mayo de 2017 - fusadesfusades.org/sites/default/files/notas de prensa ice completas.pdf ·...

6
Comunicado de Prensa Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2017 delincuencia, la incertidumbre, falta de inversión, políticas económicas erradas y temas tributarios. La inversión extranjera directa en 2016 fue US$373.5 millones, siendo la más baja de la región, y representando el 47% de Honduras (US$800 millones), que fue el segundo más bajo de Centroamérica. Luego de una trayectoria impecable del país en el servicio de la deuda pública, entre el 7 y el 20 de abril el gobierno no pagó la deuda con el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) por US$55.2 millones. El impago sorprendió porque se pudo haber evitado reorientando recursos del presupuesto, pero no hubo la voluntad de hacerlo oportunamente. Se mantiene un excesivo uso del gasto corriente (US$5,205.8 millones en 2016), principalmente por las remuneraciones (US$2,436.9 millones). Los presupuestos aprobados son incompletos (faltante de US$585.9 millones en el P2017). Uso indebido de deuda de corto plazo, y reestructuración con bonos. El saldo de Letes a abril asciende a US$761.1 millones. A partir de 2009, se ha emitido deuda de largo plazo para pagar Letes en cuatro ocasiones (otra autorización fue declarada inconstitucional). Al omitirse del presupuesto, hay una decisión de no pagar la deuda previsional con recursos propios –como se había venido haciendo–; y prevalece la apuesta de una reforma de pensiones confiscatoria. Para evitar que se agrave la situación, el 21 de abril el gobierno cumplió con el pago haciendo modificaciones al presupuesto 2017, pero los riesgos de más impagos continúan elevados de no haber pronto un acuerdo fiscal. Un incremento de 1% en las tasas de interés internacional, puede elevar el gasto en intereses en US$62 millones. El calendario del servicio de los CIP entre julio y octubre, por un total de US$123.5 millones. Durante mayo-diciembre se deberán pagar US$635.3 millones de Letes. A mediano plazo, en 2019, está el vencimiento de eurobonos por US$800 millones y una opción put por US$286.5 millones. Las potenciales consecuencias del impago todavía no se han experimentado en toda su extensión, y podrían ser desastrosas para los salvadoreños. El alza de las tasas de interés equivale a préstamos más caros y un acceso más difícil a fondos para el gobierno, las empresas y los consumidores. La incertidumbre y una menor competitividad frenarían aún más el crecimiento y el empleo. Para las familias afectadas están la reducción del poder adquisitivo, mayor desempleo, pobreza y hambre. El conjunto de las políticas económicas y fiscales realizadas en los últimos años y meses han estado alejadas de principios que garanticen la prosperidad y el desarrollo social de los salvadoreños. Se invita a hacer una revisión profunda de las políticas públicas actuales, para sentar las bases del crecimiento inclusivo y sostenible. Al cierre de 2016 e inicios de 2017 existe un franco deterioro en las condiciones económicas del país, lo que se manifestó en la pérdida de 33,110 empleos formales entre noviembre de 2016 y marzo de 2017, y en el impago de deuda pública en abril de 2017. La economía mundial cobró impulso desde el segundo semestre de 2016, junto a mejoras en manufactura, servicios y comercio. En 2017 se prevé un crecimiento de 3.5% (3.1% en 2016). Tendencias de ciertas variables globales, tienen efectos mixtos en la economía salvadoreña: La reducción del desempleo hispano en Estados Unidos a 5.2% en abril, favoreció el envío de remesas; a abril de 2017 crecieron 10.6% anual (6.8% en el mismo período de 2016). El precio promedio del barril de petróleo aumentó 28% anual hasta abril de 2017 y la factura petrolera se incrementó en US$76.3 millones al primer trimestre; en contraste, en igual período de 2016 se observó una reducción de US$134.3 millones. El Banco de la Reserva Federal, por tercera vez, aumentó su tasa de referencia en marzo, situándola en el rango 0.75%-1%. La tasa LIBOR a seis meses aumentó a 1.42% en abril. Esta tendencia presiona al alza las tasas locales. A tres años del gobierno actual, el empleo formal se contrae fuertemente El empleo formal de los cotizantes al ISSS experimentó una contracción de 33,110 plazas, comparando marzo de 2017, contra noviembre de 2016 cuando fue el mayor número de cotizantes. La presente contracción del empleo, se ubica como la segunda mayor caída en el último cuarto de siglo (1990), solo superada por la crisis financiera internacional de 2008. El bajo crecimiento económico de 2%, mantiene la informalidad. En 2015 la tasa del empleo formal de la PEA fue 29.5%. No se logran cumplir las principales metas económicas del Plan Quinquenal 2014-2019 Estableció el 3% como meta de crecimiento por año, pero en 2015-2016 fue de 2.3% y 2.4%, respectivamente, según cifras oficiales. Al primer trimestre de 2017, el Indicador de Ventas de FUSADES mostró un saldo neto de 4.4, por debajo del promedio anual de 14.6 de 2005, cuando la economía creció en 3.6%. La meta de exportaciones totales fue US$1,500 millones adicionales al 2014. En los primeros dos años solo aumentó apenas US$158 millones (10% de la meta). Al primer trimestre, las exportaciones de bienes crecieron en 10.5%, alcanzando los US$1,414 millones, nivel muy similar al que existía en 2011 US$1,395. El Plan Quinquenal 2014-2019 planteó que la meta de inversión del sector privado sería 15% del PIB en 2019. En los primeros dos años no avanzó (11.5% del PIB). A marzo, el Clima de Inversión fue muy desfavorable, 61.5, ubicándose como el segundo más bajo desde 1999. Sigue afectado por la Departamento de Estudios Económicos DEC Jueves 25 de mayo de 2017

