material intervencion ayl

Upload: ocazitro1124

Post on 03-Nov-2015

53 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

relacion de matrial util para las sesiones de udición y lenguaje y logopedia

TRANSCRIPT

  • CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIN ESPECIAL DE NAVARRA

    EQUIPO AUDITIVOS

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    1

    IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIINNN El objetivo de este documento es orientar a los maestros/as de audicin y lenguaje profesores/as de apoyo y

    orientadores/as de los centros en la intervencin con el alumnado que presenta necesidades educativas especiales/especificas derivadas de una discapacidad auditiva, retrasos en el lenguaje oral y dificultades en el lenguaje escrito, en las etapas de educacin infantil, primaria y secundaria.

    Los materiales estn organizados en los siguientes apartados:

    - Sistemas aumentativos/ alternativos de comunicacin.

    - Habilidades auditivas. Intervencin.

    - Fonologa fontica. Intervencin.

    - Vocabulario semntica. Intervencin.

    - Morfologa sintaxis. Intervencin.

    - Desarrollo de habilidades pragmticas y razonamiento verba. Intervencin.

    - Lectura Escritura. Intervencin.

    Para acceder al listado de cada uno de ellos y a las fichas de los libros, debis pinchar sobre los mismos.

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    2

    SSSIIISSSTTTEEEMMMAAASSS AAAUUUMMMEEENNNTTTAAATTTIIIVVVOOOSSS///AAALLLTTTEEERRRNNNAAATTTIIIVVVOOOSSS

    DDDEEE CCCOOOMMMUUUNNNIIICCCAAACCCIIINNN

    A Signar (CD-ROM).

    Bimodal 2000 (CD-1 y CD-2)

    Diccionario de la Lengua de Signos Espaola

    Diccionario de la lengua de signos espaola: neologismos

    Diccionario normativo de la lengua de signos espaola. En libro y CD-ROM

    Educacin infantil. En casa signamos. CNSE. 2006 (CD-ROM)

    Educacin infantil. En el cole signamos. CNSE. 2006 (CD-ROM)

    Educacin primaria. Gua pedaggica para la enseanza de la LSE. 1er ciclo de Educacin Primaria (CD-ROM)

    Educacin primaria. Gua pedaggica para la enseanza de la LSE. 2 ciclo de Educacin Primaria (CD-ROM)

    Educacin primaria. Signando en el 1er ciclo de primaria: recursos en LSE para el cole y la casa (DVD)

    Educacin primaria. Signando en el 2 ciclo de primaria. Recursos en LSE para el cole y la casa. (DVD)

    Educacin primaria. Signando en el 3er ciclo de primaria: recursos en LSE para el cole y la casa. (DVD)

    Introduccin a la Comunicacin Bimodal (libro y video)

    La Palabra Complementada (Libro y video)

    La palabra complementada. Un sistema para or con los ojos (CD-ROM) La Prctica de la Comunicacin Bimodal. Del Signo a la Palabra

    Manual de Lenguaje de Signos. Educacin Infantil y Manual de Lenguaje de Signos. Educacin Primaria-Primer Ciclo

    Mil palabras con las manos: expresiones naturales, idiomas de signos y un vocabulario bsico de la lengua de signos espaola

    Mis primeros signos: Descubre nuevos signos. Diccionario de la lengua de signos espaola para nias y nios

    Mis primeros signos: diccionario de Lengua de Signos Espaola para nios y nias

    Tcnicas de comunicacin para nios con deficiencia auditiva (Ed. Infantil)

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    3

    HHHAAABBBIIILLLIIIDDDAAADDDEEESSS AAAUUUDDDIIITTTIIIVVVAAASSS...

    IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    Discriminacin Auditiva y Logopedia. Manual de Ejercicios de Recuperacin

    Discriminacin auditiva (4 cuadernos y 1 casete)

    Fotoloto- sonoro 1: series de imgenes y sonidos (con CD)

    Fotoloto- sonoro 2: series de imgenes y sonidos (con CD)

    Fotoloto sonoro fonolgico, nivel 1 (con CD)

    Fotoloto sonoro fonolgico, nivel 2 (con CD)

    Gua de rehabilitacin del implante coclear en nios

    Implante Coclear. Cuaderno de ejercicios de rehabilitacin

    Implantes cocleares en nios. (Re) habilitacin auditiva y terapia auditiva verbal

    La percepcin auditiva (Vol. II). Manual prctico de discriminacin auditiva (Incluye un casete)

    Memoria visual y auditiva. Estrategias de intervencin

    Mnimo. Un soporte para el entrenamiento fonolgico

    Mundo sonoro. Programa de estimulacin para el desarrollo auditivo de nios hipoacsicos (1 libro y dos cuadernos)

    Palabra. Discriminacin fontica y fonolgica

    Percepcin auditiva del lenguaje. Programa para su entrenamiento (Incluye CD-ROM, 3 Vol.)

    Programa SEDEA. Programa Secuenciado de Desarrollo Auditivo (CD-ROM con licencia)

    Ritmo y lenguaje. Discriminacin auditiva

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    4

    FFFOOONNNOOOLLLOOOGGGAAA---FFFOOONNNTTTIIICCCAAA...

    IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    Abecedario de los fonemas. Programa de intervencin articulatoria. Manual, Juego Completo y Anexos

    Baraja - Domin de fonemas. Serie 1

    Baraja - Domin de fonemas. Serie 2

    Baraja - Domin de fonemas. Serie 3

    Baraja - Domin de fonemas. Serie 4

    Baraja - Domin de fonemas. Serie 5

    Baraja - Domin de fonemas. Serie 6

    Cicern: programa para la adquisicin y desarrollo de la capacidad articulatoria

    Coleccin Narraciones Breves para Hablar, Leer y Hacer

    Cono-Fonos 1. Juego con los sonidos. Conocer bien los fonemas para hablar, leer y escribir mejor

    Cono- Fonos 2. Pregunto a las letras. Conocer bien los fonemas para hablar, leer y escribir mejor

    Fichas de recuperacin de dislalias

    Fonodil 1. El juego de los fonemas

    Fonodil 2. Juego de los sinfones

    Hablando bien I

    Hablando bien II

    Imgenes para el entrenamiento fontico

    Juegos con fonemas 1. Juego de la Oca. Juego de adivinanzas

    La dinmica articulatoria

    La dislalia. Naturaleza, Diagnstico y Rehabilitacin

    La estimulacin del lenguaje oral. Gua Prctica

    La Voz Infantil. Educacin y Reeducacin (Incluye CD)

    La voz y la respiracin. Programa de refuerzo de la voz y la respiracin. Ejercicios de foniatra infantil

    Logokit 1. Antes y Despus. Cuatro elementos. Domin fonolgico

    Logopedia. Ejercicios de articulacin fontica

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    5

    Loto Fontico 1: Material de Reeducacin Logopdica

    Loto Fontico 2: Material de Reeducacin Logopdica

    Loto Fontico 3: Material de Reeducacin Logopdica

    Loto Fontico 4: Material de Reeducacin Logopdica

    Mtodo ADRYNA. Aprendizaje del habla con apoyo familiar

    Programa de refuerzo del lenguaje oral I

    Terapia Miofuncional: Diagnstico y Tratamiento

    Terapia Miofuncional. Praxias Linguales

    Trastornos Propioceptivos. Intervencin Clnica

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    6

    VVVOOOCCCAAABBBUUULLLAAARRRIIIOOO--- SSSEEEMMMNNNTTTIIICCCAAA...

    IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    Barajas por centros de inters

    Coleccin de fotos. Tarjetas de Vocabulario

    Coleccin de fotos: recortes de revistas, propaganda. Coleccin TEO

    Cuadernos de Lengua. Domina con Bruo el vocabulario

    Diccionarios de imgenes: Imaginario, Imaginario para nios

    Diccionarios de imgenes: Mi primer diccionario de imgenes: bichos y otras cosas, 1000 primeras palabras

    Educartas. Juego de las familias palabras (Lxico)

    Libros en imgenes. Coleccin Miremos

    LO + PEQUE 2. (CD)

    Loto de acciones: Memory fontico. Material de reeducacin Logopdica

    Maxiloto de la vida cotidiana

    Maxiloto de los animales

    Maxiloto de los contrarios

    Nuevo Loto de Oficios

    Nuevo Vocabulario en Imgenes. Los verbos que el nio conoce antes de los seis aos

    Opuestos 1. Material de reeducacin logopdica

    Opuestos 2. Material de reeducacin logopdica

    Primera biblioteca de los nios

    Primeros adjetivos 1

    Primeros adjetivos 2

    Vocabulario bsico en imgenes

    Yo puedo hablar

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    7

    MMMOOORRRFFFOOOLLLOOOGGGAAA --- SSSIIINNNTTTAAAXXXIIISSS...

    IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    Cmics para hablar 1.

    Cmics para hablar 2.

    Cmics para hablar 3.

    Cuadernos Espiral Morfosintaxis (Bloque 1)

    Cuadernos Espiral Morfosintaxis (Bloque 2)

    Ensame a hablar. 1 Cuaderno de Lectoescritura para el alumno. Libro de apoyo a la comprensin lectora.

    Ensame a hablar. 2 Cuaderno de Lectoescritura para el alumno. Libro de apoyo a la comprensin lectora.

    Ensame a hablar. 3 Cuaderno de Lectoescritura para el alumno. Libro de apoyo a la comprensin lectora.

    Ensame a hablar. 4 Cuaderno de Lectoescritura para el alumno. Libro de apoyo a la comprensin lectora.

    Ensame a hablar. Un material para la estructuracin del lenguaje.

    Estimulacin del lenguaje. Juegos con frases.

    Formacin de frases. (Disponible tambin en euskera, ingls, gallego y catal)

    Logokit 3. PRAGMA y SYNTAX. Un soporte para la comunicacin referencial.

