendente de Morón amenaza a la po-blación con intimaciones de remates pordeudas de tasas municipales y el vecinalistaGuillermo Natal advierte que su administra-ción está burlando el espíritu de la Constitu-ción Nacional que OBLIGA A LOS GOBER-NANTES A PROTEGER LAS FAMILIAS,CÉLULAS BÁSICAS DE LA SOCIEDAD.Dice este vecino

moronense que mediante la iniciación dejuicios de apremio el intendente neutralizael plazo de prescripción de toda deudaimpositiva de nivel nacional , provincial omunicipal que la Corte Suprema de la Na-ción estableció para todos los ciudadanos,en forma inequívoca y la Corte Suprema dela provincia se adaptó al mismo fallo.

Desde el Megabaires: La preocupación delSr. Natal, cuya familia tiene raíces centena-rias en Morón, aflige a todos los vecinos bo-naerenses y en especial del conurbano, cu-yos intendentes ignoran que las tasas munici-pales, a diferencia de los impuestos, SOLO SEJUSTIFICAN EN BASE A LAS CONTRAPRESTACIONES QUE EL MUNICIPIO ESTAOBLIGADO A PRESTAR A LOS VECINOS. Losvecinos deben pagar al municipio por lo querealmente reciben y no deudas infladas ydesproporcionadas por los estudios jurídicoscontratados por los intendentes que, lejos deproteger el asiento del hogar familiar, proce-den en muchos casos como verdaderos agen-tes de la usura. - Por Luis Quiroga

cen a UCEDE”, y reprochó al juez Blanco, acargo de la cuestión, por mantener el reclamo“en un cajón”.

Finalmente, impulsó a los afiliados de supartido a apoyar la candidatura de DavidHerrera, y advirtió que los integrantes de la listarealizan “un robo” al cobrar por adelantado di-nero del Ministerio del Interior, ya que “no es-tán habilitados para hacerlo”.

Fuente: uno

MORÓN

[email protected] - [email protected]