matriz resumen caracteristicas de los municipios chico

5
No Municipio Características sociales / demográficas Características culturales Característica productivas. Jesús de Otoro Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 30,569 habitantes de los cuales Hombres son 15,208 y 15,361 mujeres con una de demográfico para el 2012 de 2.66 cuenta con una área total de 419.14 Km . Una esperanza de vida de 72.05 años, 15 Enero Jesús de Otoro Su feria patronal al santo De quelala celebrado el15 de enero Se celebra también la feria del arroz En marco de la feria patronal, actividad Cultural,deportivas,entretimiento,arte, Concierto musical, eventos religiosos, Exposición de ventas,proseciones, Mojigangas, ventas de comida. En la meseta de santo domingo existe Los restos de un antiguo templo lo que Se conoce con como pueblo viejo los Cuales veneraban al santo quelala que Significa señor de las piedras. Otras actividades económi cas predominantes son la caficultura, cultivo de frutas. La actividad de mayor desarrollo en la zona es la agricultura, la cual se realiza de dos maneras a nivel tradicional de subsistencia y la agricultura comercial. La tradicional se concentra en la producción de granos básicos (maíz, arroz y frijoles) para la subsistencia, este tipo de agricultura es practicada por una buena parte de la población rural. La agricultura comercial está orientada al cultivo de algunas hortalizas que tienen un mayor valor comercial. Las zonas de valle están dedicadas a los cultivos de: Maíz, fríjol, arroz, hortalizas, cultivo de café, en el valle café bajo sombra forestal. Granos

Upload: francisco-sierra

Post on 05-Jul-2015

80 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

información de municipios de la región 2 valles de comayagua

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz resumen caracteristicas de los municipios chico

No Municipio Características sociales /

demográficas

Características culturales

Característica productivas.

Jesús de Otoro

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 30,569 habitantes de los cuales Hombres son 15,208 y 15,361 mujeres con una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.66 cuenta con una área total de 419.14 Km

2.

Una esperanza de vida de 72.05 años,

15 Enero Jesús de Otoro

Su feria patronal al santo

De quelala celebrado el15 de enero

Se celebra también la feria del arroz

En marco de la feria patronal, actividad

Cultural,deportivas,entretimiento,arte,

Concierto musical, eventos religiosos,

Exposición de ventas,proseciones,

Mojigangas, ventas de comida.

En la meseta de santo domingo existe

Los restos de un antiguo templo lo que

Se conoce con como pueblo viejo los

Cuales veneraban al santo quelala que

Significa señor de las piedras.

Otras

actividades económi

cas predominantes

son la caficultura,

cultivo de frutas.

La actividad de

mayor desarrollo en

la zona es la

agricultura, la cual se

realiza de dos

maneras a nivel

tradicional de

subsistencia y la

agricultura comercial.

La tradicional se

concentra en la

producción de

granos básicos

(maíz, arroz y

frijoles) para la

subsistencia, este

tipo de agricultura es

practicada por una

buena parte de la

población rural. La

agricultura comercial

está orientada al

cultivo de algunas

hortalizas que tienen

un mayor valor

comercial.

Las zonas de valle

están dedicadas a

los cultivos de: Maíz,

fríjol, arroz,

hortalizas, cultivo de

café, en el valle café

bajo sombra

forestal. Granos

Page 2: Matriz resumen caracteristicas de los municipios chico

básicos, café, papa,

caña de azúcar y

hortalizas.

Ganadería: Vacuno,

equino, porcino,

ovino, además de la

cría de aves de

corral.

Industria, pecuarias.

Masaguara

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 17,439 habitantes de los cuales hombres son 8,693 y 8,746 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.66 cuenta con una área total de 419.14 Km

2.

Una esperanza de vida de 71.17 años,

Su feria patronal el 13 de junio su patrón san Antonio de Padua en marco a la su celebración se realizan actividades religiosas, culturales, deportiva, concierto de banda, quema polvora, comidas, juego tradicionales, baile de danzas el cual está por medio de la casa de la cultura. En mexicano su nombre quebrada de venado, y indigena lenca lugar de venados.

