matrimonio obligado secuestro emocional · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio...

47
MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL T E S I N A QUE PARA OBTENER EL DIPLOMADO EN T A N A T O L O G I A P R E S E N T A: IRENE MARTINEZ GUEVARA Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia, A. C.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

1

MATRIMONIO OBLIGADO

SECUESTRO EMOCIONAL

T E S I N A

QUE PARA OBTENER EL DIPLOMADO EN

T A N A T O L O G I A

P R E S E N T A:

IRENE MARTINEZ GUEVARA

Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia, A. C.

Page 2: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

2

México, D.F. a 28 de Junio del 2014

DR. FELIPE MARTINEZ ARRONTE PRESIDENTE DE LA ASOCIACION MEXICANA DE TANATOLOGIA, A.C. PRESENTE.

Por medio de la presente le informo que revisé y

aprobé la tesina que presentó: Irene Martínez Guevara

Integrante de la generación 2013 – 2014 El nombre de la tesina es:

MATRIMONIO OBLIGADO

SECUESTRO EMOCIONAL

Atentamente

Dra. Galia G. Castro Campillo

Page 3: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

3

AGRADECIMIENTOS

A Dios por la fe y experiencia de dar vida

A mis hijos Jesús y Leonardo

A mis padres Ricardo y Matilde

A Victoria, Zuzuky y Andrea

A mi asesora:

Dra. Galia G. Castro Campillo

“Para cambiar tu vida por fuera, debes cambiar tú por dentro.

En el momento en que te dispones a cambiar, es asombroso

cómo el universo comienza a ayudarte, y te trae lo que

necesitas”

Louise Hay

Page 4: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

4

Agradezco a la vida por las experiencias, algunas muy difíciles

de superar y otras que desbordaron mi felicidad.

Agradezco a mi hijo Leonardo, por ser mi gran compañero de

viaje, por su fortaleza y por resistir los largos y apretados

trayectos en el ir y venir de esta vida. Leo tu alegría pinto de

arcoíris los días nublados.

A mi hijo Jesús, por apoyarme con el cuidado de su hermano y

el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi

camino y me enseño que no hay momentos para rendirse.

A mis amigas maravillosas que fueron mi contención en los

momentos de mayor crisis y soledad, Zuzuky, Andrea, Vicky,

Rosario, Dulce, Lorena, Yuliana, Sergio, me enseñaron que la

familia no siempre es de sangre.

A mis padres por el trabajo enorme que me dejaron, por esa

herencia emocional, la cual me ha puesto en acción, me

enseñaron que la pasividad se caduca rápidamente.

A mis hermanos por el trayecto de vida que compartimos

cuando niños, por la oportunidad que me brindaron de

acompañarles en momentos especiales de su vida, me

enseñaron que siempre y nunca son palabras que no existen.

A la Sra. Marina, coordinadora de la AMTAC, por su amable

atención y por su guía en este proceso de autoconocimiento.

A todos y cada uno de los profesores que con entereza

compartieron sus conocimientos, y brindaron soporte ante el

quebrantamiento de nuestras emociones, me enseñaron que la

humildad es una virtud.

A mi asesora por dedicar un momento especial para realizar y

culminar este hermoso proyecto.

Page 5: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

5

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN ………………………………………………..…………………….…………….. 6

OBJETIVOS ……………………………………………………………………………..…………… 7

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………..…….…………… 8

CAPÍTULO 1 SER HUMANO SER PERSONA…………………………………………………….. 11

CAPÍTULO 2 LA MUJER Y LA FAMILIA………………………………………………………..…. 13

CAPÍTULO 3 AMOR INCONDICIONAL…………………………………………………..……… 15

CAPÍTULO 4 MATRIMONIO OBLIGADO………………………………………….………….. 18

CAPÍTULO 5 MUERTA EN VIDA…………………………………….…………………………... 22

CAPITULO 6 ÉL MACHO, ELLA SUMISA……………………………………………….…….... 25

CAPÍTULO 7 RESIGNACIÓN ANTE LA VIOLENCIA…………………………………….….…… 30

CAPÍTULO 8 TIEMPO DE SOLTAR………………………………………..……………………… 32

CAPÍTULO 9 LA RECONCILIACIÓN………………………………………………………………. 35

CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………. 39

REFLEXIÓN FINAL …………………………………………………………………………..……. 43

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………..………. 44

Page 6: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

6

JUSTIFICACIÓN

Realizar este proyecto es por el deseo de expresar a

través de la experiencia personal, como la relación y formación

que se da en los individuos al interior de la familia impacta de

manera importante la vida de los hijos, ya que de esa

convivencia el individuo saldrá al mundo a desarrollarse

plenamente como persona en todos los ámbitos de la vida, o

simplemente será presa fácil de la violencia quedando

expuesto a vivir bajo situaciones que trasgreden su dignidad de

ser humano.

Este escrito está basado en un caso real y fue a través de la

historia personal de vida y tras un trabajo de análisis personal

que se llegó a la conclusión de la influencia, principalmente de

la madre para vivir con la idea de ser la heroína del cuento, o

bien la doncella que debía sacrificarse y vivir un matrimonio

que prácticamente provoco un secuestro emocional, que la

aisló del resto del mundo.

Por otro lado también existe el deseo de mostrar que

ningún sufrimiento es eterno, que toda situación será pasajera,

si se busca el apoyo, pero principalmente si se tiene voluntad

de salir de ello. Así mismo que tanto adultos como

adolescentes comencemos a vivir con conciencia.

Page 7: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

7

OBJETIVOS

Reflexionar acerca de la historia personal de cada uno,

observando las situaciones de violencia que de un modo u otro

han marcado nuestro desarrollo personal y social, comprender

que no fuimos responsables de ello en la infancia, pero si

tenemos el compromiso de actuar para el cambio ahora como

adolescente o adulto.

Enaltecer el valor humano que tenemos todas y cada una

de las personas que habitamos en el planeta y comprender que

somos parte de un todo igualitario, que la equidad y la justicia

se deben aplicar sin prejuicios, pensando siempre en

humanizar a aquellos hombres y mujeres que viven regidos por

el machismo. Y aceptar sobre todo que todo inicia en la familia.

Finalmente que a través del propio reconocimiento se

logre aceptar la realidad de nuestra esencia y procedencia,

para tomarla como punto de partida y comenzar a

reconstruirnos hasta lograr pertenecernos; trabajar en la

modificación de creencias y hábitos, que den oportunidad al

crecimiento y desarrollo humano y personal.

