materias primas agropecuarias

Upload: mario-sergio-espinoza-aguilar

Post on 02-Mar-2016

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE MATERIAS PRIMAS AGROPECUARIASI. IDENTIFICACIN

    1.1. Experiencia Curricular: MATERIAS PRIMAS AGROPECUARIAS1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2013-II1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 61.6. Cdigo de curso: 2921.7. Seccin: A1.8. Creditos: 31.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teora: 2- Horas Prctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 681.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/DaActividades Hs I II III IV Aplazado

    - Sesiones Tericas 32 8 8 8 8 ---- Sesiones Prcticas 24 6 6 6 6 ---- Sesiones de Evaluacin 12 2 2 2 2 4

    Total Horas 68 --- --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

    - Cursos: - INTRODUCCION A LA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

    - AGROPECUARIA BASICA- Creditos: No necesarios

    1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

    Descripcin Nombre Profesin EmailCoordinador General Dr. MORACHIMO

    BORREGO, PABLO JAVIERIngeniero Agrnomo [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINMaterias Primas Agropecuarias es un curso obligatorio de formacin profesional, que se dicta a los alumnosde la Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Agroindustrial, VI Ciclo, y que hayan aprobadopreviamente el curso de Agropecuaria Bsica. Asimismo, requiere los conocimientos bsicos de Fisiologa,Matemtica, Fsica y Qumica.

    El curso permitir al estudiante obtener conocimientos del origen de las materias primas a transformar, ascomo de la importancia econmica del valor agregado. Este conocimiento debe incluir el dominio de losdiferentes factores que afectan la produccin, productividad, cantidad y calidad de los insumos agrcolas ypecuarios.

    La asignatura de Materias Primas Agropecuarias corresponde al estudio de los principales aspectos tcnicosde produccin de insumos de origen agrcola como de origen pecuario, y se deber incluir conocimientosgenerales sobre seleccin, sanidad, valor agregado, control de calidad y limpieza; para lo cual, es necesarioabordar la situacin de las materias primas a nivel mundial, nacional, regional y local; su potencialproductivo y de productividad, los procesos de transformacin y de valor agregado. Finalmente, analizar loscostos de transformacin y la rentabilidad de los procesos agroindustriales, relacionados con las materiasprimas de naturaleza vegetal y animal.

    El curso permitir, asimismo, tomar decisiones en el campo agroindustrial, y explicarse muchos de losfenmenos que influyen en la calidad, conservacin y transformacin de los alimentos, con nfasis enprocesos agroindustriales saludables y sostenibles, con mnimo impacto adverso en la salud humana y elmedio ambiente natural.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl trmino del curso, el alumno estar en condiciones de:1.Analizar e interpretar la situacin de las materias primas agropecuarias, en el contexto del desarrollo

    Pg. 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    econmico y social mundial, nacional, regional y local.2.Conocer el potencial de las materias primas agropecuarias, en el marco del avance de la agroindustria. 3.Aplicar los procesos de transformacin de las materias primas, en funcin de su inversin y uso.4.Calcular la rentabilidad de la transformacin y el valor agregado de las materias primas agropecuarias.

    IV. PROGRAMACIN4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominacin: Denominacin: La Naturaleza de las Materias Primas Agropecuarias.4.1.2. Inicio: 2012-08-20 Termino: 2012-09-14 Nmero de Semanas/Das: 44.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1.Conocer las principales materias primas agropecuarias, de importancia econmica yagroindustrial.2.2.Identificar los usos ms importantes de las principales materias primas agropecuarias.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 1Inicio: 2012-08-20Termino: 2012-08-24

    Exposicin y dilogo sobre el campo de estudio de la asignatura y su importancia. Clasificacin delas materias primas agropecuarias. Prctica: Valor de uso de las materias primas agropecuarias.

    Semana/Da 2Inicio: 2012-08-27Termino: 2012-08-31

    Exposicin y dilogo sobre el valor agregado de las materias primas agropecuarias. Prctica: Transformacin primaria de materias primas agropecuarias.

    Semana/Da 3Inicio: 2012-09-03Termino: 2012-09-07

    Estudio y anlisis de los cereales y leguminosas, frutas y hortalizas. Caractersticas, importancia yusos.Prctica: Fermentacin de frutas. Maceracin.

    Semana/Da 4Inicio: 2012-09-10Termino: 2012-09-14

    Estudio y anlisis de las materias primas de origen animal: Leche y carne, lanas fibras y pieles,huevos y miel. Caractersticas, importancia y usos.Prctica: Transformacin primaria de la leche, carne y piel.

