mb 200408 n139

8
TE INVITA A RAZONAR RPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. AGOSTO 2004. AÑO 4 Nº139 DISTRIBUCION GRATUITA «Las denuncias sin propuestas, es un oficio demasiado fácil», dijo el dirigente del PAUFE, y expuso propuestas concretas para mejo- rar la seguridad en la Prov. de Bs.As. y en el país. Aparece en un afiche junto a PATTI, con eslo- gan PATTI Senador, KLEIN Dipu- tado, y abajo “CON SEGURIDAD”. Los cuatros dirigentes de tapa, más otros sectores de centroderecha, suman una abrumadora mayoría en la intención de voto para la elección del 2005 que, según de la intención del oficialismo podría realizarse antes de un año. Mas allá de la amplísima diferencia de votos demostrada por los referentes citados (demostrada en las últimas elec- ciones) la centroizquierda los supera en la representación legislativa. Nada es casual y todo se debió a la falta de convicción al momento de hacer alianzas En las últimas elecciones hubo tanteos hasta último momento para lograr coaliciones distritales o provin- ciales, pero se impusieron cuotas de sectarismo, so- berbia y hasta de entrenamiento y docencia sobre elec- Ricardo López Murphy Luis A.Patti Mauricio Macri SOBISCH: SOBISCH: SOBISCH: SOBISCH: SOBISCH: DESDE LA MATANZA, CORAZON DEL MEGABAIRES, HACIA EL 2007 ITUZAINGÓ: ITUZAINGÓ: ITUZAINGÓ: ITUZAINGÓ: ITUZAINGÓ: RECONSTRUCCIÓN DEL PJ, PROPONE MARTÍN MARTÍNEZ LA MA A MA A MA A MA A MATANZ ANZ ANZ ANZ ANZA: A: A: A: A: EXCLUSIVO PARA MEGA-BAIRES, SILVIO KLEIN CABA: LEY DE COMUNAS Un debate abierto, pero con escasa participación ¿Habra indiferencia o nula información? Una larga entrevista con el Dr. Sebastián Gramajo - Director Gral del CGP Nº1-, arrojará luz sobre esta cuestión pendiente desde el ´94, al consagrarse en la nueva CONTITUCIÓN NACIONAL, el de- recho de los vecinos de la ciudad a la descentraliza- ción administrativa y económica, que permite la apli- cación del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. En el proximo número: Un analisis exaustivo de la situación de este pro- yecto que tiene gran «parentezco» con la experien- cia de DEMOCRACIA DIRECTA, realizada por el VECINALISMO de La Matanza en ´99. CHACO: DOS SOSPECHAS CON MANE- Prov.de Bs.As.: Trenque Lauquen ¿PURGA POLICIAL O PERSECUCIÓN IDEOLÓGICA EN LA POLICIA?- Pág. 7 CÓRDOBA: KIRCHNER COMPRO A DE LA SOTA? Pág. 6 SANTA CRUZ: FONDOS EN EL EXTE- RIOR: RENDIMIENTOS POCO CREIBLE. Pág. 6 Quien compra los campos? Pág. 6 CHA CHA CHA CHA CHAVEZ INCENTIV VEZ INCENTIV VEZ INCENTIV VEZ INCENTIV VEZ INCENTIVA EL POPULISMO REGION A EL POPULISMO REGION A EL POPULISMO REGION A EL POPULISMO REGION A EL POPULISMO REGIONAL AL AL AL AL ¿QUE HARÁ L ¿QUE HARÁ L ¿QUE HARÁ L ¿QUE HARÁ L ¿QUE HARÁ LA CENTRO DERECHA ARGENTINA? A CENTRO DERECHA ARGENTINA? A CENTRO DERECHA ARGENTINA? A CENTRO DERECHA ARGENTINA? A CENTRO DERECHA ARGENTINA? A PESAR DE LA IMPUGNACIÓN DE LA OPOSICIÓN, CHAVEZ SE QUEDA . EL POPULISMO ARGENTINO ASUME EL TRIUNFO COMO PROPIO . LA NECESIDAD DE LA CENTRODERECHA LOCAL PASA POR UNA COALICIÓN SERIA Y ESTRUCTURADA PARA EL 2005 .SOBISCH (nota pág.8), LÓPEZ MURPHY, LUIS PATTI Y M.MACRI -ENTRE OTROS- TENDRÁN LA RESPONSABILIDAD DE ACOTAR ESTA OLA, QUE FRENA INVERSIONES Y RETROTRAE AL PAÍS VARIAS DÉCADAS ATRAS. Continua Pág.3 - Analiza Lic. F. Borello Jorge Sobisch SAN MARTIN: Honrarlo con actitudes - Inspirar amor a la verdad y odio a la mentira. - Respeto por la propiedad ajena. - Inspirar al sentimiento de respeto hacia todas las religiones. - «La seguridad individual del ciudadano y la de su propiedad deben constituir una de las bases de todo buen gobierno” - «Todo buen ciudadano tiene una obligación de sacrificarse por la libertad de su país” - «En el último rincón de la tierra en que me halle estaré pronto a sacrificar mi existencia por la libertad» - «Divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que los batiremos: hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares, y concluyamos nuestra obra con honor» - «Mi sable jamás saldrá de su vaina por opiniones políticas» MÁXIMAS - PENSAMIENTOS ¿Y SI LAS APLICAMOS? ¿LO LEYÓ...? PÁSELO A UN AMIGO ME ME ME ME MEGAB GAB GAB GAB GABAIRES AIRES AIRES AIRES AIRES ALIEN ALIEN ALIEN ALIEN ALIENTA A NUESTR A NUESTR A NUESTR A NUESTR A NUESTROS REPRESE S REPRESE S REPRESE S REPRESE S REPRESENT NT NT NT NTANTES ANTES ANTES ANTES ANTES ATENAS: DONDE NACIO LA DEMOCRACIA, HOY BRILLA EL DEPORTE. Integrante de la línea interna Unidad Peronista Federal, exige internas partidarias en el PJ pro- vincial para noviembre. Deben ser “para todos los peronistas afiliados y con una generosa amnistía, para aquellos que hayan participado en otras listas”, sostuvo éste dirigente peronista que busca “renovación de caras, pero también de métodos”. Pág.8 ciones con segunda vuelta o ballotage. Así fue como la izquierda se quedó con gran parte del poder, tenien- do -como siempre- apenas cuatro o cinco puntos de intención de votos que, sumados al aporte duhaldista, arañó un escaso 22%. Recordemos que Duhalde tam- poco regaló nada, porque se quedó con la lista de di- putados de la provincia de Bs.As., además de la mi- tad de los ministerios. La falta de una coalición de centroderecha permitió que personajes como Ruckauf, llegaran a la cámara en momentos en que la sociedad lo juzgó como el gran responsable de los saqueos que terminaron con la DE LA RUA. ¿QUE HARÁN FRENTE AL 2005? JOS DE FONDOS NACIONALES. Pág. 6 Pág.8

Upload: megabayres

Post on 08-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mb 200408 n139

TE INVITA A RAZONARRPI 300201-MEDIO DE PRENSA ABOCADO A LA PROBLEMATICA DEL MEGABAIRES. AGOSTO 2004. AÑO 4 Nº139 DISTRIBUCION GRATUITA

«Las denuncias sin propuestas,es un oficio demasiado fácil», dijoel dirigente del PAUFE, y expusopropuestas concretas para mejo-rar la seguridad en la Prov. deBs.As. y en el país. Aparece enun afiche junto a PATTI, con eslo-gan PATTI Senador, KLEIN Dipu-tado, y abajo “CON SEGURIDAD”.

Los cuatros dirigentes de tapa, más otros sectores decentroderecha, suman una abrumadora mayoría en laintención de voto para la elección del 2005 que, segúnde la intención del oficialismo podría realizarse antesde un año.

Mas allá de la amplísima diferencia de votos demostradapor los referentes citados (demostrada en las últimas elec-ciones) la centroizquierda los supera en la representaciónlegislativa. Nada es casual y todo se debió a la falta deconvicción al momento de hacer alianzas

En las últimas elecciones hubo tanteos hasta últimomomento para lograr coaliciones distritales o provin-ciales, pero se impusieron cuotas de sectarismo, so-berbia y hasta de entrenamiento y docencia sobre elec- Ricardo López Murphy

Luis A.Patti

Mauricio Macri

SOBISCH:SOBISCH:SOBISCH:SOBISCH:SOBISCH: DESDE LA MATANZA, CORAZONDEL MEGABAIRES, HACIA EL 2007

ITUZAINGÓ:ITUZAINGÓ:ITUZAINGÓ:ITUZAINGÓ:ITUZAINGÓ: RECONSTRUCCIÓNDEL PJ, PROPONE

MARTÍN MARTÍNEZ

LLLLLA MAA MAA MAA MAA MATTTTTANZANZANZANZANZA:A:A:A:A: EXCLUSIVO PARA

MEGA-BAIRES, SILVIO KLEINCABA: LEY DE COMUNASUn debate abierto, pero con escasa participación

¿Habra indiferencia o nula información? Unalarga entrevista con el Dr. Sebastián Gramajo -Director Gral del CGP Nº1-, arrojará luz sobre estacuestión pendiente desde el ́ 94, al consagrarse enla nueva CONTITUCIÓN NACIONAL, el de-recho de los vecinos de la ciudad a la descentraliza-ción administrativa y económica, que permite la apli-cación del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.En el proximo número:Un analisis exaustivo de la situación de este pro-

yecto que tiene gran «parentezco» con la experien-cia de DEMOCRACIA DIRECTA, realizada porel VECINALISMO de La Matanza en ´99.

CHACO: DOS SOSPECHAS CON MANE-

Prov.de Bs.As.: Trenque Lauquen¿PURGA POLICIAL O PERSECUCIÓNIDEOLÓGICA EN LA POLICIA?- Pág. 7

CÓRDOBA: KIRCHNER COMPRO ADE LA SOTA? Pág. 6

SANTA CRUZ: FONDOS EN EL EXTE-RIOR: RENDIMIENTOS POCO CREIBLE.Pág. 6

Quien compra los campos? Pág. 6

CHACHACHACHACHAVEZ INCENTIVVEZ INCENTIVVEZ INCENTIVVEZ INCENTIVVEZ INCENTIVA EL POPULISMO REGIONA EL POPULISMO REGIONA EL POPULISMO REGIONA EL POPULISMO REGIONA EL POPULISMO REGIONALALALALAL¿QUE HARÁ L¿QUE HARÁ L¿QUE HARÁ L¿QUE HARÁ L¿QUE HARÁ LA CENTRO DERECHA ARGENTINA?A CENTRO DERECHA ARGENTINA?A CENTRO DERECHA ARGENTINA?A CENTRO DERECHA ARGENTINA?A CENTRO DERECHA ARGENTINA?

A PESAR DE LA IMPUGNACIÓN DE LA OPOSICIÓN, CHAVEZ SEQUEDA . EL POPULISMO ARGENTINO ASUME EL TRIUNFO COMO

PROPIO . LA NECESIDAD DE LA CENTRODERECHA LOCAL PASA PORUNA COALICIÓN SERIA Y ESTRUCTURADA PARA EL 2005 .SOBISCH

(nota pág.8), LÓPEZ MURPHY, LUIS PATTI Y M.MACRI -ENTRE OTROS-TENDRÁN LA RESPONSABILIDAD DE ACOTAR ESTA OLA, QUE FRENA

INVERSIONES Y RETROTRAE AL PAÍS VARIAS DÉCADAS ATRAS.