    Logokit 4, Loto 3e.

    Pack USB Morfosintaxis (Bloques 1 y 2).

    Tren de palabras.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    8

    DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO DDDEEE HHHAAABBBIIILLLIIIDDDAAADDDEEESSS PPPRRRAAAGGGMMMTTTIIICCCAAASSS

    YYY DDDEEE RRRAAAZZZOOONNNAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO VVVEEERRRBBBAAALLL...

    IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    Comprender el lenguaje. Haciendo ejercicios.

    Comprensin 1. Comprensin 2.

    Comunicacin Bimodal: El colegio. La casita de chocolate. Caperucita Roja.

    Cuentos de apoyo a la lecto-escritura.

    Cuentos para comprender: Programa de Lenguaje para Atencin a la Diversidad: La casita de chocolate. La nueva lechera. El cuervo y el zorro.

    Cuentos tradicionales

    Cuentos: Coleccin Bimodal. Caperucita Roja y la Casita de Chocolate. Centro Nacional de Recursos para la Educacin Especial. MEC.

    Cuentos: Coleccin Cuentos. Ed. Izar

    Cuentos: Tradicionales.

    Dilogo. Expresin verbal funciones pragmticas.

    Dime por qu. Un material para trabajar el desarrollo pragmtico del lenguaje.

    El lazarillo de Tormes. Edicin bilinge de signos espaola/ castellano.

    Emociones-Situaciones-Expresiones. Ejercicios pragmticos de comprensin y expresin.

    En la mente. En la mente2. Un soporte grfico para el entrenamiento auditivo de las habilidades pragmticas de un nio.

    Estimulacin del lenguaje 1.

    Estimulacin del lenguaje 2.

    Estimulacin del lenguaje 3.

    Estimulacin del lenguaje 4.

    Estimulacin del lenguaje 5.

    Fototempo. Nivel 1: Secuencias Temporales Fotogrficas. Fototempo. Nivel 1: Secuencias Temporales Fotogrficas.

    Libros temticos: Coleccin Descubrimos.

    INDICE

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    9

    Libros temticos: Coleccin Mi mundo. Libros temticos: Cuentos de progresin lingstica del balbuceo a la frase.

    Logokit 3. PRAGMA y SYNTAX. Un soporte para la comunicacin referencial.

    Materiales para juego simblico: vehculos, cocinas, muecos Materiales para juegos de mesa: memorys, barajas, ocas elaborados para trabajar interrogadores, formatos, rutinas

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    10

    LLLEEECCCTTTUUURRRAAA--- EEESSSCCCRRRIIITTTUUURRRAAA...

    IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    ABC Dislexia. Programa de lectura y escritura.

    Actividades para el aprendizaje de la lectura y la escritura: Ale 1 y 2

    Actividades para el aprendizaje de la lectura y la escritura: Ale 3 y 4

    Aprendiendo a leer: Materiales de apoyo. Nivel 1 y 2.

    Becoleando I

    Becoleando II

    Becoleando III

    Becoleando IV.

    Becoleando IX. Taller de escritura 3

    Becoleando V.

    Becoleando VI.

    Becoleando VII. Taller de escritura 1.

    Becoleando VIII. Taller de escritura 2.

    Comprensin lectora. Actividades para el alumnado 1

    Comprensin lectora. Actividades para el alumnado 2

    Comprensin lectora. Actividades para el alumnado 3

    Cuadernos de lengua. Domina con Bruo la expresin escrita.

    Cuadernos Leco. Programa de desarrollo del lenguaje. Material para trabajar y reforzar el aprendizaje de la lectura y la escritura

    Cuadernos Mediterrneo de Animacin a la Lectura: LEERBIN (Cuadernos 1 6).

    Cuentos para estimular y comprender la lectura. LEER

    Habilidades de segmentacin en lecto-escritura.TEO: 1, 2, 3, 4 y 5.

    Komunika: Programa para el desarrollo del conocimiento fonolgico.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    11

    Lecturas comprensivas (Cuadernos del 1 al 21). Atencin a la diversidad

    Lecturas fciles para atencin a la diversidad. Primaria, Cuadernos del 1 al 11: LEO.COM.

    Mara la Ballena. 31 Cuentos con 300 Palabras

    Material informtico: Aprende a leer con pipo, Aprende a leer con pipo 1 (cd-rom): de 3 a 6 aos

    Material informtico: Herramientas para la lectura y escritura. Aquari.

    Material informtico: Juega con LALO.

    Material informtico: Simicole. Manual para profesores del Sistema Multimedia de Instruccin de la Comprensin Lectora.

    Mtodo de Escritura PIPE

    Mtodo de Lectura PIPE.

    Mtodo para el desarrollo de la comprensin lectora.

    Mtodos de Lectura: Aprendo a leer.

    Mtodos de Lectura: Ensame a hablar 1 y 2. Cuaderno de Lectoescritura para el alumno.

    Mtodos de Lectura: Leer, escribir y comprender, Ed. Primaria. ACNEE.

    Mtodos de Lectura: Materiales educativos curriculares de soporte electrnico Aprendizaje de la lecto-escritura.

    Mtodos de Lectura: Ven a leer

    Nuevas narraciones espaolas

    Programa de Habilidades Metafonolgicas. Actividades de segmentacin para la lectura

    Programa de Habilidades Metalingsticas de Segmentacin de Palabras: Lectoescritura 1 y 2.

    Programa de Refuerzo de las Habilidades Metalingsticas

    Programa para el desarrollo de la conciencia fonolgica en prelectores: Manual de los sonidos de las palabras (libro del profesor).Los sonidos de las palabras (libro del alumno).

    UDICOM. Unidades Didcticas de Compensatoria

    Vamos a Jugar con... Las Palabras, las Slabas, los Sonidos y las Letras (libro y CD).

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    12

    SSSIIISSSTTTEEEMMMAAASSS AAAUUUMMMEEENNNTTTAAATTTIIIVVVOOOSSS///AAALLLTTTEEERRRNNNAAATTTIIIVVVOOOSSS DDDEEE CCCOOOMMMUUUNNNIIICCCAAACCCIIINNN

    Ttulo A Signar (CD-ROM)

    Autor Centro de formacin y estudios para la comunidad sorda; Federacin de personas sordas de la comunidad Valenciana.

    Editorial Fundacin Fesord.

    Ao Edicin 1999.

    ISBN 9788460596998.

    Descripcin CD-ROM para el aprendizaje de la lengua de signos.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    13

    Ttulo Bimodal 2000 (CD-1 y CD-2)

    Autor Jos Snchez Rodrguez.

    Editorial Junta de Andaluca.

    Ao Edicin 2002.

    ISBN Se pueden descargar en el siguiente enlace: http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/bimodal-2000-cd2-lengua-de-signos-averroes/0601f001-bc19-4f73-9dee-71915e6f47da.

    Descripcin Es un curso multimedia para el aprendizaje bsico de la comunicacin como sistema aumentativo del habla asistido por ordenador en Bimodal en el CD1 y en lengua de signos en el CD2. Se trata de un programa multimedia para el aprendizaje autnomo de los signos manuales. Se encuentra dividido en dos grandes bloques: frases y vocabulario. Cada uno tiene 18 lecciones, en cada leccin nos encontramos con 10 frases y de 26 a 28 palabras.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    14

    Ttulo Diccionario de la Lengua de Signos Espaola

    Autor Flix Jess Pinedo.

    Editorial CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Ao Edicin 2007.

    ISBN 9788495962300.

    Descripcin Un total de 3.600 entradas lxicas con sus correspondientes definiciones y alrededor de 6.000 fotografas en color conforman esta obra. En su interior podremos realizar la bsqueda de los signos a travs del espaol, por orden alfabtico.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    15

    Ttulo Diccionario de la lengua de signos espaola: neologismos.

    Autor Mara Jos Justo Pineiro.

    Editorial CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Ao Edicin 2000.

    ISBN 8493026751.

    Descripcin Diccionario de Neologismos de la Lengua de Signos Espaola (DILSE), que est volcado sobre un CD. Ofrece numerosas aplicaciones prcticas que facilitan su uso. El DILSE contiene 508 signos nuevos, acompaados de una palabra o expresin del castellano por la que se puede traducir, una definicin y un ejemplo en espaol adaptado para su comprensin por las personas sordas. Tambin recoge una definicin en lengua de signos espaola (LSE) y una ilustracin para explicar el significado del signo de forma ms clara, as como informacin adicional sobre su uso en alguna regin determinada.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    16

    Ttulo Diccionario normativo de la lengua de signos espaola. En libro y CD-ROM.

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2008.

    ISBN 9788495962409.

    Descripcin Es un diccionario bilinge y bidireccional, que registra ms de 4000 signos elegidos tras una ardua labor de validacin a nivel nacional y bajo unos criterios lingsticos estrictos. As pues, el vocabulario recogido es considerado norma o correcto en LSE. Todo l est almacenado en una Base de Datos Lexicogrfica Multimedia, denominada Tesoro de la LSE, hacindolo ampliable y til para presentes y futuras investigaciones. Podemos encontrarlo en diferentes formatos; DVD, pgina web, telfono mvil, PDA, libro impreso

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin .

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    17

    Ttulo Educacin infantil. En casa signamos. CNSE. 2006 (CD-ROM)

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2006.

    ISBN/ Depsito legal

    M-48427-2006.

    Descripcin Dirigido a las familias de los nios y nias que aprenden lengua de signos espaola en las escuelas de Educacin Infantil. Recoge, entre otros aspectos, respuesta a los interrogantes ms habituales que estos familiares se plantean a la hora de comunicarse con sus hijos e hijas, y pautas bsicas para que esta comunicacin sea ms efectiva. Adems incluye canciones, adivinanzas, cuentos en lengua de signos espaola, as como un pequeo glosario con los trminos en esta lengua ms usados en la comunicacin dentro del hogar.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    18

    Ttulo Educacin infantil. En el cole signamos. CNSE. 2006 (CD-ROM)

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2006.