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mayo de 2017 - FUSADESfusades.org/sites/default/files/Notas de prensa ICE completas.pdf · Porcentajes Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street

Comunicado de PrensaInforme de Coyuntura Económica

M a yo d e 2 0 1 7

delincuencia, la incertidumbre, falta de inversión, políticas económicas erradas y temas tributarios.

La inversión extranjera directa en 2016 fue US$373.5 millones, •siendo la más baja de la región, y representando el 47% de Honduras (US$800 millones), que fue el segundo más bajo de Centroamérica.

Luego de una trayectoria impecable del país en el servicio de la deuda pública, entre el 7 y el 20 de abril el gobierno no pagó la deuda con el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) por US$55.2 millones. El impago sorprendió porque se pudo haber evitado reorientando recursos del presupuesto, pero no hubo la voluntad de hacerlo oportunamente.

Se mantiene un excesivo uso del gasto corriente (US$5,205.8 •millones en 2016), principalmente por las remuneraciones (US$2,436.9 millones). Los presupuestos aprobados son incompletos (faltante de US$585.9 millones en el P2017).

Uso indebido de deuda de corto plazo, y reestructuración •con bonos. El saldo de Letes a abril asciende a US$761.1 millones. A partir de 2009, se ha emitido deuda de largo plazo para pagar Letes en cuatro ocasiones (otra autorización fue declarada inconstitucional).

Al omitirse del presupuesto, hay una decisión de no pagar •la deuda previsional con recursos propios –como se había venido haciendo–; y prevalece la apuesta de una reforma de pensiones confiscatoria.

Para evitar que se agrave la situación, el 21 de abril el gobierno cumplió con el pago haciendo modificaciones al presupuesto 2017, pero los riesgos de más impagos continúan elevados de no haber pronto un acuerdo fiscal.

Un incremento de 1% en las tasas de interés internacional, •puede elevar el gasto en intereses en US$62 millones. El calendario del servicio de los CIP entre julio y octubre, por un total de US$123.5 millones. Durante mayo-diciembre se deberán pagar US$635.3 millones de Letes.

A mediano plazo, en 2019, está el vencimiento de eurobonos •por US$800 millones y una opción put por US$286.5 millones.

Las potenciales consecuencias del impago todavía no se han experimentado en toda su extensión, y podrían ser desastrosas para los salvadoreños.

El alza de las tasas de interés equivale a préstamos más caros •y un acceso más difícil a fondos para el gobierno, las empresas y los consumidores.

La incertidumbre y una menor competitividad frenarían aún •más el crecimiento y el empleo. Para las familias afectadas están la reducción del poder adquisitivo, mayor desempleo, pobreza y hambre.

El conjunto de las políticas económicas y fiscales realizadas en los últimos años y meses han estado alejadas de principios que garanticen la prosperidad y el desarrollo social de los salvadoreños. Se invita a hacer una revisión profunda de las políticas públicas actuales, para sentar las bases del crecimiento inclusivo y sostenible.

Al cierre de 2016 e inicios de 2017 existe un franco deterioro en las condiciones económicas del país, lo que se manifestó en la pérdida de 33,110 empleos formales entre noviembre de 2016 y marzo de 2017, y en el impago de deuda pública en abril de 2017.