Continua Pág.3 - Analiza Lic. F. Borello

Jorge Sobisch

SAN MARTIN:Honrarlo con actitudes

- Inspirar amor a la verdad y odio a la mentira.- Respeto por la propiedad ajena.- Inspirar al sentimiento de respeto hacia todas lasreligiones.- «La seguridad individual del ciudadano y la de supropiedad deben constituir una de las bases de todo buengobierno”- «Todo buen ciudadano tiene una obligación desacrificarse por la libertad de su país”- «En el último rincón de la tierra en que me halle estarépronto a sacrificar mi existencia por la libertad»- «Divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro quelos batiremos: hagamos un esfuerzo de patriotismo,depongamos resentimientos particulares, y concluyamosnuestra obra con honor»- «Mi sable jamás saldrá de su vaina por opinionespolíticas»

MÁXIMAS - PENSAMIENTOS¿Y SI LAS APLICAMOS?

¿LO LEYÓ...?PÁSELO A UN AMIGO

MEMEMEMEMEGABGABGABGABGABAIRES AIRES AIRES AIRES AIRES ALIENALIENALIENALIENALIENTTTTTAAAAAA NUESTRA NUESTRA NUESTRA NUESTRA NUESTROOOOOS REPRESES REPRESES REPRESES REPRESES REPRESENTNTNTNTNTANTESANTESANTESANTESANTES

ATENAS: DONDE NACIOLA DEMOCRACIA,

HOY BRILLA EL DEPORTE.

Integrante de la línea interna Unidad PeronistaFederal, exige internas partidarias en el PJ pro-vincial para noviembre. Deben ser “para todoslos peronistas afiliados y con una generosaamnistía, para aquellos que hayan participado enotras listas”, sostuvo éste dirigente peronista quebusca “renovación de caras, pero también demétodos”. Pág.8

ciones con segunda vuelta o ballotage. Así fue comola izquierda se quedó con gran parte del poder, tenien-do -como siempre- apenas cuatro o cinco puntos deintención de votos que, sumados al aporte duhaldista,arañó un escaso 22%. Recordemos que Duhalde tam-poco regaló nada, porque se quedó con la lista de di-putados de la provincia de Bs.As., además de la mi-tad de los ministerios.

La falta de una coalición de centroderecha permitióque personajes como Ruckauf, llegaran a la cámaraen momentos en que la sociedad lo juzgó como elgran responsable de los saqueos que terminaron conla DE LA RUA. ¿QUE HARÁN FRENTE AL 2005?

JOS DE FONDOS NACIONALES. Pág. 6

Pág.8

Page 2: Mb 200408 n139

Página 21º quincena de agosto de 2004

NACIONALES - EDITORIAL

BLUMBERG EXISTE....Con motivo del nombramiento de la Dra.

FALBO como Procuradora General de laProvincia de Buenos Aires, a cargo detodos los fiscales de esa jurisdicción, elSr. Juan Carlos Blumberg expresó sudisgusto con esa medida, que coloca auna abogada «garantista» (que como di-putada demostró estar a favor de la delin-cuencia) en un cargo vitalicio, que excedesus capacidades técnicas, éticas yprofesionales, motivo por el cualorganizaría una marcha de protesta en laciudad de La Plata.

En la antesala del recinto en que setomó el juramento de ley a la Dra. Falbo,y al que no tuvo acceso la prensa libre,pero sí algunos invitados como la Sra.Estela de Carlotto, Presidenta de lasAbuelas de Plaza de Mayo; esta dirigen-te rechazó los dichos del Sr. Blumberg,alegando que no tenían razón de ser puesla cuestión del nombramiento «era ya, unhecho consumado» y que «el Sr.Blumberg no existe».

Otro párrafo interesanteLa Sra. de Carlotto perdió a su hija cuan-

do ésta la abandonó para seguir junto aotras gentes un camino de clandestini-dad, terrorismo y muerte.

El Ing. Blumberg perdió a su hijo cuan-do jueces garantistas, como la Dra.Falbo, dejaron en libertad a los crimina-

JORGE FLORIANI Vs ESTELA DE CARLOTTO

DrDrDrDrDra.a.a.a.a. F F F F FALALALALALVVVVVO O O O O ASUMIOASUMIOASUMIOASUMIOASUMIODeclaraciones de la líder de las Abuelas de Plaza de Mayo mo-lestaron a mucha gente ideológicamente moderada. Pero el ciu-dadano J. Floriani fundamentó extensamente su enojo, puesCarlotto dijo que la Dra Falbo ya es un hecho consumado, y que«Blumberg no existe». Aquí partes del e-mail.

EDITORALPARTIDO JUSTICIALISTA:

¿INSTITUCIÓN DELA REPUBLICA O

QUIOSCO PROPIO?Acaba de ofrecerle a Krichner la con-

ducción del partido.»Si quiere presidir elP.J., basta que lo diga y lo tiene a sudisposición», le contestó a un ministrodel presidente que intermedió para bajarlos decibeles de la pelea entre ambos.

Con estas actitudes demuestra que noaprendió nada sobre el manejo de lospartidos como «instituciones de la Repú-blica», CATEGORÍA OBTENIDA EN LAREFORMA CONSTITUCIONAL DEL ́ 94,en cuyo desarrollo intervinieron muchosde los legisladores que hoy le responden.

Kirchner tiene el derecho a presidir elpartido del cual fué uno de los tres (quebarbaridad político-jurídica) candidatos enlas últimas elecciones. Pero tiene queganarlo en una interna partidaria, en lacual nada tienen que ver los transversa-les ni otros grupos de izquierda. Allí votansolo los afiliados, tal como lo marca laCarta Orgánica del partido y la ley de lospartidos políticos.

PREVALECEEL QUIOSCO

Duhalde nunca quiso democracia inter-na y siempre uso “el dedo” para ordenarla lista. Lo hizo en el ´97 cuando AlbertoPierre quiso internas para definir la listade diputados nacionales y Duhalde siendogobernador puso a su esposa comocabeza de lista, por supuesto a dedo.

Tampoco quiso disputar con Menem laconducción del partido en el ́ 99, cuandoel riojano presento lista única y se quedo-como manda la ley- con la titularidad delPJ nacional. En esa oportunidad el exgobernador “embarro la cancha”desconociendo la legitimidad de laproclamación de Menem.

Finalmente, cuando fue candidato a pre-sidente para enfrentar a De la Rúa tam-poco legitimo esa candidatura en unainterna partidaria, si no que lo hizo enbase a “roscas” superestructurales y ja-más consultando a los afiliados.

En una reunión entre Duhalde y Moyanose trato un ofrecimiento del camioneropara que el ex presidente interino enca-bece la lista de Senadores Nacionales porla provincia de Bs. As. por el PJ.

Sabiendo que el mensaje de MoyanoTenia la venia de Kirchner, Duhaldedevolvio atenciones diciendo: “si Kirchnerquiere, tiene la presidencia del partido asu disposición”. Es indudable que aúnprevalece la idea del quiosco propio. Malopara las instituciones y malo para el país.

«Duro documento del Colegiode Abogados

sobre la delincuencia»El Directorio del Colegio de Abo-gados de la Ciudad de Buenos Ai-res emitió hoy la siguiente decla-ración:Más impunidad para la delincuencia

1- La suspensión del juicio a prueba,también llamado probation, es una ley quejunto a la condena de ejecucióncondicional se constituyó en otro benefi-cio más para la delincuencia. Se permite,con ella, que una persona imputada y endos causas condenada, pueda cometerhasta cuatro delitos sin que reciba ningunasanción.

2- La probation estableció como límitepara su posible aplicación que la pena pre-vista en el Código Penal no superara los3 años de prisión.

3- Como la finalidad de la ley, pública-mente reco-nocida porlas autorida-des ejecuti-vas y el Con-greso, esta-ba vinculadacon la nece-sidad de evi-tar que lospresos ocu-pen plazasen las cárce-

les, muchos tribunales orales comenza-ron a darle una interpretación a la leymucho mayor que la que nacía de su texto,y resolvieron suspender el proceso enaquellas causas en las que la pena quele iban a imponer no era superior a los 3años, lo cual es muy distinto a que el delitoimputado tuviese previsto en el Códigouna pena máxima de 3 años.

Puede verse como ejemplo que con estainterpretación, los estafadores recibían elbeneficio aun cuando la pena amenazadapor el Código es hasta 6 años de prisión.Esta interpretación fue rechazada por laCámara Nacional de Casación Penal, elTribunal de mayor jerarquía en materiapenal de la República.

4- No obstante lo expuesto, laProcuración General de la Nación, queejerce la jefatura de los fiscales naciona-les, obliga a estos a aplicar la tesis ampliacon el argumento de que los delincuen-tes primarios no deben sufrir unaestigmatización. Es decir, que le preocu-pa más al fiscal la vida de los delincuen-tes que la de los ciudadanos a merced deéstos.

En este cuadro intolerable de desinte-rés por la seguridad pública e individualgarantizada por la Constitución, el Cole-gio de Abogados de la Ciudad de BuenosAires reclama que se ponga fin a las leyes,decretos y resoluciones dictadas en be-neficio de la delincuencia.

Asimismo, debe iniciarse una acción se-ria, profunda y terminante contra grandessectores de la policía que se encuentrancorruptos, contra integrantes de los servi-cios penitenciarios que usan sus cargostambién para delinquir, utilizando a los de-tenidos y, finalmente, que no se designenmás funcionarios y jueces que crean queel problema de la seguridad argentina seresuelve con mayor liviandad contra losdelincuentes y no aplicando la ley con laseveridad permitida por ella.

No se trata de aumentar penas, sino deaplicar las existentes y derogar aquellasdisposiciones favorables a la impunidadde quienes atentan contra los valoresesenciales del hombre, tales como la viday su libertad. - Colegio de Abogadosde la Ciudad de Buenos Aires

FLORIANI DICE «BLUMBERG EXISTE ...»

les que lo asesinaron.La Sra. de Carlotto, cobró una indemni-

zación de cientos de miles de dólarescomo reparación, y su hijo ha sido nom-brado Secretario de DerechosHumanos de la Prov. de Buenos Aires.

Su organización recibe subsidios ofi-ciales, viaja permanentemente por el mun-do, y es recibida frecuentemente en laCasa Rosada e invitada a actos oficialesa nivel nacional y provincial.

En tanto, sigue buscando un presuntonieto, sobre cuya existencia no existeprueba concreta alguna, salvo presuntostestimonios de ex-guerrilleros arrepenti-dos que actuaron como delatores de suspropios compañeros, y que residencomodamente en el primer mundo.

El Sr. Blumberg no pregona el odio, sinoque propugna el simple cumplimiento delas leyes.

No recibió ni recibirá indemnización al-guna de parte del Estado, por culpa delcual perdió a su hijo Alex.

No revuelve viejas heridas del pasado,sino que aspira a colaborar en la cons-trucción de un futuro mejor.

No maneja cifras mentirosas ni exage-radas: Los cinco millones de firmas es-tán a disposición de quien quiera revisar-las, y cada vez serán más y más.

No quiere implantar ningún sistema aje-no al nuestro: republicano, representati-vo y federal.

No coquetea con tiranos comunistasque están entronizados en el poder hacemás de 40 años.

