materiales de construccion

11
INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO A UNA OBRA DE CONSTRUCCION Excavación de zapatas Definición: Este ítem comprende todos los trabajos de excavación para fundaciones de estructuras sean éstas corridas o aisladas, a mano o con maquinaria, ejecutados en diferentes clases de terreno y hasta las profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor. Asimismo comprende las excavaciones para la construcción de diferentes obras, estructuras, construcciones de cámaras de inspección, cámaras sépticas, pozos de infiltración y otros, cuando éstas no estuvieran especificadas dentro del ítem correspondiente. Materiales, Herramienta y Equipo: Se emplearán herramientas como pico para remover la tierra y pala la extracción de la misma, esto en terrenos blandos. Si se trata de un terreno rocoso o duro se utilizará

Upload: 15854374

Post on 10-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe

TRANSCRIPT

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO A UNA OBRA DE CONSTRUCCION Excavacin de zapatas

Definicin:Este tem comprende todos los trabajos de excavacin para fundaciones de estructuras sean stas corridas o aisladas, a mano o con maquinaria, ejecutados en diferentes clases de terreno y hasta las profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo sealado en el formulario de presentacin de propuestas y/o instrucciones del Supervisor. Asimismo comprende las excavaciones para la construccin de diferentes obras, estructuras, construcciones de cmaras de inspeccin, cmaras spticas, pozos de infiltracin y otros, cuando stas no estuvieran especificadas dentro del tem correspondiente.Materiales, Herramienta y Equipo:Se emplearn herramientas como pico para remover la tierra y pala la extraccin de la misma, esto en terrenos blandos. Si se trata de un terreno rocoso o duro se utilizar taladros y explosivos en caso de que sea necesario. Todo material utilizado en excavacin tendr previa aprobacin del director de obra.Procedimiento Para la Ejecucin:Una vez que el replanteo de las fundaciones hubiera sido aprobado por el Supervisor de Obra, se podr dar comienzo a las excavaciones correspondientes.Se proceder al aflojamiento y extraccin de los materiales en los lugares demarcados.Los materiales que vayan a ser utilizados posteriormente para rellenar zanjas o excavaciones, se apilarn convenientemente a los lados de la misma, a una distancia prudencial que no cause presiones sobre sus paredes.Los materiales sobrantes de la excavacin sern trasladados y acumulados en los lugares indicados por el Supervisor de obra, an cuando estuvieran fuera de los lmites de la obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos, para el efecto, por las autoridades locales.A medida que progrese la excavacin, se tendr especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin evitar deslizamientos, Si esto sucediese no se podr fundar sin antes limpiar completamente el material que pudiera evitar deslizamientos. si esto sucediese no se podr fundar sin antes limpiar completamente el material que pudiera llegar al fondo de la excavacin. Cuando las excavaciones demanden la construccin de entibados y apuntalamientos, stos debern ser proyectados por el Contratista y revisados y aprobados por el Supervisor de Obra. Esta aprobacin no eximir al Contratista de las responsabilidades que hubiera lugar en caso de fallar la mismas. Cuando las excavaciones requieran achicamiento, el Contratista dispondr el nmero y clase de unidades de bombeo necesarias. El agua extrada se evacuar de manera que no cause ninguna clase de daos a la obra y a terceros.El fondo de las excavaciones ser horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondr de escalones de base horizontal.Se tendr especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirn de base a la cimentacin y una vez terminadas se las limpiar de toda tierra suelta.Las zanjas o excavaciones terminadas, debern presentar superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo tendrn las dimensiones indicadas en los planos.En caso de excavarse por debajo del lmite inferior especificado en los planos de construccin o indicados por el Supervisor de Obra, el Contratista rellenar el exceso por su cuenta y riesgo, relleno que ser propuesto al Supervisor de Obra y aprobado por ste antes y despus de su realizacin.Medicin:Las Excavaciones sern medidas en metros cbicos, tomando en cuenta nicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cmputo de los volmenes se tomarn las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra.Correr por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavada para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra. Forma de Pago:Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presente especificaciones, medido de acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.Adems dentro del precio unitario deber incluirse las obras complementaras como ser agotamiento, entibados y apuntalamientos, salvo el caso que se hubieran cotizado por separado en el formulario de presentacin de propuestas o instrucciones expresas y debidamente justificadas por el Supervisor de Obra.Asimismo deber incluirse en el precio unitario el traslado y acumulacin del material sobrante a los lugares indicados por el Supervisor de Obra, aunque estuvieran fuera de los lmites de la obra, exceptundose el traslado hasta los botaderos municipales el que ser medido y pagado en el tem Retiro de escombros.

