materialismo_historico_parte1.pptx

Upload: josepets

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    1/23

    Explotados y Explotadores

    Introduccin al Materialismo Histrico

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    2/23

    Concepto

    El Materialismo Histrico es ladoctrina sustentada por Marx yEngels que presenta unaconcepcin revolucionaria ytransformadora de la sociedad,que acta revolucionariamente

    sobre la explotacin que sufre elproletariado por parte delcapitalista.

    Marx trat de explicar que loscambios histricos se dan por

    causas puramente materiales.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    3/23

    Nombre: Karl HeinrichMarx

    Nacimiento: Trveris,Prusia, 5 de mayo de

    1818 Fallecimiento: Londres,

    Inglaterra, 14 de marzode 1883 (64 aos)

    Escuela / Tradicin:Marxismo Socialismo

    Cientfico Ideas notables: Co-

    fundador del marxismo(junto a Engels),Materialismo histrico,Manifiesto del PartidoComunista, El Capital

    Fue un filsofo, historiador, socilogo,economista, escritor y pensadorsocialista alemn.

    Es considerado una figura histrica clave

    para entender la sociedad y la poltica. Realiz sus estudios de derecho en la

    Universidad de Bonn pero los dej paraestudiar filosofa en Berln.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    4/23

    Lo que no es la historiapara Marx!

    No es una coleccinde hechos, comoparecan concebirlalos empiristas

    No es una sucesin decategoras, como laconceban losidealistas

    Tampoco es el

    resultado de la accinaislada de losconsiderados"personajeshistricos"

    La historia es elresultado del modo enque los seres humanosorganizan la

    produccin social desu existencia.

    Marx deca: Antes quenada, el hombre debede buscar satisfacer

    sus necesidades. Esesta la principal causade los cambios en lahistoria.

    Que es la historia paraMarx?

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    5/23

    Contexto Histrico

    La primera mitad del siglo XIX fue trascendental en lahistoria de la humanidad: el feudalismo fue sustituidopor el capitalismo.

    La libertad (de

    contrato, deintercambio) guaal pueblo adeshacerse del

    feudalismo en laRevolucinFrancesa.Comienza la eradel Capitalismo.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    6/23

    Contexto Histrico

    La aparicin del sistema capitalista, arruin a loscampesinos y artesanos hasta convertirlos enobreros asalariados, privados de los medios deproduccin y explotados.

    El capitalismo se desarrollo de forma desigual:Inglaterra fue el primer pas en adoptar el caminodel desarrollo capitalista.

    El nuevo sistema econmico capitalista iba

    presentando grandes contradicciones: losburgueses eran dueos de casi todo y losproletariados sufran la explotacin laboral.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    7/23

    Contexto Histrico

    Marx slo public en vida elprimer Libro de El Capital en

    1867. Los dos librosrestantes, publicados entre1885 y 1894, fueron editadosa partir de los manuscritosde Marx por su amigo ycolaborador Friedrich Engels

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Kapital_titel_bd1.png
  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    8/23

    Para Iniciar

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    9/23

    Materialismo Dialctico

    Qu es la dialctica: esun mtodo derazonamiento, decuestionamiento y deinterpretacin, que harecibido distintos

    significados a lo largo dela historia de la filosofa.

    Es la concatenacin de laleyes ms generales de la

    sociedad, la naturaleza, yel pensamiento humano

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    10/23

    Leyes de la dialctica:

    1. Unidad y lucha de contrarios: Todos los fenmenos sonresultado de lucha de contrarios, estos son el motor del

    desarrollo.

    2. Negacin de la negacin: Negar no es solo decir no.

    La negacin de la negacin no significa tan solo negar,

    sino superar la negacin.

    3. Salto de lo cuantitativo a lo cualitativo: Aumento o disminucinde la cantidad de una cosa, la convierte en otra esencialmente

    distinta.