“En el fondo de cada alma existen tesoros escondidos que

solamente descubre el amor”

Eduard Rod

Page 8: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

8

INTRODUCCIÓN

El ser humano social por naturaleza, requirió y aprendió a

vivir en compañía de otros que le ayudaran a la supervivencia,

esta socialización genero también la institucionalización como

grupo de convivencia, el hombre desde la prehistoria manejo

las diferencias físicas para un mejor rendimiento de todos y

cada uno de los miembros del grupo, con ese enfoque empezó

a repartir las tareas que no solo fueron para cubrir las

necesidades básicas, también para proveer privilegios, los

cuales beneficiaron totalmente al hombre. Sin embargo en la

sociedad medieval, aproximadamente en el siglo XII la mujer

tuvo una actuación importante en el ámbito económico y social,

era vista como un ser valioso al cual debía protegerse, en ese

entonces la mortalidad de las mujeres era muy alta debido a

partos complicados, o por exceso de trabajo, así que como el

número de féminas se redujo las consideraciones hacia ella

mejoraron; pero con la llegada del cristianismo y a pesar de

que el mensaje de Jesús fue que el hombre y la mujer tenían el

mismo valor, esto no importo a los clérigos célibes de la época

que veían a la mujer como una amenaza a su castidad, desde

entonces se volvió a la comodidad de responsabilizar a la mujer

de todo peligro y volvieron al sometimiento de ella.

Aunque la mujer no estuviera en total acuerdo con esta

ideología y hubo muchas que se revelaron al maltrato, sin

Page 9: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

9

embargo, en las familias más tradicionalistas se asumió con

docilidad el papel de la buena mujer, de tal modo que se le

permitió al hombre actuar deliberadamente en contra de la

dignidad de la mujer, quien en la mayor de las veces vivió un

“inadvertido” secuestro emocional.

Así entonces, el hombre ha sido a lo largo de la historia

de la humanidad objeto de cuidado y altamente privilegiado,

este modo de vida se volvió tan común, que los adultos en

cuanto conocían el sexo de un nuevo miembro en la familia, en

seguida le otorgaban una etiqueta a los recién nacidos

atribuyéndoles cualidades no solo de los ancestros, también le

atribuían un cierto valor e incluso auguraban el futuro del o la

bebe, logrando descargar en el nuevo miembro un sinfín de

problemas de las que no se entera sino conforme va creciendo

y se lo van imponiendo.

El hecho de que la familia sea eterna, no debe oponerse a

que está evolucione y rompa con las herencias que solo

causan daño a las nuevas generaciones, su consolidación no

necesita de los problemas que los antiguos han heredado.

Reconozco que es importante y no contradictorio saber

nuestra procedencia y a partir de la historia ancestral

reconocernos como parte de…, pero ello no implica que

debemos pagar deudas emocionales interminables, que los

otros no trabajaron. Es decir si yo soy mi familia, según

Page 10: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

10

Jodorowsky, entonces guardo en mi los traumas y conflictos

por los que han pasado mis padres, abuelos, bisabuelos,

etcétera, y si eso nos ha causado problemas generación tras

generación, por qué continuar con la misma formación, por qué

seguir dando privilegios a uno y desproteger a otra.

Lo único que hemos hecho es cargar con las pérdidas

heredadas y no conforme con ello, le sumamos las pérdidas

adquiridas, sin darnos cuenta vamos formando un arroyo de

pena, dolor y sufrimiento estancado en el alma; y la pregunta

del millón ¿Por cuanto tiempo hemos de contener el agua sucia

que no se dejó correr ayer?

“No te aferres a nada ni a nadie, todo tiene su momento en nuestras vidas y también tiene un porque”

Irma Blanco

Page 11: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

11

CAPÍTULO 1

SER HUMANO, SER PERSONA

Ser humano se nace, es nuestra naturaleza, somos la

especie que sobre las otras es capaz de pensar y razonar, y

como ellas buscamos la permanencia en el mundo. El humano

busca trascender aun lugar de mayor grado, entonces se auto

posiciona en el universo de los dioses. Así piensa el ser

humano, ha mantenido la idea de que es una creación de Dios

a su imagen y semejanza, de esta idea se vincula al concepto

de persona y naturaleza haciendo una conjunción de todos los

aspectos que lo convierten en un ser indivisible, complejo y

único.

La persona debe concebirse como un ser holístico, es

decir, completa, entera, es la unidad perfecta de cuerpo,

mente, energía, espíritu, vínculos, medio ambiente, cultura,

historia personal y todo cuanto la pueda conformar y lograr Ser,

cuando Ser es el fundamento y el abismo entre ajustes y

desajustes que nos llevan a la nada y la nada pertenece al ser

mismo.

La persona pertenece al mundo y el mismo mundo

pertenece a dioses y a hombres, que dejan de serlo también, y

todo puede llegar a ser nada, es decir nada es para siempre,

todo es finito, “No se baña uno dos veces en el mismo río,

Page 12: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

12

porque el rio fluye por ser río” Así la persona debe fluir para

crecer y dejar a tras todo aquello que la ata o le impide

avanzar, pues toda condición es finita, el gozo y el sufrimiento

también.

“El hombre se cree siempre ser más de lo que es, y se

estima menos de lo que vale”

Goethe

Page 13: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

13

CAPÍTULO 2

LA MUJER Y LA FAMILIA

Hablar de la persona es hablar de la mujer y del hombre,

ambos son parte de la naturaleza y de la idea eterna que

somos creación divina. La mujer Es y vale por ello, es única,

no hay otra como ella. A partir de esto se define como mujer

cuya única distinción que tiene en comparación con el hombre

son sus características físicas y piscologías; como ser humano

la mujer tiene la capacidad de razonar para elegir qué es lo que

quiere vivir, igualmente puede ejercer y disfrutar de su libertad;

como persona la definen su temperamento y su carácter, el

primero lo heredo de sus padres y abuelos, el segundo fue lo

que aprendió en el hogar, con su familia.

La familia que es la piedra angular que da a sus

miembros sin distinción alguna la idea de pertenencia de…, de

alianzas reciprocas, de herencias culturales, sociales,

espirituales, económicas, ideológicas, etc., todos estos

aspectos la familia los ha adquirido a su vez por el entorno

social y por las familias antecesoras.