No propone otra revolución que la de lasurnas, sin listas sábana y en plena liber-tad.

No quiere ver más asesinos, ladronesni violadores sueltos en las calles, y quelos que estén en la cárcel trabajen, seanútiles a la sociedad y paguen sus culpassin rebajas ni excepciones.

En una palabra: Quiere lo mismo quequeremos las personas de bien, en de-fensa de nuestros hijos.

La pregunta es:¿QUIEN ES EN VERDAD EL QUE NO

EXISTE?Jorge Floriani - [email protected]

Page 3: Mb 200408 n139

Página 31º quincena de agosto de 2004

NACIONALESLeyes Secretas de Gobierno

Las leyes secretas de gobierno, no deberían existir,porque toda información, pertenece a la República.

Dice Daniel Sabsay “No solo, no deberían existir, sinoque la esencia del sistema republicano de gobierno, esla publicidad de sus actos”.

El constitucionalista Gregorio Badeni dijo también:“para que una ley exista, tiene que ser publicada; sino,no cumple con el requisito constitucional, que le da vidaa un documento jurídico”.

Y para la esposa del presidente Kirchner, “calificar desecreta una ley, es un contrasentido, porque la normabasa su fuerza en la difusión”.

Entonces, si las leyes secretas no son legales, por-qué se mantienen vigentes?

El aparato duhaldista haría jugar a Chiche si los núme-ros no le cierran a Eduardo. La elección del candidatodependerá del nivel de confrontación o acercamiento entreel presidente y el bonaerense.

Luis Patti ya se instaló como Senador Nacional por elPAUFE y ya se ven pintadas en los principales distritosjunto a Silvio Klein como diputado nacional. Sabe que fuéla segunda fuerza en la provincia a pesar de un gran fraudeque el oficialismo de olvidar, especialmente después dedescubrir 400.000 votos no computados en La Plata. Sabetambién que en una elección legislativa la segunda fuerzaaccede a la senaduría y tal antecedente, lo posiciona comoposible cabeza de una coalición provincial.

Mauricio Macri comienza a pegar fuerte, no solo en lahinchada de BOCA .Gusta también a los amantes dediscursos racionales alejados del populismo, que yaempieza a hartar también a los sectores mas pobres.

Macri no decidió todavía si jugará en la ciudad o en laprovincia de Bs. As., pero comenzó a caminar muy fuerte laprovincia para armar su partido y, según dicen, lasencuestas le dan aún mejor en la provincia que en laCiudad Autónoma de Bs. As.

López Murphy es el que pagó mas caro presentar supartido solo en la provincia en el 2003. PUDO SER ELÁRBITRO PARA QUE El CONTINUISMO DE SOLA no seimpusiera en la provincia con el voto de uno de cada cuatroempadronados. Había conseguido un muy respetablecaudal en las presidenciales, pero se sentó en los votos yen las elecciones de Octubre se le evaporaron de talmanera, que no pudo conseguir ni siquiera un sólodiputado nacional por la provincia.

Aldo Rico también pagó caro su alianza con EL ADOLFO,que arrancó bien y terminó mal. El puntano quiso sumar alos piqueteros marxistas, los cuales a lado de del ÑATO,terminaron haciendo una «ensala da ideológica».Aún así,Rico tiene sus seguidores y podría formar parte de la grancoalición de centro derecha.¿HAY DOCENCIA SOBRE COALICIONES CON HOMOGE-

NEIDAD INTERNA EN LA ARGENTINA?La experiencia del FREPASO resultó un fracaso absoluto

después de cosechar más de cinco millones de votos en1995 con Octavio Bordón como candidato a presidente. Allino se tuvo en cuenta la ETEROGENEIDAD INTERNA, y sepretendió mezclar el agua con el aceite.

CENTRODERECHA: ¿QUE HARÁN SUS REFERENTES PARA EL 2005?

Recibimos muchas comunicaciones de nuestros lec-tores, y ahora, mucho más de nuestros televidentes,que sintonizan nuestro programa INTERÉS NACIONALEN MEGABAIRES. Imposible contestar todos, pero enalgunos la respuesta puede servir para muchos. Es elcaso de Maria Adorante de San Martín, que nos llamópara saber porqué «defendemos la maldita convertibilidadde los 90». Seguidamente agregó que «la convertibilidadterminó con el corralito que a mi me dejó en pe...»

Nos pareció útil aprovechar larespuesta que le dimos a untelevidente de Pilar. Este pilarensehizo tres preguntas respecto delcorralito y son las siguientes: 1)¿porqué se hizo el corralito? R1: por-qué los depositantes fueron en masaa buscar los depósitos, y esto no lo aguanta ningúnsistema bancario. 2) ¿Por qué fueron todos juntos? R2:porqué se destruyó la confianza en la convertibilidad,que garantizaba el valor constante de sus ahorros. 3)¿quien destruyó la confianza...? R3: Bueno, eso ya llevauna respuesta un poco más larga...si, si...dijo el hombreque estaba pagando su llamada desde un locutorio...yla respuesta es ésta: La historia empieza cuandoDuhalde dijo que había que abandonar «el modelo porexitoso». El modelo ERA LA CONVERTIBILIDAD, quehabía dado diez años de estabilidad y él mismo habíagobernado la provincia haciendo bastante obras ygastando muchos millones en publicitarlas. Antes de Duhalde, sectores de izquierda como Zamora,Altamirano o Alicia Castro, vociferaban en contra del«modelo neoliberal» y que había que abandonar laconvertibilidad. El problema de la credibilidadad en elsistema se agravó cuando, junto a Duhalde, se alinearon

LA HIPER DEL «´89», LA CONVERTIBILIDADDEL «´90» Y EL DEFAULT DEL «2001»

TRES PREGUNTAS SOBRE LA CONVERTIBILIDAD Y EL CORRALITO

Lic. Francisco Borello

La corriente del Frente Grande se conformaba con elPartido Comunista y una rama del socialismo. La otracorriente era PAÍS que había fundado Bordón, que a su vezllevaba consigo alianzas con partidos vecinales de origenperonistas.

Chacha Álvarez, Alfonsín, y Fernández Meijide y toma-ron como suyo el discurso de Zamora. Este último noinquietaba a los ahorristas ni a los inversores, pero losprimeros si. Duhalde era candidato a presidente por elPJ. y Chacho Álvarez y Meijide cabalgaban los vientosde la victoria de la ALIANZA. Estamos hablando de me-diados del 99`y los dueños de capitales importantes -nacionales o extranjeros -vieron alerta amarillo para lacontinuidad de la convertbilidad, y algunos ya levantaban

campamento. Luego ganó de De LaRúa y tranquilizó algo a los temerososde un cambio sin planes alternativos,pero el germen de la desconfianza yaestaba sembrado.

Casi funcionó dos años la economíacon De La Rúa presidente y Chacho

Álvarez vicepresidente, hasta que éste desató un huracáninstitucional, con una denuncia anónima sobre lascoimas en el Senado. A partir de allí, saqueos inducidos,cacerolazos espontáneos mezclados con otrosorganizados, fueron el caldo del caos social necesariopara que se evaporara la poca confianza de la gente enel sistema bancario, que tuvo que soportar el asedio alas sucursales y la agresión al personal.

El desastre provocado por la devaluación y pesificasiónsin plan alternativo, costó la reducción de los salarios ala tercera parte.

Los culpables de haber triplicado la pobreza heredadade los noventa, están en esta última respuesta, pero siUd. sigue creyendo que «la culpa de todo la tieneMENEM», está en su derecho, pero no deje de recordarque la CONVERTIBILIDAD FUE INDISPENSABLE PARAFRENAR LA HIPERINFLACIÓN QUE DEJO ALFONSÍN.

Así las cosas, los de Bordón eran «fachos» para los deChacho Alvarez y de Mary Sánchez, mientras que los deBordón veían al otro sector como «zurdos de mierda».Estosúltimos, que apenas habían aportado un diez por ciento delos votos, extorsionaron tanto a Bordón por los cargos, quese quedaron con el ochenta por ciento de las legislaturasnacionales, provinciales y municipales. Tambiéncosecharon intendencias importantes como Avellanada enmanos de Laborde o MORÓN en manos de Sabatella,ambos dirigentes del PC

La coalición sin homogeneidad ideológica terminó comouna verdadera bolsa de gatos. La izquierda pretendió armaruna conducción de cuatro partidos sin votos, donde Bordónsiempre perdería las posiciones y el mendocino rompió elFrepaso que se convirtió en una expresión minoritaria dela política. Aún así, sus dirigentes siguieron utilizándolapara cabalgar sobre la ALIANZA en el 99 y actualmente sontransversales.

La experiencia del FREPASO Y DE LA ALIANZA debe sertenida en cuenta por los dirigentes del sector decentroderecha. Lo bueno no es aplicar el «todo suma»,sino sumar con coherencia.

La ciudadanía tiene derecho a la información, y laconstitución nacional, establece la publicidad absolutadel contenido de las leyes, como uno de los requisitosde cualquier norma.

Una ciudadanía activa, tiene derecho a involucrarse enla vida política, pues no solo los funcionarios toman lasdecisiones, siendo así una necesidad imperiosa con loque se logrará menos corrupción y más control.

El prestigioso diario “La Nación “, publicó hace ciertotiempo, el proceso para sancionar una ley secreta. Laencuadró en sus cuatro pasos de dicho proceso.Veamos:

1) El Poder Ejecutivo, envía en sobre lacrado, el pro-yecto de ley calificado como secreto. 2) El texto esremitido a la Comisión Parlamentaria correspondiente,que deberá debatirlo en reunión secreta, es decir sinpresencia de asesores. 3) Obtenido un dictamen, elproyecto ingresa al recinto de la cámara, y se trata ensesión secreta. Solo pueden estar presentes loslegisladores y las autoridades del cuerpo. 4) Una vezsancionada la norma, se le comunica al Poder Ejecuti-vo. El texto de la Ley y la versión taquigráfica de sudebate secreto, se guarda en una oficina destinada atal fin, en el Senado.

Roguemos para que el Poder Ejecutivo comience aponer en vigencia la erradicación (de lo secreto. lo oculto,lo ilegal, para comenzar a sentir los derechos (de laciudadanía, y hacer honor a aquello de que: el soberanoquiere saber de qué se trata y poner así en vigencia,que: “El pueblo es el que gobierna por medio de susrepresentantes”.

Prof. Tereza S. de Pacchioni - DNI 0623822 - 04/07/2004 -

De la REDACCION: Las potencias y países seriosen general, tienen leyes secretas. Siempre son re-feridas absolutamente a cuestiones estrategicas yde seguridad, como lo indica el concepto de INTE-RÉS NACIONAL. El problema Argentino es que sehan usado para legitimar partidas de dinero parafines inconfesables.

Page 4: Mb 200408 n139

Página 41º quincena de agosto 2004

Los acontecimientos que nuestra sociedad viene sopor-tando diariamente como consecuencia de la acción per-manente de los «grupos piqueteros», sumados a los he-chos frecuentes de secuestros, asaltos, tomas de edifi-cios públicos y privados y de otros tantos hechos, que porconocidos no hace falta redundar, motivan a realizar unanálisis para colocar estos episodios dentro de unaconducta social, sobre la cual los argentinos no sólo esta-mos preocupados y absortos por su dimensión, sino loque es mas importante, por sutrascendencia, resultados y pro-yecciones futuras.

