material para los buenos dÍas educación infantil · veinte años y me dedico como las salesianas...

9
Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo. MATERIAL PARA LOS BUENOS DÍAS Educación Infantil DÍA PRIMERO. LUNES: Vamos a recordar En el aula, en lugar muy visible, se ha colocado el poster de este año. Comenzamos con una lluvia de ideas, a modo de preguntas. ¿Qué significa la palabra: DOMISAL? Si hay algún niño nuevo, les invitamos a que les expliquen lo que significa. (Domingo Misionero Salesiano, aunque hoy en día se celebra a lo largo de una semana en los colegios de las Hijas de María Auxiliadora). ¿Os acordáis a qué país quisimos ayudar el año pasado? ¿Qué hicimos para recaudar dinero? A continuación les proyectamos el PPT de Guatemala, que puedes encontrar en https://salesianas- my.sharepoint.com/:p:/g/personal/miriam_piqueras_salesianas_org/ESvnc8J2CItIi- CkcgOK5nkBVhOn4CmOaQHooK3arYzUkg Comentarios y acción de Gracias espontánea Ahora, vamos a fijarnos en el POSTER que tenemos delante (RUTINA: VEO, PIENSO, ME PREGUNTO.) “COMPARTIENDO HACEMOS GRANDES COSAS” ¿A qué nos suena esa frase? (Es importante que el primer día nos dediquemos a situar a los niños en lo que vamos a celebrar durante toda la semana) Este año, vamos a viajar con el corazón hasta el Congo. Cambiamos de Continente, nos vamos hasta África. ORACIÓN POR LOS NIÑOS DE AFRICA

Upload: buidung

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.

MATERIAL PARA LOS BUENOS DÍAS Educación Infantil

DÍA PRIMERO. LUNES: Vamos a recordar

En el aula, en lugar muy visible, se ha colocado el poster de este año.

Comenzamos con una lluvia de ideas, a modo de preguntas.

¿Qué significa la palabra: DOMISAL? Si hay algún niño nuevo, les invitamos a que les

expliquen lo que significa. (Domingo Misionero Salesiano, aunque hoy en día se celebra

a lo largo de una semana en los colegios de las Hijas de María Auxiliadora).

¿Os acordáis a qué país quisimos ayudar el año pasado? ¿Qué hicimos para recaudar

dinero?

A continuación les proyectamos el PPT de Guatemala, que puedes encontrar en

https://salesianas-

my.sharepoint.com/:p:/g/personal/miriam_piqueras_salesianas_org/ESvnc8J2CItIi-

CkcgOK5nkBVhOn4CmOaQHooK3arYzUkg

Comentarios y acción de Gracias

espontánea

Ahora, vamos a fijarnos en el

POSTER que tenemos delante

(RUTINA: VEO, PIENSO, ME

PREGUNTO.)

“COMPARTIENDO HACEMOS

GRANDES COSAS”

¿A qué nos suena esa frase? (Es importante que el primer día nos dediquemos a situar a los niños en lo

que vamos a celebrar durante toda la semana)

Este año, vamos a viajar con el corazón hasta el Congo. Cambiamos de Continente, nos vamos

hasta África. ORACIÓN POR LOS NIÑOS DE AFRICA

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.

DÍA SEGUNDO. MARTES: Presentación de Congo

África es muy grande, las salesianas están en muchos pueblos de este maravilloso

Continente, pero nosotros este año vamos a viajar hasta Lubumbashi, en pleno corazón de

África, concretamente en el Congo. (Podemos pinchar en este enlace para “acercarnos”

Desde allí nos escribe una salesiana para contarnos algunas

cosas de la realidad que vive cada día.:

Buenos días… Me llamo Mary, he nacido en un país africano,

el Congo. ¿Sabes dónde está? (podemos situar a los niños el

continente africano y dentro del continente el país)

Soy Hija de María Auxiliadora, Salesiana, desde hace

veinte años y me dedico como las salesianas de tu cole a ayudar a los niños, jóvenes y a las familias.