Esto significa que la familia es la formadora por

excelencia del individuo, es quien le nutre y crece, quien le

acompaña en sus distintos cambios y etapas, sin embargo no

todo lo que la familia ofrece puede ser funcional o positivo, ya

Page 14: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

14

que también de ella se adquieren afecciones emocionales que

tienen gran repercusión en el desarrollo interno de las

personas, en la relación consigo misma y con los que le

rodean.

En la infancia se obtendrán las bases para lograr la

independencia o la dependencia, ambas cosas se puede

aprender y ambas marcaran la vida de la mujer en la edad

adulta, en donde se pondrán a prueba los principios que

adquirieron y las habilidades para enfrentarse a todo tipo de

realidades quizá distintas, quizá semejantes, también se

podrán observar las limitaciones impuestas, que probablemente

la orillen a someterse y perder la libertad de la que se

regocijaba con antelación.

“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las

personas aprenden por vez primera los valores que les guían

durante toda su vida”

Juan Pablo II

Page 15: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

15

CAPÍTULO 3

AMOR INCONDICIONAL

Cuando el concepto familia está representado por un

padre amoroso, una madre trabajadora y un grupo de

hermanos que son cómplices de la diversión, hace a la mujer

vivir en la idea de tener una familia sana y segura en la que

por mucho encontrará la protección y la contención que todo

ser humano necesita para afrontar las adversidades que la vida

va ofreciendo con el paso de los días; a pesar de constantes

momentos de agresiones físicas entre los padres, la familia

represente el todo, situación que pone a la mujer en riesgo de

vivir situaciones similares o peores, ya que se naturaliza a la

violencia y crece con la idea de la familia perfecta, en donde se

habla de que algún día el agresor dejará de serlo.

El hecho de que la mujer vea en sus padres y hermanos

todo su mundo, quizá pueda indicar que en la adultez quisiera

cubrir las carencias que quedaron descubiertas en su niñez y

recurre a la idealización de todos y cada uno de los miembros

de su familia, esto es finalmente un mecanismo de defensa

que se activa de manera inconsciente para permanecer en la

familia y no sufrir por el abandono, que probablemente fue su

más grande miedo cuando niña.

Page 16: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

16

Los insultos, humillaciones y golpes que sufrió en la

infancia se quedan guardados en su inconsciente, justificando

que el maltrato que recibió fue por el amor que los padres

tenían por ella y lo hacían por su propio bien, todo cuanto la

figura de apego le diga a la niña ella lo cree, pues en esa

relación de apego, lo que busca es permanecer para el otro

debido a la gran necesidad de amor que tiene de los padres,

así justifica que haría lo que fuera por amor a ellos, “Cualquier

sacrificio, la familia lo valía”.

Este tipo de amor es un amor insano y destructivo, dejo

de ser ella misma, y elevo la necesidad de ser desde los otros

(familia), seguramente no hubo un buen reconocimiento del ser

y el hacer en la infancia con uno o ambos padres.

Por ello cuando la mujer ama demasiado deja de ser lo

que puede ser y busca ser la necesidad en los otros para

pertenecer, se vuelve vulnerable hacia ella misma y a su familia

(apego) y el riesgo aumenta cuando su agresor descubra cual

es el punto emocional en el que puede atacarle para dominar.

La mujer que ha pasado por las mencionadas situaciones

es la victima ideal de un hombre violento y posesivo, ella al

caer en manos de este hombre debe cambiar su libertad por la

vida de su familia, por amor ellos se convierte en la necesidad

de los otros al ser el escudo de carne que les garantizara la

vida, como si solo de ella dependiera esto.

Page 17: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

17

En el nombre del amor la mujer es capaz de aceptar un

matrimonio forzado e ir totalmente contra su voluntad, ella

decide negociar con su agresor y a cambio de la vida de sus

padres y hermanos, otorga su vida y su ser al hombre violento,

entonces él atento contra los derechos humanos de ella. La

violencia pudo haber comenzado durante el noviazgo y con el

paso del tiempo aumenta irracionalmente.

Generalmente para una mujer que ama demasiado,

piensa que es su obligación cuidar, atender e incluso estar

siempre disponible para el objeto de su amor y en este caso,

también con el agresor para atenuar las amenazas que atentan

la seguridad de su familia. El hombre utiliza estas debilidades

para intensificar sus amenazas al grado de causar no solo

miedo, pues el pánico, el terror y la total sumisión se apoderan

de ella, quien concluye que la vida de sus seres amados

depende de su comportamiento y docilidad hacia su agresor.

En este escrito se entrelaza la información de los textos

con la descripción de una historia real, una historia que se

perpetuo por muchos años, porque la víctima no encontró el

apoyo moral, social, ni legal para salir de esta prisión, por ello

considero que sería pertinente que antes de enjuiciar a las

mujeres, víctimas de violencia, se investigará cual es el

obstáculo que les impide salir de esa situación.

Page 18: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

18

“Para una persona no violenta, todo el mundo es su familia”

Mahatma Gandhi

CAPÍTULO 4

MATRIMONIO OBLIGADO

ANIQUILACIÓN DEL SER

La cultura occidental nos dice que la familia se constituye

con la unión de un hombre y una mujer, ambos provenientes de

distintos grupos familiares, esta pareja tras haber mantenido

una relación de noviazgo en la que pudieron conocer sus

virtudes y aceptar sus defectos, por voluntad propia deciden

contraer matrimonio para constituir una nueva unidad

doméstica y solidaria, forman un hogar, tienen intereses

comunes, ambos aportan elementos para nutrir a su familia,

partiendo de lo que aprendieron en sus familias de origen, con

la finalidad de determinar los medios y métodos que utilizaran

para encaminar en el presente y en el futuro a su matrimonio y

a sus hijos en caso de procrear.

Esta idea a la que me atrevo a llamar romántica de la

familia y que en teoría debería ser así, en la mas de la veces y

de las parejas que contraen matrimonio, no siempre se cumple

ya que existen casos en los que la mujer llega a esta unión civil

Page 19: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

19

bajo coacción, de la cual le será muy difícil liberarse si no actúa

de manera rápida y segura.

