matriz de consistencia servio en el hospital regional de pucallpa

10
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: LIC. ALICIA DEL CARPIO CHICATA TEMA: LA MATRIZ DE CONSISTENCIA DE OPERACIONALIZACION, DE VARIABLES Y DE INSTRUMENTO INTEGRANTES: MARY VERONICA BARDALES QUISPE RAFAEL ROJAS MAMANI ALBERTO CJURO BACA YOSMERY PACCO NAREZO SEMESTRE: IV TURNO:MAÑANA

Upload: luigi-andre-garcia-coral

Post on 04-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se detalla la matriz de consistencia acerca del servicio de atencion del HRP.

TRANSCRIPT

ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

DOCENTE: LIC. ALICIA DEL CARPIO CHICATA

TEMA: LA MATRIZ DE CONSISTENCIA DE OPERACIONALIZACION, DE VARIABLES Y DE INSTRUMENTO

INTEGRANTES: MARY VERONICA BARDALES QUISPE RAFAEL ROJAS MAMANI ALBERTO CJURO BACA YOSMERY PACCO NAREZO

SEMESTRE: IV TURNO:MAANA

AREQUIPA 2015

LA MATRIZ DE CONSISTENCIAConceptoEs la herramienta que posibilita el anlisis e interpretacin de la operatividad terica del proyecto de investigacin, que sistematiza al conjunto: problema, objetivos, variables y operacionalizacin de las variables.Es un instrumento valioso que consta de un cuadro formado por columnas (en las que en su espacio superior se escribe el nombre de los elementos ms significativos del proceso de investigacin), y filas (empleadas para diferenciar los encabezados de las especificaciones y detalles de cada rubro). El nmero de filas y columnas que debe tener la matriz de consistencia vara segn la propuesta de cada autor.La matriz de consistencia, como su nombre lo indica permite consolidar los elementos claves de todo el proceso de investigacin, adems posibilita evaluar el grado de coherencia y conexin lgica entre el ttulo, el problema, la hiptesis, los objetivos, las variables, el diseo de investigacin seleccionado, los instrumentos de investigacin, as como la poblacin y la muestra del estudio.

ImportanciaDefinir su importancia preguntando (para qu sirve la matriz de consistencia? La respuesta sera, sirve o es til para verificar la eficiencia, eficacia y precisin con que se ha elaborado el proyecto de investigacin, es decir, a travs de este instrumento sabemos si el proyecto est bien hecho, o que requiere revisin o reajuste antes de ejecutarlo.

CaractersticasLa matriz de consistencia, como cuadro lgico de ponderacin y verificacin de la relacin terica y metodolgica de los elementos y fases del proceso de investigacin, posee un conjunto de caractersticas, que en esencia expresan su naturaleza y significacin.

Es un instrumento de ponderacin. La matriz se emplea para medir y evaluar el grado de coherencia entre los elementos esenciales del proyecto de investigacin. Presenta una visin panormica de los principales elementos del proyecto de investigacin. Al medir y evaluar el grado de coherencia y consistencia del proyecto de investigacin, la matriz permite tener una visin total de todos sus componentes. Es un documento que se elabora despus de terminar el diseo.ELEMENTOS Y ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA MATRIZ DE CONSISTENCIA Titulo Problema general y especficos Objetivo general y especficos Hiptesis general y especficas Variables dimensiones e indicadores Tipo, mtodo, diseo de investigacin, poblacin y muestraASPECTOS ESENCIALES QUE DEBEN EVALUARSE EN UNA MATRIZ DE CONSISTENCIA La consistencia y concordancia del ttulo con el problema, objetivo y la hiptesis general La consistencia y concordancia entre los elementos especficos del problema, el objetivo y la hiptesis Nmero de elementos especficos Hiptesis general y especificas Sentido o direccin de los elementos especficos Naturaleza conceptual de los elementos especficos Correspondencia entre el nmero de dimensiones de la variable independiente con el nmero de elementos especficos del problema, objetivo e hiptesis general. Congruencia entre el titulo del proyecto de investigacin y el tipo de diseo indicado en la matriz. Coherencia entre los mtodos y tcnicas seleccionadas con el problema de investigacin, la poblacin y la muestra de estudio.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIN DE UNA MATRIZ DE CONSISTENCIA

Dominio terico y conceptual del proceso de la investigacin cientfica. Dominio metodolgico procedimental. La matriz de consistencia debe ser trabajada al inicio, en el proceso y se consolida al concluir el proyecto de investigacin. La matriz de consistencia debe construirse en un cuadro que contenga columnas con elementos claves del proyecto de investigacin, distribuidos secuencialmente y en forma horizontal. Las deficiencias e incoherencias detectadas en el anlisis terico y metodolgico de los componentes de la matriz deben ser corregidos inmediatamente.

