matriz proyecto integral vii sem 2015 1

2

Click here to load reader

Upload: naty-lobo

Post on 25-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cuc

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz Proyecto Integral VII Sem 2015 1

VII SEMESTRE (Docentes: Arq. Jairo López M. - Arq. Carmen E Meza Semestre 2015-1Código de la asignatura Nombre del estudiante Asignatura FechaNombre del docente Periodo

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

TEMA ESPECIFICO LOCALIZACION PAIS CIUDAD

ESCALA DE ESTUDIO E INTERVENCIÓN (X) Edificio Localidad Municipio Barrio

DELIMITACION DEL PROYECTO

UNIDAD 1 PROYECTO DE DISEÑO URBANO

1. FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROYECTO

2. INVESTIGACIÓN - ANALISIS URBANO 2.1. ASPECTOS GENERALES Si No Logros y observaciones

ANTECEDENTES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ALCANCE

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ANALISIS SITUACIONAL Si No Logros y observaciones

Localización y delimitación

Cartografia

UsosSi No Logros y observaciones

Alturas

Indices de edificabilidad existentes y predominantes.

Densidad poblacional y habitacional.

Aplicabilidad de la norma de discapacidad.

Vías actuales (dimensiones y estado)

Perfiles (alturas y tipologias arquitectonicas) PLANCHAS

3. ANALISIS AMBIENTAL

Tie

mpo

par

a D

esar

rollo

: 2

SE

MA

NA

S

F

echa

de

Ent

rega

: UL

TIM

A C

LA

SE

DE

LA

SE

MA

NA

4

Factores Bioclimaticos Si No Logros y observaciones

Temperatura Maxima (°C)

Humedad Relativa Promedio %

Brillo Solar H/dia

Precipitación mm/ año.

Velocidad promedio de vientos y predominancia

Aspectos Fisico Naturales Logros y observaciones

Sistema Ecológico

Sistema Paisajístico

Infraestructura de Soporte

Entorno Arquitectónico

Sistema Verde (%)

Condiciones de iluminacion

Accesibilidad Universal

Hidrologia Si No Logros y observaciones

Cuerpos de agua y Calidad.

Sistemas naturales de paisaje. Topografia Si No Logros y observaciones

Integración con el Entorno Ambiental

Aptitud de suelo predominantes (%)

Paleta vegetal

Zonas de riesgo potenciales Si No Logros y observaciones

basureros

Inundacion (%)

Deslizamiento (%)

Erosión (%)

Redes de alta tensión y Redes de infraestructura (%)

Inseguridad PLANCHAS

4. ANALISIS SOBRE LA ESTRUCTURA URBANA EXISTENTE

Crecimiento urbano Si No Logros y observaciones

Historia

Tendencias de crecimiento (Morfologia)

Usos del suelo urbano Si No Logros y observaciones

Sistemas estructurantes

clasificación y % de usos.

Densidad de Población Si No Logros y observaciones

% de usos e intensidades

Bruta (%)

Neta (%)

Edficacion Si No Logros y observaciones

urbana (%)

Perfiles urbanos

Alturas

Tipologias

Edificios significativos

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIO: De acuerdo a POT Otros Municipios diferentes al distrito de Barranquilla. Proyecto urbanistico Completo, incluidas soluciones de espacio público, redes, infraestructuras y paisajes.

Tema 1. Fundamentación teórica y conceptual. Suelo urbano; Morfología y tipologías urbanísticas; Sistemas Estructurantes urbanos; Condiciones para adelantar actuaciones urbanísticas sin plan parcial. Tema 2. Fundamentación normativa: Ley 388 de 1997; Decreto 879 de 1998; Decreto 4065 del 2008; Decreto 2181 de 2006; Instrumentos de gestión y financiación (Decreto 151 de 1998); POT de la ciudad escogida; Ubicación de las zonas urbanas definidas para desarrollo en zonas urbanas y de expansión; Áreas de actividad y usos del suelo; Estructura de movilidad y equipamentos zonas de influencia; Obligaciones urbanísticas y edificabilidad.

Tie

mpo

Des

arro

llo:

2 S

EM

AN

AS

Fec

ha

En

treg

a: U

LT

IMA

C

LA

SE

DE

LA

SE

MA

NA

2

EDIFICABILIDAD Y USOS URBANISTICOS ACTUALES.