Cuando se habla de estos casos cabe la posibilidad de

que la familia nuclear de los nuevos cónyuges no cumplió con

las expectativas de cuidado que debió ofrecer a sus hijas e

hijos, de tal modo que al ignorar las necesidades, aún las más

básicas, crecen a seres humanos llenos de resentimiento y

miedo, y cuando salen de casa con la idea de formar su propia

familia repiten los patrones bajo los cuales se desarrollaron y

que seguramente los padres aprendieron en su familia de

origen, debido a las costumbres viejas y retrogradas. Por la

tanto el varón se presenta con la idea del macho para expresar

su virilidad y la mujer se enfrenta al compromiso de ser como la

bien casada, buena obediente y encerrada en su casa.

Esta distinción social que ha sido impuesta a la mujer y al

hombre solo les ha arrebatado el control de sí mismos, él no se

siente libre para expresar abiertamente sus emociones, eso

representa “debilidad”, ella puede llorar hasta quedar seca,

pero debe “guardar compostura y permanecer” en su lugar.

Las personas han dejado de ser ellas mismas para

complacer a una sociedad arbitraria e injustas que irónicamente

y a pesar de que ambos sufren, uno las impone y la otra las

acepta, por miedo, vergüenza e ignorancia se dejan arrebatar

sus derechos de sencillamente Ser.

Page 20: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

20

A pesar de que todos estamos informados de que el

hombre y la mujer nacemos de dos unidades distintas pero

complementarias y de igual importancia y naturaleza se sigue

educando y se construyen culturalmente mediante valores y

convencionalismos enmarcando la diferencia de género, estos

son estereotipos que dan ciertos privilegios al hombre, más que

a la mujer, a él se le considera el líder de grupo o cabeza de

familia y a la mujer por otra parte se la ha asignado el cuidado

de los hijos y el desempeño de las tareas domésticas,

haciéndole creer que la mujer buena solo sabe estar en su

casa, limitándola de todos los campos de acción socialmente

reconocidos, ya que las tareas que realiza, siendo redundante

no son reconocidas socialmente como actividades productivas,

de trabajo o actividades sociales, por lo que no se percibe

remuneración, ni reconocimiento alguno.

Así es como el hombre amparado en las leyes sociales

abusa de sus privilegios y priva a su compañera del

reconocimiento de sus necesidades, obligándola a volcar toda

su atención a los deseos e ideas que tenga el hombre.

Es lamentable que desde la gestación este sometimiento

se da principalmente por los padres, familiares y amigos que

otorgan a la persona de acuerdo al sexo un cumulo de

relaciones que son preponderantes para su estatus personal,

de tal modo que en el caso de ella se ve sometida a los

Page 21: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

21

arreglos sociales de cada entidad. Entonces la privan de su

esencia de mujer, de su Ser como persona, la deshumanizan,

además le arrebatan su derecho a la libertad y autonomía,

aprende a vivir con la idea de que es un ser inferior, ideas que

se quedan grabadas ya que vienen de las personas más

importantes para ella, de las personas de apego inmediato y en

las que ella confía, así que lo que le dicen será verdad y se

escudará en el amor, que los padres profesan.

Tanto el padre como la madre, en conjunto ejecutan y

promueven estos comportamientos de manera abierta o sutil

obedeciendo a su vez a políticas sexuales, impuestas por la

sociedad y principalmente por el hombre, que definitivamente

solo favorecen y privilegian lo masculino en detrimento de lo

femenino.

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla

mientras que el género humano no escucha”.

Víctor Hugo

Page 22: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

22

CAPÍTULO 5

MUERTA EN VIDA

Aunque la humanidad en general se sabe finita, no acepta

la inseparable confrontación con la muerte, no termina por

aceptar su condición frágil y vulnerable, por ello se aferra al

tiempo esperanzada en la visión del futuro a través del cual

ordena su presente y aplaca un poco a su pasado.

Así también la mujer que vive en violencia y que ha

perdido su autonomía y libertad encuentra en el futuro el

sentido de la existencia.

La muerte física comienza cuando nacemos y finalmente

es la consumación real de la inexistencia de vida en la persona,

pero la muerte simbólica es la que sufre una mujer a través de

la aniquilación de su autonomía y la falta de reconocimiento

que como ser humano y persona representan su existencia. La

mujer vive tan atormentada que no percibe que su presencia es

lo que el otro necesita para sentir también el reconocimiento de

ser alguien, ese alguien que no fue reconocido en su infancia.

El machismo esa idea de hombre, es en un mundo

retrograda y malintencionado sinónimo de violencia. Cuestión

de género. Por eso y como su única referencia genérica fue a

través de la violencia es lo que mentalmente le mantiene unido

a su masculinidad, y lo que le asegura obtener lo que desea.

Page 23: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

23

Cuando una mujer vive bajo tal violencia, se ve y se

piensa así misma que está en una especie de secuestro, en el

que va y viene pero no logra escapar de su captor, por lo tanto

su vida se mantiene en un duelo marcado por la negatividad,

pensando en lo que debió hacer o no para evitar haber llegado

hasta ese punto de suma violencia. Ella vive en una continua

ambivalencia de emociones, así que de pronto utiliza sus

recuerdos y añoranzas, para aferrarse a algo que la

mantenga viva, por otra parte sufre la pérdida de su libertad y

seguridad. Su vida pasa sumida en el dolor de saberse

atrapada, porque le fue arrebatado por alguien más el control

de su vida, y solo el silencio y la soledad son los que reinan en

su interior. Qué fue lo que le sucedió, nada excepto que alguien

llego de súbito y la secuestro emocionalmente, ahora se siente

pérdida y además culpable por proteger a quien en su tiempo

no supo amarse a sí misma, por confundir el apoyo con el

sacrificio, entregándose a una relación insana, con un hombre

lleno de resentimiento y miedo, quien con lujo de violencia

entro y la sustrajo de su centro, él es quien le secuestro

emocionalmente y por eso ella vive en la oscuridad que

produce el miedo incontrolado, pues además a quien supuso

proteger, termino por abandonarla en esta terrible situación.

Las limitaciones y el maltrato emocional que se ejerce

sobre la mujer, provocan perturbación y dolor, en ocasiones la

mujer violentada piensa en el suicidio como la única salida.

Page 24: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

24

Generalmente se siente como muerta en vida, tal es el dolor

que hay en su alma, es tan grande que le parece imposible que

algún día termine.

El desgaste emocional que le causa el sufrimiento es

devastador no solo para la salud física, se enferma por

completo el ser. Y si además se vive en silencio, el sentimiento

de abandono, de muerte y soledad se acentúa todavía más.

“La víctima depende del agresor, hay una dependencia

emocional. Pero es que el agresor también depende de la

víctima, porque basa su autoestima en la dominación”.