La casa en la que estoy está al este del Congo, en Alta Katanga. Aquí, además de dar clase o

estar con los niños y niñas en el patio de juego, también buscamos la manera de ayudar a las

personas más pobres. Queremos ayudarles a salir de la pobreza, a que aprendan un trabajo que les

ayude a ellos a ser mejores personas y además puedan ayudar a otros que les rodean.

Ahora, para que puedas entender un poco a las personas que viven en el Congo quiero que

cierres los ojos y te imagines esto:

“Estás rodeado de muchos árboles y plantas, el paisaje es verde y estás muy fresquito. Es un

lugar hermoso…

En este sitio hay mucho espacio para jugar: al fútbol, a la comba… los niños que puedes ver

van sin zapatos y algunas de las ropas que llevan están rotas. Son pobres pero comparten la alegría

de estar juntos y poder jugar e ir a la escuela para aprender a leer y escribir.

Algunos de los papás de estos niños trabajan la tierra o cuidan animales, pero la mayoría no

puede trabajar porque no han podido ir a la escuela superior para aprender un trabajo.

Las casas que puedes ver son de madera y en ella no hay bombillas ni grifos, como en nuestras

casas. Para ver encienden pequeños fuegos fuera de las casas, para que no se quemen y el agua la

van a buscar los niños y las mujeres a lugares que están muy lejos de sus casas.”

Ahora ya puedes abrir los ojos y pensar cómo te sentirías en un lugar como este en el que vivo. (Les

dejamos que expresen lo que sienten)

Bueno, por hoy me despido pero antes os voy a enseñar una canción y pediros que recéis un

Avemaría a la Virgen pensando en nosotros. Así estaremos más unidos y nos llegará vuestra

fuerza para seguir trabajando. AVEMARÍA. “LA NANA DEL CONGO”

(https://www.youtube.com/watch?v=tped-mYpoLs)

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.

DÍA TERCERO. MIÉRCOLES: Presentación del Proyecto

- Cada clase contará con un paquete. En él habrá un bolso de tela con los elementos que queremos

ayudarles a conseguir con nuestro dinero. Además bolsos de cartulina con tela africana para que los

niños decoren y lleven a casa para recaudar dinero.

Escuchamos LA NANA DEL CONGO” (https://www.youtube.com/watch?v=tped-

mYpoLs) para comenzar.

Hoy, Mary nos ha enviado un paquete para que sepamos las cosas que necesitan en el Congo para ayudar a las personas, ¡nos dijo que lo habían hecho ellos mismos! : (abrimos el paquete y vamos sacando sus elementos para que los identifiquen. Los pegamos en el póster para recordarlos).

También nos ha enviado unas imágenes https://salesianas-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/miriam_piqueras_salesianas_org/EU8cEOKzbjdKmX94MJBu0mwBt0uThW51PGix3Mobh7tcNg

En resumen, hace falta esto:

- Materiales para enseñar a coser, hacer ropa y bolsos: algunas máquinas, hilos, telas,

botones, agujas, tijeras, maniquíes, etc.

- Materiales para trabajar en el campo: carretillas, picos, hachas, azadas, machetes, rastrillos, toldos,

botas, impermeables, motocultor, bicicletas, balanza, molino para moler soja, sacos y máquinas

para sellar sacos, semillas, fertilizantes, etc.

- Materiales para criar peces que ayuden también a que crezcan las plantas de los cultivos

(Acuaponía)

- Importe mínimo a conseguir: 51.000 euros

10.000 euros por cooperativa y 1.000 euros para impulsar la iniciativa de

Acuaponía del BPD Maín.

Te preguntarás a cuantas personas vamos ayudar… pues a treinta y cinco de las cuáles veintisiete son mujeres y sólo siete son hombres. Pero como dice el lema de los posters de este año… “Si compartes de multiplica” por lo que ellos aprendan podrá ayudar a más personas, ya que ellos compartirán lo que han aprendido con otras personas desfavorecidas que necesiten ayuda.

