matriz de procedimientos vocales

Upload: karen-guerrero-cabrera

Post on 02-Jun-2018

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Matriz de Procedimientos vocales

    1/4

    Matriz de Procedimientos VocalesKaren Guerrero Cabrera

    Universidad de ChileFacultad de MedicinaEscuela de FonoaudiologaTrastornos de la Voz II

    Nombre del procedimiento Descripcin Efecto fisiolgico Casos en los cuales es posible utilizar

    TVSO

    Fonacin en bombilla El usuario debe emitir la vocal /u/ a

    travs de una bombilla.

    El aumento de la presin intraoral y

    una importante expansin torcica,

    disminuir la fuerza de contacto de

    las CCVV.

    Disfonas hiperfuncionalesEducacin de profesionales de la voz

    Vibracin labial El usuario debe juntar los dientes sin

    presin y protruir los labios hacia

    delante relajadamente, luego que sople

    de tal manera que sus labios vibren.

    Mejora la ronquera, la aspereza y latensin.Torna la voz ms clara y estable.Reduce el esfuerzo y la laringe semoviliza ms libremente en elcuello.Se evidencia un aumento deenerga sonora en los formantesvoclicos y una proporcin mayorde armnicos con respecto a ruido

    indicando mejor vibracin cordal.

    Disfonas hiperfuncionalesEducacin de profesionales de la voz

    No deben ser usados en casos agudos y deestablecimiento reciente, para no agravar el cuadro

    inflamatorio.Vibracin lingual El usuario debe producir el sonido /rr/con los mismos pasos que en vibracinlabial.

    Vibracin lingual y

    labial

    El usuario debe interponer la lenguaentre los labios y soplar.

    /b/ prolongada

    El usuario debe efectuar una /b/prolongada en tono cmodo inflandobien las mejillas, haciendo hincapi enla sonoridad de la emisin, el apoyodiafragmtico y mantenimiento de lapresin oral en el tiempo.

    El cambio en la altura larngeacambia la longitud del tracto vocaly por ende las frecuenciasformnticas. El objetivo de esteejercicio es el descenso larngeopara que se encuentre ms abiertay relajada con una menor aduccingltica, permitiendo una fonacinfluida.

    Disfonas hiperfuncionalesEducacin de profesionales de la voz

    Humming o mtodo

    masticatorio

    El usuario debe realizar movimientosexagerados de masticacin y luegoagregar vocalizaciones (/m/) en tonocmodo.

    Promueve la relajacin.Persigue el equilibrio muscularfonatorio desde la masticacinorientado hacia la proyeccin vocal(voz en mscara)

    Disfonas hiperfuncionalesCalentamiento vocal

  • 8/10/2019 Matriz de Procedimientos vocales

    2/4

  • 8/10/2019 Matriz de Procedimientos vocales

    3/4

    Matriz de Procedimientos VocalesKaren Guerrero Cabrera

    Universidad de ChileFacultad de MedicinaEscuela de FonoaudiologaTrastornos de la Voz II

    Se puede solicitar al usuario que realiceemisiones voclicas durante elprocedimiento.

    Maniobra de Lateralizacin y emisin Movilizacin de la laringe de un lado aotro sin interrupcin, realizando enforma simultnea una emisinsostenida en tono cmodo.

    Reduccin de la fijacin larngeaproducida por la hipertensin.

    Disfonas hiperfuncionales

    Pruebas larngeas de

    compresin manual

    De compresin lateral Manipulaciones externas sobre loscartlagos cricoides y tiroides mientrasel usuario emite un sonido voclico.

    Modificacin de la posicin, formay tensin de las CCVV.

    DMTParlisis cordal

    De compresin

    anteroposterior

    De aproximacin

    cricotiroidea

    Fonacin soplada- voz confidencial El usuario debe hablar lo ms suave que

    pueda. No es un susurro, ya que hayvoz. No debe reducir la movilidad de laboca ni debe agravar la voz.

    Reduce la fuerza de contacto de las

    CCVV y la compresin medial.Laringe mantiene su posturavertical sin tensinSe reduce la fase de cierre del cicloglotal.

    Abuso y mal uso vocal

    Programas de Higiene vocal

    Terapia de voz resonante Uso de una voz natural y cmodaasociada con sensaciones vibratorias enfacies.

    Cierre relativamente completoanteroposterior de las CCVV.Postura aductora adecuada sinpresin.Refuerza el cierre del esfntervelofarngeo.

    Abduccin gltica y constriccinlarngea.

    Ndulos vocalesTeatro y msica clsica

    Cuchicheo y susurro El cuchicheo consiste en un ruidogltico turbulento y hiatus medio-posterior con aproximacin intensa deglotis membranosa.Combinacin de abduccin gltica yconstriccin larngea.

    Reforzamiento del cierre delesfnter velofarngeo.

    Hiatus anteriores

  • 8/10/2019 Matriz de Procedimientos vocales

    4/4

    Matriz de Procedimientos VocalesKaren Guerrero Cabrera

    Universidad de ChileFacultad de MedicinaEscuela de FonoaudiologaTrastornos de la Voz II

    REFERENCIAS

    Faras, P (2007). Ejercicios que restauran la funcin vocal. Observaciones Clnicas. Akadia. Buenos Aires, Argentina.

    En el susurro la intensidad del ruido esmenor y el hiatus es triangular.

    Terapia de Lee Silverman El usuario realiza ejercicios de

    complejidad creciente guiado por elterapeuta durante 4 sesiones por 1mes.

    Incrementar el esfuerzo fonatorio

    y la intensidad de voz.Reducir el arqueamiento de lacuerda vocal.Mejorar la articulacin einteligibilidad.

    Alteraciones motoras del habla en Parkinson y

    esclerosis mltiple.Disfonas en pacientes con Parkinson.

    Mtodo de empuje o de ejercicios de esfuerzo El usuario debe empujar una paredmientras emite sonido, ejemplovocales /i/ o /a/.Tambin puede realizar elprocedimiento sentado en una silla ysujetndola tirar hacia arriba al hacersonido.

    Otra opcin es que el usuario anudelos dedos de una mano con la otra ytire en forma opuesta en el intentofonatorio.

    Incrementa el cierre glticoaprovechando la respuesta deaduccin gltica cuando el cuello ylos brazos son conscientementeforzados de alguna manera,requiriendo de mayor presin entrax.

    Disfonas psicgenasDisfonas mutacionalesCierre gltico incompleto en desrdenes vocales:Parlisis recurrencialSurco cordalAtrofia de cuerva vocal por la edadIncompletos cierres glticos de causa desconocida

    Entrenamiento vocal sobre enmascaramiento

    auditivo

    Se estimula en ambos odos con ruidoblanco a la suficiente intensidad comopara no escuchar la propia voz (100dB).

    Supresin del control auditivosobre la voz en pacientes condisfona psicgena parareestablecer la emisin vocalnatural.

    Disfona de conversinDisfona psicgena

    Sonidos fricativos El usuario debe realizar una emisin desonidos fricativos, los que utilizan

    fuente friccional asociada o no a fuentegltica. Por ejemplo /y/ (fuentefriccional + gltica).

    Aumentar la presin intraoral y ladiafragmtica.

    Concientizar la economa del aire.

    ICFRPost-operatorio en lesiones de masa