    ISBN/ Depsito legal M 48428-2006

    Descripcin En el cole signamos" los contenidos los componen principalmente diversos tipos de textos signados propios de esta etapa educativa: juegos lingsticos, canciones, adivinanzas, cuentos, todos ellos en LSE. Se trata de textos a partir de los cuales los profesionales de la educacin puedan trabajar los aspectos curriculares pertinentes, ya que se basan en lo recogido en la propuesta curricular orientativa de la LSE para esta etapa.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    19

    Ttulo Educacin primaria. Gua pedaggica para la enseanza de la LSE. 1er ciclo de Educacin Primaria (CD-ROM)

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2007

    ISBN/ Depsito legal M- 55449-2007

    Descripcin Esta gua pedaggica para la enseanza de la LSE contiene una Propuesta Curricular, que orienta sobre los objetivos, contenidos y criterios de evaluacin relativos a este ciclo, as como algunas pautas metodolgicas para trasladar al aula.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    20

    Ttulo Educacin primaria. Gua pedaggica para la enseanza de la LSE. 2 ciclo de Educacin Primaria (CD-ROM).

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2008.

    ISBN/ Depsito legal M-58349-2008.

    Descripcin Signando en el 2 ciclo de Primaria, recoge diversos tipos de textos signados propios de este segundo ciclo: juegos lingsticos, adivinanzas, cuentos... todos ellos en LSE. Textos que constituyen un recurso didctico muy valioso a la hora de trabajar los aspectos curriculares pertinentes, ya que se basan en lo recogido en la citada propuesta curricular orientativa de la LSE para este perodo, elaborada en el 2005. Adems, est dirigido tambin a las familias del alumnado, dndoles la oportunidad de practicar y reforzar el aprendizaje escolar e incluso de pasar un rato agradable signando en casa.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    21

    Ttulo Educacin primaria. Signando en el 1er ciclo de primaria: recursos en LSE para el cole y la casa (DVD).

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2007

    ISBN/Depsito legal M-55163-2007

    Descripcin Signando en el 1er ciclo de Primaria, recoge diversos tipos de textos signados propios de este primer ciclo: juegos lingsticos, adivinanzas, cuentos todos ellos en LSE. Constituyen un recurso didctico muy valioso a la hora de trabajar los aspectos curriculares pertinentes, ya que se basan en lo recogido en la citada propuesta curricular orientativa de la LSE para este perodo, elaborada en el 2005. Adems, est dirigido tambin a las familias del alumnado, dndoles la oportunidad de practicar y reforzar los aprendizajes escolares e incluso de pasar un rato agradable signando en casa.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    22

    Ttulo Educacin primaria. Signando en el 2 ciclo de primaria. Recursos en LSE para el cole y la casa. (DVD)

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2008.

    ISBN/Depsito legal M-58350-2008.

    Descripcin Signando en el 2 ciclo de Primaria, recoge diversos tipos de textos signados propios de este primer ciclo: juegos lingsticos, adivinanzas, cuentos todos ellos en LSE. Textos que constituyen un recurso didctico muy valioso a la hora de trabajar los aspectos curriculares pertinentes, ya que se basan en lo recogido en la citada propuesta curricular orientativa de la LSE para este perodo, elaborada en el 2005. Adems, est dirigido tambin a las familias del alumnado, dndoles la oportunidad de practicar y reforzar el aprendizaje escolar e incluso de pasar un rato agradable signando en casa.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    23

    Ttulo Educacin primaria. Signando en el 3er ciclo de primaria: recursos en LSE para el cole y la casa. (DVD).

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2009.

    ISBN/Depsito legal M-49215-2009.

    Descripcin Siguiendo la lnea de anteriores publicaciones elaboradas gracias al convenio de colaboracin con el Ministerio de Educacin, este DVD nace con el objeto de facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje de la LSE en el tercer ciclo de Educacin Primaria. Se dirige a los dos contextos de aprendizaje ms importantes para el alumnado de este periodo educativo: la escuela y la familia. Recoge diversos tipos de textos signados en LSE: juegos lingsticos, dilogos, relatos, etc. para trabajar en el aula los contenidos educativos del ciclo, y reforzar en casa lo aprendido en el colegio a travs de grabaciones atractivas y motivadoras.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    24

    Ttulo Introduccin a la Comunicacin Bimodal (libro y video)

    Autor Pilar Alonso, Ester Daz, Blanca Madruga y Marian Valmaseda.

    Editorial M.E.C. / CNREE (Centro Nacional Recursos para la Educacin Especial)

    Ao Edicin 1989.

    ISBN 9788436915082.

    Descripcin Se trata de la presentacin de un sistema de comunicacin que incluye simultneamente la expresin manual y oral, es decir, el mensaje se expresa de dos formas a la vez. El documento consta de tres partes:

    una primera parte donde se encuentran algunos aspectos morfolgicos

    un bloque de 41 unidades de vocabulario y frases progresivamente ms complejas

    una serie de bloques temticos, que pretenden recoger el vocabulario ms comn en un tema concreto.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    25

    Ttulo La Palabra Complementada (Libro y video).

    Autor Marc Monfort, Adoracin Jurez Snchez, Santiago Torres Monreal.

    Editorial CNREE (Centro Nacional Recursos para la Educacin Especial).

    Ao Edicin 1992.

    ISBN 8436921828.

    Descripcin Obra dirigida a profesionales que trabajan con alumnos sordos para contribuir al aprendizaje de la lengua oral y escrita por parte de los nios sordos. 'La palabra comentada' es un mtodo oral que favorece la comprensin de lo hablado en tanto en cuanto es facilitador de la lectura labial. Consta de un conjunto de materiales utilizados para el aprendizaje: un documento escrito y un vdeo. El documento escrito contiene el planteamiento general del mtodo y las unidades didcticas que se visualizan en el vdeo para el aprendizaje del sistema tanto de forma individual como colectiva.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    26

    Ttulo La palabra complementada. Un sistema para or con los ojos (CD-ROM).

    Autor Jos Snchez Rodrguez y Mara Jos Ruiz Casas.

    Editorial Junta de Andaluca; Sevilla: Direccin General de Evaluacin Educativa y Formacin del Profesorado.

    Ao Edicin 2002.

    ISBN 8469987879.

    Descripcin Es un curso multimedia para el aprendizaje bsico de La Palabra Complementada, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador. Se trata de un programa multimedia para realizar un aprendizaje autnomo de LPC. Se encuentra dividido en dos grandes bloques:

    El tutorial consiste en una presentacin de LPC: objetivos, breve historia, aportaciones, reglas bsicas.

    El curso est compuesto por 8 lecciones.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    27

    Ttulo La Prctica de la Comunicacin Bimodal. Del Signo a la Palabra.

    Autor Marc Monfort, Adoracin Jurez Snchez e Isabelle Monfort Jurez.

    Editorial Entha Ediciones.

    Ao Edicin 2006.

    ISBN 9788493362867.

    Descripcin La Comunicacin Bimodal es un sistema de comunicacin que consiste en asociar signos manuales al habla y al lenguaje. Para qu usar la Comunicacin Bimodal? Cundo proponerla? Cmo introducirla en la interaccin natural? Cmo asegurar el efecto facilitador sobre el habla? Cmo usarla sistema aumentativo con los nios y nias que han empezado a hablar? Son las preguntas a las que este libro pretende responder.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    28

    Ttulo Manual de Lenguaje de Signos. Educacin Infantil.

    Manual de Lenguaje de Signos. Educacin Primaria-1er Ciclo.

    Autor Begoa Dez de Prado, Beln Markuerkiaga Arriaga, Miren Sarrionaindia Derteano y Mara Isabel Trueba Martnez.

    Editorial Publicaciones Gobierno Vasco.

    Ao Edicin 1999.

    ISBN 8445714716 8445714732

    Descripcin Tras una reflexin terica sobre el acercamiento a la sordera en los centros educativos que incorporan alumnado con deficiencia auditiva se presenta una propuesta curricular con orientaciones para realizar las oportunas adaptaciones en las programaciones de ciclo para dicho alumnado. Se incluye un manual de signos para educacin infantil que recoge el vocabulario que a ese nivel Corresponde. Un manual accesible y manejable que pretende facilitar el aprendizaje de la lengua de signos a las nias y nios con sordera profunda, a sus familias y al profesorado de los centros ordinarios donde estn escolarizados

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    29

    Ttulo Mil palabras con las manos: expresiones naturales, idiomas de signos y un vocabulario bsico de la lengua de signos espaola

    Autor Antonio Cecilia Tejedor

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 8478693718.

    Descripcin Mil palabras con las manos no es un diccionario, ni la relacin ms o menos exhaustiva de signos o seales de la lengua de los sordos, ni a modo de traductor simultneo. Es todo esto y algo ms. Es un intento de plantear globalmente una solucin o un camino hacia soluciones en la polmica -tantas veces estril- del oralismo y la utilizacin de la mmica como nicos y excluyentes procedimientos pedaggicos en la educacin de los sordos. Es tambin una reflexin de mayor alcance sobre los derechos y el desarrollo personal, social y colectivo de una parte de nuestros conciudadanos que nacieron privados de la audicin o la perdieron posteriormente.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    30

    Ttulo Mis primeros signos: Descubre nuevos signos. Diccionario de la lengua de signos espaola para nias y nios.

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2010.

    ISBN 9788495962379.

    Descripcin "Mis primeros signos: Descubre nuevos signos es un diccionario infantil cuyo principal objetivo es ampliar el vocabulario y la temtica de su predecesor Mis Primeros Signos.