    4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 1Inicio: 2012-08-20Termino:2012-08-24

    Anlisis de flujo del valor de uso/Diagramas de flujo predeterminadosen computador. Presentacin de informe y calificacin.

    Semana/Da 2Inicio: 2012-08-27Termino:2012-08-31

    Anlisis de flujo del valor agregado/Diagramas de flujo predeterminadosen computador. Presentacin de informe y calificacin.

    Semana/Da 3Inicio: 2012-09-03Termino:2012-09-07

    Fermentacin controlada in vitro/Protocolo del proceso detransformacin bioqumica y uso de insumos. Presentacin de resultadosy calificacin.

    Pg. 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Da 4Inicio: 2012-09-10Termino:2012-09-14

    Anlisis de flujo de transformacin primaria/Diagramas de flujopredeterminados en computador. Presentacin de informe y calificacin.

    4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: Denominacin: Situacin y Potencial de las Materias Primas agropecuarias.4.2.2. Inicio: 2012-09-17 Termino: 2012-10-12 Nmero de Semanas/Das: 44.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1.Analizar la situacin productiva de los animales domsticos de inters econmico, a nivellocal, nacional y mundial.2.2.Identificar las potencialidades ganaderas de inters nacional y regional.

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 5Inicio: 2012-09-17Termino: 2012-09-21

    Exposicin y Dilogo sobre los estadsticos e indicadores de la existencia de materias primas deorigen vegetal, a nivel local, nacional, regional y mundial. Las tendencias y su impacto econmico.Prctica: Proyecciones y anlisis de las tendencias.

    Semana/Da 6Inicio: 2012-09-24Termino: 2012-09-28

    Exposicin y dilogo sobre las estadsticas e indicadores de la existencia de materias primas deorigen animal, a nivel mundial, nacional, regional y local. Las tendencias y su impacto econmico. Prctica: Proyecciones y anlisis de las tendencias.

    Semana/Da 7Inicio: 2012-10-01Termino: 2012-10-05

    Estudio y anlisis del potencial de materias primas de origen vegetal, de importancia agroindustrial.Prctica: Reconocimiento de las principales materias primas vegetales en Chavimochic.

    Semana/Da 8Inicio: 2012-10-08Termino: 2012-10-12

    Estudio y anlisis del potencial de materias primas de origen animal, de importancia agroindustrial.Prctica: Reconocimiento de las principales materias primas animales en La Libertad.

    4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 5Inicio: 2012-09-17Termino:2012-09-21

    Evaluacin de la Primera Unidad: Desarrollo de cuestionario/cuadernillode preguntas.Anlisis estadstico y tendencias/computadora y anuarios estadsticos deproduccin agrcola.Presentacin de resultados y calificacin.

    Semana/Da 6Inicio: 2012-09-24Termino:2012-09-28

    Anlisis estadstico y tendencias/computadora y anuarios estadsticos deproduccin ganadera.Presentacin de resultados y calificacin.

    Semana/Da 7Inicio: 2012-10-01Termino:

    Pg. 3

    Observacin directa e identificacin de especies vegetales/fotovideo ylibreta de campo.Presentacin de informe y sustentacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2012-10-05Semana/Da 8Inicio: 2012-10-08Termino:2012-10-12

    Observacin directa e identificacin de materias primas de origenanimal/fotovideo y libreta de campo.Presentacin de informe y sustentacin.

    4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominacin: Denominacin: Los Procesos de Transformacin de las Materias PrimasAgropecuarias.4.3.2. Inicio: 2012-10-15 Termino: 2012-11-09 Nmero de Semanas/Das: 44.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1.Conocer los procesos y mtodos de transformacin de las materias primas agropecuarias deinters agroindustrial.2.2.Identificar las tcnicas modernas de conservacin ms eficientes de materias primasagropecuarias.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 9Inicio: 2012-10-15Termino: 2012-10-19

    Estudio y anlisis sobre los sistemas de transformacin y valor agregado de materias primasvegetales. Caractersticas. Importancia.Prctica y Ejercicios de Aplicacin: Balance de Materia y Energa.

    Semana/Da 10Inicio: 2012-10-22Termino: 2012-10-26

    Estudio y anlisis de los sistemas de transformacin y valor agregado de las materias primasanimales. Caractersticas. Importancia.Prctica y Ejercicios de Aplicacin de Matemtica Lctea y Crnica.