    El salto cualitativo supone un cambio a otro estado o

    cosa que supera al anterior.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    11/23

    Materialismo Dialctico

    Concepto: es la teoraadoptada por FriedrichEngelsdel desarrollo dela naturaleza, del

    pensamiento y lassociedades humanas a

    travs del mtododialctico materialista.

    Llamase materialismodialctico, porque su

    modo de abordar, deestudiar y de concebirlos fenmenos, esdialctico.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    12/23

    Materialismo Dialctico

    La caracterstica esencial del mtododialctico es que considera los fenmenoshistricos y sociales en continuo movimiento.

    A travs de la historia se handado diferentes modos deproduccin y relaciones sociales,esto a medida que el desarrollode las fuerzas productivas hanevolucionado. Los principales

    modos de produccin seran,conceptualmente, el comunismoprimitivo, el esclavismo, elfeudalismo, el capitalismo y elsocialismo.

    No podemos baarnos dos veces en elmismo ro

    Herclito de Efeso

    Principio

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    13/23

    El Mtodo Dialctico

    Realidad compuesta de mltiples partes

    El mundo y los seres humanos en constante cambio.

    Realidad en forma espiral.

    Contradicciones entre el hombre y lo social.

    Contradicciones entre el hombre y la naturaleza misma.

    Transformacin continua.

    Dialctica: Marcha de la Historia que utiliza como motor las

    contradicciones. (Futuros cambios en relaciones de produccin y

    fuerzas productivas).

    En lo social: la lucha de clases es el motor de la historia.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    14/23

    Trminos que corresponden alMaterialismo Histrico

    Modo de produccin

    Medios de produccin

    Fuerza de trabajo

    Fuerzas productivas

    Estructura econmica (infraestructura)

    Estructura ideolgica (superestructura) Relaciones de produccin

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    15/23

    Materialismo Histrico

    Ser humano: Necesidades materiales (vida)

    Cuyas necesidades satisface mediante el trabajo (transformacin

    de la naturaleza).

    El Trabajo como actividad colectiva. Su pensamiento y los productos de su pensamiento cambian

    segn cambia las circunstancias y el hombre hace a las

    circunstancias.

    El Hombre es un producto histrico y lo que el hombre produce

    determina lo que es.

    Relaciones de produccin (en sociedades concretas).

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    16/23

    Componentes de la Sociedad

    ESTRUCTURA: Economa (Modo de

    produccin).

    SUPERESTRUCTURA: La superestructuracorresponde al pensamiento y las

    instituciones que sustentan el desarrollo

    de la estructura

    1. Superestructura jurdico poltica:

    Forma de

    Estado: normas, leyes, instituciones, etc.

    2. Superestructura ideolgica: cultura,

    religin,

    filosofa, etc.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    17/23

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    18/23

    Modos de Produccin en la Historia (FSE):

    Comunismo primitivo

    Esclavismo

    Feudalismo

    Capitalismo

    Comunismo

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    19/23

    Modos de Produccin en la Historia(FSE):

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    20/23

    Relaciones de produccin. Explotadosy Explotadores

    La clase est determinada

    por las relaciones de

    produccin:

    Clase dominante

    (Burguesa): Dueos de losmedios de produccin.

    Clase dominada(proletariado): Solo poseensu fuerza de trabajo para

    vender. La lucha de clases es el

    motor de la sociedad.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    21/23

    Por la explotacin Lucha de Clases!

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    22/23

    Cmo cambia un determinado Modode Produccin?

    Cuando se produce undesajuste entre sus doselementos (fuerzas

    productivas y relacionessociales de produccin).

    La burguesa crea a supropio sepulturero, elproletariado.

    REVOLUCIN.

  • 7/28/2019 MATERIALISMO_HISTORICO_parte1.pptx

    23/23

    Bibliografa

    Marta Harnecker, Explotados y Explotadores,

    www.rebelion.org/docs/88063.pdf

    Marta Harnecker, Conceptos Elementales del

    Materialismo Histrico,

    www.rebelion.org/docs/87917.pdf