materiales de laboratorio

33
Materiales de Laboratorio Antes de comenzar cualquier trabajo experimental, es necesario que el estudiante conozca perfectamente el material utilizado con asiduidad en el laboratorio, así como las operaciones en que es utilizado cada uno de los dispositivos de que dispone. Cada uno de los materiales aquí mostrados tiene una función específica y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. Prof. Perla Sulé

Upload: eva

Post on 30-Jun-2015

2.035 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materiales de laboratorio

Materiales de Laboratorio

Antes de comenzar cualquier trabajo experimental, es necesario que el estudiante conozca perfectamente el material utilizado con asiduidad en el laboratorio, así como las operaciones en que es utilizado cada uno de los dispositivos de que dispone.Cada uno de los materiales aquí mostrados tiene una función específica y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar.

Prof. Perla Sulé

Page 2: Materiales de laboratorio

Tipos de materiales

• Materiales de vidrio• Materiales de porcelana• Materiales de metal• Materiales de plástico• Materiales de madera

Prof. Perla Sulé

Page 3: Materiales de laboratorio

Material volumétrico de vidrio

• Matraces aforados

• Pipetas aforadas

• Pipetas graduadas

• Probetas

• Buretas

Prof. Perla Sulé

Page 4: Materiales de laboratorio

Matraz aforado• Es un recipiente de fondo plano,

cuello largo y estrecho en el que se halla el aforo (marca grabada en el vidrio o plástico) que señala su capacidad a la temperatura declarada.

• Existen en diferentes capacidades.

• Se utilizan para preparar soluciones de concentración conocida.

• No deben calentarse.

Prof. Perla Sulé

Page 5: Materiales de laboratorio

Pipeta aforada• Son tubos delgados que presentan

un ensanchamiento en su parte media.

• Se emplean para medir un volumen definido de líquido a la temperatura declarada por el fabricante.

• Se emplean para mediciones exactas, porque han sido diseñadas para transportar un sólo volumen.

• Pueden ser de dos tipos: de simple aforo o de doble aforo

• La pipeta que aparece en la figura es de doble aforo.

Prof. Perla Sulé

Page 6: Materiales de laboratorio

Utilización de pipetas• 1. Utilice una pipeta bien limpia, la cual debe dejar una película

continua al fluir el agua destilada usada para el enjuague, es decir no deben quedar gotas de agua adheridas a la pared interna de la pipeta.

• 2. Es preferible no introducir la pipeta en un frasco de reactivo para evitar su contaminación. Trasvasar la cantidad de reactivo aproximadamente necesaria a una vaso de precipitados y tomar de éste el reactivo.

Prof. Perla Sulé

Page 7: Materiales de laboratorio

3. Enjuagarla con el reactivo introduciendo el extremo de la pipeta por debajo de la superficie del mismo y, con la ayuda de una pera de goma succione una pequeña cantidad de líquido. Inclinar con cuidado la pipeta y rotarla para que el líquido moje por completo las paredes interiores de la pipeta. Verter en un vaso de precipitados el producto de desecho del enjuague.

4. Para cargar la pipeta introducirla en el vaso donde se encuentra el reactivo y llenarla hasta por encima de la marca de calibrado. Comprobar que no hay burbujas de aire en el líquido ni espumas en su superficie. Sacar el extremo de la pipeta del líquido y secarlo con papel absorbente.

Prof. Perla Sulé

Page 8: Materiales de laboratorio

5. Situar la pipeta sobre el vaso que utiliza para los desechos y manteniendo la pipeta en posición vertical apoyada sobre la pared interior del vaso, dejar caer el volumen de líquido en exceso.

6. Colocar la pipeta en posición vertical tocando la pared del recipiente colector y dejar escurrir libremente el líquido.

Prof. Perla Sulé

Page 9: Materiales de laboratorio

7. Durante el vertido mantener el extremo de la pipeta apoyado sobre la pared del recipiente y por encima de nivel del líquido, manteniendo el recipiente ligeramente inclinado. Esperar unos segundos hasta que el líquido haya escurrido bien, antes de sacar la pipeta.

Prof. Perla Sulé

Page 10: Materiales de laboratorio

Pipeta graduada

• Consisten en un tubo graduado y permiten medir volúmenes variables de líquidos.

• Existen de diferentes capacidades.

Prof. Perla Sulé

Page 11: Materiales de laboratorio

Probeta graduada• Es un cilindro graduado de vidrio o de

plástico .• Se fabrican de diferentes capacidades.• Permiten medir volúmenes en forma

aproximada.• Al colocar el líquido dentro de la

probeta se forma un menisco en la superficie del mismo, el cual puede ser cóncavo o convexo.