En la agricultura; Café, granos básicos, caña de azúcar, hortalizas. Ganadería: Vacuno, porcino, Equino, aves de corral.

San Isidro

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 4,564 habitantes de los cuales hombres son 2,383 y 2181 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.66 cuenta con una área total de 79.35 Km

2. Una

esperanza de vida de 70.75 años.

Su feria patronal es el 15 de enero en santidad de san Isidro evento de guancaco con Jesús de otoro llevando con esto profeciones, mojigangas, festivales, ventas, comidastipicas, concursos, competencias, misas, celebraciones.

En la agricultura; Café, granos básicos, caña de azúcar, hortalizas. Ganadería: Vacuno, porcino, Equino, aves de corral.

La Paz

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 43,703 habitantes de los cuales hombres son 21,700 y 22,002 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.66 cuenta con una área total de 232.26 Km

2.

Una esperanza de vida de 72.15 años.

Celebra su feria patronal a la

Virgen de los Dolores

en noviembre, actividad deportivas,

evento de cultura, quema pólvora,

procesión, mojigangas, encuentros

deportivo, festival de la canción,

corridas de toros, consursos.

La mayoría de sus calles están

completamente pavimentadas y

posee una antigua iglesia y otra de

Su principal actividad económica: cultivo de caña de azúcar, tabaco, café, granos básicos, sandía, melón, uva y hortalizas; crianza de ganado vacuno, equino, porcino, ovino y caprino. Avicultura.

Page 3: Matriz resumen caracteristicas de los municipios chico

reciente construcción.

En la ciudad de La Paz se localiza

una Casa de la Cultura en la cual

existe una colección de pinturas y

artes populares, una exposición

permanente de piezas de nuestro

patrimonio cultural del siglo XIX en

ambientaciones de salas de casas

de esa época, realizándose otras

actividades según calendario. Parroquia del

Perpetuo Socorro, mirador de La Paz, la

cueva del Viejo, El Chircal Los habitantes

del antiguo curato de Cururú se trasladaron

al sitio en 1750 y se conoció con el nombre

de “valle de Las Piedras”.

Cané

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 2,602 habitantes de los cuales hombres son 1,294 y 1,307 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.88 cuenta con una área total de 46.79 Km

2. Una esperanza de

vida de 72.60 años.

Su feria patronal se celebra 3 de diciembre en honor su patrón san francisco de asís realizando desfiles,prosecion,mojigangas,competencias,encuentro deportivos,fisetas bailables, comidas típicas,misas,quema polvora.rey feo, bailes de danzas El origen de su nombre: Caneen lengua mesoamericana significa “bejuco”. Según la etimología significa “juego de azar parecido al monte”

principal actividad económica es el cultivo de granos básicos, café, caña de azuzar, cítricos y mango; crianza de ganado vacuno, equino, caprino y ovino; avicultura

Chinacla

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 9,105 habitantes de los cuales hombres son 4,789 y 4,316 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.88 cuenta con una área total de 63.13 Km

2.

Una esperanza de vida de 70.60 años.

Su feria patronal es el 04 de octubre celebrando en honor san Martin de asís realizando desfiles,prosecion,mojigangas,competencias,encuentro deportivos,fisetas bailables, comidas típicas,misas,quema polvora.rey feo, bailes de danzas además sus tradiciones lencas que destacan como ser: juego de los judíos: un drama de la pasión de Cristo defensa de Jesucristo con los centuriones pago de la primicia de la tierra que consiste en llevar sangre de jolote

Cultivo de café, producción de hortalizas, legumbres, Platano,granos básicos, cítricos, ganado vacuno Comercio de pulperías,tiendas,gasolineras,lavanderías,comedores,talleres de soldadura,mecánica,ferreteria y otros

Page 4: Matriz resumen caracteristicas de los municipios chico

para hacer tributo al dios de la tierra y dar de comer a los invitados chicha,chilate,encender rajas de ocote

San José

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 9,773 habitantes de los cuales hombres son 4,825 y 4,948 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.88 cuenta con una área total de 65.83 Km

2.

