matpel programa 2015

2
MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 MODULO 5 OBJETIVO MOD. 1 OBJETIVO MOD. 2 OBJETIVO MOD. 3 OBJETIVO MOD. 4 OBJETIVO MOD. 5 Dar a conocer los aspectos generales de la normativa nacional e internacional, relativa a la manipulación y transporte de materiales y/o residuos peligrosos. (Objeto de la norma y breve descripción de sus alcances). Identificar y conocer los materiales y/o residuos peligrosos, según su clase y/o división. Conocer los criterios básicos de seguridad para la manipulación y transporte de los materiales y/o residuos peligrosos. Dotar de conocimientos para la actuación ante contingencias y emergencias, producidas en el transporte de materiales y/o residuos peligrosos. Realizar practicas y simulacros relacionados al curso de capacitación. CONTENIDO MOD. 1 CONTENIDO MOD. 2 CONTENIDO MOD. 3 CONTENIDO MOD. 4 CONTENIDO MOD. 5 a. Ley que regula el transporte de materiales y residuos peligrosos(Ley 28256) y su reglamento (D.S. 021-2008-MTC). a. Clases, Divisiones y grupos de embalaje/envase y contenedores a. Reglas generales y especificas para segregar sustancias peligrosas. a. Equipamiento de protección personal, USOS y LIMITACIONES. a. Identificación de tipos de carga. b. Libro naranja de las naciones unidas b. Numero ONU y designación oficial del transporte b. Selección de vehículos de acuerdo al material peligroso. b. Equipamiento y medios para combatir emergencias (kit de emergencias). b. Segregación. c. Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia (Ley 28551). c. Etiquetado y marcas del embalaje. c. Procedimiento para la estiba correcta y segura de los materiales y residuos peligrosos. c. Administración de técnicas básicas en primeros auxilios. c. Estiba. d. Ley general de residuos solidos (Ley 27314) y su reglamento (D.S. 057-2003-PCM). d. Señalización y rotulación del vehículo. d. Medidas de seguridad para el aseguramiento y protección de los materiales y residuos peligrosos. d. Identificación de condiciones inseguras y medidas a ser tomadas para prevenir accidentes. d. Actuación en casos de emergencias (primeros auxilios) CURSO: CAPACITACION BASICA EN EL MANEJO DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS. PROGRAMA MARCO LEGAL PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS CLASIFICACION DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS SEGREGACION, TRANSPORTEN Y SEGURIDAD DE LOS MATPEL CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS DURANTE LA OPERACIÓN DEL TRANSPORTE PRACTICAS Y SIMULACROS SOBRE MATERIALES PELIGROSOS

Upload: jesus-r-gonzales

Post on 05-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2015

TRANSCRIPT

Page 1: Matpel Programa 2015

MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 MODULO 5

OBJETIVO MOD. 1 OBJETIVO MOD. 2 OBJETIVO MOD. 3 OBJETIVO MOD. 4 OBJETIVO MOD. 5

Dar a conocer los aspectos

generales de la normativa

nacional e internacional, relativa a

la manipulación y transporte de

materiales y/o residuos

peligrosos. (Objeto de la norma y

breve descripción de sus

alcances).

Identificar y conocer los

materiales y/o residuos

peligrosos, según su clase y/o

división.

Conocer los criterios básicos de

seguridad para la manipulación y

transporte de los materiales y/o

residuos peligrosos.

Dotar de conocimientos para la

actuación ante contingencias y

emergencias, producidas en el

transporte de materiales y/o

residuos peligrosos.

Realizar practicas y simulacros

relacionados al curso de

capacitación.