    Semana/Da 11Inicio: 2012-10-29Termino: 2012-11-02

    Exposicin y dilogo sobre la preparacin de compost y humus, de henos y ensilados.Prctica: Visita a composteras, estercoleros, heniles y silos.

    Semana/Da 12Inicio: 2012-11-05Termino: 2012-11-09

    Exposicin y dilogo acerca de los procesos de post cosecha, refrigeracin, congelacin y envasado.Beneficio de animales.Prctica: Visita a centros de beneficio y conservacin de materias primas.

    4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 9Inicio: 2012-10-15Termino:2012-10-19

    Evalucin de la Segunda Unidad: Desarrollo de cuestionario/cuadernillode preguntas.Resolucin de problemas tipo de matemtica lctea y crnica/manual deaplicacin y calculadora cientfica. Sustentacin y calificacin.

    Semana/Da 10Inicio: 2012-10-22Termino:2012-10-26

    Resolucin de problemas tipo en balance de materia-energa/manual debalance y calculadora cientfica.

    Semana/Da 11

    Pg. 4

    Visita guiada y observacin directa en campo/fotovideo, libreta decampo y diseo de ruta. Presentacin de informe y sustentacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Inicio: 2012-10-29Termino:2012-11-02Semana/Da 12Inicio: 2012-11-05Termino:2012-11-09

    Visita guiada y observacin directa en centro de beneficio/fotovideo,libreta de campo y diseo de ruta. Presentacin de informe ysustentacin.

    4.4. UNIDAD 44.4.1. Denominacin: Denominacin: La Rentabilidad en la Transformacin de las Materias PrimasAgropecuarias.4.4.2. Inicio: 2012-11-12 Termino: 2012-12-07 Nmero de Semanas/Das: 44.4.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1.Planificar estratgicamente la transformacin de las materias primas agropecuarias.2.2.Conocer los mtodos y tcnicas ms importantes de la estructura de costos de latransformacin agropecuaria.2.3.Identificar las principales fuentes de financiamiento para la transformacin y rentabilidad delas materias primas.

    4.4.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 13Inicio: 2012-11-12Termino: 2012-11-16

    Exposicin y dilogo sobre las inversiones para el valor agregado. Caractersticas. Bases econmicasy financieras. Prctica: Planeamiento estratgico de la inversin para la transformacin.

    Semana/Da 14Inicio: 2012-11-19Termino: 2012-11-23

    Estudio y anlisis de los factores y costos de transformacin de materias primas agropecuarias.Prctica: Clculo de los costos unitarios.

    Semana/Da 15Inicio: 2012-11-26Termino: 2012-11-30

    Estudio de los costos y presupuestos de la transformacin de materias primas agrcolas. Elementos ycomponentes.Prctica: Clculo de la Rentabilidad del Valor Agregado Agrcola.

    Semana/Da 16Inicio: 2012-12-03Termino: 2012-12-07

    Estudio de los costos y presupuestos de la transformacin de materias primas pecuarias. Elementos ycomponentes.Prctica: Clculo de la Rentabilidad del Valor Agregado Pecuario. Visita a Cajamarca.

    4.4.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 13Inicio: 2012-11-12Termino:2012-11-16

    Evaluacin de la Tercera Unidad: Desarrollo de cuestionario/cuadernillode preguntas.Anlisis del mercado de las inversiones agroindustriales/pginas web yredes de inversin. Presentacin de resultados y calificacin.

    Semana/Da 14Inicio: 2012-11-19

    Pg. 5

    Anlisis de costos unitarios del valor agregado/aplicacin de Excel.Presentacin de resultados y calificacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Termino:2012-11-23Semana/Da 15Inicio: 2012-11-26Termino:2012-11-30

    Clculo de la rentabilidad del valor agregado agrcola/aplicacin deExcel.Presentacin de resultados y calificacin.

    Semana/Da 16Inicio: 2012-12-03Termino:2012-12-07

    Clculo de la rentabilidad del valor agregado pecuario/aplicacin deExcel.Presentacin de resultados y calificacin.Evaluacin de la Cuarta Unidad: Desarrollo de cuestionario/cuadernillode preguntas.