    Contiene ms de 500 nuevos conceptos con sus respectivos signos y palabras, enriqueciendo as el vocabulario cotidiano de los nios y nias prelectores o primeros lectores (entre 3 y 8 aos).

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    31

    Ttulo Mis primeros signos: diccionario de Lengua de Signos Espaola para nios y nias

    Autor CNSE (Confederacin Estatal de Personas Sordas).

    Editorial Fundacin CNSE para la Supresin de las Barreras de Comunicacin.

    Ao Edicin 2008.

    ISBN 8495962284.

    Descripcin "Mis primeros signos" es el primer diccionario bilinge (lengua de signos espaola / lengua espaola), con ms de 500 signos propios de la variedad estndar de la LSE.

    Es un diccionario eminentemente visual, organizado por bloques temticos, donde cobran gran protagonismo las ms de 1.200 ilustraciones y fotografas que protagonizan nias y nios sordos. Incluye adems, definiciones sencillas y ejemplos de cada una de las palabras que contiene.

    Dirigido especialmente a nias y nios de 3 a 8 aos, este diccionario pretende acercar la lengua de signos espaola a los ms pequeos, sean sordos u oyentes, y conseguir que descubran de una forma ldica qu significan, cmo se escriben, cmo se signan o cmo se usan las palabras.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    32

    Ttulo Tcnicas de comunicacin para nios con deficiencia auditiva (Ed. Infantil).

    Autor Grupo de Trabajo, C.P. "Rodrguez Marn".

    Editorial Diputacin de Ciudad Real.

    Ao Edicin 1999.

    ISBN/ Depsito legal CR-205-1999.

    Descripcin Es un material curricular adaptado al sistema bimodal para procurar cuanto antes un medio para:

    - Comunicarse. - Como fuente de informacin. - Expresar sentimientos, ideas y pensamientos puesto que el

    lenguaje escrito supone una visualizacin estable y completa del lenguaje oral al que representa grficamente.

    Etiqueta Sistemas Aumentativos/Alternativos de Comunicacin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    33

    HHHAAABBBIIILLLIIIDDDAAADDDEEESSS AAAUUUDDDIIITTTIIIVVVAAASSS... IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    Ttulo Discriminacin Auditiva y Logopedia.

    Manual de Ejercicios de Recuperacin.

    Autor Ins Bustos Snchez.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 1995.

    ISBN 848525239X.

    Descripcin La autora ha elaborado a lo largo de su experiencia clnica una serie de ejercicios especficos auditivo-visuales para que el nio pueda identificarlos e integrarlos en su experiencia e irse perfeccionando en la atencin y concentracin auditiva y en la nitidez de su fonacin. La obra consta de una gua didctica prctica, con la indispensable fundamentacin cientfico-tcnica; de una serie de lminas representando acciones generadoras de sonidos; de un cuaderno prctico para el alumno en el que habr que simbolizar grficamente las seriaciones auditivas que vaya marcando el reeducador en relacin a la altura, el timbre, la intensidad y duracin, y de un casete.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    34

    Ttulo Discriminacin auditiva (4 cuadernos y 1 casete).

    Autor Carmen Bruno y Maribel Brusi.

    Editorial La Guaira.

    Ao Edicin 1990.

    ISBN 8486705169 / 8486705118 / 8486705134 / 8486705126.

    Descripcin - Discriminacin Auditiva. Ruidos y Sonidos. El objetivo principal es estimular los mecanismos y procedimientos que favorecen el aprendizaje del lenguaje.

    - Discriminacin Auditiva. Entrenamiento Prosdico: Ritmo y Meloda: rene una serie de actividades para que el nio pueda identificar algn elemento comn en las palabras (el nmero de golpes de voz, palabras cortas y largas, palabras de idntico ritmo,)

    - Discriminacin Auditiva. Entrenamiento del Anlisis- Sntesis Auditiva. Tiene un doble objetivo: fraccionar los elementos de un mensaje (separar las palabras de una frase, dividir una palabra en partes,) y habilitar al nio a tratar elementos del lenguaje (palabras, frases) siempre formando parte de contextos ms amplios.

    - Discriminacin Auditiva. Entrenamiento Fonmico. Contiene actividades encaminadas a reconocer y localizar sonidos concretos en palabras y reconocer las caractersticas propias de estos sonidos.

    Etiqueta: Habilidades Auditivas. Intervencin

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    35

    Ttulo Fotoloto- sonoro 1: series de imgenes y sonidos (con CD).

    Fotoloto- sonoro 2: series de imgenes y sonidos (con CD).

    Autor Equipo Logros.

    Editorial Lebn, S.L.

    Ao Edicin 2008.

    ISBN 9788489963832 / 9788489963849.

    Descripcin Material para trabajar la discriminacin, atencin y memoria auditiva. Est compuesto por 42 imgenes fotogrficas, a todo color, de 10 x 10 cms. agrupadas en siete series (relacionadas ms abajo) que se corresponden con los sonidos contenidos en el Compact Disc. Permite el trabajo individual o en grupo: - reconocimiento del par imagen-sonido; - recordar series de sonidos y/o imgenes por orden, de forma aleatorio, discriminarlas, etc. Al estar grabado en CD permite su reproduccin en ordenador o equipo musical. Series de sonidos: del cuerpo, animales domsticos, animales salvajes, casa, medio ambiente, instrumentos musicales, y vehculos.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    36

    Ttulo Fotoloto sonoro fonolgico, nivel 1 (con CD).

    Fotoloto sonoro fonolgico, nivel 2 (con CD).

    Autor Equipo Logros.

    Editorial Lebn, S.L.

    Ao Edicin 2008.

    ISBN 9788489963832 / 9788489963849.

    Descripcin Este material proporciona ejercicios para la discriminacin auditiva de palabras, tanto de los aspectos cualitativos (palabras con las mismas vocales; misma terminacin, agrupacin fonolgica idntica) como cuantitativos (cantidad de elementos voclicos, reconocimiento del nmero de slabas,) Tambin trabaja la discriminacin viso- auditiva y la memoria auditiva inmediata. Todos los ejercicios se realizan con imgenes fotogrficas claras y atractivas y con las grabaciones del los CDs:

    - CD 1: 175 voces - CD 2: 230 voces.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    37

    Ttulo Gua de rehabilitacin del implante coclear en nios

    Autor A. Huarte, M. I. Olleta, M. Molina y M. Garca.

    Editorial Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

    Ao Edicin 1992.

    ISBN/ Depsito legal Na- 797- 1992.

    Descripcin Esta gua ha sido concebida para cubrir un rea de la rehabilitacin muy especfica desprovista, hasta el momento actual, de bases o de elementos conceptuales que pudieran servir de punto de partida para aquellos que inician una actividad en la rehabilitacin del nio implantado. Se trabajan cuatro niveles:

    - Nivel 1: Deteccin y Discriminacin. - Nivel 2: Discriminacin e Identificacin. - Nivel 3: Identificacin y Reconocimiento. - Nivel 4: Reconocimiento y Comprensin.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    38

    Ttulo Implante Coclear. Cuaderno de ejercicios de rehabilitacin

    Autor/es Mara Teresa Amat Cresp y Mara Carmen Pujol Vil.

    Editorial Barcelona: Asociacin de Implantados Cocleares de Espaa.

    Ao Edicin 1997.

    ISBN 8460722104.

    Descripcin Las autoras de este cuaderno proponen una serie de ejercicios, a modo de gua, para ser utilizados bsicamente en las sesiones de trabajo logopdico de los profesionales aunque tambin puede ser usado en casa. Los ejercicios que se presentan tienen una gradacin de dificultad, aparte de introducir tareas dirigidas a personas de diferentes edades y distintos niveles cognitivos. El trabajo est basado no slo en la estimulacin auditiva, sino tambin en el desarrollo del Lenguaje, empezando por la desmutizacin en los prelinguales de corta edad y haciendo hincapi en los adolescentes para acabar con unas notas sobre el uso del telfono.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    39

    Ttulo Implantes cocleares en nios.

    Habilitacin auditiva y terapia auditiva verbal.

    Autor Hilda M. Furmanski.

    Editorial Nexus Mdica.

    Ao Edicin 2003.

    ISBN 9788493268244.

    Descripcin Hilda M. Furmanski nos marca una clara divisin -ya desde el principio- entre dos grandes grupos de edades: nios en edad pre-escolar y nios en edad escolar, teniendo en cuenta el momento en el que se habilita el canal auditivo para la recepcin de los sonidos del habla, para presentarnos programas de trabajo distintos para cada grupo, an cuando enfatiza que en la terapia auditiva verbal el programa ltimo es individual y se basa sobre la informacin diagnstica obtenida de cada nio durante el transcurso del tratamiento.

    Este libro, el primero en lengua castellana sobre TAV (Terapia Auditiva Verbal), es un aporte para los profesionales que trabajan con nios con implante coclear y para las familias involucradas en el tratamiento de los mismos.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    40

    Ttulo La percepcin auditiva (Vol. II). Manual prctico de discriminacin auditiva (Incluye un casete).

    Autor Ins Bustos Snchez.

    Editorial CCE (Inst. Calasanz de C.C. de la Educacin).

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 9788472782495.

    Descripcin Este libro propone una metodologa bsica para trabajar la discriminacin auditiva, desde ejercicios de tipo sensorial (coleccin con clasificacin de objetos sonoros) hasta un material prctico registrado en un casete, ordenado segn categoras diferentes: Ruidos y sonidos producidos con el propio cuerpo, de medio ambiente, de la naturaleza e instrumentos musicales. A ello se agregan ejercicios sonoros para estimular el desarrollo de diferentes habilidades auditivas. El volumen 2 es un manual prctico de discriminacin auditiva, que ofrece una gua para desarrollar estabilidad ya sea en el desarrollo normal (3-6 aos), as como diferentes trastornos del desarrollo.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    41

    Ttulo Memoria visual y auditiva. Estrategias de intervencin.