VACIADO DE COLUMNAS ,VIGAS Y APUNTALADO:

BASES DEL APUNTALADO

Procedimiento Para la EjecucinPrimeramente despus de haberse excavado se proceder con el armado del encofrado de zapatas y columnas (para las zapatas no se hace generalmente sino que se realiza directamente en la excavacin).Luego del encofrado se proceder al armado de las estructuras de fierro de zapatas y columnas respectivamente y ubicarlos en el encofrado para el posterior vaciado del hormign que ser vibrado para la desaparicin de aires concentrado en su masa.PROCEDIMIENTO DEL APUNTALADO:En el apuntalado de las vigas se deber asegurar las bases de cada puntal ya que un error podra causar severos daos en la construccin; pues en este caso la obra cumpla con lo especificado dando un espaciamiento entre los puntales de 0,50 cm.VACIADO DE CIMIENTOS

Antes de iniciar el vaciado de cimientos, se debe verificar que la zanja est limpia. Si hay zonas con encofrado, deber verificarse que estn debidamente apuntaladas; luego, se deber humedecer las paredes y el fondo de la zanja. Esto evitar que el terreno seco absorba el agua de la mezcla. Asimismo, es necesario prever los lugares por donde van a pasar las tuberas de desage. En estos puntos, habr que dejar los pases correspondientes. Generalmente se hace dejando papel de bolsas de cemento.VACIADO DE SOBRECIMIENTOS:

En los sobrecimientos, los encofrados debern ser rectos, estar libres de deformaciones o torceduras, de resistencia suficiente para contener el hormign ciclpeo y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin deformarse.El vaciado se realizar por capas de 20 cm de espesor, dentro de las cuales se colocarn las piedras desplazadoras complemente cubiertas por el hormign.Para el caso de sobrecimientos con una cara vista, se utilizarn maderas cepillada en una cara y aceitada ligeramente para que se pueda retirar fcilmente.El hormign ciclpeo se compactar a mano mediante barretas o varillas de acero, cuidando que las piedras desplazadoras queden colocadas en el centro del cuerpo del sobrecimiento y que no tengan ningn contacto con el encofrado, salvo indicacin contraria del Supervisor de Obra.La remocin de los encofrados se podr realizar recin a las veinticuatro horas de haberse efectuado el vaciado.Vaciado del piso de cemento sobre armaduras

En este tipo de acabado de pisos se deber vaciar desde la carpeta de concreto, en paos de 2 metros como mximo en ambos sentidos, de tal manera de dejar las juntas de dilatacin correspondientes. Luego se ejecutar el piso de cemento propiamente dicho, mediante el vaciado y planchado de una capa de 2.5 a 3 cm. de espesor con mortero de cemento y arena fina en proporcin 1:3, dejando las juntas sealadas anteriormente, El ancho de estas juntas deber ser de 5 mmMampostera de ladrillo gambote planta baja Los ladrillos gambote se mojarn abundantemente antes de su colocacin sobre el correspondiente lecho de mortero.Los ladrillos sern colocados en hiladas perfectamente horizontales y aplomada, asentndolos sobre una capa de muy especialmente que los ladrillos tengan un correcto trabado en los muros de ladrillo se limitado por columnas vigas y losas, previo la colocacin del mortero se picar adecuadamente la superficie de los elementos estructurales de hormign armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia.VACIADO DE LOSAS

Durante la colocacin y compactacin del hormign en la losa se deber evitar el desplazamiento de las armaduras. El hormign se deber compactar haciendo el uso de una vibradora.MAMPOSTERIA DE LADRILLO DE 6 HUECOS PLANTA ALTA

Los ladrillos huecos se mojarn abundantemente antes de su colocacin sobre el correspondiente lecho de mortero. Los ladrillos de 6 huecos sern colocados en hiladas perfectamente horizontales y aplomada, asentndolos sobre una capa de mortero de espesor mnimo de 1.5 cm., se debe cuidar muy especialmente que los ladrillos tengan un correcto trabado en los muros de ladrillo sea limitado por columnas vigas y losas. Se debe tambin cuidar que los ladrillos o los bloques tengan una correcta trabazn en los cruces entre muros.El mortero de cemento ser mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se debera rechazar todo mortero que tenga treinta minutos o ms a partir del momento del mezclado. El mortero ser de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulacin de masas compactas, densas y con un aspecto y coloracin uniformes. Los espesores de muros debern ajustarse estrictamente a las dimensiones sealadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito otra cosa. A tiempo de construirse muros, en los casos que sea posible, se dejarn los espacios necesarios para las tuberas de los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera y otros accesorios que pudieran requerirse. En los vanos de las puertas y ventanas se prever la colocacin de dinteles.Dinteles (Un dintel es un elemento estructural horizontal que salva a un espacio entre dos apoyos).

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES: