matriz de riesgos-cocina

20
si si si si si si si si si Macro Proceso Zona/Lugar Tarea Rutinario (Si o No) GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15 GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA PREPARACION DE ALIMENTOS COCINA ALIMENTACION CASA *recibir y acomodar alimentos *seleccionar los alimentos *pre alistar los alimentos *selección de insumos a preparar *cortar, picar, adecuar, mezclar, etc *preparar los alimentos *controlar el alimento preparado *servir los alimentos *limpieza del los utensilios y el area si Actividad(es) (Subproceso)

Upload: angela-ross

Post on 19-Oct-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • si

    si

    si

    si

    si

    si

    si

    si

    si

    Macro

    Pro

    ceso

    Zo

    na/L

    ug

    ar

    Tarea

    Ru

    tin

    ari

    o (

    Si o

    No

    )

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    PR

    EP

    AR

    AC

    ION

    DE

    AL

    IME

    NT

    OS

    CO

    CIN

    A

    AL

    IME

    NT

    AC

    ION

    CA

    SA

    *recibir y acomodar

    alimentos

    *seleccionar los alimentos

    *pre alistar los alimentos

    *seleccin de insumos a

    preparar

    *cortar, picar, adecuar,

    mezclar, etc

    *preparar los alimentos

    *controlar el alimento

    preparado

    *servir los alimentos

    *limpieza del los utensilios

    y el area

    si

    Acti

    vid

    ad

    (es)

    (Su

    bp

    roceso

    )

  • Descripcin

    Mal manejo de las utensilios de cocina, cortes con objetos, y utensilios en mal estado

    Contacto con superficies o productos calientes o fros.

    Proyeccin sobre la persona de fragmentos o pequeas partculas

    ocasionadas por un electodomestico, utensilio o accin mecnica.

    contactos electricos en mal estado

    caidas al mismo nivel, superficies resbalosas

    explosion, incendio, producido por gases y conbustibles

    contaco sin proteccion biologica a alimentos e inadecuada manipulacion de los mismos

    poca iluminacion o inadecuada

    posturas prolongadas, o inadecuadas

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    Peligro

    inhalacion gases, vapores, particulas

  • Clasificacin

    condiciones de seguridad cortaduras, lesiones, heridas

    Fisico-temperaturas extremas quemaduras

    condiciones de seguridad-mecanicocortaduras por platos quebrados,

    irritacion en los ojo, quemaduras

    condiciones de seguridad-electricoDescarga elctrica, quemaduras,

    lesiones

    condiciones de seguridad-locativo golpes, contusiones,fracturas

    quimicoirritraciones, molestias, mareos,

    asfixias

    condiciones de seguridad quemaduras,,lesiones, etc

    bilogico-virus, bacteriasenfermedades virales, malestar,

    irritaciones, intoxicaciones

    fisico-iluminacion deficientedisminucion de la vision, stres,

    irritaciones,cefaleas

    biomecanico-posturas mantenidas o prolongadasdolor lumbar, cansancio, dolor de

    piernas

    Efecto posible

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    Peligro

  • Fuente Medio

    n/e n/e

    n/e n/e

    n/e n/e

    n/e n/e

    n/e n/e

    n/e n/e

    n/e n/e

    n/e n/e

    n/e n/e

    n/e n/e

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    Control existente

  • Individuo

    Niv

    el d

    e

    defi

    cie

    ncia

    Niv

    el d

    e

    exp

    osic

    in

    N

    ivel d

    e

    pro

    bab

    ilid

    ad

    NP

    =(N

    D x

    Inte

    rpre

    taci

    n d

    el n

    ivel

    de

    pro

    bab

    ilid

    ad

    Niv

    el d

    e

    co

    nsecu

    en

    ci

    a (

    NC

    )

    Niv

    el d

    e

    riesg

    o (

    NR

    )