Para ello resulta necesario,entre otras formas, analizar lanaturaleza de los hechos através de sus dos característi-cas y/o metodologías, distintaspero estrechamente vinculadasy unidas entre si y que confor-man «sus medios» y «sus fi-nes». Ambas acciones conser-van las necesarias vinculacio-nes para que en su desarrollo,una pueda posibilitar y facilitarla realización de la otra. El obje-tivo final de estas dos acciones,en su conjunto, es el “PODER”.

Un poder que no significa quesea total y absoluto, sino un po-der que puede ser transitorio o circunstancial, tácito o realpero que lleva necesariamente por su acción material, po-lítica e ideológica, a dominar a los grupos sociales afecta-dos. Dominio por la aceptación de las exigencias, dominiopor continuidad de los hechos, dominio por el miedo y eltemor y también domino porque sabe crear en la gente lanecesaria angustia y la consiguiente acción sicológicapara aceptarlo.

A esta forma de actuar se la suele conocer en el campode la estrategia político-social con el nombre de «AcciónInsurreccional de Masas» (AIM).

Es así como se puede observar las frecuentes y grandesconcentraciones de varios grupos de piqueteros que, enuna acción de masas llevada a cabo con un seudo sentidosocial y popular, actuando con violencia o en algunos casoscon cierta mesura y prudencia, van generando por esemedio un estado de alteración ya sea material o espiritual,casi siempre paralizante, en busca de sus fines, a los quesiempre muestran con objetivos por razones sociales, po-líticas o ideológicas pero que en última instancia buscanobtener ese objetivo de «poder».

LA ANARQUIA PLANIFICADA

Así planteadas estas consideraciones, nos enfrentamoscon una serie de manifestaciones populares que con susola presencia, ocupando lugares determinados, selec-cionados y detalladamente planificados, tratan y logran im-poner su voluntad, en forma material o sicológicamentecomo ya se ha expresado, violando y atropellando siempreuna gran cantidad de derechos que consagra nuestra cons-titución nacional y que ampara a todos los ciudadanos.

Resulta frecuente, aunque mejor podemos atrevernos adecir que siempre lo es, que estos acontecimientos sedesarrollan y terminan con una diversidad de resultadosque siempre son lamentables, ya sea porque la conse-

cuencia es directa o inmediata sobre los hechos mismoso porque se proyectan a soluciones que se deben resolvero no con el tiempo, a cargo de las personas, de los gruposo de las instituciones afectadas.

Esta somera visión de la situación, que en su naturalezaes muy profunda, nos presenta a una sociedad que estáobservando diariamente, como una película, dondemuchos según las circunstancias, participan y sienten las

Piqueteros: «Acción insurreccional de masas»Su dimensión político-social, Estrategia y Objetivos

ESTRATEGIA

consecuencias, otros tantos la observan con una granpreocupación y muchos otros también con ciertaindiferencia.

En este análisis de los hechos queda por agregar, sinlugar a dudas, a un participante muy importante. Tan im-portante como los mismos grupos de acción que desatanestos acontecimientos, representado por el Estado en elconjunto de todos sus Poderes Constitucionales y Lega-les, no solo por ser el único baluarte en resguardo de las

personas y como custodia de los derechos ciudadanos,sino también, por contribuir a que estos hechos se produz-can y se manifiesten al figurar «ausentes» en el ejerciciode sus propias funciones delegadas.

LA PASIVIDAD Y LA INDEFERENCIAAl ir observando estos acontecimientos no queda otro

recurso que aceptar la existencia de una total pasividad eindiferencia en la adopción de medidas para limitar e im-pedir estas conductas, con el convencimiento, que de ac-tuar frente a ello, aumentarían los problemas posibilitandoque cada día las acciones crezcan en intensidad y violen-cia y aumenten las amenazas y obliguen a las autoridadesa producir manifestaciones, que a la larga, representan unapoyo para los grupos activistas.

El gobierno mientras tanto exhorta a la justicia a actuar ycon eso busca ponerse al margen del problema descar-gando sus responsabilidades en otro Poder del Estado,en tanto que las fuerzas de seguridad no proceden por que«dicen haber recibido orden de no actuar». Todo ello se vapresentando en el acontecer diario como un «ida y vueltade las acciones» que no llevan a ninguna solución y quegenera en la sociedad el convencimiento que las máximasautoridades, dicho en forma muy sencilla, pretenden«quedar bien con dios y con el diablo». Mientras tanto «laagenda del gobierno y de los piqueteros no se verá inte-rrumpida»

Si intentamos definir este concepto, podemos expresar

La AIM es un acto coyuntural de sublevación colectiva dela población o de una parte o sector cohesionado de ella,por una causa movilizadora, sensibilizante y efímera quebusca, como finalidad circunstancial o última, alcanzar eimponer sus decisiones como un objetivito de «PODER».Por su propia naturaleza, formación, desarrollo y objetivoses por definición un acto de «VIOLENCIA».

Si analizamos los términos y los procedimientosque conforman esta conducta, comparándolamentalmente con los hechos producidos nospermitirá dar un alcance correcto a esta definición.

Porque se dice “Acción Insurrecional de Masas”ACCION: actividad de potencia, de presión, de

autoridad, de mando, de hecho de fuerza. Tradu-cido en este caso en los procedimientospiqueteros contra alguien, sector, grupo o institu-ción.

INSURRECCIONAL: Trastocamiento de un esta-do natural y normal. Búsqueda de la rupturaorgánica-funcional del objetivo atacado. Levanta-miento, sublevación, rebelión. Traducido en estecaso en la imposición por la fuerza de un deseopor parte de un grupo humano circunstancialmen-te más fuerte que otro más débil.

MASAS: Conglomerado humano disperso en lo intelec-tual y en la acción pero unido en identidad de criterios yobjetivos. Realizado por un grupo con una unidad colectivatemporaria y circunstancialmente reunida, de una reacciónvariable, de fácil desintegración y de característicascoyunturales.

La Acción Insurreccional de Masas, se desarrolla por logeneral en tres etapas:

1. Fase preliminar: en este caso la planificación y estudiode los lugares de acción, la distribución de medios, la de-signación de efectivos y responsabilidades, abarcandotambién un análisis sobre el posible desarrollo de los actos,coordinación y sus variantes.

2.-Fase reunión: Consolidación del grupo, desplazamien-to y reunión en los lugares seleccionados.

3.-Fase decisión: desarrollo de lo planificado, obtencióndel objetivo perseguido, aplicación de las variantes si fueranecesario, renuncia permanencia o alejamiento.

Tiene tres requisitos básicos, una regla y se desata so-bre varias vertientes o campos de acción.

1.- “AMBIENTE”: Adaptación de los objetivos al mediodonde se desarrolla la acción. En los hechos la elecciónde los lugares de acción, normalmente asiento de las au-toridades.

2.- “CAUSA”: De carácter emocional y material para al-canzar el objetivo y en donde valga la pena del sacrificio yhasta de la muerte. De raíz colectiva difícil de ser valoradaindividualmente. Los últimos hechos dan claridad a estosconceptos.

3.- “ORGANIZACIÓN”: Estudio de ambiente y causas.Planificación práctica y ejercitación, infiltración, lanzamien-to y ejecución variable desde lo más simple hasta la luchaarmada o la batalla campal. Los acontecimientos de 12/2001 confirman lo expresado.

La variabilidad de acciones que pueden llevarse a cavo,la naturaleza particular de los objetivos y los fines que con-forman el poder que se quiere obtener, hace difícil analizartodo el espectro posible. Sólo me limitaré a referirme alfactor socio-político. Al análisis de los hechos se lodenomina “CRISIS”

“CRISIS ECONOMICA”: Es la que lleva a plantear a losdesposeídos el enfrentamiento con el gobierno como únicasalida a sus males y situaciones.

“CRISIS DE LA CLASE GOBERNANTE”: Se genera por laconducta moral y dominante de las clases políticas y diri-gentes sectoriales que no quieren reconocer que sus pro-cedimientos son rechazados, sin comprender en algunoscasos que ellos les deben sus cargos al pueblo que losvotó.

“CRISIS EN LA ACTIVIDAD DE LAS MASAS”: Generadapor los sectores dinámicos y combativos que impulsan yarrastran al conjunto y al resto de los sectores socialesafectados o no, motivando que la participación del pueblosea cada vez mayor, mas activa y dominante.

Los intereses de partidos unidos a sectores burgueses ya otros campos de lucha, desplazan a las necesidadespopulares, logrando formar uno o varios frentes de conflic-to entre las distintas clases sociales. El gobierno del pueblopasa a ser el gobierno del partido.

“CRISIS DE AGOTAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS OSOLUCIONES”: La convicción por parte de las masas sobrela necesidad de alcanzar definitivamente una solución,puede llevarlas a producir una insurrección generalizadaque arrastre a una gran masa de la población. Lamanifestación de esta crisis esta dada por el agotamientopopular.

CONCLUSION:Los acontecimientos que se están desarrollando ponen

en evidencia que determinados sectores sociales han en-contrado una nueva forma de hacer sentir sus necesida-des y sus deseos de participación en las decisiones polí-ticas-sociales.

Este aspecto, si bien no ha eliminado el voto popular, loesta colocando frente a una alternativa de cuestionamiento,pudiendo llegar por el volumen de los acontecimientos aproducir hechos que pueden llegar a atentar contra la es-tabilidad institucional.

PROBABLE EVOLUCIONEstará en función de las medidas que adopten las auto-

ridades responsables en la búsqueda de condiciones ob-jetivas que favorezcan y contribuyan a la solución de losproblemas existentes.

El incumplimiento y la demora en alcanzar esa situaciónhará que continúen las situaciones conflictivas generandohechos de igual o mayor magnitud.

Por OSCAR E. GUERRERO Gral. de Brigada ®

Page 5: Mb 200408 n139

Pagina 51º quincena de agosto 2004

El jueves 12 de agosto se realizó unareunión entre integrantes del FORO PER-MANENTE DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS DE LA PROVINCIA DE Bs.As. y autoridades de la CÁMARA NA-CIONAL ELECTORAL. En ella son reci-bidos por el Juez Dr. Corcuera, estandopresentes el Dr. González Roura Secre-tario Judicial de la Cámara y el Dr. HernánGoncalves Prosecretario Judicial, losContadores/as asesores: Isaias, De laFava; Claudio, Trombetta; Carmen, LasHeras; Ester, Izak. Tras las presentacio-nes tomo la palabra el Dr. Asseff yavisando que existen dos problemas, loscuales pasó a explicar.

El primero es el legal, donde no se tie-ne en claro a que atenerse y estar so-metidos a los caprichos de algunos fun-cionarios, que manosean a los PartidosPolíticos. Tomando la palabra otrocomponente del FORO, explica que parano tener problemas, los partidos prefierenhablar y no litigar –para que no existanrepresalias- a lo que el Dr. Corcueracontesta que “el no es un humildecomponedor, y que si no existe puedehacer”, ninguna presentación, nada

EL FORO P.P.P. DE Bs. As. EN LA C.N.E.BUENA PREDISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES

ELECTORALES NACIONALES PARA BUSCAR SOLUCIONES ALOS RECLAMOS DE LOS PARTIDOS. BÁSICAMENTE BUSCANPREVISIBILIDAD EN LAS FECHAS DE LAS CONVOCATORIASPARA INTERNAS Y GENERALES, ADEMÁS DE PEDIR EL CUM-

PLIMIENTO DEL ESTADO EN LOS APORTES ECONÓMICOS.