La economía mundial cobró impulso desde el segundo semestre de 2016, junto a mejoras en manufactura, servicios y comercio. En 2017 se prevé un crecimiento de 3.5% (3.1% en 2016). Tendencias de ciertas variables globales, tienen efectos mixtos en la economía salvadoreña:

La reducción del desempleo hispano en Estados Unidos a •5.2% en abril, favoreció el envío de remesas; a abril de 2017 crecieron 10.6% anual (6.8% en el mismo período de 2016).

El precio promedio del barril de petróleo aumentó 28% anual •hasta abril de 2017 y la factura petrolera se incrementó en US$76.3 millones al primer trimestre; en contraste, en igual período de 2016 se observó una reducción de US$134.3 millones.

El Banco de la Reserva Federal, por tercera vez, aumentó su •tasa de referencia en marzo, situándola en el rango 0.75%-1%. La tasa LIBOR a seis meses aumentó a 1.42% en abril. Esta tendencia presiona al alza las tasas locales.

A tres años del gobierno actual, el empleo formal se contrae fuertemente

El empleo formal de los cotizantes al ISSS experimentó una •contracción de 33,110 plazas, comparando marzo de 2017, contra noviembre de 2016 cuando fue el mayor número de cotizantes.

La presente contracción del empleo, se ubica como la segunda •mayor caída en el último cuarto de siglo (1990), solo superada por la crisis financiera internacional de 2008.

El bajo crecimiento económico de 2%, mantiene la •informalidad. En 2015 la tasa del empleo formal de la PEA fue 29.5%.

No se logran cumplir las principales metas económicas del Plan Quinquenal 2014-2019

Estableció el 3% como meta de crecimiento por año, pero en •2015-2016 fue de 2.3% y 2.4%, respectivamente, según cifras oficiales. Al primer trimestre de 2017, el Indicador de Ventas de FUSADES mostró un saldo neto de 4.4, por debajo del promedio anual de 14.6 de 2005, cuando la economía creció en 3.6%.

La meta de exportaciones totales fue US$1,500 millones •adicionales al 2014. En los primeros dos años solo aumentó apenas US$158 millones (10% de la meta). Al primer trimestre, las exportaciones de bienes crecieron en 10.5%, alcanzando los US$1,414 millones, nivel muy similar al que existía en 2011 US$1,395.

El Plan Quinquenal 2014-2019 planteó que la meta de •inversión del sector privado sería 15% del PIB en 2019. En los primeros dos años no avanzó (11.5% del PIB). A marzo, el Clima de Inversión fue muy desfavorable, 61.5, ubicándose como el segundo más bajo desde 1999. Sigue afectado por la

Departamento de Estudios Económicos DEC

Jueves 25 de mayo de 2017

Page 2: Mayo de 2017 - FUSADESfusades.org/sites/default/files/Notas de prensa ICE completas.pdf · Porcentajes Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street

Nota de PrensaInforme de Coyuntura Económica

M a yo d e 2 0 1 7

Economía mundial2017 exhibió 1.42% en promedio mensual, mostrando un incremento cercano a 0.52% anual. Por otra parte, la mejora en el crecimiento e inflación al alza impacta en los precios de los activos financieros y sus rendimientos; por ejemplo, los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años alcanzaron 2.29% en promedio mensual hasta abril, un incremento de 0.50% anual en su rendimiento (gráfica 2).

Gráfica 1: Desempleo en Estados Unidos y remesas recibidas en El Salvador

Los precios de las materias primas muestran una recuperación parcial desde enero de 2016. En el caso del petróleo, el precio promedio del barril aumentó 28% anual hasta abril de 2017, alcanzando US$52.16, con un impacto favorable para los países exportadores y a los importadores les encarece las compras de este bien y sus derivados. El aumento se explica, principalmente, por los acuerdos de los países miembros y no miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) para reducir la producción petrolera en 2017 (gráfica 3).

Gráfica 2: Tasas de interés

Gráfica 3: Precio del petróleo (US$ por barril)

Gráfica 1.- Desempleo en Estados Unidos y remesas recibidas en El Salvador

4.4 5.2

-12-10-8-6-4-20246810121416

120,000122,000124,000126,000128,000130,000132,000134,000136,000138,000140,000142,000144,000146,000148,000

ene.

-08

abr

jul

oct

ene.

-09

abr

jul

oct

ene.