Ana Isabel Gutiérrez Salegui

Page 25: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

25

CAPÍTULO 6

ÉL MACHO, ELLA SUMISA

Gracias al pensamiento machista al hombre se le hace

creer que es un ser superior a la mujer y que puede hacer con

ella lo que desee, incluso el quitarle la vida si ella contraria sus

deseos. La mujer en cambio es sometida y despreciada en

muchos de los casos y lamentablemente su familia no estará

para protegerla, apoyarla o simplemente acompañarla en esta

terrible desventaja en que la sociedad la ha posicionado; pues

llega el momento en que sus allegados consideran que es algo

natural y que así deben ser las cosas, no lo consideran un

abuso, si no la obediencia de ella y la virilidad de él, en su

máxima expresión de amor.

Buñuel menciona que el machismo llego a México a

través de los españoles, que por cierto olvidaron el verdadero

mensaje de Jesucristo, de amar al prójimo como así mismo, y

aplicaron solo lo que les convenía a ellos, de ahí el nombre del

machismo-marianismo, este concepto posiciona al hombre

como un ser arrogante, agresivo y viril, mientras que a la mujer

la describe sumisa, conformista y tímida, haciendo alusión a la

pasividad de María la virgen; él brinda culto a la masculinidad,

ella se auto-sacrifica mediante la abnegación, renunciando a

su propias necesidades.

Page 26: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

26

El machismo como se puede observar no se lleva con

las buenas relaciones interpersonales, por el contrario ignora

la dignidad de la mujer. Por esa ideología a la mujer se le trata

en muchas ocasiones únicamente como un objeto sexual y

reproductor, antes que como ser humano.

El hombre abusando de su fuerza física y escudado en

el machismo aprendió solo a expresar violencia e

insensibilidad, él practica en exceso el poder y trabaja

arduamente en la negación de la mujer como persona y

muchas veces logra que ella misma se niegue; el macho se

define como proveedor y por lo tanto se considera a sí mismo

como la máxima autoridad, que además posee todos los

derechos de acción y decisión, no así su esposa, quien debe

atenderle con gratitud a lo que él hace por ella y por la familia.

Esto por supuesto es darle continuidad a una vida de

maltrato y vejaciones, lo único que se logra es la generación y

promoción de la violencia intrafamiliar, como un modelo de vida

a seguir, los hijos aprenden y continúan con estas prácticas.

Es lamentable que la sociedad no tolere ver a una mujer

que lucha por mantener su autonomía, enseguida ella es

víctima de violaciones de todo tipo, por ello cansada de no

contar con alguien que quiera apoyarla a salir de ese mundo

violento termina por someterse y perderse en el otro. Asume

entonces su rol de sumisión y servicio hacia el otro, se torna

Page 27: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

27

amable y complaciente hasta llegar a actuar como su pareja lo

desea; si antes ella sabía decir no, ahora es la única palabra

que olvido, entonces acepta todo, por la única razón que el

humano tiene para existir, por proteger su vida, para yo no

sufrir más vejaciones a manos de su maltratador, ni más

enjuiciamientos de quienes le rodean y no le apoyan.

El hombre generalmente practica una doble personalidad

pues ante la sociedad se muestra como el mejor hombre que

pudiera existir, lamentablemente al interior de su hogar, ejerce

el micromachismo, es decir la violencia que es casi

imperceptible logrando un total control de su pareja y

abusando del poder que ejecuta constantemente en ella.

Los hombres micromachistas son muy hábiles y tienen un

dominio casi perfecto de las situación, ya que el excesivo

control y las restricciones, provoca el desequilibrio emocional

de la mujer, quien además de perder la autonomía, también

pierde la credibilidad de lo que dice ante los demás, pues la

invisibilidad de su maltrato no les deja ver la realidad que ella

vive, por lo tanto no le queda más que vivir ese sometimiento

en total impunidad.

La característica principal del micromachismo es que no

muestra evidencias físicas, y en el caso en particular que se

presenta aquí, el mayor agravio se dio en lo emocional, este se

conoce como micromachismo coercitivo, en el que como se

Page 28: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

28

acaba de mencionar se utilizó la fuerza psicológica, cuyo

objetivo fue anular a la mujer como persona, para ello utilizó la

fuerza moral, psíquica, económica, entre otras que alargan esta

lista de agresiones, todo para doblegar y someter. Ella

comenta “Me vi obligada a estar con él porque de mi estancia

a su lado dependía la vida de mis padres y hermanos”. Así

mismo comenta que cuando expuso su situación a su madre,

fue invitada a quedarse con el hombre para proteger a los

suyos, eso sería temporalmente, más tarde cuando volvió a

pedir el apoyo para separarse de su maltratador como

respuesta recibía la siguiente: “Pero si yo veo que él es bueno,

con todos es muy buena persona, eres tú la que no lo valora,

agradecida deberías de estar que sea tu esposo”, “La loca

eres tú, cambia tu carácter y obedece”, “Se como yo, ciega,

sorda y muda”.

Por su puesto que nunca se ha compartido esta ideología,

pero era tanto el amor por la madre y por la familia en general,

que lo único que deseaba, era de algún modo seguir en

contacto con ellos, tenía la ilusión de seguir “contando” con su

“apoyo” y sobre todo con su compañía.

De esto podemos destacar que cuando se ha vivido bajo

el maltrato y abandono emocional en la infancia, se crece con

un apego inseguro, por lo tanto la mujer afectada tendrá menos

capacidad de defenderse de su maltratador, ya que además

Page 29: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

29

fue limitada la red de apoyo, supuso que la seguridad se

encontraba únicamente en la persona de apego inseguro, que

en este caso fue la madre, la cual vivió también un alto grado

de violencia y por tanto no tuvo las herramientas para brindar

el apoyo pertinente para terminar con el abuso emocional que

su hija padecía. La gran herencia violencia intrafamiliar.

Lamentable el lema de la madre en esta familia, “Por

amor a mi marido y por los hijos sigo con él, porque a donde

voy que más valga”

“Me afecta cualquier amenaza contra el ser humano,

contra la familia y la nación. Amenazas que tienen siempre su

origen en nuestra debilidad humana y en la forma superficial de

considerar la vida.”