    Autor Roco Monge Daz.

    Editorial ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicolgicos).

    Ao Edicin 2003.

    ISBN 849306757.

    Descripcin Memoria visual y auditiva. Estrategias de intervencin da la posibilidad de aplicar unos ejercicios cuyo objetivo es cubrir las reeducaciones de la alteracin de la memoria tanto auditiva como visual, alteraciones que forman parte de la sintomatologa de trastornos tales como la hiperactividad, el retardo lectoescritor y las deficiencias cognitivas, entre otros. Como novedoso, y abriendo mercado, la obra presenta un formato bilinge castellano-portugus que, adems, combina los objetivos y los contenidos del texto de manera que no se interfieren entre s, sino que, muy al contrario, se acoplan para interesar y ser de utilidad a los profesionales de ambas lenguas.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    42

    Ttulo Mnimo. Un soporte para el entrenamiento fonolgico.

    Autor Paco Gmez Garca e Isabella Monfort Jurez.

    Editorial Entha Ediciones.

    Ao Edicin 2002.

    ISBN 9788493201340.

    Descripcin Mnimo es un soporte visual para el entrenamiento de la discriminacin auditiva: se basa en la oposicin de parejas mnimas, es decir de palabras que slo se difieren por un solo fonema. Va destinado al trabajo con nios o adultos que presentan sordera, dificultades gnsticas o de discriminacin auditiva, dislexia fonolgica.... Servir tambin de soporte para el entrenamiento de la produccin de habla diferenciada. Mnimo se inscribe dentro de la perspectiva fonolgica de tratamiento de los trastornos de audicin y de habla. Destinatarios: nios y adultos que presentan deficiencia auditiva o que presentan problemas de discriminacin fontica.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    43

    Ttulo Mundo sonoro.

    Programa de estimulacin para el desarrollo auditivo de nios hipoacsicos (un libro y dos cuadernos).

    Autor Mara Cristina Muscarel.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 1988.

    ISBN 8486235774.

    Descripcin El nio hipoacsico recibe un estmulo cuantitativamente menor y cualitativamente diferente al del normoyente. Pero la percepcin auditiva no se ve afectada en este caso solamente en su primera instancia, la de la recepcin del sonido, sino en todo el proceso perceptual a travs del cual dichos sonidos llegan a adquirir significacin. Percibir auditivamente no es solamente recibir un montn de estimulacin sonora, sino que es un modelo de organizar el mundo acstico, de denominar sus caractersticas, de clasificarlo en categoras, de estructurarlo en forma temporal. Es comprender el sentido de la realidad sonora. La percepcin auditiva puede ser modificada por el aprendizaje. Es objeto de esta obra proponer un programa que favorezca el desarrollo perceptual auditivo de los nios hipoacsicos a travs de un proceso que abarca la personalidad global del nio y en el que se ven involucrados factores intelectuales, motores y afectivos.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    44

    Ttulo Palabra. Discriminacin fontica y fonolgica.

    Autor Ins Bustos Snchez.

    Editorial CCE (Inst. Calasanz de C.C. de la Educacin)

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 9788472782389.

    Descripcin Estas actividades se pueden practicar entrenando todas estas funciones a travs de la habilidad que tiene el nio para la visualizacin, es decir, la lectura. Tambin se puede aprovechar la habilidad que tiene el nio para la audibilizacin, es decir, a la orden del profesor, el nio puede realizar los ejercicios de una manera puramente auditiva.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    45

    Ttulo Percepcin auditiva del lenguaje. Programa para su entrenamiento (Incluye CD-ROM, 3 Vol.)

    Autor Luca Mendez, Merce Calfirius y Anna Guilera Sarda.

    Editorial Grupo Ars XXI de Comunicacin.

    Ao Edicin 2004.

    ISBN 849751022.

    Descripcin Esta obra est dirigida a todas las personas interesadas en la adquisicin y desarrollo del lenguaje, tanto maestros implicados en la prevencin y estimulacin del lenguaje en el marco escolar, como a los logopedas que intervienen en las diversas patologas del lenguaje: trastornos fonolgicos, retrasos del habla y del lenguaje, trastornos especficos del lenguaje, as como problemas del lenguaje derivados de un dficit auditivo, con la ayuda de audfonos o bien de implante coclear. La obra proporciona una amplia gama de ejercicios para trabajar 10 habilidades distintas de la percepcin auditiva del habla y del lenguaje. Los profesionales encontrarn en esta obra una ayuda inestimable para su trabajo diario. Ser especialmente til para los maestros de educacin infantil y primer ciclo de primaria. La presentacin por separado de ejercicios para las diferentes habilidades les permitir seleccionar aquellos que consideren ms convenientes y susceptibles para trabajar en el gran grupo del aula ordinaria.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    46

    Ttulo Programa SEDEA. Programa Secuenciado de Desarrollo Auditivo. (CD-ROM).

    Autor Colegio La Pursima para nios sordos de Zaragoza y Onda Educa.

    Editorial Onda Educa.

    Ao Edicin 2003.

    ISBN 9788493338398.

    Descripcin Es un programa de intervencin rehabilitadora para personas que padecen deficiencias auditivas, usuarias de audfonos o implante coclear. Tambin puede emplearse en nios normoacsicos con dificultades en la atencin, discriminacin y memoria auditivas. Consiste en actividades secuenciadas que se realizarn en funcin de la etapa auditiva en que se encuentre el nio; permitiendo trabajar de una manera organizada y progresiva desde la deteccin de sonidos cotidianos hasta situaciones de habla compleja como el dilogo o la conversacin. El programa SEDEA se estructura en 5 fases: deteccin, discriminacin, identificacin, reconocimiento y comprensin.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    47

    Ttulo Ritmo y lenguaje. Discriminacin auditiva.

    Autor Isabel Domnguez Torrejn y Hctor Sangunetti Agustini.

    Editorial ICCE (Inst. Calasanz de C.C. de la Educacin)

    Ao Edicin 2002.

    ISBN 9788472782525.

    Descripcin Esta obra tiene como finalidad prevenir, estimular o reeducar los diferentes aspectos de la percepcin auditiva, tanto en nios con necesidades educativas especiales, con trastornos que implican retraso del lenguaje, o en los diferentes niveles de la Educacin Infantil o Primaria. Cada tcnico elaborara partiendo de las sugerencias que aqu se realizan, el programa idneo, respetando el nivel de cada alumno/a.

    Etiqueta Habilidades Auditivas. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    48

    FFFOOONNNOOOLLLOOOGGGAAA---FFFOOONNNTTTIIICCCAAA... IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    Ttulo Abecedario de los fonemas. Programa de intervencin articulatoria. Manual, Juego Completo y Anexos.

    Autor E. Campo Martnez y M C. Romero Blanco.

    Editorial EOS. Gabinete de Orientacin Psicolgica.

    Ao Edicin 2012.

    ISBN 9788497274418 / 9788497274395 / 9788497274425.

    Descripcin - Manual: Abecedario de los fonemas. Programa de intervencin articulatoria. - Juego Completo: Esta obra presenta una intervencin para cada uno de los fonemas de nuestra lengua. Cada propuesta de intervencin se compone de los siguientes apartados:

    - Representacin del grafema asociada a su dactilologa. - Representacin del fonema. Dimecmo suena? - Articulacin del fonema. Aprendemos a decir la //. - Discriminacin fonolgica. - Produccin del fonema. - Generalizacin del fonema. - Competencia comunicativa.

    - Anexos: Abecedario de los fonemas. Programa de intervencin articulatoria.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    49

    Ttulo Baraja - Domin de fonemas. Serie 1. Baraja - Domin de fonemas. Serie 2.

    Autor Berta Snchez y Mercedes Snchez.

    Editorial Lebn, S.L.

    Ao Edicin 2004.

    ISBN 9788489963375 / 9788489963382.

    Descripcin Contiene 3 barajas-domin, una para cada fonema, con 28 cartas cada una, es decir un total de 84, realizadas en cartoncillo plastificado con dibujos a todo color que resultan muy atractivas para los nios. De gran utilidad para trabajar las dislalias, desarrollo de la articulacin, lenguaje, et

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    50

    Ttulo Baraja - Domin de fonemas. Serie 3.

    Baraja - Domin de fonemas. Serie 4.

    Autor Berta Snchez y Mercedes Snchez.

    Editorial Lebn, S.L.

    Ao Edicin 2004.

    ISBN 9788489963399 / 9788489963450.

    Descripcin Contiene 3 barajas-domin, una para cada fonema, con 28 cartas cada una, es decir un total de 84, realizadas en cartoncillo plastificado con dibujos a todo color que resultan muy atractivas para los nios. De gran utilidad para trabajar las dislalias, desarrollo de la articulacin, lenguaje, etc.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    51

    Ttulo Baraja - Domin de fonemas. Serie 5.

    Baraja - Domin de fonemas. Serie 6.

    Autor Berta Snchez y Mercedes Snchez.

    Editorial Lebn, S.L.

    Ao Edicin 2004.

    ISBN 9788489963467 / 9788489963474.

    Descripcin Contiene 3 barajas-domin, una para cada fonema, con 28 cartas cada una, es decir un total de 84, realizadas en cartoncillo plastificado con dibujos a todo color que resultan muy atractivas para los nios. De gran utilidad para trabajar las dislalias, desarrollo de la articulacin, lenguaje, etc.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    52

    Ttulo Cicern

    Programa para la adquisicin y desarrollo de la capacidad articulatoria (incluye 25 lminas a color).

    Autor M. Paz Seivane Cobo.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 1993.

    ISBN 9788478691234.