Por: Luis Quiroga

PROVINCIALES

El presidente del PNC-UNIR -Uniónpara la Integración y el Resurgimiento-,Alberto Asseff, dijo que “nos preocupaque se sigan usando los fondos públi-cos con criterios discrecionales, comoel caso de la deuda de la Nación conCórdoba por 180 millones, que se pagóde repente y todo indica que fue acambio del apoyo político del goberna-dor De la Sota para sancionar la ley deResponsabilidad Fiscal. Los fondospúblicos no pueden manipularse paradevolver favores o para castigar oposiores, en un caso girándolos con premu-ra y en el otro demorándolos sin razónlegal”.

“Sinceramente, no puede ser que lacosa pública se maneje conforme losvaivenes de las relaciones políticas o delhumor de la Casa Rosada. Las obliga-ciones con las provincias deben de

¿KIRCHNER COMPRO A DE LA SOTA?PREOCUPACIÓN POR EL MANEJO DISCRECIONAL

DE LOS FONDOS PÚBLICOS.

PNC-UNIR. El Dr. ASSEFF SOSPECHA... C.DE PRENSA Nº 36/2004.

Se encuentra entre las más antiguasde nuestra ciudad y vino a cubrir necesi-dades de atención de feligreses que hastael momento de su creación dependían dela primera parroquia existente en BuenosAires, correspondiente a la Catedral.

NuestrNuestrNuestrNuestrNuestra Señora Señora Señora Señora Señora del Socora del Socora del Socora del Socora del SocorrrrrroooooOrígenes de la parroquia

RAZONANDO:Los Líderes populistas aman la pobreza y usan a los pobres.

Sin pobreza, no habría clientela politica - DEMOCRACIA DIRECTA - 3º Edición.

Mariquita Del Vecchio: Remates decampos en la provincia de BuenosAires. ¿Ustedes saben que está

pasando? ...El gobierno progresistaremata pequeñas propiedades a través

del Banco Nación.-Rosaura Hoffmann: Es una vergüenza

el despojo y la mentira a las que estamossiendo sometidos todos los argentinosde bien. ¡Hasta cuando vamos a soportartanta estupidez! ¿Quienes están com-prando los campos rematados?

Conflicto por el remate de uncampo - (Agencia NOVA)

Reunión de los damnificados con el Gru-po PAMPA SUR

El Grupo PAMPA SUR, representadopor su coordinador el Dr. Miguel Saredi yla presidente de la Comisión deAgricultura y Ganadería, la diputadaMaría del Carmen Alarcón, se reunió conlos propietarios del campo que fuerematado la semana pasada por el BancoNación en la ciudad de Trenque Lauquen.

¿Quien compra los campos rematados por Banco Nación?Correos recibidos en la redacción dan cuenta de una

preocupación de la sociedad.

ANGUSTIA por remates de camposANGUSTIA por remates de camposANGUSTIA por remates de camposANGUSTIA por remates de camposANGUSTIA por remates de campos

Fundada en 1769, la parroquia comien-za sus funciones varios años más tardecon la llegada de su primer Párroco D.Felix Soloaga, en el año 1783. Su edifi-cio original fue sucesivamente ampliadoy remodelado, hasta llegar a sus tres

naves actuales transcurriendo 1855.Anteriormente, y según noticias que

datan del 1700, existía una pequeñacapilla llamada “de los pecadores”, alpie de la barranca y probablemente muypróxima al actual edificio. En 1750, elcaballero español D. Alejandro del Va-lle había donado el terreno de Juncaly Suipacha con el cometido de levan-tar una Iglesia dedicada a NuestraSeñora del Socorro. Advocación quetiene sus orígenes en el convento dePadres Agustinos de Palma de Mallor-ca, circa 1496.

El 20 de Mayo de 1896 se efectuó laceremonia de Consagración del Tem-plo Parroquial a Nuestra Señora delSocorro La celebración fue presididapor el Arzobispo de Buenos Aires Dr.Ulasdilao Castellanos siendo CuraRector el canónigo honorario Don JoséApolinario de Casas.

cancelarse a su vencimiento, sin impor-tar si el gobernador está o no de acuerdocon el gobierno nacional. Esto sería unpaís serio”, concluyó Asseff.

Buenos Aires, 11 de agosto de 2004

pero que en conversaciones de pasillo,el está enterado de lo que se dice. Noobstante, entendía la inquietud.

Luego le tocó el turno a los contadores,quienes aclararon todo tipo de duda, yexplicaron que y como se pueden hacerlas presentaciones, y de los alcances dela Ley 25600 de Financiamiento de losPartidos Políticos.

A continuación el Dr. Corcuera dijo queesta reunión venia a llenar un vació, yaque en varias oportunidades la Cámaraquiso tener algunos interlocutores en losPartidos Políticos, y que esperaba queeste acercamiento continuara para poderir subsanando problemas. Pidiendodisculpas por que debía retirarse dejan-do a los contadores para continuar des-pejando dudas.

También se hizo presente el Dr. AlbertoDallavia, quien coincidió que la ley es muynueva y se debe ir interpretando, y queesto sería mejor y más fácil si se contaracon la colaboración de los PP, pidiéndolea los contadores que cualquier inquietudde los presentes o en futuras reunionesse lo hicieran llegar.

TRENQUE LAUQUEN, Agosto 08(Agencia NOVA) El conflictivo remate deun establecimiento de más de 300 hec-táreas ubicadas en el partido de TresLomas, propiedad del Sr. Vicente Flores,ejecutadas por el Banco Nación a pesarde encontrarse en estado de emergen-cia, generó el repudio de las autoridadesde las diferentes entidades agrope-cuarias.

En vista de estos hechos, y de los la-mentables incidentes que se produjeronmientras se estaba realizando la subas-ta, esta tarde Miguel Saredi y la diputadaMaría del Carmen Alarcón se reunieroncon Vicente Flores, su esposa (quien fue-ra detenida al momento de realizarse elremate) y Alejandro Fernández, abogadode la familia.

El coordinador del Grupo señaló que “eneste encuentro pudimos conocer los de-talles de lo sucedido y lo que pasó esrealmente lamentable. Ellos tienen laplena convicción de luchar por la nulidaddel remate, y nosotros vamos a acompa-ñarlos en esta decisión”. (Agencia NOVA)

Page 6: Mb 200408 n139

Página 61º quincena de agosto de 2004

EL GOBIERNO MAXIMIZA LA RECAUDACIÓN

El Estado, en lugar de resig-nar recursos en aras de promo-ver la inversión privada, siguemaximizando la recaudación. Enun contexto de estrechez fiscal,esto era moneda corriente. Peroen un contexto de superabundan-cia de recursos fiscales, ayuda-dos por una proporción de im-puestos distorsi-vos inusitada,estas medidas son incompren-sibles.

Una nueva rebaja del impues-to al cheque no se dará por aho-ra; en noviembre se volverá aanalizar si se reduce o no eseimpuesto. Para el caso de losplazos fijos, está todavía en es-tudio. El aumento internacionaldel crudo irá a parar a las arcasfiscales, no a quienes inviertenpara extraerlo del subsuelo.

La Nación y las provincias ar-gentinas se quedarán este añocon un 27,3% del PIB, solamen-te en concepto de recaudaciónde impuestos. El 36% de esemonto, nada menos que 9,8% delPIB, se debe a impuestos suma-mente distorsi-vos. Hay 6 im-puestos claramente incluidos enesta categoría: los ingresos bru-tos provinciales (2,7% del PIB),las retenciones a las exportacio-nes (2,3%), el impuesto al che-que (1,8%), los aportes patrona-les (1,5%), los impuestos a loscombustibles (1,2%) y los im-puestos a los sellos provincia-les (0,3%).

Esto significa que si los 25estados (la Nación y las 24 juris-dicciones) resignaran totalmen-

CONSULTORA EXANTE.ECONOMÍA, FINANZAS Y NEGOCIOS CORPORATIVOS

6 de agosto de 2004

Por Santiago Gallichio

Falta de espacio nos obliga a publicar solamente una parte de unsustancioso informe sobre el dinero de la provincia. No explican ni el

presidente Kirchner ni el gobernador Acevedo. Los dineros que laprovincia recibió en 1993 debieran superar los 1000 millones de dólares

con las tasas internacionales. Lejos de esa cifra, los responsables hablande algo más de 500 millones de dólares.

Lo que sigue, a pesar de no ser todo el informe, obliga a seguirde cerca este escabroso tema.

Los últimos informes oficiales mencio-nan un total de u$s 507.420.707 deposi-tados en tres bancos privados (CrediteSuisse de Zürich, Suiza; UBS AG deGinebra, Suiza; y Morgan Stanley DeanWitter de Luxemburgo), que en el año2003 habrían rendido intereses de u$s3.440.501, o sea, apenas un 0,68% deinterés anual. Ello resulta insólito enmomentos en que inversiones de este tipoy cantidad, aún en bancos de primeralínea como los mencionados, devengantasas de interés del orden del 4% al 5%,sino más. ¿Se tratará de algún groseroerror en detrimento de los intereses de laProvincia de Santa Cruz debido a que se

FONDOS DE SANTFONDOS DE SANTFONDOS DE SANTFONDOS DE SANTFONDOS DE SANTA CRA CRA CRA CRA CRUZUZUZUZUZRENDIMIENTOS POCOS CREIBLES

ECONOMÍA

Tenemos el agrado de dirigirnos aUd. a fin de hacerle conocer lo queestá ocurriendo en la AsociaciónArtesanos Unidos del Chaco: Per-tenecemos a dicha asociación la cualnuclea a mas de trescientos artesa-nos de Resistencia y zonas aledañas,la misma tiene un acuerdo con la Sub-secretaría de Cultura dependiente delMinisterio de Educación de la Provin-cia del Chaco, para utilizar el prediode un museo provincial en la cual serealiza los domingos por la tarde laexposición de artesanías. La encar-gada de supervisar el Paseo de Artis-tas y Artesanos (Se denomina al pre-dio) es la profesora Lucy MabelCantero.