CONTENIDO MOD. 1 CONTENIDO MOD. 2 CONTENIDO MOD. 3 CONTENIDO MOD. 4 CONTENIDO MOD. 5

a. Ley que regula el transporte

de materiales y residuos

peligrosos(Ley 28256) y su

reglamento (D.S. 021-2008-MTC).

a. Clases, Divisiones y grupos de

embalaje/envase y contenedores

a. Reglas generales y especificas

para segregar sustancias

peligrosas.

a. Equipamiento de protección

personal, USOS y LIMITACIONES.

a. Identificación de tipos de

carga.

b. Libro naranja de las naciones

unidasb. Numero ONU y designación

oficial del transporte

b. Selección de vehículos de

acuerdo al material peligroso.

b. Equipamiento y medios para

combatir emergencias (kit de

emergencias).

b. Segregación.

c. Ley que establece la obligación

de elaborar y presentar planes de

contingencia (Ley 28551).

c. Etiquetado y marcas del

embalaje.

c. Procedimiento para la estiba

correcta y segura de los

materiales y residuos peligrosos.

c. Administración de técnicas

básicas en primeros auxilios.c. Estiba.

d. Ley general de residuos solidos

(Ley 27314) y su reglamento (D.S.

057-2003-PCM).

d. Señalización y rotulación del

vehículo.

d. Medidas de seguridad para el

aseguramiento y protección de los

materiales y residuos peligrosos.

d. Identificación de condiciones

inseguras y medidas a ser

tomadas para prevenir accidentes.

d. Actuación en casos de

emergencias (primeros auxilios)

CURSO: CAPACITACION BASICA EN EL MANEJO DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.PROGRAMA

MARCO LEGAL PARA EL

TRANSPORTE TERRESTRE DE

MATERIALES Y RESIDUOS

PELIGROSOS

CLASIFICACION DE MATERIALES Y

RESIDUOS PELIGROSOS

SEGREGACION, TRANSPORTEN Y

SEGURIDAD DE LOS MATPEL

CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

DURANTE LA OPERACIÓN DEL

TRANSPORTE

PRACTICAS Y SIMULACROS SOBRE

MATERIALES PELIGROSOS

Page 2: Matpel Programa 2015

e. Ley de regulación del uso de

fuentes de radiación ionizante

(Ley 28028) y su reglamento (D.S.

039-2008-EM).

e. Cantidades Exceptuadas y

cantidades limitadas.

e. Medidas de seguridad que

deben tomarse antes, durante y

posterior a la operación de

transporte.

e. Contenido de la hoja de

resumen de seguridad y de Las

Guías de Remisión (Remitente y

Transportista)

e. Demostración del uso de

extintores.

f. Reglamento nacional de

ferrocarriles (D.S. 032-2005-MTC).

f. Orden de preponderancia de

las características de riesgo.

f. Acciones a seguir en caso de

emergencias.

g. Reglamento operativo interno.g. Procedimientos a tomar en la

investigación de accidentes.h. Ley de control de insumos

químicos y productos fiscalizados

(Ley 21305).i. Reglamento de control de

explosivos de uso civil (D.S. 019-

71-IN).

j. Reglamento de seguridad para

el transporte de hidrocarburos

D.S. 43-2007-EM).k. Símbolos pictóricos para el

manipuleo de mercancías

peligrosas (NTP 399.015-2001).l. Otras normas relativas.

(Hidrocarburos, Insumos Químicos

fiscalizados, mercurio, Cianuro,

etc.)

DURACION MOD. 1 DURACION MOD. 2 DURACION MOD. 3 DURACION MOD. 4 DURACION MOD. 5

02 HORAS 04 HORAS 02 HORAS 02 HORAS 02 HORAS

  Exposición esquemática del tema.

  Reforzamiento de ideas fuerza del tema

  Absolución de preguntas sobre los aspectos expuestos.

  Intervenciones orales.

  Desarrollo de la respuesta del conductor ante la presentación de ejemplos prácticos.

  Taller - conversatorio sobre la comprensión del tema expuesto.

  Evaluación escrita.

DIRECTOR

BARTOLOME ADOLFO MAQUERA LLANO

METODOLOGIA