    Descripcin Cicern es un programa diseado con el objetivo de facilitar al profesional del lenguaje oral unos recursos tiles para conseguir un buen desarrollo de la capacidad articulatoria del alumno o su recuperacin.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    53

    Ttulo Coleccin Narraciones Breves para Hablar, Leer y Hacer.

    Autor Juan Carlos Arriaza Mayas. Elena Rodrguez Mahou y Eva de Santos Sanz.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2003, 2007, 2012, 2007.

    ISBN 9788478694037 / 9788478695362 / 9788478695348 / 9788478694402.

    Descripcin Esta coleccin recoge narraciones de temas realistas, imaginativos o cientficos para lectores con limitaciones lingsticas; cuentos divertidos para reforzar la pronunciacin de fonemas, praxias, vocabulario, comprensin, y expresin; historietas para mejorar el autocontrol, la autoestima, la atencin, la responsabilidad, la amistad, los celos, el comportamiento social... Coleccin: - Cuentos para estimular y comprender la lectura (9 ttulos). - Cuentos para hablar. Juan Carlos Arriaza Mayas. - Cuentos para aprender valores y conductas (17 ttulos). - Cuentos para la Educacin Vial. Juan Carlos Arriaza Mayas. - Cuentos para la reeducacin de fonemas (14 ttulos). - Cuentos para hablar con la erre. Juan Carlos Arriaza Mayas. - Cuentos para aprender a leer (8 ttulos). - Yo Tambin Quiero Leer! 1. Elena Rodrguez Mahou y Eva de Santos Sanz.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    54

    Ttulo Cono-Fonos 1. Juego con los sonidos. Conocer bien los fonemas para hablar, leer y escribir mejor.

    Autor Marta Altozano Ruf y Alicia Gonzlez Espinosa.

    Editorial GEU (Grupo Editorial Universitario).

    Ao Edicin 2013.

    ISBN 9788499159409.

    Descripcin Cono-fonos es un mtodo interesante en las tareas de enseanza- aprendizaje y reeducacin de la lectoescritura y de la lengua oral. Est compuesto por una coleccin de fichas con imgenes reales, cuadernillos de trabajo y juegos educativos. Contenido:

    - 6 murales con onomatopeyas que reproducen los fonemas de nuestra lengua.

    - 5 lotos recortables duplicados de las onomatopeyas. - Juego de la Oca Oc Oc. - 33 recortables de tarjetas con el punto de articulacin

    (duplicados) - Gua didctica.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    55

    Ttulo Cono- Fonos 2. Pregunto a las letras. Conocer bien los fonemas para hablar, leer y escribir mejor.

    Autor Marta Altozano Ruf y Alicia Gonzlez Espinosa.

    Editorial GEU (Grupo Editorial Universitario).

    Ao Edicin 2013.

    ISBN 9788499159416.

    Descripcin Cono-fonos es un mtodo interesante en las tareas de enseanza- aprendizaje y reeducacin de la lectoescritura y de la lengua oral. Est compuesto por una coleccin de fichas con imgenes reales, cuadernillos de trabajo y juegos educativos. Contenido:

    - 33 fichas de consolidacin. - 1 mural fonmico. - 2 fono- pizarras. - Una coleccin de 29 fichas murales. - 1 pster fono- abecedario. - Gua didctica.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    56

    Ttulo Fichas de recuperacin de dislalias.

    Autor Antonio Valls Arndiga.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 9788486235741.

    Descripcin Constituye un material de apoyo en manos del reeducador para mejorar la respiracin, el soplo, el ritmo, la disminucin auditivo fontica. El cuaderno de ejercicios va dirigido a aquellos nios y nias de edades comprendidas entre los 5 y 8 aos de edad que bien necesitan corregir pequeos errores en la pronunciacin, o bien deben reeducar totalmente los defectos ya adquiridos y consolidados. Los ejercicios del cuaderno no deben considerarse como una solucin de defectos articulatorios de carcter rpido en la correccin de las dislalias, sino un material de apoyo que, con la ayuda del reeducador o, incluso de los propios padres, permitir entrenar al nio en el habla de un modo normalizado progresivo.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    57

    Ttulo Fonodil 1 El juego de los fonemas.

    Autor NARDIL. Creaciones Didcticas.

    Editorial NARDIL.

    Ao Edicin 2011.

    ISBN 9788430562077.

    Descripcin Juego individual y colectivo, imaginativo y ameno que refuerza el aprendizaje de la lectura, facilita la interaccin comunicativa y la reeducacin de los trastornos de articulacin (dislalias).

    Fonodil 1 aporta diversas posibilidades de utilizacin, segn el marco establecido:

    - En Educacin Infantil, aporta de forma ldica una actividad que favorece la articulacin de las palabras y estimula la estructuracin y competencia semntica.

    - En el primer ciclo de Primaria, favorece y refuerza los aprendizajes formales de lecto-escritura.

    - En el mbito familiar, facilita la interaccin comunicativa con los padres a travs del juego.

    El estuche incluye 19 tableros de cartn rgido de 42 x 30 centmetros, 4 cubiletes, 4 dados, 4 fichas y 1 gua didctica.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    58

    Ttulo Fonodil 2 Juego de los sinfones.

    Autor NARDIL. Creaciones Didcticas.

    Editorial NARDIL.

    Ao Edicin 2011.

    ISBN 8430562071118.

    Descripcin Juego individual y colectivo, imaginativo y ameno que estimula la articulacin de grupos consonnticos (sinfones y trabadas) y facilita la reeducacin de los trastornos de articulacin. Adems, refuerza el aprendizaje de la lectura y facilita la interaccin comunicativa.

    El nio deber reconocer el sinfn que se le presenta (discriminacin auditiva) diferencindolo de otros similares, prximos, o de los que errneamente utiliza, situndolo correctamente en la cadena fnica de la palabra. Para ello deber realizar unas praxias articulatorias que faciliten movimientos finos y precisos, necesarios para la correcta articulacin del sinfn elegido.

    -El estuche incluye 11 tableros de cartn rgido de 38 x 30 centmetros, 4 cubiletes, 4 dados, 4 fichas y 1 gua didctica.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    59

    Ttulo Hablando bien I Programa de refuerzo

    Autor Antonio Valles Arndiga

    Editorial EOS. Gabinete de Orientacin Psicolgica.

    Ao Edicin 2005

    ISBN 9788497271486

    Descripcin Contiene actividades y ejercicios a lograr una correcta articulacin Las dificultades que se afrontan son las ms frecuentes: omisiones, sustituciones, distorsiones,... Los fonemas que se trabajan son: R, C, Z, Los ejercicios propuestos son: respiratorios, linguales, labiales, praxias,...

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    60

    Ttulo Hablando bien II Programa de refuerzo

    Autor Antonio Valles Arandiga

    Editorial EOS. Gabinete de Orientacin Psicolgica.

    Ao Edicin 2005.

    ISBN 9788497271615.

    Descripcin Contiene actividades y ejercicios encaminados a lograr una correcta articulacin. Las dificultades que se afrontan son las ms frecuentes: omisiones, sustituciones, distorsiones,... Los fonemas trabajados son: r(suave), s, t, d, gue-gui, f, l, ch, j y los sinfones. bl, cl, fj, gl, pl. Los ejercicios propuestos son linguales, respiratorios, labiales, praxias,...

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    61

    Ttulo Imgenes para el entrenamiento fontico.

    Autor Ins Bustos Snchez.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 1994.

    ISBN 9788485252565.

    Descripcin Reeducacin de dislalias y otros problemas de logopedia en nios de 4 a 9 aos. Los ejercicios estn agrupados en los siguientes temas: forma articulatoria de los diferentes fonemas; Imgenes representativas de cada fonema; imgenes asociadas a ejercicios de labios y lengua; imgenes asociadas a ejercicios respiratorios, e imgenes asociadas a ejercicios de emisin.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    62

    Ttulo Juegos con fonemas 1 Juego de la Oca. Juego de adivinanzas.

    Autor Paloma Acero Villn y M Jess Gomis Caete.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2007.

    ISBN 9788478696192.

    Descripcin Este material tiene como objetivo ayudar al profesional del lenguaje en el proceso de tratamiento de las dislalias, facilitando su integracin en el lenguaje espontneo. Puede ser utilizado tanto por logopedas, como profesores y padres que deseen ayudar y reforzar a su hijo/a durante y tras el tratamiento o bien, sencillamente, para estimular su desarrollo verbal. Es aplicable en nios/as a partir de cuatro aos, ya que requiere cierta coordinacin y control motriz. Las palabras que componen este material han sido seleccionadas, en su mayora, del vocabulario cercano al nio para conseguir su denominacin espontnea. Tambin utilizada palabras no tan habituales para aumentar el vocabulario bsico Se pueden hacer distintas modalidades de juego: Juego de la Oca y Juego de adivinanzas.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    63

    Ttulo La dinmica articulatoria

    Autor Silvia Mura.

    Editorial CORPUS.

    Ao Edicin 2011.

    ISBN 9789509030824.

    Descripcin En este libro se propone un mtodo de trabajo, tcnicas y ejercitaciones para mejorar y corregir la articulacin de la palabra hablada, con un enfoque integrador a fin de proporcionar un material completo y de gran utilidad para estudiantes y profesionales. En ella se incluye una sntesis ordenada de los conocimientos tericos sobre articulacin, examen y fichas de investigacin de dislalias, todas las tcnicas de enseanza de fonemas y sinfones, tcnicas de correccin de dislalias, ejercitacin especfica y ejercitacin asociada a emisin, esquema corporal, lateralidad, orientacin temporal, ritmo, orientacin espacial, memoria y atencin visual, auditiva y tctil, asociacin fonema-palabra-objeto y discriminacin articulatoria y auditiva.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    64

    Ttulo La dislalia Naturaleza, Diagnstico y Rehabilitacin.

    Autor Pilar Pascual.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2012.