Un grupo de artesanos, en el mesde Marzo presentamos una nota a laComisión Directiva solicitándole unacopia de el Estatuto Social, el Regla-mento Interno y el Acta Constitutivacon el fin de conocer quienes rigennuestra asociación y cuales eran lasreglas que norman a la misma. Nosnegaron el acceso a la documenta-ción con su silencio. La misma notapresentamos a Personería Jurídica,quien sin mayores problemas nos en-tregaron lo solicitado. Para sorpresade nosotros la tesorera de la Asocia-ción es la Sra. Lucy Mabel Cantero,quien hace las veces de juez y partepor lo que hemos observado. Hemospresentado una denuncia penal con-tra la Comisión Directiva y Revisorade Cuentas por el otorgamiento de re-

Original Message — From: ANYTA To: MEGABAIRES

ARTESANOS CHAQUEÑOSARTESANOS CHAQUEÑOSARTESANOS CHAQUEÑOSARTESANOS CHAQUEÑOSARTESANOS CHAQUEÑOSPIDEN SER OIDOSPIDEN SER OIDOSPIDEN SER OIDOSPIDEN SER OIDOSPIDEN SER OIDOS

Sospechan de la Prof. Lucy Cantero y de la Sra. MarilynCristofania sobre los manejos de los fondos recibidosdesde el Mterio. de Desarrollo Social de la Nación

STAFF DEL MEGABAIRESDirector – Propietario Lic. F. BORELLOGerente de Producción J. MERCADO-Diseño y Edición Anlta. LUIS A. QUIROGA-Corresponsal en Europa Lic. V MANCUSO(Barcelona - España)- Sr. J. NEGUEL(Tampa- Florida EE.UU.) REDACCIÓN:Mendoza 2931/7– San Justo – (1754)Buenos Aires– Argentina, e-mail:[email protected]

IMPRENTA Agencia Periodística CID -Av. De Mayo666 – Cap.Fed 054-11-44325050- AutorizadosTirada 50.000 EjemplaresNOTA: Los artículos firmados corren por cuenta

BUENOS AIRES, Agosto 11, (EmpresasNews) Mientras el dólar cae, el peso ar-gentino pierde en pocos días casi 10 porciento de su valor, a pesar de una cosechaexcepcional de soja con precios récordmundiales, y a pesar también de que lasimportaciones todavía son relativamentereducidas debido a que la crisis económi-ca duradera del país no ha sido superada,según un análisis publicado por La Jorna-da, de México, bajo el título «El pesoargentino, un caso de manual». ¿Cuálesson las causas de esta devaluación quefavorece a los exportadores, pero encarecela vida para los ciudadanos comunes?, sepreguntó el diario. La realidad -respondió-es que no son los países los que exportan,sino las grandes firmas trasnacionalesque, además, tienen el monopolio de lasramas de exportación. De este modo, enArgentina el peso cae porque esas firmasexportadoras no sólo dejan en el exteriorparte de las divisas logradas vendiendo lacosecha argentina, sino que tambiénregulan a su grado, especulando contra elpeso, la liquidación de divisas. De estemodo, en los recientes días esa liquida-ción pasó de cerca de 50 millones de dóla-res diarios a sólo 26. Como la cosecha desoja no ha sido vendida en su totalidad (seestima que se vendieron 18 millones detoneladas sobre las 32 cosechadas) lastrasnacionales del agro esperan que eldólar sea más caro para conseguir más

«EL PESO ARGENTINO, UN CASO DE MANUAL»

PROVINCIALES

COMO SE VE LA ARGENTINADESDE EL EXTERIOR

te la percepción de impuestosdistorsivos aun así el sector pú-blico recaudaría un 17,5% del PIB.Para tener una idea de lo que estosignificaría, téngase presente quela recaudación total promedio1995-1999 fue del orden del 20%del PIB, incluyendo todos los im-puestos. Como se ve, hay muchatela para cortar, aun cuando sequisiera mantener una presión fis-cal mayor a la de entonces.

¿Qué importancia tienen lasdistorsiones impositivas? Paratener una idea simple de su rele-vancia, puede tomarse el menta-do caso de las PyMEs. Todos quie-ren fortalecer el sector de la pe-queña y mediana empresa, fun-damentalmente por su incidenciadeterminante en la demanda demano de obra. Este gobierno esun abanderado de la causa PyMEy hay varios proyectos dando vuel-tas en el Congreso y en el Ejecuti-vo para incentivar al sector. Sinembargo, pocas trabas son másperjudiciales para una PyME quelos impuestos distorsivos. ¿Porqué?

Una gran empresa tiene unaintegración vertical que consisteen incorporar varias etapas delproceso productivo dentro de supropia estructura. Siendo así, lastransferencias del producto entrelas distintas secciones de la granempresa se materializan sola-mente en asientos contables. Sieste mismo proceso productivoestuviera disgregado entre variasPyMEs, como sería deseable,donde cada una realizaría una

actividad específica, las transfe-rencias del producto de cada unade ellas a la encargada de la eta-pa siguiente se materializa en laforma de una transacción comer-cial. En este caso, cada transfe-rencia para ingresos brutos, se-llos e impuesto al cheque.

Esto significa aproximadamen-te un costo adicional del orden del6% por cada etapa, es decir, uncosto acumulativo. Por ejemplo, sifuesen 5 etapas, el sobrecostosería del orden del 34%. Para unagran empresa integrada estesobrecosto es directamente nulo.Un impuesto como el IVA, en cam-bio, es neutro para ambos tiposde organización empresaria, y poreso no se considera distorsivo.

El caso de los aportes patrona-les, por su parte, es mucho mássimple de comprender aun. Sonlisa y llanamente un impuesto querecae sobre los empresarios quedeciden contratar trabajadores.Reducir el desempleo es un ob-jetivo de todos. Este gobierno esespecialmente propenso a mos-trarse comprometido con esteobjetivo prioritario. Sin embargo,aun cuando los recursos sobran,nada se ha dicho ni pensado acer-ca de reducir o eliminar este im-puesto distorsivo. ¿Por qué esdistorsivo este impuesto? Porquegrava el empleo de un factor pro-ductivo y no el empleo de sus sus-titutos, como los bienes de capi-tal. Es decir, los aportes patrona-les, marginalmente, fomentan lacompra de bienes de capital encontra de la contratación de manode obra.

Tucumán 637 6º - 1409 – Bue-nos Aires – Argentina – Tel/Fax(54-11) 4393-4680 – Fax (54-11)4393-4890 -

cibos de cuota social con membrete“Asociación Amigos del Paseo de Ar-tistas y Artesanos” cuando nosotrospertenecemos a la “Asociación Arte-sanos Unidos del Chaco”.

La Nación le ha aprobado un pro-yecto denominado “Hogar-Taller” a tra-vés del plan Solidaridad por lo cualcobran una cuota de $50 mensualespor el término de 50 años a los benefi-ciarios de dichas viviendas. Nuestroafán es dar a conocer las irregularida-des que ésta comisión realiza y pararel otorgamiento de cualquier beneficioa nivel nacional que puedan estar ges-tionando en nombre de la Asociación.Tenemos información extra oficialde que esta y otras asociaciones simi-lares son manejadas por la Subse-cretaria de Cultura, la Sra. MarilynCristófani, a las cuales se le otorganbeneficios económicos manipulandoella a su antojo dichos fondos con laayuda de sus secuaces, como en nues-tro caso la Sra. Cantero Hemos trata-do de concertar una entrevista con laSra. Ministro de Desarrollo Social paraque se nos informe de cualquier bene-ficio otorgado a la Asociación, perohasta el momento no tuvimos eco.

Queremos dar a conocer a la pren-sa nacional de lo ocurrido en la Aso-ciación porque consideramos que hayfuncionarios provinciales interesadosen mantener la situación en el silencio,por intereses personales. Esperandoque se interese por nuestro caso ylograr con Ud. un acercamiento a laMinistro y los medios les damos, paraposterior comunicación, nuestros nú-meros de teléfonos: 03722 15519064/15406356 y correos: [email protected], en caso de con-cretar una charla virtual.

Edgardo Kutnich DNI 24.408.57

desconoce cómo operan las finanzas in-ternacionales? ¿Se tratará de una infor-mación parcial sobre el rendimiento totalreal de estas inversiones? ¿Existirán otrosbeneficiarios de alguna porción importan-te de los intereses devengados y las co-misiones pagadas?

pesos en el cambio de divisas, y retienensus ventas, además de las liquidaciones.Esta política coincide con los deseos delFondo Monetario Internacional, que quieremás pesos por dólar para que Argentinapague a sus acreedores.Si a esto seagrega que la pequeña mejoría experimen-tada por la economía platense obliga detodas maneras a importar las maquinariase insumos que el país ya no produce, por-que la industria nacional fue desmantela-da mientras se disponía la libre importa-ción, la presión para obtener dólares au-menta, y el peso cae en uno de los mo-mentos más favorables para la recupera-ción económica. Hasta hace poco el dólarcostaba en Brasil cerca de 3.20 reales y enArgentina 2.95. La actual devaluación delpeso a 3.06 por dólar lo pone a la par con elreal (3.07) y permite a la agroindustriatrasnacional de Argentina vender más,dedujo el diario mexicano.

Niveles de rendimiento poco creíbles

de los firmantes. La redacción no necesariamen-te comparte lo expresado, ni asumeresponsabilidad alguna sobre los mismos. RPI Nº300201

Page 7: Mb 200408 n139

Pagina 71º quincena de agosto de 2004.-

CULTURA

En estas vacaciones de invierno, de pa-sada por la Prov. de La Rioja, y de pura ca-sualidad –mas vale llegar a tiempo que serinvitado – nos enteramos de una Peña enun lugar céntrico, realizamos las reservas.Alrededor de las 23,30Hs concurrimos, alcavo de media hora comenzó el espectá-culo llamado “Vamos a Cantar”, realmenteexcelente, para todos los gustos, a medidaque se lea un escueto resumen de cadagrupo, entenderán del porque de mispalabras. En trato posterior con algunos delos músicos y con uno de los dueños,Cecilia Matta, nos enteramos de cómovenía la mano y me comprometí a sacar unartículo, espero con esto cumplir con lapalabra dada para “El Pasillo / Artes yPartes”.

Cave destacar la gran profesionalidadpuesta de manifiesto por estos profesio-nales, muchos de ello no solamente delcanto, si no que en su vida privada son ex-celentes médicos, abogados, etc. y alternancon lo que el cielo les dio. Vaya para TODOSun fuerte abrazo.

GRUPO ALBORADALA RIOJA - (PROV. DE LA RIOJA)

Este grupo con renovados bríos, des-pués del alejamiento de algunos de susintegrantes –por motivos de trabajo- seinicia en 1998, los que se fueron: NegroAzcoeta, Luis Romero, Domingo “Negro”Ruarte, Manuel Oliva. En el 2003, los úni-cos que quedaban del Grupo eran: “Tatín”Buleisman y “Chamaco” Avellaneda a losque se le suman Hugo Francés Masa,Miguel Mercado y Marcos Fernandez, conarreglos de Alfredo Romero y el “Oso” Mar-cos. Actualmente esta ensayando con elgrupo para su ingreso Coloma en tecla-do. Sirviendo el encuentro del 24-07-04de relanzamiento del grupo.

Algunas actividades realizadasDurante estos cuatro años fueron múlti-

ples las actividades que se han desarrolla-do en nuestra casa, en su mayoría de ac-ceso libre y gratuito al público, y sin costoalguno para el artista o expositor. La diver-sidad de propuestas nos demuestra porun lado la variedad y posibilidad de expre-siones e intereses existentes en nuestromedio, y por otro, la incorporación de nues-tro espacio a los intereses de la comuni-dad. Detallamos algunas de esas activida-des y se adjuntan algunas prensas.