Juan Pablo II

Page 30: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

30

CAPÍTULO 7

RESIGNACIÓN ANTE LA VIOLENCIA

Cuando la mujer ha agotado sus esfuerzos por librarse de

su maltratador sin lograrlo y comprende que su voz se ha

apagado y nadie le presta atención a su llamado, cuando

asume que su unión es indestructible y que sus estrategias de

supervivencia a pesar de que han funcionado, porque

obviamente sigue viva, no han sido suficientes para liberarla

tanto física, como emocionalmente, entonces ella termina por

resignarse y aceptar su vida tal cual le ha sido presentada,

entra en reflexión y se autocompadece pensando que podría

haber sido peor, ahora ya no cuestiona las acciones, sino que

agradece las violencias que considera no sufre y justifica las

acciones del otro, llegando a sentir compasión. “Por lo menos

no me pega”, “Se lleva bien con mi familia”, “No es un

secuestrador o ratero”, “No es tan malo”, “Ha sufrido

demasiado”.

Su relación se vuelve aún más traumática, ahora existe

una mayor resistencia a la extinción de la relación, la

dependencia aumenta y la autoestima es totalmente nulificada,

se abandona para que él otro la dirija y haga de ella lo que

mejor le parezca. Ante este hecho el esposo maltratador ahora

se muestra cariñoso, pero le sigue amenazando de muerte y

ella acepta, sin replica alguna, la situación. Sede todo el poder

Page 31: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

31

y el derecho de su vida al otro, esto explica el por qué

permanece al lado de su agresor.

Todo esta maraña de maltrato y abuso a la mujer resulta

por los maltratos que tanto ella como el hombre sufrieron en su

entorno cuando recién formaban su estructura social. A pesar

de todo ambos pueden librarse de la violencia, él maltratador

también lo necesita, la sociedad lo necesita.

Ella podrá salir de su círculo de violencia siempre y

cuando y aprovechando algún momento de lucidez y

reorientación se haga consciente de su situación real; solo así

ella podría retomar su posición y condición de persona y de ser

social, tendrá que cubrirse con la armadura de la dignidad que

le permita abastecerse de una gran dosis de voluntad y entrar

en acción y buscar el apoyo legal necesario que la proteja y

libere de su maltratador, solo así podrá ponerle fin a su

sufrimiento. El silencio solo retarda a la solución.

“La violencia no es, sino una expresión del miedo”. Arturo Graf

Page 32: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

32

CAPÍTULO 8

TIEMPO DE SOLTAR

Para una mujer víctima de violencia doméstica por tantos

años, puede parecer muy difícil salir de ese círculo vicioso por

sí sola. Pero qué pasa cuando no logra que la escuchen o que

le crean lo que está viviendo, habrá de enfrentar ella sola su

situación para empezar a soltar y dejar ir los apegos

emocionales que solo enturbian la vida, así su visión se

expandirá y podrá encontrar el apoyo necesario, el cual no

siempre se recibe de la familia de sangre y es posible que en

personas ajenas a ella encuentre el soporte necesario para

liberarse.

Se necesita valor y mucho amor propio además de una

tremenda voluntad de cambio para soltar los apegos de esta

experiencia tan dolorosa; en apariencia es muy simple caer en

la victimización pero si hacemos un alto y reparáramos en las

consecuencias ni por un instante lo intentaríamos, los apegos

solo son piedras en el camino que nos engañan y nos hacen

perder la ruta de la autonomía y de una vida en paz, la

victimización representa el candado que voluntariamente por

miedo y falta de compromiso dejamos sin llave.

Las recriminaciones no valen ahora lo hecho, hecho está

y ya no se puede borrar, así que lo mejor es perdonarse y

Page 33: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

33

protegerse, quizá por primera vez. Así que hay que recuperar

el control de sí misma, empoderarse en la fuerza interior y con

autoridad convencerse de que si se desea se puede cambiar lo

que se está viviendo, de cualquier modo es el legítimo derecho.

Los límites son una herramienta necesaria en la vida de

todo ser humano y serán los límites los que nos den protección.

Poner límites no significa que intente controlar a nadie, es solo

delimitar lo que se desea recibir o no, si los otros no lo acepten,

el problema es única y exclusivamente de los otros, finalmente

el control está en tus manos.

Voluntad, amor propio, decisión, son herramientas

indispensables para salir del círculo de violencia, se debe

recurrir también a la divinidad y perdonarse a sí misma, al

tiempo que se perdonan las acciones cometidas erróneamente,

sin auto reproches, perdonar al agresor y a quien pudo

abandonarte o se olvidó de tus necesidades, ellos no son tú,

por lo tanto encárgate de ti, hay que limpiar la maleta para

colocar cosas nuevas. Fluye con la vida. Aprende a ser como

el árbol de la vida.

Page 34: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

34

El árbol de las estaciones

¿Cómo podría el árbol florecer en

primavera si no pierde sus hojas en

invierno?

Es necesario vivir un otoño y un

invierno antes de que pueda producirse

nuevamente la primavera

“El ser humano aprende solo cuando está preparado para

aprender”

San Ignacio de Loyola

Page 35: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

35

CAPÍTULO 9

LA RECONCILIACIÓN

Una vez que se ha aceptado la vida tal cual es, que se ha

asumido la propia responsabilidad y se ha soltado todo aquello

que produjo heridas y causo dolor, ahora que la taza se ha

vaciado, es tiempo de recibir al té nuevo y cálido, todo es

distinto el mismo universo también ha cambiado su posición,

ahora es tiempo de sacudir el polvo, las cenizas del dolor y el

miedo, es tiempo de la reconciliación y de elevar el vuelo a una

nueva vida realmente consiente, llena de compromiso y en

busca de paz interna.

No es tarde para extender las alas y retomar el vuelo

hacia la liberación y el encuentro consigo misma. Ahora en la

intimidad del propio ser, es necesario realizar un viaje hacia el

interior, es preciso hurgar hasta encontrar todo lo que desde la

infancia se alojó sin contemplación alguna, aquello que en el

intento de ser olvidado se escondió para no molestar a quien

se amaba y representaba nuestro mundo o la seguridad, una

vez reconocido ese yo oculto, habremos de darle amor y

aceptarle como parte del propio Ser. Perdonarse por haberle

ignorado antes que sanarle.