Áreas de Protección (Si aplica)

Tie

mpo

par

a D

esar

roll

o: 2

SE

MA

NA

S

-

Fec

ha

de

En

treg

a: U

LT

IMA

CL

AS

E D

E L

A S

EM

AN

A 6

Page 2: Matriz Proyecto Integral VII Sem 2015 1

Edficacion

Vacios urbanos

Logros y observaciones

Analisis de bordes

Vialidad y Transporte Si No Logros y observaciones

Rutas de transporte

Jerarquias

Sentidos

Accesos

Cruces

Estacionamientos

Zonas peatonales

Estado de las vías

Perfiles viales

Conflictos viales

Infraestructura Si No Logros y observaciones

Agua potable

Drenaje pluvial y sanitario

Electricidad

Alumbrado público

TIC

Gas domiciliario

Equipamiento Urbano Si No Logros y observaciones

Tecnico

Educactivo

ReligiosoSaludComercio

Administrativo

Deportivo

Otros

5. ANALISIS DE RESULTADOS Si No

DOFA PLANCHAS

UNIDAD 2. PROYECTO DISEÑO URBANOLogros y observaciones

Plano topografico, perfil topografico

INDICADORES (% y nominal) Si No Logros y observacionesArea Total del proyecto

Densidad poblacional proyectada

Áreas construidas

Zonas y áreas de cesión

Áreas de espacio público (Andenes, parques vías)Equipamientos urbanos y cuadros de indicadores.

ESQUEMA BASICO -PROPUESTA-

Si No Logros y observaciones

Propuestas soluciones viales y peatonales

Identificación de predios afectados y a reubicar.

Esquema general sobre topografia Planchas

UNIDAD 3. PROYECTO DISEÑO URBANO Si No Logros y observaciones

Planos diseño de espacio público y areas de cesion

Planos propuesta de infraestructura de servicios (basicos)

Plano de diseños de paisajes Planchas

VOLUMETRIA, RENDERS

Diseño de Equipamientos y Detalles arquitectonicos

Render, perspectivas virtuales del diseño urbano Si No Logros y observaciones

localizando los volúmenes de los equipamientos.

Portafolio (Cd-rom) PLANCHAS y MAQUETA

SUSTENTACION, ENTREGA DEL DOCENTE A LA FACULTAD

OBSERVACIONES GENERALES:

SE

MA

NA

16

Firma del Estudiante Firma del Docente

Tie

mpo

par

a D

esar

roll

o: 2

SE

MA

NA

S

-

Fec

ha

de

En

treg

a: U

LT

IMA

CL

AS

E D

E L

A S

EM

AN

A 6

Tie

mpo

par

a D

esar

roll

o: 4

S

EM

AN

AS

- F

ech

a E

ntr

ega:

UL

TIM

A C

LA

SE

DE

L

A S

EM

AN

A 1

0

ZONIFICACIÓN PROYECCION URBANISTICA (% de usos)

Usos propuestos y % de usos con referencia a los ya existentes.

Identificación de zonas de reubicación y Redensificación acorde con los indicadores planteados.

Nuevas Tipologias de Manzanas y Tipologías constructivas

Tie

mpo

par

a D

esar

roll

o: 3

S

EM

AN

AS

F

ech

a d

e E

ntr

ega:

UL

TIM

A C

LA

SE

D

E L

A S

EM

AN

A 1

4

Plano Soluciones de manejo ambiental (microclimas, escorrentias, tratamientos de aguas, residuos solidos, energeticos)

Tie

mpo

par

a D

esar

roll

o: 2

S

EM

AN

AS

F

echa

de

Ent

rega

: Ult

ima

clas

e de

la

sem

ana

15

Ubicación, lotes y distribución de los Proyectos nuevos de Equipamentos para el sector.

Las Notas del Tercer Corte (40%) tendran la siguiente partición: El 50% serán notas colocadas por el profesor

de la asignatura, y deberá entregarlas en la Facultad antes de la sustentación Final. El 50% restante será la nota

promedio que establezcan en l

La SUSTENTACIÓN se realizará en la semana 16 durante las tres (3) jornadas de clases. El Docente definirá los grupos para cada jornada de acuerdo al numero de estudiantes. El Estudiante que no se presente a la

sustentación tendrá como NOTA: CERO y se le corregirá el trabajo en ausencia. En la SUSTENTACIÓN el estudiante debe presentar: La maqueta Fisica; La Presentación del Proyecto en Video Beam ( 25 minutos;

asesorados por el Docente de asignatura), 5 minutos para la primera parte la urbana y 20 minutos para el resto , donde cada estudiante expone durante 10 minutos, y 10 minutos para preguntas de los jurados, de acuerdo a la

Revisión de los Planos. En la Sustentación deben estar TODOS los ESTUDIANTES del curso.