Para lograrlo, necesitamos reunir por lo menos 51.000 euros entre todos los coles de salesianas de España.

REFLEXIÓN: ¿Os parece interesante? ¿Pensáis que

podremos conseguirlo entre todos como el año pasado. ACTIVIDAD: Cada niño o niña decorará un bolso de cartulina

que llevará a casa para recaudar dinero.

Oración: Señor, ayúdanos a pensar en los que no tienen tanto como

nosotros y haznos comprender que todos somos hermanos. PADRE

NUESTRO…

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.

DÍA CUARTO. JUEVES: El papel de la mujer

Escuchamos LA NANA DEL CONGO” (https://www.youtube.com/watch?v=tped-mYpoLs) para comenzar y

mirando al póster, recordarmos para qué recaudamos el dinero. Si alguien ha traído dinero, lo echará en ese

momento.

Seguimos adelante en esta semana, en la que estamos conociendo un poco más de África.

Ayer hablábamos de lo que se quiere conseguir con el dinero que recaudemos esta semana.

Si recordáis, queremos ayudar a treinta y cinco personas que se formarán y ayudarán a otras

muchas. De ellas, veintisiete son mujeres. A lo mejor pensaréis que es injusto, pero hoy vamos

a conocer las condiciones de las mujeres en el Congo y por qué es necesario ayudarlas.

Veamos este vídeo del día de una mujer llamada Yaya: https://salesianas-

my.sharepoint.com/:v:/g/personal/miriam_piqueras_salesianas_org/EVsBiI8HX19HnGpjul3

UK0QBRYQ8E8W3CIXBA580VVoJdw

Para comprender mejor

_ ¿Qué te ha llamado la atención?

- ¿Puedes decir todo lo que hace a lo largo del día?

- ¿Tiene buenas herramientas?

- ¿Hay alguien que la ayude?

En África, el continente donde se sitúa el Congo, las mujeres trabajan mucho: además de

encargarse de las tareas de la casa y de cuidar a sus hijos, van a trabajar en los cultivos que

les darán la comida que necesitan, cargan con muchos litros de agua, leña…Muchas de ellas,

deben abandonar pronto la escuela para poder ayudar a sus madres o cuidar de sus

hermanos y así muchas de ellas no pueden aprender cosas básicas como leer, escribir o hacer

cálculos.

Además muchas de estas mujeres están solas al frente de sus familias, y deben sacar adelante

a sus hijos sin tener un trabajo estable ni una forma de conseguirlo.

En medio de esta situación tan triste, las salesianas de R.D. Congo aportan un rayo de

esperanza. Han creado escuelas y cursos, donde enseñar a estas mujeres un oficio con el que

poder sostener económicamente a sus familias, y ofrecerles cosas tan básicas como alimento

o medicinas.

En estos buenos días de hoy recordamos a estas mujeres valientes.

REFLEXIÓN: Piensa en tu familia…

- ¿Qué mujeres hay en tu familia?

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.

- ¿Hacen algo por ti esas mujeres? ¿Quizás hacerte la comida? ¿Tener siempre

preparadas tus cosas? ¿Quién te ha cuidado cuando has estado enfermo/a? ¿Quién te

ayuda con los deberes?

- ¿Les das las gracias de vez en cuando por todas estas cosas que hacen por ti? Si tu

respuesta es no, entonces hoy es un buen día para hacerlo ¿No crees?

ORACIÓN:

Terminamos este momento recordando a María, otra mujer valiente que, lejos de echarse

atrás, aceptó ser la Madre de Dios.

Dios te salve…

DÍA QUINTO. VIERNES. Trabajo en equipo como Maín

Escuchamos LA NANA DEL CONGO” (https://www.youtube.com/watch?v=tped-mYpoLs) para comenzar y

mirando al póster, recordamos para qué recaudamos el dinero. Si alguien ha traído dinero, lo echará en ese

momento.