Instalaciones, Muestras y Exposiciones:Dibujo, Pintura y Grabad, Fotografías,Videos y Cortometrajes, Vestuarios Teatra-les, Artesanías, Esculturas, Objetos

Ferias: Instrumentos, Discos, Libros,Artesanías

Conferencias: Literarias, Políticas, Cultu-rales, Terapias Alternativas

Espectáculos: Musicales (Jazz, Tango,Folklore, Rock, Clásicos), Danzas (Árabesy Tango), Canto Líric, Teatrales

Clínicas, Cursos y Talleres: Instrumen-tos, Géneros y Apreciación Musical, Dibujoy Pintura, Fotografía, Publicidad y Comuni-cación Social, Ceremonial y Protocolo (Em-presarial y Educativo), Teatro, Danzas, Crea-tividad, Tejido en Telar, Escultura, Feng-Shui

Algunas Instituciones y artistas participan-tes: Néstor Vildoza (Escultor), AndreaBustamante (Escultora), Gabriel Riquieri(Escultor), Pedro Molina (Artista Plástico),Jorge Ponce (Artista Plástico), HermesQuintana (Artista Plástico)

Jorge Fandermole (Músico), RaúlCarnota (Músico), La Tocata (Jazz/Chile),Grupo Vocal Librevoz, Las Brujas (Conjun-to Vocal), Marisel Buono (Cantante Lírica),Dixit (Jazz), La Trouppe (Jazz/Fusión), Vidrie-ra (Rock/Fusión)

Carlos Ferreira (Músico), Gabriela Ávila(Músico/Catamarca), Edgardo Gordillo (Tea-tro), Manuel Chiesa (Teatro), Amalalú (Tea-tro), Juan Comotti (Teatro/Mendoza), Círcu-lo de Tiza (Teatro/San Juan), ProDanza(Compañía Teatral), Grupo Algarrobo (Tea-tro/Córdoba), Franca Zuin (Flamenco/Espa-ña), Silvia Zerbini (Danzas), Gonzalo Vivian(Creatividad/Córdoba), Oiga Del Castillo(Artesana), Epifanía Núñez (Artesana), JoséLuis Bello Ferreira (Cine/Brasil), GuillermoGarcía (Fotografía), Néstor Pantaleo (Foto-grafía), José Campillay (Fotografía), JoséMuñoz Pellicer (Fotografía/España), Asocia-ción de Productores y RealizadoresRiojanos, Sociedad Argentina de Letras yArtes (SALAC), Asociación Riojana de Di-rectores de Coro (ARDIC), Sociedad Argen-tina de Videastas (SAVI), Central de Traba-jadores Argentinos (CTA), Museo de BellasArtes “Octavio De la Colina”, Instituto Na-cional del Teatro (Delegación La Rioja),Coordinadora de Actividades Teatrales, Aso-ciación Riojana de Danzas, Instituto Folkló-rico “Mis Montañas”

Asociación Folklórica Riojana, BibliotecaMariano Moreno, Auspiciantes: Agencia Pro-vincial de Cultura, Agencia Provincial deTurismo, Instituto de Cultura Municipal.

CANCIONES POPULARES:«Pablo H. PUGLIESE» –Falleci-do- y «Alfredo E. ROMERO» -Actualmente en el «Grupo VocalALBORADA»

La intervención hace poco instalada, proce-dió a purificar los actos de corrupciónenquistados, retirando a aquellos que se hanenriquecido ilegalmente o cometido actos devejámenes contra los detenidos. Hasta aquíparece un proceso legal y hasta valiente, ha-biendo depurado la institución de personas queactúan fuera de la ley.

Pero hoy nos encontramos con casos curio-sos, se está persiguiendo e instando a que seretiren por las buenas con retiro voluntario apersonas de bien, pero que ideológicamente nocomparten el camino de la intervención. Casoscomo el del Prefecto Mayor Ruiz David, segun-do jefe de la unidad veinte Las Tunas TrenqueLauquen, que recibió llamados amenazantes porestar su mujer conformando la unidad delmenenismo, lo iban hacer mier..., lo iban a echarsi no paraba a su mujer y que ésta, se dejara dejoder con Menem, que es un viejo choto. Estacomunicación partió de un celular a instanciasde un diputado felipista de la Cuarta SecciónElectoral.

Otro llamado se recibió de Marcelo Tartara,empleado de la gobernación, que usando el ce-lular del Gobernador para fines personales yademás de aprietes referidos, como por ejem-plo las llamadas realizadas a los barra bravasde River para ir a los partidos y cuando el go-bernador deja el celular realiza llamadas delmismo índole.

Lo relatado parecía una ficción o un simpleapriete de acuerdo a la jerga política, pero elmiércoles 11 de agosto rondando el mediodía

PERSECUCIÓN POLÍTICA EN PERSECUCIÓN POLÍTICA EN PERSECUCIÓN POLÍTICA EN PERSECUCIÓN POLÍTICA EN PERSECUCIÓN POLÍTICA EN TRENQTRENQTRENQTRENQTRENQUE LAUE LAUE LAUE LAUE LAUQUQUQUQUQUENUENUENUENUEN

LAS TUNAS: Intervención del servicio penitenciario bonaerense

GRUPO VOCAL ENARMONÍAPOSADAS (PROV. DE MISIONES)

Caracterizados por una exquisita selec-ción de repertorio y sobrios arreglos vo-cales, este grupo de larga trayectoria nosolo a recorrido el país, sino que trasladosu música por Brasil, Paraguay y Uru-guay sin traicionar jamás sus raíces delitoral. Interpretes eximios de los múlti-ples ritmos de su región han participadorepetidamente en ediciones del Festivalde Cosquín, de la Música del Litoral, dela Madera, de la Yerba Mate. Suman ade-más, permanentes incursiones por me-dios radiales y televisivos. Tienen dos tra-bajos discográficos realizados con pro-ducción propia: “Canto Claro” y “Cancio-nes Cercanas”. El 13/11/04 cumplen 20años con la música y lo celebran cantan-do con amigos en su “tierra colorada”.Cantaron y recordaron temas de RamónAyala, entre otros.

Lo integran: Darío Néstor Verón (Tenor),José Francisco Chaparro (Tenor), Rober-to Bobadilla (Barítono – Director Musical)y Héctor José Dopazo (Bajo).

GRUPO VOCAL QUINTOSLA PLATA (PROV. DE BS. AIRES)

Tal vez el grupo de más trayectoria delencuentro. Cumplieron 30 años desde suformación inicial en 1970, por la que pa-saron numerosos Integrantes entre losque merece destacarse a Carlos NietoOrtiz (actual Tenor de “Libre Voz” de LaRioja). Jorge “Piqui” Salvarreyes (hoy for-ma parte del grupo “Nuevo Día” de estaciudad) y Roberto “Caracol” Paviotti (in-terprete platense de dilatada trayectoriasolista), entre otros queridos participesde su aventura musical. Fervientessostenedores del quinteto como forma-ción vocal, cultivan un repertorio con loque tratan de homenajear los ricos ritmosbonaerenses y rioplatenses con una

inocultable influencia urbana.Esta integrado por: Julio Etchart, Da-

niel Diulio, Luis Alberto Ambrosis (armo-nización y arreglos), Reinaldo “Nano”Fonrrouge y Juan Carlos Del Buono (ar-monización y arreglos).

LIBRE VOZLA RIOJA - (PROV. DE LA RIOJA)Sus innumerables presentaciones

avalan su condición de incansablescaminadores de la música. Practicantesincondicionales de la amistad. Imprescin-dibles animadores de los encuentros, sonparte fundamental de esta historia.Músicos talentosos que han encontradoen “Libre Voz” la posibilidad de empastartrayectorias individuales impecables. Pre-sentes en todas las ediciones del FestivalNacional de la Chaya desde 1989 al 2000.Supieron ser revelación de Cosquín y re-ceptores del Premio “Famatina de Plata”otorgado por la Dirección de Cultura Mu-nicipal en reconocimiento a su labor cul-tural. Participaron en 1999 del XIII Festi-val Internacional de folclores en ALAVA(España), realizando repetidos concier-tos en LOGROÑO.

Son anfitriones de los grupos que seacercan a “El Pasillo / Artes y Partes”.Sus integrantes dejaron huellas, no solopor hacer de la amistad un culto, si nopor la profesionalidad con la que supie-ron encarar en el grupo que les toco ac-tuar en sus cortas vidas, pero larga enexperiencia.

Discografía: Joven Música Riojana(1989); Esencia de mi pueblo (1995);Hermanando Cantos (1998); Rioja Queri-da (1998) y Los dueños del viento (2001).

Sus Integrantes: Manuel Herrera (1ºTenor), Carlos Nieto Ortiz (2º Tenor-Gui-tarra), Camilo E. Matta (Barítono alto-Gui-tarra-Arreglos), Nicolás Carrión (Barítonobajo-Guitarra) y Andrés Flores (Bajo –Saxo), Luis Boix (Bombo)

fue citado Ruiz a la jefatura donde se le planteó:“o se va por las buenas o lo ponen en una listade retiro obligatorio”. Este preguntó los porquede tal pedido y no le supieron contestar. Se leofreció que saque licencia y se vaya, dado queno está en los planes ideológicos de la interven-ción. Ante esto se comenzó a recabar informa-ción al respecto en el Ministerio de Justicia,donde se le dijo que no se puede aceptar que suesposa haya integrado el Frente de la Lealtad yluego el FREPOBO, pregonando su lealtad al expresidente Carlos Menem.

Ante esto, y estando presente Natalia MolinaRuiz le dijo a su interlocutor que si tenia algocontra Menem, éste respondió que si, muchascosas, a lo que Ruiz le dijo: “bueno, aquí tenés aNatalia, decile lo que tengas que decirle”. Elinterlocutor la miró, no cruzó palabras y le ofre-ció a Ruiz un ascenso retroactivo y le dijo quese vaya a partir de marzo por las buenas. Laoferta no es mala, pero fue gracias a que mu-chos políticos comenzaron a levantar su voz encontra de lo sucedido a Ruiz y quieren tranzarpara que no haya ruido.

Ruiz, “zafaría”, pero los que no tienen apoyo yson presionados a no culminar la carrera, queemprendieron en tiempo y forma, son desampa-rados por pensar distinto.

Dijo un estadista: “bárbaros las ideas no sematan”, ciertos políticos como la intervencióndel S.P.B., parece que piensan distinto. Se lospersigue en sus fuentes laborales, se los deni-gra y si es necesario tienen que mentir ocultan-do sus verdaderos ideales.

Esto no solo sucedió con Ruiz en TrenqueLauquen, a Juan Puppo delegado de IOMA, tam-bién se lo amenazó con que va a perder su fuen-te laboral y a un abogado del PP se lo llamó endos oportunidades, creando o queriendo crearun temor reverencial.

Que esta pasando, este es el país que quere-mos?.

AMPLIACIÓN:Resulta ser que este señor Tartara tenia un

plan para acomodar a su papá,quien trabaja enla delegación local de I.O.M.A., Parece ser queel señor Puppo molestaba para que su papá asu-ma ese cargo y tenían que hacerlo desaparecer,dada la insostenible situación que vive JuanPuppo, el dia 13 de agosto, presentó su renun-cia, tras una serie de amenazas recibidas y bajomucha presión tomó la lamentabledecisión.Parece ser que las discriminacionesideológicas están volviendo como hace un tiempoatrás.

Natalia Molina - Referente de P.P.

El PasilloArtes y partes

99.3 - El pasilloRadio

San Nicolas de Bari 669

El PEl PEl PEl PEl PASILLASILLASILLASILLASILLO y 93.6 RO y 93.6 RO y 93.6 RO y 93.6 RO y 93.6 RadioadioadioadioadioArtes y Partes

PEÑA RIOJANAPEÑA RIOJANAPEÑA RIOJANAPEÑA RIOJANAPEÑA RIOJANA

Page 8: Mb 200408 n139

Página 81º quincena de agosto de 2004

Los primeros días de Agosto, hubomotivos de festejos para el staf del Inte-rés Nacional en MEGABAIRES, QUESIGUE AMPLIANDO LA ZONA DE IN-FLUENCIA EN EL GRAN Bs. As. Porprimera vez aparece en las pantallas delos vecinos de Olivos, San Isidro, Tigre,Pilar y otras localidades del norte delconurbano bonaerense.

