materiales peligrosos

39
CURSO “REENTRENAMIENTO DE BRIGADAS DE EMERGENCIA SUNAT” LECCION: MATPEL IDENTIFICACION Y RECONOCIMIENTO SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION INTERNA INTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION – INA OFICINA DE SEGURIDAD

Upload: rafael-loza

Post on 07-Aug-2015

163 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Conceptos Basicos de Identificacion y Reconocimiento de Materiales Peligrosos

TRANSCRIPT

Page 1: Materiales Peligrosos

CURSO “REENTRENAMIENTO

DE BRIGADAS DE EMERGENCIA SUNAT”

LECCION: MATPEL

IDENTIFICACION Y RECONOCIMIENTO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION INTERNAINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACION – INA

OFICINA DE SEGURIDAD

Page 2: Materiales Peligrosos

CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS

Page 3: Materiales Peligrosos

RUTAS DE EXPOSICION

Page 4: Materiales Peligrosos

Reconocimiento MATPEL: Consiste en concluir la posible o segura existencia de un Matpel por la observación de una serie de elementos presentes en la escena pero sin poder obtener su Identificación.

Reconocer es examinar con cuidado a una persona o cosa para enterarse de su identidad, naturaleza o circunstancias (diccionario).

RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MATPEL

Page 5: Materiales Peligrosos

Placa

Diamante NFPA

Cuatro posibilidades para el RECONOCIMIENTO de un

material peligroso

Por el lugar del incidente (se puede conocer qué

productos están involucrados).

Por los sentidos

Por la forma del contenedor o recipiente

Por las placas, carteles, diamantes, rombos, símbolos

(códigos internacionales), y marcas corporativas.

RECONOCIMIENTO DE MATPEL

Page 6: Materiales Peligrosos

RECONOCIMIENTO DE MATPEL

Tanque IntermoidalAutotanque para Líquidos Criogenicos

Transporte de Líquidos a presión

Transporte de combustibleAutotanque de alta Presión

Page 7: Materiales Peligrosos

RECONOCIMIENTO POR LOGO CORPORATIVO

Page 8: Materiales Peligrosos

IDENTIFICACIÓN MATPEL: acción mediante la cual se logra determinar el nombre del material peligroso.

CONTENEDOR

SOLID

O OXID

ANTE N.E.P.

U.N. 1

479

Identificar es estar enterado cierta y efectivamente de la identidad,

naturaleza y circunstancias de una persona o cosa.

IDENTIFICACIÓN DE MATPEL

Page 9: Materiales Peligrosos

Cuatro posibilidades para el IDENTIFICACIÓN de un material peligroso:

•Número ONU•Nombre de la sustancia o producto marcado en el contenedor•Documentos de transporte o embarque •Hoja de Seguridad (MSDS) – Ficha de Seguridad

IDENTIFICACIÓN DE MATPEL

Page 10: Materiales Peligrosos

SISTEMAS PARA RECONOCER MATPEL

Page 11: Materiales Peligrosos

Existen diversos sistemas para reconocer Matpel.

Entre los más universales y usados en nuestro

medio tenemos:

SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS

SISTEMA NFPA NORMA 704

SISTEMA MERCOSUR, CEE.(SISTEMA

GLOBAL ARMONIZADO)

SISTEMAS PARA RECONOCER MATPEL

Inflamable

estabilidad

especial

salud

Page 12: Materiales Peligrosos

Utiliza para sus placas y etiquetas una simbología gráfica y colores basadas en rombos

Color del fondo

Nº específico del producto (opcional)

Nº de UN con la clase riesgo

Símbolo con la clase de Riesgo(pictograma)

Los rombos incluyen numeraciones, colores, símbolos y textos normalizados, que nos indican la naturaleza del peligro que presenta la carga.