-10

abr

jul

oct

ene-

11 abr

Jul

Oct

ene-

12 abr

jul

oct

ene-

13 abr

jul

oct

ene-

14 abr

jul

oct

ene-

15 abr

jul

oct

ene-

16 abr

jul

oct

ene-

17 abr

Tasas en porcentajes

Mile

s de

em

pleo

s (to

tal)

no a

gric

ola

Empleo total (eje izquierdo) Global (eje derecho)Hispano (eje derecho) Remesas (promedio móvil 12 meses, %)

Fuente: Estados Unidos. Department of Labor. Bureau of Labor Statistics.

Gráfica 2.- Tasas de interés

0.00.51.01.52.02.53.03.54.04.55.05.56.06.57.07.5

2000

1

2001

1

2002

1

2003

1

2004

1

2005

1

2006

1

2007

1

2008

1

2009

1

2010

1

2011

1

2012

1

2013

1

2014

1

2015

1

2016

1

2017

1

FED T-B 10 años LIBOR 6 meses

Porc

enta

jes

Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street Journal.

29.78

52.16

0102030405060708090100110120130140

ene-

04m

ay sep

ene-

05m

ay sep

ene-

06m

ay sep

ene-

07m

ay sep

ene-

08m

ay sep

ene-

09m

ay sep

ene-

10m

ay sep

ene-

11m

ay sep

ene-

12m

ay sep

ene-

13m

ay sep

ene-

14m

ay sep

ene-

15m

ay sep

ene-

16m

ay sep

ene-

17m

ay

(*) Precios promedio de petróleo de U.K.Brent, Dubai y West Texas Fuente: IMF Primary Commodity Prices.

Precio del petróleo

La economía mundial ha mostrado un prolongado período de bajo crecimiento, se expandió solo 3.1% en 2016, la tasa más baja desde 2009, cuando sucedió la gran recesión; en cambio, durante los años previos, el mundo crecía a tasas que rondaban 5%. Sin embargo, el producto y la inflación han tomado más dinamismo desde la segunda parte de 2016; al mismo tiempo, la industria manufacturera, los servicios y el comercio global repuntaron, por lo que se tienen mejores perspectivas. El FMI prevé un crecimiento mundial de 3.5% en 2017; según dicho organismo, la aceleración tendría amplio alcance y abarcará economías avanzadas, emergentes y de bajo ingreso.

En Estados Unidos, el mercado laboral ha mejorado sostenidamente; hasta abril de 2017, el desempleo global alcanzó 4.4%, es la tasa más baja de los últimos diez años, favoreciendo el consumo, que representa dos tercios de la economía estadounidense. El desempleo hispano también ha disminuido a 5.2%, beneficiando a los países receptores de remesas familiares como El Salvador; la recepción en el país se ha observado más dinámica; las remesas hasta abril crecieron 8.4% en promedio móvil doce meses y 10.6% en relación con el primer cuatrimestre del año anterior (gráfica 1).

Departamento de Estudios Económicos DEC

Jueves 25 de mayo de 2017

La mejor situación económica estadounidense, el bajo desempleo e inflación al alza, facilitaron la decisión del Banco de la Reserva Federal (FED) de subir su tasa de referencia en diciembre 2015 y 2016, y más recientemente en marzo de 2017, situándose en un rango de 0.75%-1% desde 0-0.25% definido en 2008, en plena crisis financiera. En su escenario central, el FED proyecta dos alzas más durante 2017. Las tasas de mercado recogen esta tendencia, la LIBOR a seis meses mostró una trayectoria alcista, hasta abril de

Page 3: Mayo de 2017 - FUSADESfusades.org/sites/default/files/Notas de prensa ICE completas.pdf · Porcentajes Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street

Nota de PrensaInforme de Coyuntura Económica

M a yo d e 2 0 1 7

Sector externode petróleo (US$76.3 millones) como efecto de los aumentos en los precios internacionales del petróleo.

Los precios internacionales de petróleo observaron una franca recuperación, aumentando alrededor del 75% entre enero de 2016 y abril de 2017. La factura petrolera cerró con US$1,089.3 millones en 2016, disminuyendo en 19.4%, generando un ahorro de US$262.6 millones (1.0% del PIB). Al primer trimestre la factura aumentó 32.3% (US$312.3 millones) generando un desahorro de US$76.3 millones.

El saldo neto de Inversión Extranjera Directa (IED) a 2016 fue US$373.5 millones, experimentando un decrecimiento de 6.3% millones, representando menos de la mitad de lo que logró Honduras, el segundo país con menor IED.

El monto total de remesas al cierre de 2016 alcanzó US$4,576.1 millones, registrando un crecimiento de 7.2%. En los primeros cuatro meses de 2017 aumentaron 10.6%, la mayor tasa de crecimiento de los últimos años, generando US$151.8 millones adicionales en los ingresos de los hogares.