El Lic. Francisco Borello, junto a JoséMercado (especialista en seguridad) mos-traron pesar por comenzar el programacon el secuestro del adolescente NicolásGarnil, cuya madre conmocionó a lasociedad con las súplicas dirigidas a lossecuestradores.

Explicó Borello que la Inseguridad deSan Isidro y de todo el país requiere deuna política de estado sin prejuicios ideo-lógicos, abandonando el falso garantismo.Sobre el mismo tema, Mercado explicóque «los secuestradores ejercen unterrorismo social sobre la población civil».

MARTÍN MARTÍNEZ

EN CABLEVISIÓNUn joven político de Ituzaingó aprovechó

la ampliación de nuestra teleaudienciapara dirigir un mensaje a los afiliados delPartido Justicialista de la Prov. de Bs. As.En una de las intervenciones del programasostuvo que «el peronismo debe unirseporque el país lo necesita».Tambiénaclaró que «nadie tiene el peronómetro ypor lo tanto, Duhalde, Menem y Kirchner,tienen que organizar el partido con reglasclaras y transparentes».

En el último bloque, Borello lo llevó alterritorio local de Ituzaingó preguntándo-le por un plan de viviendas que seencuentra casi paralizado en el barrioChacarita de esa localidad del oestebonaerense. Las viviendas (un centenar)dependen del gobierno provincial y delmunicipio y Martín Martínez dijo que « sise gastara en plazas menos, las vivien-das estarían terminadas».Al mismotiempo explicó que no estaba en contrade los espacios verdes, pero si en contrade construir «estatuas de preciosfaraónicos cuando en realidad sus verda-deros costos son ínfimos».

Martínez se refería a un recordadoescándalo al instalar en una plaza de esemunicipio una pequeña estatua que costómás de un millón de pesos, dólares ensu tiempo.

MONEDAS DE AUSTRALES Y DO-CENCIA POLÍTICA

Monedas de 500 y 1000 Australes seconvirtieron en elementos didácticosmostrados en la pantalla. La de 500Australes era de 1990 y Borello explica-ba que «no alcanzaba para tomar elsubte».La que mostraba Mercado era de1000 Australes emitida en 1991 y ya teniamenos valor que la anterior. La explicaciónfué dirigida a los adolescentes que(proyecto de KIRCHNER MEDIANTE)podrían votar el próximo año.

El conductor del programa explicó lahiperinflación dejada por Alfonsín que asu vez provocó «la imperiosa necesidadde instrumentar la convertibilidad, hoy tanmaldecida por el periodismo adicto alpopulismo».

También se comprometió a dedicar par-te de los programas a los jóvenes, que

MEGABMEGABMEGABMEGABMEGABAIRES AIRES AIRES AIRES AIRES TTTTT.V.V.V.V.V.,.,.,.,., TTTTTAMBIÉN ENAMBIÉN ENAMBIÉN ENAMBIÉN ENAMBIÉN ENZONA NORTE POR CABLEVISIÓNZONA NORTE POR CABLEVISIÓNZONA NORTE POR CABLEVISIÓNZONA NORTE POR CABLEVISIÓNZONA NORTE POR CABLEVISIÓN

CANAL 7, LUNES 24Hs. SABADO 19Hs.CANAL 7, LUNES 24Hs. SABADO 19Hs.CANAL 7, LUNES 24Hs. SABADO 19Hs.CANAL 7, LUNES 24Hs. SABADO 19Hs.CANAL 7, LUNES 24Hs. SABADO 19Hs.Así lo manifestó el joven dirigente bonaerense del PA.U.FE, en una

entrevista exclusiva con nuestro medio

EXCLUSIVO PARA MEGABAIRES

SILVIO KLEIN: GOZAN DE LOS CARGOSSE REFIERE A: KIRCHNER Y SOLÁSE REFIERE A: KIRCHNER Y SOLÁSE REFIERE A: KIRCHNER Y SOLÁSE REFIERE A: KIRCHNER Y SOLÁSE REFIERE A: KIRCHNER Y SOLÁ

El candidato a presidente para el 2002,Jorge Sobisch, comenzó a arar el terre-no en el Gran Bs. As. En el distrito quetiene MAS HABITANTES QUE TODA LAPATAGONIA, en una clara señal de queSABE DE LO QUE SE TRATA, al mo-mento de juntar voluntades para llegar aconducir los destinos del país.

Muchos analistas han instalado la ideade que «el que gana La Matanza, gana laprovincia». No siempre es así, pues al-gunas veces el P.J. ganó La Matanza yperdió la provincia, como sucedió con ellegendario caudillo local Federico P.Russo, que logró imponerse como inten-dente peronista, mientras el radicalArmendáriz fue gobernador.

El concepto de «megabaires», creadoy difundido por el Lic. Francisco Borelloen la tercera edición de su libro «Demo-cracia Directa», amplia el concepto y elanálisis geoestratégico: «el que gana elmegabaires, gana la presidencia», y ex-plica como en este pequeño territorio(Cap. Fed. y Gran Bs. As.) VIVEN 18

LA MALA MALA MALA MALA MATTTTTANZA :ANZA :ANZA :ANZA :ANZA : SOBISH HA SOBISH HA SOBISH HA SOBISH HA SOBISH HACIA EL 2007CIA EL 2007CIA EL 2007CIA EL 2007CIA EL 2007

NACIONALES Y PROVINCIALESPOLITICA

Llegaron a la redacción dos notas, unacarta abierta dirigida al gobernador (Pu-blicada en nuestra página) del Parido Fe-deral. Brindando apoyo al gobernadorJorge SOBISCH en el inicio de la cam-paña en la Prov. de Bs. As. A partir deldistrito de La Matanza. La invitación erarelativa a la inauguración de una impor-tante Sede Partidaria en el distrito de SanIsidro

PPPPPARARARARARTIDO FEDERALTIDO FEDERALTIDO FEDERALTIDO FEDERALTIDO FEDERAL

EL MENEMISMO Movi-mientos en la Prov. de Bs.As. Seguninformación acercada por el dirigenteAntonio DIAZ de Ituzaingó, referen-tes del PP estan recorriendo los Muni-cipios. ¿Preparativos para la interna?

consumen un «discurso único sobre losucedido cuando ellos eran bebés», afir-mando que cualquier discurso único esnecesariamente totalitario.

MILLONES DE PERSONAS, es decir LAMITAD DEL PAÍS. También sostiene elvecinalita que La Matanza es el corazónpolítico del megabaires, tanto por su ubi-cación, como por su densa población,cercana a los 2,5 millones de almas.

El gobernador de Neuquén comenzóuna tarea que no será fácil, pero la co-menzó en el lugar adecuado. En plenocentro de San Justo, en el club italiano«Stella Alpina» muy caro a los sentimien-tos de esa colectividad, muy numerosaen la localidad matancera.

Es el primero que se mostró tan deci-dido a llevar su campaña hasta las últi-mas consecuencias. Exhibe seguro lo-gros importantes en su provincia, mien-tras la provincia del presidente tiene difi-cultades para tapar algunos «estofadosque huelen raros» como los dineros de-positados en el exterior.

El reciente encuentro con Lagos -pre-sidente de Chile- lo muestra como unestadista lejos del populismo que se ex-tendió en buena parte de Sudamérica,incluyendo a la Argentina de Duhalde y

su sucesor.En La Matanza se mostró con dirigen-

tes del peronismo y algunos provenien-tes de los piqueteros de D´Elia. Se defi-ne como de centro, pero todos lo consi-deran de centroderecha, por esto sorpren-dió la presencia de algunos sectorespiqueteros y la incógnita es si éstos su-man o restan Todavía es temprano paraver los resultados, pero el dicho popularestá vigente: al que madruga, Dios loayuda.

MB-Klein ¿porque dice que presidentey gobernados solo gozan de los cargos?

Klein: El presidente y el gobernador dela Prov. de Buenos Aires lo único que ha-cen es gozar de sus cargos, y se olvidande la terrible situación que la sociedadestá atravesando en todos los aspectosSEGURIDAD, EDUCACIÓN, EMERGEN-CIA SOCIAL, ETC. Fíjese si esto no esasí que días atrás nuestro presidente par-tidario, LUIS ABELARDO PATTI, fue tam-bién victima de la inseguridad de la pro-vincia de Buenos Aires. Esto demuestraque ya nadie está libre de que ladelincuencia se adueñe de nosotros, y elgobierno lo único que hace es realizaractos políticos, perdiendo tiempo degestionar tareas de gobierno, como si enla Argentina del 2004 no ocurriese abso-lutamente nada.

MB- ¿Se puede decir que el hecho queLuis Patti vivió días atrás fue político, opor robo?

Klein- No nosotros queremos descartarun tema político, creemos que lo quePatti ha vivido fue específicamente unrobo, donde ni siquiera los delincuentessabrían que dentro de ese vehículo setrasladaba Patti

MB- Podrían puntualizar algunas pro-puestas claves para modificar la situaciónsocial que vivimos?

Klein- Si, en primer lugar para el temade educación se debe modificar el siste-ma.

Debemos erradicar la postura del niño,el niño debe ir a la escuela a estudiar yno como pasa en los lugares mas humil-des, donde va a la escuela por el plato decomida decimos que se deben crear mascomedores de los que hoy funcionan,pero fuera del ámbito escolar, y ademáscon esta PREEDUCACIÓN del individuoestamos preservando en un futurocercano la disminución de ladelincuencia.

MB- Klein, usted cree que en la Argen-tina fallan las leyes?

Klein- No de ninguna manera lo que aquí

esta fallando es el sistema que no seencarga de que el que delinque le tema ala ley. Usted creame, EL DIA QUE SETEMA A LA LEY, ESE DIA LA REALIDADDE LA SEGURIDAD, NO SOLO ENBUENOS AIRES, SINO EN EL RESTODE LA ARGENTINA ES OTRA.

MB - Seguimos hablando de Patti se-nador nacional?

Klein- Por supuesto, y cada dia quepasa nos damos cuenta que se necesi-tan más personas como Luis Patti den-tro del poder legislativo que intenten per-manentemente apostar en un proyecto detrabajo político-social en beneficio del pue-blo.

MB- Klein, como ve la gestión del inten-dente Balestrini, distrito donde usted vive,La Matanza?

KLEIN- NEFASTA, CARGADA DE PRO-MESAS INCUMPLIDAS, cuando nosotrosrecorremos la MATANZA vemos la grannecesidad de ser escuchada que tiene lagente, a mi me da vergüenza cuando elintendente de la matanza habla de justiciasocial, y uno ve que hay mucha genteque no tiene ni para comer, creo que elintendente Balestrini no tiene en claro loque el general Perón nos enseño porjusticia social. - Luis Quiroga

DIRIGENTE DE PAÍS:IMPULSAN EL FORO P. DELOS PARTIDOS POLITICOS

DE Bs.A.s.El dirigente Julio Mormon, Vicepte, del

Partido PAIS estuvo en los estudios deCablevisión para explicar los objetivos deeste FORO, que apunta a la defensainstitucional de las herramientas electo-rales. la queja más importante es la faltade previsibilidad relativa a las fechas deconvocatorias tanto para internas comopara las generales.Tambien reclamaránlas partidas económicas que el Ministeriodel Interior les adeuda

El conductor del programa hizo exten-siva la invitación a las autoridades de otrospartidos integrantes del FORO, afirmando«que sin partidos políticos fuertes, esimposible ejercitar democracia».