1. SISTEMA NACIONES UNIDAS

Page 13: Materiales Peligrosos

Clase 1. ExplosivosExplosivos EXEX

Clase 2. GasesGases GAGA

Clase 3. Líquidos InflamablesLíquidos Inflamables LI LI

Clase 4. Sólidos InflamablesSólidos Inflamables SOLSOL

Clase 5. Oxidantes y Peróxidos OrgánicosOxidantes y Peróxidos Orgánicos OXIOXI

Clase 6. Venenosos y Sustancias InfecciosasVenenosos y Sustancias Infecciosas VEVE

Clase 7. RadioactivosRadioactivos RARA

Clase 8. CorrosivosCorrosivos COCO

Clase 9. Misceláneos.Misceláneos. MM

CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACION MAT-PEL DE LA ONU

Palabra nemotécnica para recordar las clases de Matpel del Sistema NUEX – GA – LI – SOL – OXI – VE – RA – CO – M

(EXGALISOL - OXI - VERACOM)

Page 14: Materiales Peligrosos

En este sistema Naciones Unidas, el fondo de los colores nos indican una propiedad

muy importante del producto

Fondo de color AMARILLO OXIDANTE  

Fondo de color ROJO INFLAMABLE  

Fondo de color NARANJA EXPLOSIVO  

Fondo de color VERDE GASES

Fondo de color AZUL REACTIVO

Fondo de color BLANCO VENENOSO  

1. SISTEMA NACIONES UNIDAS

Page 15: Materiales Peligrosos

Reconocimiento e Identificación de Materiales Peligrosos

Clase 1 - Explosivos Clase 2 - Gases

Clase 4 - Sólidos Inflamables Clase 5 - Oxidantes

Clase 6 - Tóxicos Clase 7 - Radiactivos

Clase 8 - Corrosivos Clase 9 - Misceláneos

Clase 3 – Líquidos

Inflamables

Page 16: Materiales Peligrosos

1.1 Sustancias con riesgo de explosión de toda la masa

1.2 Sustancias con riesgo de proyección1.3 Sustancias con riesgo de incendio1.4 Sustancias que no presentan riesgos notables1.5 Sustancias muy poco sensibles1.6 Sustancias extremadamente insensibles

CLASE 1 - EXPLOSIVOSCLASE 1 - EXPLOSIVOSCLASE 1 - EXPLOSIVOSCLASE 1 - EXPLOSIVOS

Page 17: Materiales Peligrosos

2.1 Gases Inflamables

2.2 Gases No Inflamables – No Venenosos y No corrosivos

2.3 Gases Venenosos

2.4 Gases Corrosivos

CLASE 2 – GASES CLASE 2 – GASES - Comprimidos – Licuados - o - Comprimidos – Licuados - o disueltos bajo presióndisueltos bajo presiónCLASE 2 – GASES CLASE 2 – GASES - Comprimidos – Licuados - o - Comprimidos – Licuados - o disueltos bajo presióndisueltos bajo presión

Page 18: Materiales Peligrosos

3.1 Con punto de inflamación < 18°c

3.2 Con punto de inflamación entre 18° c y 23°c

3.3 Con punto de inflamación entre 24°c y 61°c

CLASE 3 – LIQUIDOS INFLAMABLESCLASE 3 – LIQUIDOS INFLAMABLESCLASE 3 – LIQUIDOS INFLAMABLESCLASE 3 – LIQUIDOS INFLAMABLES

Page 19: Materiales Peligrosos

4.1 Sólidos inflamables

4.2 Sustancias espontáneamente inflamables

4.3 Sustancias que en contacto con el agua despide gases inflamables

CLASE 4 – SÓLIDOS INFLAMABLESCLASE 4 – SÓLIDOS INFLAMABLESCLASE 4 – SÓLIDOS INFLAMABLESCLASE 4 – SÓLIDOS INFLAMABLES

Page 20: Materiales Peligrosos

5.1 Sustancias que causa o contribuye a la

combustión

5.2 Peróxidos Orgánicos – Compuestos orgánicos

oxidantes capaces de descomponerse en forma

explosiva o son sensibles al calor o fricción

CLASE 5 – OXIDANTES – PERÓXIDOS CLASE 5 – OXIDANTES – PERÓXIDOS ORGANICOSORGANICOSCLASE 5 – OXIDANTES – PERÓXIDOS CLASE 5 – OXIDANTES – PERÓXIDOS ORGANICOSORGANICOS