Así haya sido en el nombre del amor que se escudó para

aferrarse a una idea o a una cosa inexistente, ahora es tiempo

Page 36: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

36

de retomar al amor que enaltece, el que proviene de si, por si y

para sí, aquel amor que reconquista y construye desde la

esencia hasta lograr la toral recuperación del Ser, es tiempo de

asumir que ya no se es la niña que debe obedecer a papi o

mami para que no se enojen, ya no se es más la heroína que

debe luchar contra un monstro para defender a otros, en

cambio reconoce que ellos son capaces de defenderse por sí

solos. Lo mejor que se puede hacer por los otros es perdonar y

aprender de la lección por más dolorosa que haya sido.

Ya es tiempo del reconocimiento y la reintegración de

todas y cada una de las partes del Ser, ya no habrá más

represión a partir del auto respeto. La mujer que ha logrado

trabajar en su proceso de recuperación, enaltece sus

cualidades y acepta sus defectos, se reconoce humana, y

aunque sea parte de la creación Divina, ella tiene el permiso de

no ser perfecta y el compromiso de corregir.

Descubre sus recursos y los explota al máximo, aprende a

conocerse a sí misma, hace las paces con su sombra y se

vuelve su amiga, finalmente la acepta, después de todo le

pertenece y es parte de ella. Esa sombra necesita de ser

abrazada y comprendida, necesita ser reconocida como

presente y actual, así mismo a los lados sombríos de quien la

contiene, la sobra requiere de ser sanada para realmente

avanzar sin cadenas que se arrastren a cuestas.

Page 37: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

37

Esto se logra cuando se aprende a ser objetiva y se

utilizan y toman a favor las leyes morales, pero no para

transgredir a los de su entorno, únicamente para guiar sus

propios pasos. Indispensable recordar la parte espiritual y poco

a poco aprende a reconocer y aceptar los miedos y defectos,

las repugnancias y antipatías, con un paso a la vez, no es

necesario correr.

El autoconocimiento es la herramienta que marcara las

habilidades y limitantes, así no se intentará ocupar sino cada

quien su propio lugar y se cederá a los otros sus

responsabilidades y entonces únicamente la mujer carga con lo

que de ella depende. Es indispensable desarrollar el amor

propio y el amor al prójimo, es un trabajo interminable pero muy

gratificante.

Cuando el cristal de los ojos del alma ha sido limpiado se

puede ver a los otros, con amor y respeto, sin necesidad de

inmiscuirse en algo que la pueda lastimar. Sabe que ellos son

distintos aunque sean parte de ella, entiende que su amor y

atención no deben ser condicionados, es cierto que se da y se

recibe pero nunca por obligación, y si en un determinado

momento no hubiese amor entre la familia, pues no pasa nada

puede prevalecer el respeto y la tolerancia.

Cuando el corazón ha sido sanado la mujer se vuelve

autentica y genuina, no se conforma y se revela ante todo

Page 38: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

38

intento de manipulación, sin recurrir a violencia alguna, se

siente feliz de abrir las puertas al amor incondicional, aquel que

concede en el respeto, que fomenta oportunidades y da

espacios de crecimiento. El amor propio la descubrió una vez

más en la gran mujer que siempre ha sido.

“La gente comúnmente piensa que el odio es el opuesto al amor. Esa idea es absolutamente incorrecta. El opuesto del amor es el miedo. ”

Osho

Page 39: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

39

CONCLUSIONES

Es una obligación y un compromiso que tenemos con la

vida de abrir un nuevo panorama para las nuevas

generaciones.

Como individuo limpiar lo que nos heredaron, pues ya

está impuesto, sanar a los viejos en mí, cerrando círculos que

ellos dejaron abiertos para darle el verdadero sentido de ser a

la familia; recordar que cuando la familia es sanada en su alma

es entonces que se convierte realmente en ese grupo que

ofrece abrigo y protección a sus miembros, que forme

individuos sanos e inteligentes emocionalmente, que puedan

vivir sus duelos, crear conciencia de que esto si es una

constante que no ha de modificarse, pues las pérdidas las

vivimos a cada segundo que pasa, solo que hay unas que nos

mueven la tierra y nos sacuden hasta los más profundo de

nuestro Ser, pero podemos adquirir la fortaleza para afrontar

todas y cada una de nuestras vivencias de forma saludable, y

si contamos con un grupo que comparta con nosotros y nos

ayude a cargar el duelo, lo trabajaremos con menor dolor.

La familia juega un papel importante en el

acompañamiento, se supone son el soporte emocional para el

individuo, y si no se cuenta con él, el sufrimiento al que se

enfrenta una es devastador, pero por fortuna no aniquila.

“Nadie muere de amor”

Page 40: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

40

Toda persona tiene una necesidad imperiosa de aferrarse

a su entorno y a su gente, para encontrar el sentido de

pertenencia, derivado de la herencia de rasgos característicos y

peculiares de los suyos. Así mismo herencias culturales que

ciertamente marcaran nuestra vida, tanto, que en ocasiones y

aún antes de nacer, ya llevamos la carga de las resistencias y

los saldos pendientes de nuestros ancestros.

“Para cambiar solo se requiere voluntad, apertura para

soltar y dejar ir el pasado abriendo la puerta a nuevas

perspectivas, no es de ir a prisa, pero sí de constancia, espero

el día en que mi cuerpo me evoque la experiencia y un suspiro

me diga, “Esto ya acabo”

Fernando Rafael Gómez Urrea.

La familia es el núcleo en donde todo esto se adquiere, lo

bueno, lo malo, lo grave, lo limpio, lo sucio, el amor, el miedo,

la familia es el estante perfecto que contiene todo lo que ha de

adquirir el individuo, lamentablemente no es él o ella quien

elige que toma o que deja, mucho es por imposición, porque

así lo dicta la sociedad; a partir de esta idea es en ocasiones

predecible la dirección que tomara la vida de un individuo,

bastaría con observar la historia familiar.

Page 41: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

41

Cuando se nace, se depende cien por ciento de los otros,

aquellos que ya en su adultez no hicieron conciencia de su

historia y tomaron sin restricción alguna todo cuanto los padres

les entregaron; quizá la comodidad o la pereza, o escudados

en la ignorancia, no se detuvieron a analizar que convenía

tomar y que se debería trabajar.

Es necesario hacer una pausa en el tiempo armarse de

voluntad y echarse un clavado a la historia familiar, para

encontrar evidencias de esos secretos ocultos que han

agraviado la existencia de los nuevos, encontrarlos, no para

reproducirlos pues eso significaría morir en el intento, la idea es

recrear y generar nuevos hábitos, optimizando nuestro tiempo y

alejando a nuestra vida de la rutina, fabricando tiempos

diferentes a los pasados e incluso distintos al tiempo presente,

viviendo en la realidad del aquí y el ahora, en la congruencia y

con la conciencia plena de ser uno mismo a partir de sí mismo.