Don Bosco y Madre Mazzarello

Hubo una mujer que hace muchos años, también quiso ayudar a niñas de su pueblo a que

aprendieran un oficio y crearan un taller. ¿Recordáis quien fue? ¿Os suena el nombre de María

Mazzarello?

Maín, como la llamaban en su casa, era una joven italiana muy fuerte que ayudaba en las tareas del campo a su familia y trabajaba mejor que cualquier hombre (en aquella época no era frecuente que las mujeres llevaran grandes cestos con uvas, se consideraba que eran demasiado débiles).

En su pueblo, Mornese, muchas personas empezaron a tener muchísima fiebre, ¡era el tifus, una terrible enfermedad! María estaba sana y se ofreció a cuidar de unos familiares enfermos, aunque sabía que podría contagiarse. Y sí, también ella enfermó y, al recuperarse, descubrió que había perdido toda su fuerza: ¡ya no podría trabajar en el campo! ¿Y ahora?

Maín tenía mucha fe en Dios y en la Virgen María, así que les pidió ayuda para descubrir cuál era su camino. ¡Claro! Se le daba muy bien coser, ¡podría enseñar a otras chicas a hacerlo y así sentirse tan felices como ella! Les enseñaría un oficio y, además, a conocer a Jesús y a María. Y así fue: junto a su amiga Petronila abrió un taller de costura. ¡Fue toda una revolución en el pueblo que dos chicas trabajaran como costureras! Con el tiempo, Maín y Petronila, se convirtieron en salesianas, pero esa historia...os la contaremos otro día.

Ya veis: el proyecto del Congo es igualito a la historia de Maín: cuando hay una necesidad, las

salesianas saben buscar soluciones. Maín encontró ayuda en un sastre del pueblo y en el

cura, en Don Pestarino. Las hermanas del Congo, de Lubumbashi nos han pedido ayuda a

nosotros. ¿Les vamos a defraudar?

VISUALIZAMOS LA CANCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=sEP-S26YPBI

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.

ORACIÓN:

Terminamos este momento pidiéndole a María que nos ayude a ser generosos y valientes

como Maín y así ayudemos a las personas del Congo.

Dios te salve…

AL HILO DE DIOS

Maín: He escuchado tu nombre en mis sueños, tus palabras rompiendo el silencio de mi pobre verdad.

¡Cómo duele no verte en la noche, Señor!

Hoy ha vuelto la vida a mirarme a los ojos susurrando

Tu proyecto de amor y yo, por ti voy a vestir mi corazón de otro color por ti, por ti, por ti.

TU ERES MI VOZ , MI CANTO,

MI ALEGRÍA, MI ALIENTO Y MI LLANTO.

POR TI HE PUESTO LA VIDA DEL REVÉS.

Todos: SIGUE AL HILO DE DIOS Y REPARTE SONRISAS,

SIGUE AL HILO DE DIOS , ERES BUENA NOTICIA,

SIGUE AL HILO DE DIOS, SIGUE AL HILO DE DIOS, CAMINA. (BIS)

Petronila: Si tus manos diseñan, a golpe de aguja, el amor, dejando en cada puntada un retazo de cielo en

el corazón.

¡Cómo es dulce tu mano segura, Señor!

Mil metros de historia, talleres de vida, hogar donde habita el amor y yo, por ti voy a vestir mi corazón de

otro color por ti, por ti, por ti.

TU ERES MI VOZ , MI CANTO,

MI ALEGRÍA, MI ALIENTO Y MI LLANTO.

POR TI HE PUESTO LA VIDA DEL REVÉS.

Todos: SIGUE AL HILO DE DIOS Y REPARTE SONRISAS,

SIGUE AL HILO DE DIOS , ERES BUENA NOTICIA,

SIGUE AL HILO DE DIOS, SIGUE AL HILO DE DIOS, CAMINA . (BIS)

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.

Mejora de las oportunidades de inserción sociolaboral de las mujeres en RD Congo.