Una esperanza de vida de 70.75 años.

realizando desfiles,prosecion,mojigangas,competencias,encuentro deportivos,fisetas bailables, comidas típicas,misas,quema polvora.rey feo, bailes de danzas

Cultivo: café,platano,cítricos, hortaliza, legumbre, caña de azúcar ganado criollo y bovino

San Pedro de Tutule

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 6,600 habitantes de los cuales hombres son 3,300 y 3,270 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.88 cuenta con una área total de 47.50 Km

2.

Una esperanza de vida de 70.91 años.

Su feria se lleva a cabo el 3 de mayo en honor a la patrona santa cruz en el cual se Realizan las actividades siguientes: desfiles,prosecion,mojigangas,competencias,encuentro deportivos,fisetas bailables, comidas típicas,misas,quema polvora.rey feo, bailes de danzas

Granos básicos,café,caña de azúcar, cítricos, Bananos, hortalizas. Ganadería: vacuno, equino, Porcino, aves corral.

Santa María

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 10,205 habitantes de los cuales hombres son 5,137 y 5,068 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.88 cuenta con una área total de 104.27 Km

2.

Una esperanza de vida de 70.76 años.

Su feria se lleva el 15 de agosto en honor a la patrona santa maría transito en lo cual se desarrollan las siguientes actividades: desfiles,prosecion,mojigangas,competencias,encuentro deportivos,fisetas bailables, comidas típicas,misas,quema polvora.rey feo, bailes de danzas

Café, maíz, frijol.

Santiago de Puringla

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 15,808 habitantes de los cuales hombres son 7,977 y 7,831 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.88 cuenta con una área total de 140.65 Km

2.

Una esperanza de vida de 70.44 años.

El 19 de marzo se celebra la feria de san José una de las dos que tiene el municipio y el 25 de julio la feria patronal del municipio en honor al patrón de Santiago en la cual se Realizan las siguientes actividades: desfiles,prosecion,mojigangas,competencias,encuentro deportivos,fisetas bailables, comidas típicas,misas,quema polvora.rey feo, bailes de danzas las bebidas típicas: Chilate, chicha, atol dulce y agrio, estofado, mondongo, torrejas, quesadillas, rosquillas.

Agricultura;café,maíz, Frijoles, hortalizas.

Page 5: Matriz resumen caracteristicas de los municipios chico

Sulaco

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 13,813 habitantes de los cuales hombres son 6,951 y 6,862 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.34 cuenta con una área total de 234.46 Km

2.

Una esperanza de vida de 71.34 años.

Su feria patronal se celebra Realizando el 8 de diciembre en honor a la virgen de concepción se realizan las actividad: desfiles,prosecion,mojigangas,competencias,encuentro deportivos,fisetas bailables, comidas típicas,misas,quema polvora.rey feo, bailes de danzas

Agricultura: Banano, granos básicos,café,cacao, pimienta, tabaco, hortalizas Ganadería: caprino, vacuno, equino, ovino, porcino.

Victoria

Es un municipio que para el año 2012 tiene una población de 28,615 habitantes de los cuales hombres son 14,866 y 13,749 mujeres una tasa de crecimiento demográfico para el 2012 de 2.34 cuenta con una área total de 791.30 Km

2.

Una esperanza de vida de 71.17 años.

Su feria patronal se celebra el 15 de mayo en honor al santo san Isidro se realizan las actividades siguientes: desfiles,prosecion,mojigangas,competencias,encuentro,deportivos,fisetas,bailables,comidas,típicas,misas,quema,polvora.rey feo, bailes de danzas

Agricultura: Banano, granos básicos, caña de azúcar, mango, pimienta, café, cítricos, tabaco, melón, sandia. Ganadería: Avícola, equino, vacuno, ovino, porcino.