La historia de vida de los antecesores es la explicación a la

mayor parte de las vivencias del ser humano, por lo que

generalmente se repiten patrones y se repiten historias, porque

es lo que se aprendió; no vale decir como padres que

esperamos que los hijos no sufran lo mismo que nosotros, que

tengan lo que no tuvimos, reitero no vale decir nada de eso si

no se actúa, si no se erradican los patrones de violencia.

Page 42: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

42

La historia pesa tanto que habrá de ser atendida por los

que ahora lo vivimos, con la finalidad que no se extienda más,

y para acabar con el sufrimiento inexplicable e innecesario que

por generaciones se ha padecido.

Es tiempo de decir estos son los nuevos hijos que le

heredo al planeta, llenos de amor y respeto, que viven en

justicia y equidad, deseo que muchas madres y padres lo

actúen, pero no esperare a que otros lo hagan yo hace tiempo

que empecé, primero conmigo y enseguida con mis hijos. Me

siento lo suficientemente capaz para pagar mis propias deudas,

de ellos solo necesito su acompañamiento y complicidad.

Page 43: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

43

REFLEXIÓN FINAL

MUJER COMPLETA

Que nadie haya sido tan afortunado de darse cuenta

la mina de oro que tú eres, no significa que brilles

menos.

Que nadie haya sido lo suficientemente inteligente

para darse cuenta que mereces estar en la cima, no te

detiene para lograrlo.

Que nadie haya notado los avances de tu vida no te

da permiso para detenerte, mucho menos de

conformarte con menos de lo que tú te mereces, sigue

brillando, corriendo, viviendo, sigue siendo como tú

eres…

¡Una mujer completa!

Page 44: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

44

Bibliografía

(compiladora), I. V. (2005). Género y poder: diferentes

experiencias, mismas preocupaciones. Estado de

México: UAEM.

Albarrán, M. (2005). Riqueza de ser mujer, la. Néxico, D.F.:

Panorama Editorial, S.A. de C.V.

Autosabotaje. (2004). Autosabotaje. Madrid, España:

Improve.

Bacca, J. D. (1984). Ediciones Robinbook, S. Barcelona,

España: Antophos.

Badenes, L. V. (2002). El menor ante la violencia: procesos

de victimización. Publicaciones de la Universitat

Jaume I.

Badenes, L. V. (2002). El menor ante la violencia: procesos

de victimización. Universitat Jaume I.

Berger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y

adolescencia. Madrid, España: Médica

Panamericana, S.A. de C.V.

Castillo, E. D. (2001). Caminos del desarrollo psicológico,

Volumen 3. México, D.F.: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

Page 45: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

45

Consue Ruiz-Jarabo Quemada, P. B. (2005). La violencia

contra las mujeres: prevención y detección, cómo

promover desde ... España: Díaz de Santos.

Esperança Bosch Fiol, V. A. (2002). La voz de las invisibles:

las víctimas de un mal amor que mata. Madrid,

España: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.).

Esperança Bosch Fiol, V. A. (2002). La voz de las invisibles:

las víctimas de un mal amor que mata. Madrid,

España: Ediciones Cátedra.

Feito, L. (2007). Nuevas perspectivas científicas y filosóficas

sobre el ser humano. Madrid, España: ORMAG.

Garay, J. d. (2088). FILOSOFÍA DEL MERCADO: El mercado

como forma de comunicación. México, D.F.: Plaza y

Valdés, S.A. de C.V.

Hormachea, D. (2006). ¿Conoce usted a su esposa? Bogota,

Colombia.

Iam, M. (2009). Te amo... ¿para siempre? (I Love You. Now

What?): Cómo lograr, mantener o rescatar el amor.

Simon and Schuste.

Lucero Jiménez Guzmán, O. T. (2007). Reflexiones sobre

masculinidades y empleo. Cuernavaca, Morelos,

México: Biblioteca del CRIM.

Page 46: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

46

María Acale Sánchez, A. J. (2006). La discriminación hacia la

mujer por razón de género en el Código penal.

Madrid, España: Reus.

Mauricio, O. G. (2005). Seminario de Aprendizaje Y

Desarrollo. Zapopan, Jalisco México: Umbral

Editorial, S.A. de C.V.

Maxwell, J. C. (2013). A Veces se Gana - A Veces Aprende:

Las grandes lecciones de la vida se aprenden de

nuetras pérdidad. Hachette Digital, Inc. .

México, A. B. (2012). André Bretón en México. México, D.F.:

Fondo de Cultura Económica.

Monbourquette, J. (1999). Reconciliarse con la propia

sombra: el lado oscuro de la persona. Cantabria,

España: Sal Terrae.

Ortiz-Osés, A. (2009). Heidegger y el ser-sentido. Bilbao:

Publicacione Deusto.

palabra, E. c. (2005). El cuerpo tiene la palabra. Barcelona,

España: Ediciones Robinbook, S.

Pedrini, A. J. (2008). Amor afectivo en familia. Bogota,

Colombia: Ediciones Loyola.

Pick, S. (2002). Formación Cívica y ética 2. México, D.F.:

Limusa.

Page 47: MATRIMONIO OBLIGADO SECUESTRO EMOCIONAL · 2016-09-24 · el propio, hijo tu independencia me dio fortaleza, para seguir mi camino y me enseño que no hay momentos para rendirse

47

Revista de teología y pastoral de la caridad. (2012). La

familia: fuente de espacio y caridad. Madrid,

España: Cáritas Española.

Ricardo Rodríguez Luna, E. B. (2011). Las violencias

machistas contra las mujeres. Barcelona, España:

Universidad Autonóma de Barcelona.

Riso, W. (2012). La afectividad masculina: Lo que toda

mujer debe saber acerca de los hombres. Océano.

Sanchez, F. O. (2010). Lecciones de Psiquiatría. Madrid,

España: Editorial Médica Panamericanas, A.A.

Santamaria, M. G. (2010). Saber amar con el cuerpo.

Madrid, España: Ediciones Palabra, S.A.

Seminarios y Conferencias. (s.f.). Políticas hacia las familias,

protección e inclusión sociales. Irma Arriagada.

Victoria Tabera Galván, M. R. (2010). Intervención con

familias y atención a menores. Editex.