material historia del derecho / mtro. humberto morales

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 3 ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO EN MEXICO PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DERECHO TIPO EDUCATIVO: MAESTRIA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA: CICLO: MÓDULO HORAS CON DOCENTE HORAS INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS CRÉDITOS TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: _______________ OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Realizar una lectura cuidadosa, análisis y reflexión de un conjunto de textos teóricos e historiográficos relacionados con la Historia del Derecho en México, con el fin de formular una serie de preguntas que permitan comprender la evolución de las doctrinas jurídicas en México desde el virreinato hasta la etapa actual. VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM: Es fundamental que los futuros maestros en Derecho conozcan las principales formas en las que ha evolucionado el conocimiento jurídico en México, entendido éste como conocimiento y práctica forense, con el fin de generar estrategias de autodesarrollo en sus propias investigaciones sobre el objeto de la ciencia del Derecho. Humberto Morales Moreno NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO 1

Upload: iuptabasco

Post on 15-Dec-2014

206 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Material para las Maestrías en Derecho y Dogmática Penal

TRANSCRIPT

Page 1: Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 3

ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO EN MEXICOPROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DERECHOTIPO EDUCATIVO: MAESTRIA MODALIDAD: MIXTASERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA: CICLO: MÓDULO

HORAS CON DOCENTE

HORAS INDEPENDIENTES

TOTAL DE HORAS

CRÉDITOS

TOTAL DE HORAS EN EL PERÍODO: _______________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Realizar una lectura cuidadosa, análisis y reflexión de un conjunto de textos teóricos e

historiográficos relacionados con la Historia del Derecho en México, con el fin de

formular una serie de preguntas que permitan comprender la evolución de las doctrinas

jurídicas en México desde el virreinato hasta la etapa actual.

VÍNCULOS DE LA ASIGNATURA CON LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CURRICULUM:Es fundamental que los futuros maestros en Derecho conozcan las principales formas en las que ha evolucionado el conocimiento jurídico en México, entendido éste como conocimiento y práctica forense, con el fin de generar estrategias de autodesarrollo en sus propias investigaciones sobre el objeto de la ciencia del Derecho.

Humberto Morales MorenoNOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

Noviembre 2013FECHA DE ELABORACIÓN

1

Page 2: Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 2 DE 3

ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO EN MÉXICO DEL PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO

HORASESTIMADAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS

2 1.- LA HISTORIA DEL DERECHO COMO PRÁCTICA Y COMO DISCIPLINA.El objeto de la Historia del Derecho

Conocer y analizar el recorrido de la disciplina y los orígenes históricos de la distinción entre IUS Y LEY. Elaborar un balance historiográfico actualizado.

2 2.- EL MUNDO HISPÁNICO: SIGLOS XVI-XVIII. IUS COMMUNAE EN EL IMPERIO ESPAÑOL. EL DERECHO LEGAL. REGALISMO Y PACTISMO.

Objetos de estudio. La difusión del derecho común. Absolutismo y pactismo. Derecho Indiano. Las Leyes nuevas de 1542. Los justos títulos. Las instituciones indianas. La justicia ordinaria y la extraordinaria.

1 3.- EL DERECHO DE TRANSICIÓN EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE.

De las Reformas Borbónicas al Bienio liberal. Cádiz. 1785-1812. Plan de Iguala, Tratados de Córdoba y el Acta de Independencia de México del 28 de septiembre de 1821.

2 4.- EL DERECHO EN EL MEXICO INDEPENDIENTE. DEL IMPERIO AL MODELO REPUBLICANO. LAS CONSTITUCIONES: 1824-1917.

Analizar el surgimiento de la práctica forense en México y de los colegios de abogados en el siglo XIX. La codificación civil y penal. Del pandectismo a las exégesis. El Poder Judicial y su autonomía relativa en el siglo XIX.

3 5.- EL DERECHO EMANADO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA: 1917-2012.

Del liberalismo triunfante de la constitución de 1857 al autoritarismo presidencial de la constitución de 1917. Los derechos sociales. La legislación de la propiedad y del trabajo. La educación pública. La nueva jurisdicción extraordinaria del ejecutivo federal. El papel de la SCJN y su autonomía acotada: 1917-1996.Las reformas actuales. Los Derechos humanos y la legislación internacional. El nuevo modelo constitucional para México.

2

Page 3: Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 3 DE 4

ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO EN MEXICO DEL PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA):- Estudio y comentario de temas selectos sobre artículos y textos de la historia

del derecho en México, desde diversas posiciones historiográficas hasta los enfoques contemporáneos.

- Producción de minutas y mapas conceptuales sobre el estudio de los principales tópicos de la Historia del Derecho en México.

- Elaboración de un ensayo final sobre alguno de los temas del curso.

BIBLIOGRAFÍA (AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, EDICIÓN):

Obras especializadas para los 5 módulos: Alvarado, Ramón, Gustavo Leyva y Sergio Pérez (eds.), ¿Existe el orden?(la norma, la ley y la transgresión), Anthropos, UAM. Madrid. 2010.Bravo Lira, Bernardino. El Estado Constitucional en Hispanoamérica: 1811-1991. ELD. México, 1992. Campos Montejo, Rodolfo, Humberto Morales Moreno y Samuel Rico Medina, Historia de la administración de justicia en Tabasco: 1810-1910. TSJT/BUAP, México, 2011.Cruz Barney, Oscar. Historia del Derecho en México, 2ª. Ed. Oxford, México, 2004.De la Torre Rangel, Jesús Antonio. Lecciones de Historia del Derecho Mexicano. Porrúa, México, 2005,Morales Moreno, Humberto (coordinador). Puebla en la época de Juárez y el 2o Imperio. El Colegio de Puebla, México, 2012.Morales Moreno, Humberto y Alejandro Tortolero Villaseñor (editores), Derecho, justicia y conflictividad en la historia de México, siglos xix y xx, BUAP/UAM-I, México, 2011. Morales Moreno, Humberto. El Poder Judicial Federal en el siglo XX, Ediciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (Col. Episodios y personajes del PJF, núm. 9) México, 2007.Morales Moreno, Humberto. Historia del Poder Judicial en el Estado de Puebla, 1826-2001. Publicaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, Puebla, 2002..Morales Moreno, Humberto. Las tribulaciones de la SCJN, entre la legalidad y la legitimidad: 1912-1917. SCJN, México, 2010. Narváez Hernández José Ramón, Historia Social del Derecho y de la Justicia, Porrúa, México, 2007.SCJN. La Ley y el Derecho, Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez, México, 2007.

3

Page 4: Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 4 DE 4

NORMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:Evaluación de las intervenciones con base en minutas y mapas conceptuales por sesión. Ensayo final. Las minutas y mapas de la primera sesión se entregan en la segunda sesión junto con las que corresponderán a la segunda sesión.El Ensayo final se enviará vía correo electrónico una semana después como límite al terminar el curso.Email de referencia: [email protected]

4