MATRIZ DE OPERACIONAL DE LA VARIABLECONCEPTOEs uninstrumento valioso queseconstituye enla mdulade la investigacin,constade4amscolumnasysedesarrollade conformidadalapropuestadecadaautoroprotocolode investigacin. Generalmente en cada columna o fila se coloca las variables, las dimensiones,los indicadoresy lostems. La matriz operacional de la variable permite construir con tenacidad y rigor cientfico losproblemas,objetivose hiptesisgenerales yespecficasen funcin ala relacindelavariableIoIIolavariableindependienteodependiente(causayefecto).Adems consolida loselementos claves del inicio de la investigacin cientfica, el grado de coherencia, concatenacin e interrelacin de una variable con otra, de una dimensin con otra, conexin lgica que se expresa desde el ttulo, elproblema, los objetivos e hiptesis.

ImportanciaEs til para construir no solo losproblemas,objetivos, ehiptesis generales y especficas, sino tambin para desarrollar el constructo del marco terico o las bases tericasde un proyecto de investigacin y la tesis, en concatenacin a las variables,dimensioneseindicadoresy la construccin de los instrumentos deinvestigacin. El captulo I y IIdel marco terico se desarrolla en base a las variables y las dimensiones, entendiendo a la variable como unatributo, una caracterstica, un fenmeno y la dimensin como unasub variable, que se desagrega de la variable principal de estudio.Procedimiento para Operacionalizar VariablesIdentificacin de las Variables: Se reconocen el tipo de variables y se ubican coherentemente en el cuadro de operacionalizacin de variables.Definicin Conceptual: De preferencia las definiciones nominales y descriptivas. Se usan diccionarios enciclopdicos, especializados y definiciones de textos seleccionados. Cuando es necesario, las definiciones conceptuales se traducen definiciones reales que describen la esencia o las caractersticas reales de un objeto o fenmeno adecuadas a los requerimientos prcticos de la investigacin. Definicin Operacional: Especifica los procedimientos necesarios para la identificacin de un concepto en trminos observables, medibles o manipulables, sealando sus dimensiones o aspectos, sus indicadores e ndices.El Indicador: Es la subvariable o subdimensin que da precisin a los aspectos o dimensiones para poderlos observar y medir, controlar, manipular o evaluar. Los indicadores cumplen las siguientes funciones: - Sealar con exactitud la informacin que se desea recoger. - Indicar las fuentes a los que se debe recurrir. - Ayudar a determinar y a elaborar los instrumentos de resolucin de datos.Determinacin de Valores: Son las alternativas expresas o tcitas que se desprenden de las variables o indicadores, segn el caso. En el proceso de tabulacin de los datos suele emplearse los ndices.

MATRIZ DE INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR DATOS

Consideramos algunos aspectos como son los siguientes: Que las dimensiones de nuestra matriz de instrumentos guardanrelacincon nuestras preguntas especificas y objetivos especificados en nuestra matriz de consistencia. Que las dimensiones deben ser temas queestnabordados en nuestro marcoterico. Que los indicadores por cadadimensindeben estartambinabordados en nuestro marcoterico. Que los ndices - tems son aquellas preguntas que nospermitirindagar sobre dicho tema, motivo por el cual deben estar precisados en nuestro marcoterico, para saber que preguntaremos a la unidad de estudio. Este es el criterio que le otorgar validez y confiabilidad a nuestro instrumento. Que la cantidad de tems es acorde a nuestros intereses, por ende no hay un lmite especfico. Que una vez revisado en detalle nuestros ndices/tems, eso pasar a ser nuestra encuesta o instrumento que aplicaremos a nuestro estudio.