Page 21: Materiales Peligrosos

6.1 Sustancias Venenosa por inhalación, ingestión o contacto dérmico

6.2 Sustancias Infecciosas

CLASE 6 – SUSTANCIAS VENENOSAS CLASE 6 – SUSTANCIAS VENENOSAS SUSTANCIAS INFECCIOSASSUSTANCIAS INFECCIOSASCLASE 6 – SUSTANCIAS VENENOSAS CLASE 6 – SUSTANCIAS VENENOSAS SUSTANCIAS INFECCIOSASSUSTANCIAS INFECCIOSAS

Page 22: Materiales Peligrosos

Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que posean una actividad mayor a 70 kBq/Kg (Kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2nCi/g – nanocurios por gramo

CLASE 7 – MATERIALES RADIACTIVOSCLASE 7 – MATERIALES RADIACTIVOSCLASE 7 – MATERIALES RADIACTIVOSCLASE 7 – MATERIALES RADIACTIVOS

Page 23: Materiales Peligrosos

Sustancia que causa una necrosis visible de piel o corroe el

acero o el auminio

CLASE 8 – SUSTANCIAS CORROSIVASCLASE 8 – SUSTANCIAS CORROSIVASCLASE 8 – SUSTANCIAS CORROSIVASCLASE 8 – SUSTANCIAS CORROSIVAS

Page 24: Materiales Peligrosos

9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluídas en ninguna de las clases antes mencionadas.9.2 Sustancias peligrosas para el medio ambiente9.3 Residuo Peligroso

CLASE 9 – MISCELÁNEOSCLASE 9 – MISCELÁNEOSCLASE 9 – MISCELÁNEOSCLASE 9 – MISCELÁNEOS

Page 25: Materiales Peligrosos
Page 26: Materiales Peligrosos

2.- SISTEMA DE RECONOCIMENTO DE RIESGOS Y PELIGROS NFPA (NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION) NORMA 704

Es un sistema estandarizado que utiliza números y colores para definir peligros básicos de un material peligroso.

Para los EEUU y algunos otros países se utiliza únicamente en instalaciones fijas como fábricas, depósitos, bodegas, pero no se emplea en transporte.

Consiste en una placa con la figura de un rombo dividido en cuatro cuadrantes o secciones cada una con un código de colores.

Inflamable

estabilidad

especial

salud

Page 27: Materiales Peligrosos

Salud Azul  

Inflamabilidad Rojo  

Estabilidad Amarillo  

Riesgo especial Blanco  

CODIGO DE COLORES

2.- SISTEMA DE RECONOCIMIENTO NFPA - NORMA 704

Page 28: Materiales Peligrosos
Page 29: Materiales Peligrosos
Page 30: Materiales Peligrosos
Page 31: Materiales Peligrosos
Page 32: Materiales Peligrosos

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL MERCOSUR

Un panel naranja con dos divisiones: la mitad superior indicando el número de riesgo con dos o tres dígitos y la mitad inferior con el número UN.

Si el número indicador de riesgo se repite, indica intensidad del riesgo mayor.

Si la sustancia no tuviera riesgo secundario el primer dígito irá acompañado del número CERO (0), si la sustancia resulta reactiva con el agua irá precedida por la letra X.

X431402

801830

Page 33: Materiales Peligrosos

NUMERO

23

4

56789X

TIPO DE RIESGO

EMISION DE GASES DEBIDO A LA PRESION O REACCION QUIMICAINFLAMABILIDAD DE LIQUIDOS (VAPORES) Y GASES O LIQUIDOS QUE EXPERIMENTANCALENTAMIENTO ESPONTANEOINFLAMABILIDAD DE SOLIDOS O SÓLIDOS QUE EXPERIMENTAN CALENTAMIENTOESPONTANEOEFECTO OXIDANTE (COMBURENTE)TOXICIDADRADIACTIVIDADCORROSIVIDADRIESGO DE REACCION VIOLENTA ESPONTANEALA SUSTANCIA REACCIONA VIOLENTAMENTE CON EL AGUA

X4231428

PROHIBICIONDE USARAGUA

RIESGODE LASUSTANCIA

NUMERODE NACIONESUNIDAS

CLASIFICACION

Page 34: Materiales Peligrosos

Establecen requisitos uniformes para asegurar que los riesgos presentados

por todo producto químico importado, producido o usado en los lugares de

trabajo sean identificados, conocidos y transmitidos a los empleadores

afectados y a los trabajadores expuestos.