    ISBN 9788485252336.

    Descripcin El libro nos ofrece una serie de pruebas, fciles de aplicar y tiles en sus resultados, para tratar de detectar las causas de cada dislalia. Elabora adems una programacin general de trabajo que se demuestra til en la prctica. Obra de gran utilidad para especialistas de lenguaje, para educadores y padres de nios con problemas de retraso en el habla y trastornos en el lenguaje.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    65

    Ttulo La estimulacin del lenguaje oral Gua Prctica.

    Autor Juan Carlos Arriaza Mayas.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2009.

    ISBN 9788478696918.

    Descripcin Esta gua servir de complemento a alumnos que presentan dificultades especficas en el lenguaje oral. Es una gua prctica dirigida a maestros/as (de Educacin Infantil, incluso primer curso de Primaria), a logopedas, profesores de Educacin Especial y a la familia que pueda participar en la narracin-interpretacin de los cuentos que se presentan, lo que hace que se refuerce en casa, de una forma divertida, el desarrollo de las diferentes actividades.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    66

    Ttulo La Voz Infanti.

    Educacin y Reeducacin (Incluye CD).

    Autor Sagrario Echevarra Goi.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2008.

    ISBN 9788478691708.

    Descripcin Edad/Nivel: Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Evaluacin y metodologa para la relajacin, la respiracin, la articulacin y la emisin vocal. Se ofrece la posibilidad de una evaluacin de los parmetros de la voz (intensidad, tono, duracin y timbre) y una metodologa para la relajacin, la respiracin, la articulacin y la emisin vocal.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    67

    Ttulo Programa de refuerzo de la voz y la respiracin.

    Ejercicios de foniatra infantil.

    Autor Antonio Valles Arandiga.

    Editorial EOS. Gabinete de Orientacin Psicolgica.

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 9788497272292.

    Descripcin En este cuaderno se afrontan bsicamente las alteraciones de la voz de tipo funcional, las ms frecuentes en los nios. Los mdulos de intervencin son: la correcta respiracin, la relajacin, movimiento correcto de los rganos articulatorios, adecuada articulacin y cuidado de la voz. Tratamiento de disfonas, problemas de respiracin, relajacin, articulacin, resonancia, prevencin, Nivel: primaria. Contenidos: Respirando bien, Relajando el cuerpo, Moviendo bien, Articulando los sonidos y Cuidando la voz.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    68

    Ttulo Logokit 1 Antes y Despus. Cuatro elementos. Domin fonolgico.

    Autor Marc Monfort, Adoracin Jurez Snchez e Isabelle Monfort Jurez.

    Editorial Entha Ediciones.

    Ao Edicin 2012.

    ISBN 9788493362898.

    Descripcin Este material es ideal para trabajar: fonologa, lgica y morfo-sintaxis. Este volumen lo constituyen:

    - Los cuatro elementos est diseado para el desarrollo de la capacidad lgica, de observacin y el anlisis de diferentes criterios.

    - Antes y despus persigue presentar formas verbales del pasado, presente y futuro eligiendo formas irregulares, con ejemplos de formas regulares que sirvan de contraste.

    - Domin fonolgico es un conjunto de cuatro domins fonolgicos que, usados de la forma tradicional y aadiendo la regla de la denominacin oral de los dibujos, persigue la prctica en la automatizacin de fonemas, palabras y pequeas oraciones.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    69

    Ttulo Logopedia Ejercicios de articulacin fontica.

    Autor Antonio Valls Arandiga.

    Editorial Editorial Escuela Espaola, S.A.

    Ao Edicin 1991.

    ISBN 9788433105097.

    Descripcin Este programa consta de un conjunto de actividades de articulacin fontica para corregir las dificultades en la pronunciacin de la /r/, /c/, /s/, slabas trabadas, etc. Indicado para los alumnos de 6-9 aos que necesitan adquirir hbitos correctos en la comunicacin oral.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    70

    Ttulo Loto Fontico 1 Material de Reeducacin Logopdica.

    Autor Marc Monfort y Adoracin Jurez Snchez

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 9788486235277.

    Descripcin Tiene como objetivo la preparacin motriz, la correccin o aprendizaje del fonema, la situacin de expresin controlada o inducida y la expresin espontnea. Edad/ Nivel: 4-8 aos. LOTO 1: Incluye lminas para la correcta pronunciacin de la "s" (posicin inicial, intermedia y en slabas inversas y mixtas), la "z" (posicin inicial e intermedia y final) la "f", la "c" (posicin inicial e intermedia).

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    71

    Ttulo Loto Fontico 2 Material de Reeducacin Logopdica.

    Autor Marc Monfort y Adoracin Jurez Snchez.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 9788486235284.

    Descripcin Los juegos presentados aqu quieren proporcionar a los logopedas un material de entrenamiento para reeducacin del habla y del lenguaje. Es una ayuda para un proceso de estimulacin y fijacin de modelos. Se utiliza como cualquier juego de loto, con dos o ms jugadores. Edad/ Nivel: 4-8 aos LOTO 2: Incluye lminas para la pronunciacin de la r (en slabas directas y sinfones), x, k y la g.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    72

    Ttulo Loto Fontico 3 Material de Reeducacin Logopdica.

    Autor Marc Monfort y Adoracin Jurez Snchez.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 1998.

    ISBN 9788486235901.

    Descripcin Se utiliza como cualquier juego de loto, con dos o ms jugadores y se trabajar: - discriminacin auditiva - preparacin motriz - correccin o aprendizaje del fonema en cuestin - situacin de expresin controlada o inducida - expresin espontnea. Edad/ Nivel: 4-8 aos. Cada jugador recibe una lmina grande; las fichas sueltas se mezclan y se colocan boca abajo en el centro de la mesa. Por turno, cada jugador levanta una ficha que colocar en la lmina correspondiente tras haberla descrito. Fonemas estudiados: s, z, f, c, k, g, x. Utiliza verbos.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    73

    Ttulo Loto Fontico 4 Material de Reeducacin Logopdica.

    Autor Marc Monfort y Adoracin Jurez Snchez.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 1998.

    ISBN 9788486235895.

    Descripcin Este Loto es un programa de intervencin logopdica con juegos para proporcionar a los logopedas un material de entrenamiento, usado en reeducacin del habla y del lenguaje. Una ayuda para un proceso de estimulacin y fijacin de modelos. Edad/ Nivel: 4-8 aos. Misma idea que en Loto Fontico/3, pero con fonemas -r, -r, -r en slaba inversa o mixta; sinfones con r; sinfones con l; inversas o mixtas con n, m; inversas o mixtas con l; diptongos. Utiliza verbos.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    74

    Ttulo Mtodo ADRYNA Aprendizaje del habla con apoyo familiar (creado por una madre con gemelos con autismo).

    Autora Trinidad Caparrs Lpez

    Editorial Asociacin Adryna

    Ao Edicin 2008

    ISBN 9788461271665

    Descripcin El Mtodo Adryna, aprendizaje del habla con apoyo familiar ha sido creado para la estimulacin del lenguaje de personas que tienen problemas severos de comunicacin. La naturaleza sencilla de las diversas intervenciones y juegos didcticos, desde el inicio del programa, lo convierten en una actividad ldica, participativa y aplicable en el hogar....

    Etiqueta: Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    75

    Ttulo Programa de refuerzo del lenguaje oral I

    Autor Antonio Valls Arandiga.

    Editorial EOS (Instituto de Orientacin Psicolgica).

    Ao Edicin 1994.

    ISBN 8485851498.

    Descripcin El contenido y las orientaciones didcticas del Programa en este cuaderno es el siguiente:

    1. Aprendemos a respirar. 2. Aprendemos la relajacin. 3. Aprendemos a soplar. 4. Juegos con la lengua. 5. Aprende a distinguir sonidos. 6. Mejora la pronunciacin. 7. Jugamos con las palabras. 8. Hablamos con los dems. 9. La descripcin. 10. La narracin (cuenta, cuenta).

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    76

    Ttulo Terapia Miofuncional

    Diagnstico y Tratamiento. "Manual+75 Lminas de Imgenes de Ejercicios + CD-ROM."

    Autor Diana Grandi de Trepat y Graciela Susana Donato.

    Editorial Lebn, S.L.

    Ao Edicin 2006.

    ISBN 9788489963511.

    Descripcin Se plantea como hacer el diagnstico y el abordaje teraputico de las praxias preparatorias y los ejercicios para recuperar las funciones alteradas. Para facilitar la realizacin de los mltiples ejercicios, se adjuntan 75 lminas de imgenes que permiten ver al paciente, de forma muy grfica, el trabajo a realizar. La obra se completa con un CD que contiene los protocolos de diagnstico y las imgenes de ejercicios para tenerlos siempre disponibles. Contenido:

    - Consideraciones diagnsticas. - Consideraciones teraputicas. - Praxias respiratorias. - Las funciones del sistema estomatogmtico. - Recursos y materiales. - Abordaje teraputico en el hogar.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    77

    Ttulo Terapia Miofuncional Praxias Linguales.

    Autor Roco Monge Dez.

    Editorial ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicolgicos).

    Ao Edicin 1999.

    ISBN 8493064246.

    Descripcin La terapia miofuncional es el conjunto de praxias que se aplican en el tratamiento rehabilitador del habla, con el fin de mejorar la capacidad articulatoria. Esto implica un conocimiento previo de la fisiologa muscular que interviene durante el acto verbal, as como los efectos que se pueden derivar de un tratamiento inadecuado. Los ejercicios prxicos tienen distintas finalidades: tonificacin del rgano implicado o generalizado, precisin prxica, relajacin en casos concretos..

    Con esta gua las sesiones de trabajo resultan motivadoras y se adecuan a las necesidades lingsticas y a la edad cronolgica.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    78

    Ttulo Trastornos Propioceptivos. Intervencin Clnica.