El Salvador: Balanza comercial (Millones de US$ y porcentajes

Exportaciones de bienes y servicios (Millones de US$, niveles acumulados a cada año)

4,971

6,663

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Servicios Bienes

Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).

Exportaciones de bienes y servicios (Millones de US$, niveles acumulados a cada año)

63%

37%

70%

30%

VariaciónMillones de US$ 2014 2015 2016 Absoluta Relativa

Bienes 4,257 4,381 4,186 -194.4 -4.4%Servicios 2,248 2,337 2,477 139.5 6.0%

Total 6,505 6,718 6,663 -54.9 -0.8%

Centroamérica: Flujos Netos de IED (Millones de US$, al cierre de cada año)Centroamérica: Flujos Netos de Inversión Extranjera Directa

Millones de US$, al cierre de cada año

0200400600800

1,0001,2001,4001,6001,8002,0002,2002,4002,6002,8003,000

Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador

2014 2015 2016

Fuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano

-6.3%

-0.1%

-3.1%

-5.0% -28.0%

2014 2015 2016 2016 2017Valor Valor Valor Valor Valor Valor %

I. Exportaciones (FOB) 5,273 5,485 5,335 1,280 1,414 134.4 10.5 A. Tradicionales 288 328 235 66 115 48.9 73.7 B. No tradicionales 3,961 4,044 3,945 952 1,021 68.6 7.2 C. Maquila 1,024 1,112 1,155 261 278 17.0 6.5

II. Importaciones (CIF) 10,513 10,416 9,855 2,328 2,491 163.5 7.0 1- Bienes de consumo 3,948 3,889 3,794 868 912 44.5 5.1 2- Bienes intermedios 4,462 4,315 3,890 917 1,041 124.5 13.6 3- Bienes de capital 1,425 1,601 1,588 398 388 (10.7) (2.7) 4- Maquila 678 610 583 145 150 5.2 3.6

III. Balanza Comercial (5,240) (4,931) (4,519) (1,048) (1,077) (29.1) 2.8 Factura petrolera 1,746 1,352 1,088 236 312 76.3 32.3

Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.

Variaciones (2017/16)Concepto

Cifras anuales Cifras enero-marzo

La meta en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019, del Gobierno de El Salvador es aumentar las exportaciones en US$1,500 millones al 2019, comparado con el nivel de 2014. En los primeros dos años aumentó solo US$158 millones, y aún faltan US$1,351 (89% de la meta) para los próximos tres años.

Las exportaciones totales de bienes y servicios decrecieron 0.8% en 2016 (equivalente a US$59.4 millones) respecto a 2015. De acuerdo con el Informe de Comercio Exterior del BCR, al cierre de 2016, las exportaciones de bienes se contrajeron en 2.7% (US$149.5 millones), producto de la disminución de las tradicionales -28.4% y no tradicionales -2.4%. Por su parte, la maquila aumentó 3.8% (US$42.7 millones), el 92% se generó del comercio con Estados Unidos.

Las exportaciones de bienes crecieron en 10.5% al primer trimestre de 2017, alcanzando US$1,414 millones; no obstante, con dicha recuperación aún no alcanzan el nivel de hace dos años (2015). Estos datos indican que El Salvador ha estado estancado durante los últimos tres años.

Las importaciones de bienes en 2016 decrecieron 5.4%. La caída fue evidente en las importaciones de bienes de consumo no duraderos que disminuyeron US$86.3 millones. Además, se registró una reducción en las importaciones de maquila (US$91.6 millones); y las de capital decrecieron en 0.8% (equivalente a US$13.5 millones). El comportamiento de las importaciones al primer trimestre de 2017 es a recuperarse, al registrar un crecimiento de 7.5%, equivalente a US$163.5 millones, los mayores aumentos se registran en los productos derivados

Departamento de Estudios Económicos DEC

Jueves 25 de mayo de 2017

Page 4: Mayo de 2017 - FUSADESfusades.org/sites/default/files/Notas de prensa ICE completas.pdf · Porcentajes Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street

Nota de PrensaInforme de Coyuntura Económica

M a yo d e 2 0 1 7

Dinámica de la actividad económica nacional

Gráfica 1 Centroamérica: Crecimiento real acumulado entre 2008 y 2016

Índice: 2008 = 100

Gráfica 2 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE)

Tendencia ciclo. Variación punto a punto

Esta divergencia en las cifras señala la urgencia de que el BCR divulgue la nueva serie del PIB, tal como lo comentó la misión de expertos en estadísticas del Fondo Monetario Internacional en mayo de 2016. Se espera que refleje de una mejor manera la realidad actual que la serie vigente con base en 1990.