    e

    Inte

    rpre

    taci

    n d

    el N

    R

    Acep

    tab

    ilid

    a

    d d

    el ri

    esg

    o

    n/e 6 3 18 Alto 25 450 IINo aceptable o

    aceptable con

    control

    Guantes adecuados, aislantes del

    calor6 3 18 Alto 25 450 II

    No aceptable o

    aceptable con

    control

    n/e 6 3 18 Alto 25 450 II

    No aceptable o

    aceptable con

    control

    especfico

    n/e 6 3 18 Alto 25 450 II

    No aceptable o

    aceptable con

    control

    especfico

    n/e 2 3 6 Medio 25 150 IINo aceptable o

    aceptable con

    control

    n/e 6 3 18 Alto 10 180 IINo aceptable o

    aceptable con 2 3 6 Medio 0 IV Aceptable

    n/e 6 3 18 Alto 25 450 IINo aceptable o

    aceptable con

    control

    guantes adecuados 2 3 6 Medio 25 150 II

    No aceptable o

    aceptable con

    control

    especfico

    n/e 2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable

    n/e 2 3 6 Medio 10 60 III Aceptable

    0 Bajo 0 IV Aceptable

    0 Bajo 0 IV Aceptable

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    Evaluacin del riesgo

    ND Cualitativo

    ND Cuantitativo

    Control existenteValoracin del

    riesgo

  • No de expuestos Eliminacin Sustitucin

    2no requiere cambiar por elementos mas

    adecuados y en buen estado

    2no aplica no aplica

    2

    no aplica no aplica

    6

    no aplica Cambiar o reparar dichas

    conexiones y tomas electrico

    6no aplica no aplica

    2no aplica no aplica

    2no aplica no aplica

    2

    no aplica no aplica

    2no aplica no aplica

    2no aplica no aplica

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    Criterios para

    establecer controlesMedidas de intervencin

  • Controles de ingeniera

    no requiere

    no aplica

    no aplica

    mejorar los conductos de las conexiones electricas

    redisear el piso de la cocina, para que noqueden desniveles

    y/o relieves

    no aplica

    adecuar un extractor de gases y vapores

    no aplica

    redisear el lugar para que tenga una mejor iluminacion natural

    y ubicar de manera mas efeciente las luminarias

    no aplica

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    Medidas de intervencin

  • Controles administrativos, sealizacin, advertencia

    formacion sobre el uso adecuado de los mismos

    formacion sobre las medidas de precauciona tomar

    formacion adecuado bobre la prevencion de los riesgos de

    dicha labor

    formacion sobre la importancia de reportar dichas condiciones

    de riesgos y las medidas necesarias

    formacion en la importancia de tener el piso limpio y seco y las

    medidas de prevencion

    formacion sobre las medidas de control y prevencion

    formacion en las necesidades de la prevencion y sus controles

    formacion de la importancia de utilizar medida de prevencion y

    la adecuada manipulacion de los alimentos con mayor grado de

    contaminacion

    formacion acerca de la importancia de tener la iluminacion

    adeuada mientras se esta desarrollando las labores

    formacion sobre la necesidad de adoptar posturas adecuadas y

    no prolongadas

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    Medidas de intervencin

  • Equipos/Elementos de proteccin personal (EPP)

    guantes

    guantes, delantal, gorro

    gafas, guantes,

    calzado dielectrico

    calzado antideslizante

    protector respiratorio, gafas de seguridad

    no aplica

    guantes, delantal, gorro, proteccion para la boca y ojos

    no aplica

    no aplica

    GUA TCNICA COLOMBIANA (GTC) 45 2010-12-15

    GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN EL SG-SST

    Medidas de intervencin

  • Recomendaciones

    Generales de Prevencion

    Eliminar la suciedad, papeles, polvo, derrames, grasas y desperdicios contra los que se pueda tropezar.

    Ante un derrame limpiarlo inmediatamente. Sin permitir que nadie lo pise y lo esparza por el resto del suelo, En este

    ltimo caso limpiar tambin el calzado y los lugares por donde se haya pisado.

    Retirar los objetos innecesarios, envases, herramientas que no se estn utilizando.

    Caminar despacio sin correr.

    No caminar sobre suelos mojados. Evitar la acumulacin de escarcha en el interior de las cmaras de congelacin.

    Comunicar si los elementos del suelo estn en mal estado (baldosas, etc ).

    Limpiar con productos desengrasantes los derrames de aceites y grasas en general. Secarlos correctamente.

    Si en la cocina trabajan muchas personas es conveniente sealizar con carteles las zonas recin fregadas. Se realizar

    preferentemente fuera del horario normal de trabajo.

    Mantener las zonas de paso despejadas y perfectamente iluminadas.

    Evitar la presencia de cables colgando o por los suelos en todas las zonas de paso.

    Concienciarse del mantenimiento del orden y la limpieza de sus puestos de trabajo. Colocar los objetos y materiales en un

    lugar seguro donde no estorben el paso.

    Usar calzado apropiado, cerrado, con suela antideslizante y con los cordones debidamente anudados.

    No dificultar la visin cuando lleve cargas.

    Marcar y sealizar los obstculos que no puedan ser eliminados.

    No llenar los recipientes de cocina hasta el borde, sino como mximo las tres cuartas partes de su capacidad, y comprobar

    los niveles antes de introducir los alimentos.