    Autor Roco Monge Dez y Eugenia Peralta Garcer.

    Editorial ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicolgicos).

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 8493067822.

    Descripcin Este libro recoge una amplia gama de ejercicios diseados para la reeducacin de los trastornos propioceptivos. La presentacin de los ejercicios se realiza a travs de fichas; cada una de ellas engloba un punto de articulacin siguiendo el esquema anterioposterior.

    Etiqueta Fonologa- fontica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    79

    VVVOOOCCCAAABBBUUULLLAAARRRIIIOOO--- SSSEEEMMMNNNTTTIIICCCAAA... IIINNNTTTEEERRRVVVEEENNNCCCIIINNN

    Ttulo Barajas por centros de inters.

    Autor M Dolores Bernal Marn.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2008, 2006, 2005.

    ISBN 9788478690374 / 9788478690664 / 9788478691043.

    Descripcin Edad/ Nivel: 4-7 aos. Juegos de naipes con letra manuscrita y dibujos modernos e infantiles. Forman familias dentro de los principales centros de inters que se estudian en primaria. Sirven para enriquecer el vocabulario, para leer, para ejercitar la motricidad fina... Algunos ttulos:

    - La Casa. - Los Animales. - Cuerpo Humano.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    80

    Ttulo Coleccin de fotos. Tarjetas de Vocabulario.

    Autor

    Editorial Nathan.

    Ao Edicin

    Referencia 3133093371508 / 3133093422200 / 3133093883711 / 3133093371423 / 3133093883384 / 3133093883438 / 3133093883469 / 3133093421968.

    Descripcin - Imagier Photos . Los objetos de la casa. - Imagier Photos . Lo cotidiano. - Imagier Photos. Los objetos de la escuela. - Imagier Photos. Prendas de vestir. - Imagier photos . Los objetos de los nios. - Imagier photos . Los alimentos. - Imagier photos . Los animales. - Imagier photos . Las estaciones.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    81

    Ttulo Coleccin TEO

    Autor Violeta Denou.

    Editorial Timunmas.

    Ao Edicin 2001, 2003, 2013.

    ISBN 9788471764638 / 9788471764287 / 9788471764393.

    Descripcin TEO DESCUBRE EL MUNDO es una amplia coleccin, con ms de cuarenta ttulos, en la que Teo presenta diferentes escenas de la vida cotidiana. De la mano de Teo, el nio podr identificarse con los diversos personajes y situaciones, y revivir el mundo que lo rodea. Todos los ttulos de la coleccin tienen una gua didctica destinada a entretener al nio a la vez que estimula su curiosidad y su creatividad. Algunos ttulos son:

    - Teo va de vacaciones. - Teo va de compras. - Teo va de camping.

    Etiqueta: Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    82

    Ttulo Domina con Bruo el vocabulario

    Cuadernos de Lengua..

    Autor Juan Cruz Martnez.

    Editorial Grupo Editorial Bruo, S.L.

    Ao Edicin 2011.

    ISBN 9788421669129 / 9788421669136 / 9788421669143 / 9788421669150 / 9788421669167 / 9788421669174.

    Descripcin Pertenecen a una coleccin de 22 cuadernos monogrficos graduados por cursos. Los correspondientes al mbito de vocabulario son los nmeros 2, 5, 8, 12, 16 y 20. En ellos se trabajan sustantivos, verbos, adjetivos, palabras derivadas, familias de palabras, campos semnticos, sinnimos, antnimos, homnimos, homgrafas, polismicas, parnimos, neologismos, extranjerismos, arcasmos, frases hechas, todo ello con actividades organizadas en unidades de trabajo.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    83

    Ttulo Diccionarios de imgenes: - Imaginario. - Imaginario para nios.

    Autora Concepcin Maldonado.

    Editorial SM.

    Ao Edicin 2001, 1995.

    ISBN 8434874512 / 788434835825

    Descripcin Estos diccionarios trabajan el vocabulario bsico en imgenes y por categoras.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    84

    Ttulo Diccionarios de imgenes: - Mi primer diccionario de imgenes: bichos y otras

    cosas. - 1000 primeras palabras (por campo semntico). - 1000 primeras palabras (por fonema inicial).

    Autoras Mnica Gutirrez Serna (Mi primer diccionario de imgenes: bichos y otras cosas) Margarita Menndez (Ilustraciones de 1000 primeras palabras por campo semntico y 1000 primeras palabras por fonema inicial). Ana Serna Vara (Texto de 1000 primeras palabras (por fonema inicial).

    Editorial Susaeta Ediciones, S.A.

    Ao Edicin 2003, 2004, 1999.

    ISBN 9788430538980 / 9788430545612 / 8430593640.

    Descripcin Estos diccionarios trabajan el vocabulario bsico en imgenes y por categoras.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    85

    Ttulo Educartes Lxico

    Juego de las familias palabras (Lxico).

    Autor

    Editorial Nathan

    Ao Edicin 2013

    ISBN

    Descripcin Dos juegos de familias de 48 cartas para desarrollar las competencias lingsticas incrementando el vocabulario activo de los nios. Juego 1: 8 familias de 6 cartas que representan familias de objetos (ropa de vestir, utensilios de cocina, objetos del cuarto de bao, asientos, herramientas de bricolaje, material escolar, vajilla, primeros sonidos). Juego 2: 12 familias de 4 cartas que representan un objeto o un animal dividido en cuatro partes (casa, tortuga, elefante, gallo, mueble, cara). Contenido: 2 juegos de 48 cartas y 1 gua pedaggica. Edad: A partir de 4 aos.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    86

    Ttulo Libros en imgenes.

    Coleccin Miremos.

    Autor Teresa Rivas y Pilar Casademunt.

    Editorial La Galera, S.A.

    Ao Edicin 1996, 1996, 1992.

    ISBN 9788424618070 / 9788424618087 / 9788424618018.

    Descripcin Miremos es una coleccin abierta al mundo infantil. A travs de las imgenes, los nios y nias pueden observar escenas de la vida de cada da y reconocer objetos que les resultan familiares.

    Algunos ttulos: - Miremos la fiesta. - Miremos el hipermercado. - Miremos el campo.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    87

    Ttulo LO + PEQUE 2. (CD)

    Autor Celestino Estrada, Dorlisa lvarez, gueda Brotons y M Teresa Fernndez.

    Editorial Universidad Politcnica de Cartagena. Consejera de Educacin de Murcia.

    Ao Edicin 2008.

    ISBN 9788496997035.

    Descripcin Es un CD para trabajar el vocabulario bsico de los principales campos semnticos que se abordan en la etapa de Educacin Infantil, as como en Educacin Especial desde una perspectiva del multisignificado funcional.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    88

    Ttulo Loto de acciones

    Memory fontico. Material de reeducacin Logopdica.

    Autor Marc Monfort.

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 2001.

    ISBN 9788486235291.

    Descripcin Basado en el tradicional juego de loto, agrupa las principales acciones que pertenecen al primer vocabulario del nio (beber, llorar, dormir, correr, comer, saltar, jugar, rer, lavarse..., hasta un total de 36 acciones bsicas). Pretende ayudar a la automatizacin del aprendizaje de estos verbos (tanto en comprensin como en expresin) y de las primeras frases construidas con ellos. Va destinado a todos los nios con retraso de lenguaje, en principio de reeducacin. Memory fontico incluye lminas para:

    -Palabras plurisilbicas. -Palabras con slabas mixtas.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    89

    Ttulo Maxiloto de la vida cotidiana.

    Autor

    Editorial Nathan.

    Ao Edicin 2013

    ISBN/ 3133093365583

    Descripcin Una lotera ambientada en el universo de los nios pequeos. 36 fotografas de objetos muy familiares que hay que colocar en 6 lminas. Cada lmina est dedicada a un tema domstico: la cocina, la ropa, el cuarto de bao, los alimentos, los juguetes y los objetos. Contenido:

    - 6 lminas. - 36 fichas de cartn.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    90

    Ttulo Maxiloto de los animales

    Autor

    Editorial Nathan

    Ao Edicin 2013

    ISBN/ 3133093870162

    Descripcin 24 fotografas de animales muy familiares que hay que colocar en 4 lminas. Contenido:

    - 4 lminas. - 24 fichas.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    91

    Ttulo Maxiloto de los contrarios

    Autor

    Editorial Nathan.

    Ao Edicin 2013.

    ISBN 3133093369901.

    Descripcin 32 fotografas sobre diversos temas que requieren la observacin y la precisin en la descripcin del objeto. Cada foto est vinculada con otro que se opone a una diferencia, por ejemplo botas sucias con botas limpias, velas encendidas con velas apagadas El nio debe completar su tabla con las fichas. Contenido:

    - 8 lminas - 32 fichas - Gua pedaggica

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    92

    Ttulo Nuevo Loto de Oficios

    Autor Marc Monfort y Adoracin Jurez Snchez

    Editorial CEPE (Ciencias de la Educacin Preescolar y Especial).

    Ao Edicin 1998.

    ISBN 9788478692026.

    Descripcin Su objetivo fundamental es el aprendizaje de la categora lexical de los oficios. Se han seleccionado 48 oficios entre los ms comunes y prefiriendo los ms modernos. El juego consiste en asociar cada profesin con sus elementos: lugares de trabajo y tiendas, herramientas, objetos o materiales relacionados, acciones... Edad/ Nivel: 5-8 aos.

    Etiqueta Vocabulario- Semntica. Intervencin.

    INDICE

  • Centro de Recursos de Educacin Especial. Navarra. EQUIPO DE AUDITIVOS

    93

    Ttulo Nuevo Vocabulario en Imgenes Los verbos que el nio conoce antes de los seis aos.

    Autor Marc Monfort y Adoracin Jurez Snchez.

    Editorial CEPE (Ciencias d