El bajo dinamismo de la economía repercute en la generación de empleos formales. De diciembre de 2016 a marzo de 2017 se redujo el número de trabajadores formales en casi 27,533; esto contrasta con el mismo período de años anteriores en los que se habían creado cerca de 3,000 empleos. Si se cuenta desde noviembre de 2016, que fue el mes que registró el mayor número de cotizantes al ISSS, la reducción a marzo llega a 33,110 puestos de trabajos formales.

Fuente: FUSADES, con información de los bancos centrales de los países

Crecimiento real acumulado entre 2008- 2015 CA

Índice: 2008=100

111

124 129

138

132

9095

100105110115120125130135140

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

El Salvador Honduras

Guatemala Nicaragua

Costa Rica

Índice Otros países

24 – 38%

El Salvador 11%

Gráfica 3 Trabajadores que cotizan al ISSS

Número de trabajadores (barras eje derecho) y variación anual (línea eje izquierdo)

IVAE / Tendencia Ciclo variación anual

Fuente: FUSADES, con información del BCR

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

2.52% Sep 2016

1.39% Feb 2017

640,000

660,000

680,000

700,000

720,000

740,000

760,000

780,000

800,000

820,000

840,000

-3%

-1%

1%

3%

5%

7%

ene-11

may sep ene-12

may sep ene-1 3

may sep ene-14

may sep ene-15

may sep ene-16

may sep ene-17

Trabajadores cotizantes ISSS/ TOTALES

Fuente: FUSADES, con información del ISSS

Tasa de crecimiento / línea / eje izquierdo Total de trabajadores / barras / eje derecho

La economía salvadoreña ha continuado creciendo poco. Según el BCR durante el cuarto trimestre de 2016, la economía creció 2.6%, ritmo que es ligeramente mayor que los que había alcanzado los tres trimestres anteriores (gráfica 1). Con eso, en términos anuales, el crecimiento de 2016 fue de 2.4%, también ligeramente superior que la cifra revisada de 2.3%. Al igual que en años anteriores, El Salvador creció menos que el resto de países de la región: Nicaragua y Costa Rica alcanzaron tasas de crecimiento superiores al 4% (4.7% y 4.3%, respectivamente) mientras que Honduras y Guatemala crecieron 3.6% y 3.1%. Al continuar con un ritmo de crecimiento bastante más bajo que los demás países vecinos, la brecha continúa ampliándose: desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2016, la economía salvadoreña creció en forma acumulada alrededor del 11%, mientras que en el mismo período, el PIB de los demás países creció entre dos y tres veces más, entre 24% y 38% (gráfica 1).

Departamento de Estudios Económicos DEC

Jueves 25 de mayo de 2017

La tendencia a mejorar el ritmo de crecimiento económico que sugieren las cifras del PIB trimestral a lo largo de 2016, no se reflejan en otros indicadores también oficiales. Tanto el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), del BCR (gráfica 2) y las cifras de trabajadores cotizantes al ISSS (gráfica 3) apuntan hacia una fuerte reducción en la actividad durante el cuarto trimestre de ese año, la que se acentuó durante el primer trimestre de 2017. El indicador de ventas de FUSADES registró saldos netos negativos en la industria, comercio y construcción; solamente el sector servicios mejoró su actividad.

Page 5: Mayo de 2017 - FUSADESfusades.org/sites/default/files/Notas de prensa ICE completas.pdf · Porcentajes Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street

Nota de PrensaInforme de Coyuntura Económica

M a yo d e 2 0 1 7

Finanzas públicasempujará los intereses hacia arriba. A corto plazo, por la forma en que se ha endeudado el país, los vencimientos de títulos aumentan la incertidumbre sobre el futuro próximo. En el segundo semestre de 2017, se tendrá que pagar US$123.5 millones por servicio de los CIP y US$635.3 millones por Letes (mayo-junio) (ver grafica).

Amortización de deuda en el segundo semestre de 2017 asciende a US$886.7 millones

Además, a mediano plazo, en 2019, el primer año del nuevo gobierno, se tendrá el vencimiento de eurobonos por US$800 millones, y la posibilidad de enfrentar una opción put por US$286.5 millones en ese mismo año. Para solventar este compromiso evidentemente será necesario haber mejorado la calificación de riesgo para realizar nuevas emisiones, que solo podrán hacerse a través de acuerdos.