Son documentos de transporte y son ubicadas con el piloto del avión, el

capitán del barco, el conductor del camión, el conductor del tren y deben

acompañar al producto en toda la cadena de transporte

HOJA DE SEGURIDAD “MSDS”

Material Safety Data Sheet

HOJA DE SEGURIDAD “MSDS”

Material Safety Data Sheet

Page 35: Materiales Peligrosos

HOJA DE SEGURIDAD “MSDS”

Material Safety Data Sheet

HOJA DE SEGURIDAD “MSDS”

Material Safety Data Sheet

Establecen requisitos normalizados para asegurar que los riesgos presentados por todo producto químico, producido o usado en los lugares de trabajo sean identificados, reconocidos y transmitidos a los usuarios en los diferentes procesos en que se utilicen.Son documentos indispensables y obligatorios en el transporte y generalmente son ubicados con el piloto del avión, el capitán del barco, el conductor del camión o el conductor de un tren.

Page 36: Materiales Peligrosos

HOJA DE SEGURIDAD “MSDS”

Material Safety Data Sheet

HOJA DE SEGURIDAD “MSDS”

Material Safety Data Sheet

CONTENIDO GENERAL DE UNA MSDSDatos generales del responsable del producto químicoNombre comúnNúmero CAS - Servicio de Abstractos Químicos (Chemical Abstracts Service – CAS) Número ONUFecha de preparación de la hojaFecha de revisión de las hojas informativas.Características físicas químicaLímites de exposición en el lugar de trabajoManeras de reducir la exposiciónInformación sobre los riesgos para la saludPeligros de incendioPeligros de reactividadManipulación y almacenamientoDerrames y emergenciasEquipo de protección personalPreguntas y respuestasPrimeros auxilios

Page 37: Materiales Peligrosos

GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE

EMERGENCIA

(GRE – GRENA)

Page 38: Materiales Peligrosos

GUÍA DEL USUARIO

Es una guía para asistir a los primeros en respuesta, en la rápida identificación

de peligros específicos o genéricos de los materiales involucrados en el

incidente, y para protección personal y del público en general durante la fase

inicial del incidente.

DESCRIPCIÓN:

• 2,900 productos aproximadamente

• 62 guías de operación

• Ordenados por número de Naciones Unidas

• Con 491 tablas de distancias de aislamiento inicial y acción protectora

• 50 productos que reaccionan con agua

• 73 productos que se polimerizan

Page 39: Materiales Peligrosos

CONTENIDO DE LA GUIA GRE 2008

o Páginas amarillas: En ésta sección se enlistan las sustancias en un orden numérico, según su número de las UN.

El propósito de esta sección es identificar rápidamente la guía de emergencia a partir del Nº de ONU de la sustancia

Involucrada en el proceso

o Páginas Blancas: Información general sobre el contenido y uso de la guía. Parte 1, Documentos de embarque, Guía

del Usuario, Sistema de clasificación de riesgo, Tabla de Identificación por carteles, por carros Ferrocarriles y por

Remolques. Parte 2, Información de seguridad en tuberías, Ropa de protección personal, glosario, Teléfonos de

emergencias

oPáginas naranja: Esta es la sección mas importante de la guía, porque aquí es donde todas las

recomendaciones de seguridad se enuncian.

oPáginas verdes: Esta sección consiste en una tabla que enlista, por orden numérico solo las sustancias que son

tóxicas por inhalación.

o Páginas Azules: En esta sección se enlistan las sustancias en un orden alfabético según su nombre.