    4.5. APLAZADO Semana/Da Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACINBase Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluacin del Aprendizaje de los Estudiantes de PreGrado de la Universidad Nacional de Trujillo.2.Normas especficas en la Experiencia Curricular.2.1.Evaluacionesa.Escritas por unidad. Al final de cada unidad de trabajo se tomar una evaluacin escrita con preguntastipo cuestionario. Se abordarn todos los aspectos tericos y prcticos. Se calificar de 0 a 20. El estudianteque no rindiera la evaluacin tendr la nota mnima de cero (0).b.Se considerar una nota de prctica y de trabajos encargados. La nota mxima para informes de prcticay trabajos encargados ser de catorce (14). 2.2.Rezagados al examen de unidadAquellos alumnos que por causas justificadas dejaran de rendir un solo examen de unidad, dirigirn unasolicitud con documento probatorio, al coordinador del curso, para ser considerado como rezagado. Si elestudiante dejara de rendir otros exmenes de unidad, se le aplicar la nota mnima de cero (0).2.3.Nota de unidadLa nota promedio de cada unidad ser obtenida de la siguiente manera:a.Las notas de los exmenes de unidad tienen peso tres (3), la participacin efectiva a prcticas, peso dos(2), y las notas de informes de prcticas y de trabajos encargados, peso uno (1).b.La nota mnima aprobatoria es once (11), y los lmites de variacin de notas sern de cero (0) a veinte(20). Solamente para los efectos de la nota promocional ser vlido el medio punto (0,5), a favor delestudiante, cuando los promedios al obtener dicha nota tenga fraccin 0,5, o mayor.2.4.Aplazados y desaprobados del cursoa.Se consideran aplazados en el curso, aquellos estudiantes que no hayan alcanzado la nota mnimapromocional de once (11).b.Para pasar a la evaluacin de aplazados, el estudiante debe haber participado, por lo menos, en los dostercios de las evaluaciones parciales programadas. El examen comprende toda la extensin del curso,incluyendo todos los aspectos tericos y prcticos.c.La nota de aplazados es independiente. No se promediar con la nota final desaprobatoria de la respectivaasignatura.d.La fecha para rendir los exmenes de aplazados es nica y se fijar oportunamente dentro de los siete (7)das siguientes al ltimo examen de cuarta unidad. El estudiante acreditar haber cumplido con los trmitesadministrativos establecidos por la UNT.2.5.De la inhabilitacinLos estudiantes que registren ms del 30% de inasistencias, sern considerados inhabilitados en laasignatura. Tres (3) tardanzas equivalen a una (1) inasistencia.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACINPropsitos: 1. Alumnos debidamente asesorados en la temtica de la asignatura.2. Alumnos participan activamente en el desarrollo de la asignatura.

    Da: MartesLugar: Facultad de Ciencias Agropecuarias/C-9Horario: 15:00-16:00 horas

    Pg. 6

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    VII. BIBLIOGRAFA1.ARMENDARIZ SANZ, JOS LUIS (2011). Pre-elaboracin y conservacin de alimentos. (664.28/A74).2.ARVY MARIE-PIERRE (2007). Especias, aromatizantes y condimentos. (635.017/A78).3.PALTRINIERI GAETANO (2009). Utilizacin de huesos. Utilizacin de sangre. Conservacin de pieles.Preparacin y conservacin de tripas. 3ra. Edicin. (631.5869/P19).4.PALTRINIERI GAETANO (2009). Obtencin de carne. Preparacin del animal. Sacrificio de cerdos.Sacrificio de aves. Despiece del animal. 3ra. Edicin. (664.9002/P19).5.RIMACHE ARTICA, MIJAIL (2008). Floricultura. Manejo y comercializacin. Introduccin a laFloricultura. Importancia de la post-cosecha de las flores. Flores de importancia mundial. (635.9/R61).6.SNCHEZ POTAS, ALBERTO (2009). Cultivos de fibras. Algodn. Lino. Camo. Yute. Kenaf.Ramio. 3ra. Edicin. (677.54/S21).7.SERRA BELENGUER, J.A. (664.07/S42). Calidad y seguridad en el sector alimentario. Incluye CD.(664.07/S42).8.VILLEGAS DE GANTE, ABRAHAM (2009). Tecnologa de alimentos de origen animal. Manual dePrcticas. Elaboracin de queso Oaxaca. Elaboracin de jamn forjado Genuino. Elaboracin de embutidosescaldados (salchichas). (664.9/V67).

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "MATERIAS PRIMAS AGROPECUARIAS", ha sidoVisado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIAAGROINDUSTRIAL, quien da conformidad al silabo registrado por el docente MORACHIMO BORREGO,PABLO JAVIER que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRONOMIA YZOOTECNIA.

    Pg. 7