Las cifras fiscales de 2016 esconden la gravedad de la situación fiscal. El déficit fiscal del SPNF pasó de 3.3% del PIB en 2015 a 2.8% en 2016. El mayor crecimiento de la recaudación y el aumento de otros ingresos, contribuyeron a una brecha fiscal menor; pero también los pagos atrasados incidieron en la contracción artificial del déficit.

En el primer trimestre de 2017, el déficit fiscal se amplió en US$104.7 millones (74.3%), comparando con el del mismo período un año antes. Se registró una desaceleración de los ingresos; y, además, la emisión de eurobonos por US$601.1 millones en febrero de este año, contribuyó a aumentar el gasto, que incluyó el pago de compromisos pendientes.

Una ruta de recuperación plausible para las finanzas públicas es realizar un ajuste con una revisión a fondo de los distintos componentes del gasto, con el respaldo del Fondo Monetario Internacional. Además, debe llevarse a cabo una reforma de pensiones que alivie la carga del Estado, mejore las pensiones, que sea sostenible y no confiscatoria.

Pagos que deben efectuarse en el segundo semestre ascienden a US$886.7 millones. Implica el 73% del total a pagar en 2017

145.3 129.6

58.2 45.2 21.1

81.3

31.8

82.7

173.4 165.0 187.9

153.5

82.9

126.4

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Deuda externa Deuda Interna LETES CIP Intereses (2016)

US$886.7 Amortización deuda, no incluye intereses, excepto para pago CIP

Pago CIP del 8 jul -20 oct: US$123.5 millones Pago Letes may-dic 2017: US$635.5 millones

En los primeros cuatro meses de 2017, el hecho que sacudió las finanzas públicas fue haber caído en impago. Aunque ya se había advertido que podía llegarse a una situación crítica si no se tomaban medidas correctivas; el impago no dejó de sorprender, porque se llegó más rápido de lo esperado, y porque las circunstancias apuntan a que pudo haberse evitado.

En los últimos años, el manejo fiscal se ha caracterizado por un entramado de exceso de gasto corriente, presupuestos incompletos, uso de deuda de corto plazo y su posterior reestructuración con eurobonos. En 2015 cambió la composición de la Asamblea Legislativa y se frenó el círculo vicioso; sin embargo, el gobierno se resiste a la racionalización del gasto, y sigue presionando por emisión de deuda para gasto corriente. Esta situación no es sostenible, y ha conducido a un escenario peligroso.

A pesar de tener otras opciones para pagar los Certificados de Inversión Previsional (CIP) sin recurrir a deuda, las decisiones erróneas llevaron a que el 7 de abril de este año, el Estado salvadoreño dejara de pagar la deuda previsional. No se reaccionó oportunamente, y al 20 de abril lo vencido ascendía a US$55.2 millones. Este hecho precipitó una caída abrupta en la calificación de riesgo. El 21 de abril, las autoridades cedieron modificando el presupuesto para pagar los CIP.

Las consecuencias del impago todavía no se han experimentado en toda su extensión, pero serán graves para la economía y para todos los salvadoreños. El país pasó a ser un deudor de alto riesgo, y nuevas emisiones deberán pagar un interés más alto; algunas instituciones financieras con inversiones en títulos del gobierno ya experimentaron una baja en su calificación; se afectó el fondo de pensiones de los trabajadores, y se puso en peligro de pago las pensiones del antiguo sistema. Intereses más altos equivale a préstamos más caros para el gobierno, empresas y consumidores, lo que significa, entre otras cosas: el gobierno tiene menos recursos para gasto social, las empresas son menos competitivas y se frena la creación de empleo, los consumidores experimentan una reducción en su poder adquisitivo o el desempleo y el freno al crecimiento lleva a menor recaudación. Detrás de todo esto se encuentra el drama humano de las familias que no logran satisfacer sus necesidades básicas.

Pero, además del impago, el país también enfrenta otros riesgos importantes a corto y mediano plazo. Por un lado, el alza de las tasas de interés por la tendencia mundial también

Departamento de Estudios Económicos DEC

Jueves 25 de mayo de 2017

Page 6: Mayo de 2017 - FUSADESfusades.org/sites/default/files/Notas de prensa ICE completas.pdf · Porcentajes Fuente: Elaboración propia con base en información del BCR y The Wall Street

Nota de PrensaInforme de Coyuntura Económica

M a yo d e 2 0 1 7

Mercado financiero

mínimo regulatorio de 17% (cuadro 2). El aumento de la liquidez se debió a que el gobierno pagó Letes de manera anticipada a su vencimiento por US$307 millones (producto de la colocación de bonos por US$601 millones), en la cual los bancos eran tenedores de un porcentaje alto.

