matrimonio, familia y propiedad en el imperio incaico- juan vargas

Upload: ali-briceno

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Matrimonio, Familia y Propiedad en El Imperio Incaico- Juan Vargas

    1/4

    MATRIMONIO, FAMILIA Y PROPIEDAD EN EL IMPERIO INCAICO- JUAN

    VARGAS

    CONSIDERACIONES FINALES-INFERIORIDAD LEGAL DE LA MUJER

    El matrimonio en el Imperio tuvo matices diferentes de acuerdo con las clases

    sociales.

    Fue obligatoriamente mongamo y endogmico para la mayora o casi totalidad de

    la poblacin. En cambio, el Inca, cmo hemos reseado, era polgamo en la ms

    alia significacin de esta palabra. Ninguna muer le poda ser negada. Elega,libremente, concubinas dentro de los templos de las escogidas o !cllahuasi donde

    se encerraban a muchachas vrgenes "ue eran seleccionadas por su educacin y

    belle#a. $ispona a su antoo de las hias de los curacas o de las mo#as "ue

    apeteciera durante sus giras%% por el territorio lo "ue lo haca concebir como un

    honor ya "ue proclamaba ser hio del dios &ol '()*. Ni las hermanas le eran

    negadas ya "ue por disposicin ancestral el heredero debera ser procreado en

    una hermana o una pariente cercana+ si a"ullas eran estriles.

    -

    Eista tambin, una poligamia limitada a favor de los parientes /del &oberano,

    altos funcionarios, efes sometidos a "uienes se deseaba comprar su lealtad,

    personas "ue se distinguan en la guerra, industria o servicio del &oberano y a0n a

    los yanacunas y mitimaes como hemos tenido oportunidad de consignar.

    1a monogamia no era impuesta, pues, por un precepto religioso+ sino legal, as

    como la obligatoriedad y otras caractersticas de la institucin matrimonial.

  • 7/21/2019 Matrimonio, Familia y Propiedad en El Imperio Incaico- Juan Vargas

    2/4

    &e trataba de una planificacin estatal "ue impona el enlace de hembras y

    varones para vivir en orden, asegurar el crecimiento de la poblacin y contribuir a

    los fines del Estado "ue fundamentalmente eran la obligatoriedad del trabao, el

    mantenimiento de un ercito para su continuo proceso de epansin y el

    sostenimiento de la organi#acin administrativa.

    En este rgimen viva y se consuma la familia montonamente con las labores,

    los descansos y las fiestas reguladas por el Estado, sin poder salir con libertad de

    sus comarcas y protegidos sus miembros frente a los a#ares del hambre, de la

    enfermedad y de la vee# por la eistencia de un sistema de asistencia social a

    cargo del ayllu o de los depsitos reales.

    1a muer tena una condicin legal de inferioridad. Era considerada como un bien

    mueble, donable y apetecible %por"ue ninguna cosa les era de ms importancia a

    estos indios como las mueres% escribe 2313 $E 3N$E4!5$3, lo "ue con las

    mismas palabras repite 6373 ms tarde.

    + 2oda ser etrada de su hogar, sin su consentimiento ni el ,/de su familia,

    desde tierna edad, para ser encerrada en los i !cllahuasi, u otorgada como

    una esposa adicional a los validos del &oberano. Ni los padres, ni la obligada,

    podan mostrar resistencia ni si"uiera afliccin por este reclutamiento "ue

    afectaba los sentimientos familiares ms ntimos. '(8*

    !0n ms, la muer era obeto de transmisin hereditaria. 1as esposas del Inca "ue

    falleca pasaban a su sucesor "uien tena derecho a hacerlas suyas. 1o propio

    ocurra con los caci"ues9

    sus mueres eran heredadas por el hermano o el hio. '(:*

  • 7/21/2019 Matrimonio, Familia y Propiedad en El Imperio Incaico- Juan Vargas

    3/4

    ;n hombre poda tener as varias esposas, aun"ue una sola era considerada

    como legtima sin "ue cupiera protestas ni celos entre a"ullas. No aceptar la

    orden del Inca en este sentido poda ser obeto de una severa condena. '((*. No

    se menciona el caso "ue una muer pudiera tener varios maridos.

    1as mueres tambin eran destinadas a sacrificios seg0n cuentan cronistas cuya

    solvencia de veracidad es indiscutible. !firma 2313 $E 3N$E4!5$3

    refirindose a las aellas9 %las encerraban en los !#llaguaca o casa de escogidas

    hasta los ar#o, las

    reparta el Inca para el servicio del &ol, del 2achayacha/chi, otras se apartaban

    para los sacrificios "ue se hacan para el &ol o por la salud del Inca, si caa

    enfermo o si falleca ? para su servicio ultraterreno o para alcan#arse victorias en

    las guerras o por eclipses o temblores...% '(@* 6IEA! $E 1EBN tambin lo

    consigna.

    1os cargos polticos y administrativos slo los desempeaban los varones. No se

    conoce el caso de una Inca muer, ni de una alta funcionara de ese seo, aun"ue

    hubo damas de mucha personalidad y fiere#a como >ama Cuaco esposa de

    >anco 6apac. 1a muer haca sentir su influencia con las armas femeninas de la

    persuacin, la seduccin o la autoridad maternal, como cuando 'en el primer caso*

    la coya >ama 3cllo obtuvo del Inca Dupac upan"ui "ue se conmutara la pena de

    muerte de conspiradores del 6hinchaysuyo por la de una clase de esclavitud al

    destinarlos a ser una especie de criados o %yanacunas% como se les conoca. 1a

    funcin .urisdiccional femenina se reduo, y en contados casos, al eercicio de

    curaca#go seg0n algunos autores y a funciones tutelares de carcter religioso.

  • 7/21/2019 Matrimonio, Familia y Propiedad en El Imperio Incaico- Juan Vargas

    4/4

    El Imperio era as, lo "ue se denominara hoy, una organi#acin machista.

    2or su sistema econmico social hemos denominado socialista al Imperio Incaico,

    pero no hay duda "ue con el carcter divino "ue se atribua al monarca y el

    derecho seorial impuesto por la 6on"uista, se establecieron diferencias "ue no

    guardaban consonancia con el principio igualitario "ue constituye la meta no

    lograda de todo socialismo.

    Bibliografa

    VARGAS, J. (1988). MATRIMONIO, FAMILIA Y PROPIEDAD EN EL IMPERIO

    INCAICO.Lima: Cultural Cuzco S.A.