• En todo material graduado o aforado, la lectura se realiza tangencialmente a la base del menisco en el caso de que sea cóncavo, y tangencialmente a la superficie del menisco en el caso de que sea convexo. El ojo del observador debe estar situado al mismo nivel que el menisco.

Prof. Perla Sulé

Page 12: Materiales de laboratorio

Bureta• Es un tubo graduado que posee en el

extremo inferior una llave o un tubo de goma pinzado o con una bola de vidrio en su interior, cuya apertura permite la salida del líquido contenido en la bureta.

• Miden volúmenes en forma exacta para ser vertidos en otros recipientes.

• El volumen vertido se determina por la diferencia entre el volumen final y el inicial.

• Se carga la bureta por su parte superior, se abre la llave lentamente para llenar el pico de la bureta y evitar la formación de burbujas de aire

Prof. Perla Sulé

Page 13: Materiales de laboratorio

Recordar :

El material graduado o aforado no se debe calentar, ni llenar con líquidos calientes.Un enfriamiento rápido del mismo puede distorsionar el vidrio de un modo permanente y ser causa de variación de volumen provocando errores sistemáticos en el trabajo experimental.

Prof. Perla Sulé

Page 14: Materiales de laboratorio

Matraces y vasos

• Vaso de precipitados (vaso de Bohemia)

• Matraz Erlenmeyer

• Matraz de fondo plano

Prof. Perla Sulé

Page 15: Materiales de laboratorio

Vaso de Precipitados

• Se fabrican de vidrio y de plástico.

• Los de vidrio se utilizan fundamentalmente para calentar líquidos ya que están construidos en vidrio templado, lo que puede hacerse sobre tela metálica.

• También permiten medir volúmenes en forma aproximada y trasvasar líquidos a otros recipientes.

Prpf. Perla Sulé

Page 16: Materiales de laboratorio

Matraz Erlenmeyer

• Poseen forma cónica y fondo plano por lo que permiten la agitación sin derramar su contenido realizando un movimiento rotatorio.

• Se fabrican de diferentes capacidades y miden volúmenes aproximados.

• Se utilizan en general para contener líquidos, evaporaciones, realizar una reacción química.

• Pueden calentarse estando apoyados sobre una tela metálica.

Prof. Perla Sulé

Page 17: Materiales de laboratorio

Matraz de fondo plano

• Son recipientes de vidrio, esféricos y con fondo plano.

• Se utilizan fundamentalmente para calentar líquidos, lo que puede hacerse sobre una tela metálica. es frecuente utilizarlos para reacciones químicas y destilaciones.

Prof. Perla Sulé

Page 18: Materiales de laboratorio

Materiales de porcelana

• Cápsula de porcelana

Prof. Perla Sulé

Page 19: Materiales de laboratorio

Materiales de porcelana

Crisol

Prof. Perla Sulé

Page 20: Materiales de laboratorio

Materiales de porcelana

Mortero

Prof. Perla Sulé

Page 21: Materiales de laboratorio

Materiales de porcelana

• Embudo Büchner

Prof. Perla Sulé

Page 22: Materiales de laboratorio

Materiales de metal

• Pinza

Prof. Perla Sulé

Page 23: Materiales de laboratorio

Materiales de metal

• Soporte universal

Prof. Perla Sulé

Page 24: Materiales de laboratorio

Materiales de metal

• Tela metálica

Prof. Perla Sulé

Page 25: Materiales de laboratorio

Materiales de metal

• Trípode

Prof. Perla Sulé

Page 26: Materiales de laboratorio

Materiales de plástico

Matraces aforados

Prof. Perla Sulé

Page 27: Materiales de laboratorio

Materiales de plástico

• Frasco lavador

Prof. Perla Sulé

Page 28: Materiales de laboratorio

Materiales de madera

• Gradillas

Prof. Perla Sulé

Page 29: Materiales de laboratorio

Materiales de madera

• Pinza para tubo de ensayo

• Escurridor

Prof. Perla Sulé

Page 30: Materiales de laboratorio

Medidor de pH

• El pH es una de las magnitudes más medidas en un laboratorio de Química ya que es responsable en muchos casos de la viabilidad de un proceso químico. Por ello es necesario disponer de instrumentos que permitan medir un pH con exactitud y precisión, lo que se logra utilizando medidores de pH.

Prof. Perla Sulé

Page 31: Materiales de laboratorio

Estufa de Laboratorio

• Las estufas se emplean para secar muestras y/o material de laboratorio antes de utilizarlos.

• La temperatura que suele emplearse es de aproximadamente 110ºC, pero pueden alcanzar temperaturas de 200-300ºC.

Prof. Perla Sulé

Page 32: Materiales de laboratorio

• Balanza electrónica

Prof. Perla Sulé

Page 33: Materiales de laboratorio

Muchas gracias¡¡¡