A diciembre de 2016, el conjunto de instituciones bancarias exhibió un respaldo patrimonial superior al mínimo requerido por la Ley de Bancos, manteniendo una solvencia alta. A la fecha indicada, el patrimonio neto en relación con los activos ponderados por riesgo (coeficiente patrimonial) fue 16.2% a marzo, siendo superior al 12% requerido por la Ley (cuadro 2).

Los préstamos con atraso de pago de noventa días o más (vencidos) en relación con los créditos totales descendió a 2% a diciembre de 2016 (2.3% hace un año); dicho indicador se mantuvo en el mismo porcentaje a marzo de 2017 (cuadro 2). Este favorable desempeño se debió a la contribución de las medidas adoptadas por las instituciones en el control y monitoreo del riesgo crediticio.

Cuadro 1 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico, saldos en millones de dólares

a marzo de cada año

Cuadro 2 Sistema bancario. Indicadores financieros seleccionados (%)

Gráfica El crédito de los hogares se desacelera, acorde con bajo ritmo de crecimiento del empleo formal del ISSS (variación anual)

El crédito de los hogares se desacelera, acorde con bajo ritmo de crecimiento del empleo formal del ISSS (variación anual)

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

ISSS cotizantes Adquisición de vivienda ConsumoFuente: Elaboración propia con base en información del BCR.

La demanda de crédito a través de las fuentes internas (bancos, bancos cooperativos y SAC), ascendió a US$12,583 millones a marzo de 2017, mostrando un crecimiento anual de 5.7%, con lo cual mantiene las tasas positivas por más de cinco años, a pesar del bajo crecimiento de la economía que en 2016 fue 2.4%, y en los últimos cinco años fue en promedio 2.0%.

La demanda de crédito de las empresas a las instituciones financieras reguladas alcanzó los US$5,703 millones a marzo de 2017, mostrando una incremento anual de 7.2%. Al observar los sectores se destaca con mayor crecimiento: el transporte y comunicaciones 14.8%, industria 8.6%, servicios 7.9% y construcción 7.9% (cuadro 1).

Departamento de Estudios Económicos DEC

Jueves 25 de mayo de 2017

Por su parte, el crédito a los hogares alcanzó US$6,880.6 millones en marzo de 2017, registrando un crecimiento anual de 4.6%; el cual es menor que las tasas de años previos; su descenso está explicado por el bajo desempeño del empleo formal, que de acuerdo con cifras del ISSS se contrajo a -2.2% a marzo del 2017. Esta situación está afectando la capacidad de las familias para obtener crédito, lo cual se observa en un coincidente desaceleramiento en el financiamiento para adquirir vivienda que ha caído a 1.7% en marzo de 2017. Por su parte, el crédito al consumo también se ha desacelerado y llegó a 6.4% en marzo del presente año (ver gráfica).

A marzo de 2017, la capacidad del sistema bancario salvadoreño para afrontar sus compromisos de corto plazo era favorable. El Coeficiente de Liquidez Neta (CLN) fue 33.4% (32.5% en marzo de 2016), cumpliendo con el requerimiento

2015 2016 2017 Nominal Real

Total 11,343 11,902 12,584 5.7% 5.2%

Hogares 6,305 6,580 6,881 4.6% 4.0% Adqusición de vivienda 2,491 2,524 2,567 1.7% 1.1% Consumo 3,814 4,056 4,314 6.4% 5.8%

Empresas 5,038 5,322 5,703 7.2% 6.6% Comercio 1,541 1,589 1,679 5.7% 5.1% Industria manufacturera 1,065 1,096 1,190 8.6% 8.1% Servicios 1,217 1,346 1,468 9.0% 8.5% Construcción 412 388 412 6.3% 5.7% Agropecuario 343 365 378 3.8% 3.2% Otros 459 539 576 7.0% 6.4%

Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).

Variación

2014 2015 2017

Dic. Dic. Mar. Dic Mar.

LiquidezCoeficiente de Liquidez Neta 28.1 32.3 32.5 30.9 33.4

SolvenciaCoeficiente patrimonial 16.6 16.8 16.7 17.0 16.2

MoraPréstamos vencidos/cartera total 2.4 2.3 2.3 2.0 2.0Cobertura de reservas 119.0 115.9 114.7 118.0 121.0

RentabilidadRetorno sobre activos 1.3 1.0 0.9 0.9 0.9

Fuente: Elaborado con datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

2016