material es

Upload: jhonatan4564

Post on 14-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MDC junio de 2015

TRANSCRIPT

QUE SON AGLOMERANTES: Son materiales de gran importancia en la construccin los cuales tienen la propiedad de pegar, juntar o adherir. En construccin es un material cementante que se encarga de unir los materiales ptreos ya sean naturales o artificiales. Como por ejemplo yesos, cemento portland, cales, clicker, etc. COMO SE CLASIFICAN: Se clasifican en: Areos: cal, yeso generalmente. Hidrulicos: cemento portland, cementos puzolanicos, cales hidrulicas -> se utiliza comnmente para adicionarse al cemento portland y tiene ms del 10% de arcilla. Hidrocarbonados: asfaltos, Betunes > resultad de la destilacin del petrleo. Sintticos: Resinas epoxicas > sincatex por ejemplo. USOS: Areos: como el yeso que es un material retardantes del fraguado sea que no son productos que fraguan con el agua sino con el aire. Hidrulicos: funcionales y muy usuales en concreto armado, estos fraguan en presencia de agua. Hidrocarbonados: usos principales en construccin de carreteras y para asfaltos. Sintticos: generalmente para reparaciones sobre todo en accesorios, estas se componen de una resina y un material endurecedor. CEMENTO ARI Y UGC. Como se puede observar en la grfica, el crecimiento del fc en funcin del tiempo tiene un comportamiento semilogaritmico. El cemento Tipo III (ARI) es de alta resistencia Inicial. Tiene la caracterstica especial que su fc crece o aumenta ms rpido en poco tiempo a diferencia del Tipo I. Debido a su alta resistencia Inicial se genera mucho calor de hidratacin por lo que se debe curar adecuadamente para obtener un concreto durable. Recordemos que el calor de hidratacin genera grietas en el concreto. El cemento Tipo I, PM Portland Modificado no tiene una alta resistencia a diferencia del tipo 3, alcanza su mxima resistencia (4000 psi) a los 28. Este cemento obedece la norma ASTM c-595. Todos los cementos anteriormente mencionados tienen como objetivo alcanzar su fc de diseo a los 28 da, vase el grfico anterior.AGREGADOS: Se definen como tales los materiales ptreos inertes resultantes de la desintegracin natural de rocas o que se obtienen de la trituracin de las mismas o de otros materiales inertes y suficientemente duros. Clasificacin por tamao: *Agregado Fino (arena). Material que pasa el tamiz No. 4 y queda retenido en el tamiz No. 100. *Agregado Grueso (grava o piedrn). Material que queda retenido en el tamiz No. 4 y pasa el tamiz No. 6. Clasificacin por su forma: *Canto rodado: Proviene de cauces de ros. Forma redondeada, produce concretos de buena calidad y de mayores ventajas (trabajabilidad y economa). *Triturado: Proviene de la trituracin de piedra de cantera. Los piedrines son de este tipo. *Canto rodado y triturado (mixto): proviene de trituracin de grava y comnmente mezclado con grava natural. Clasificacin por su origen: *Rocas Igneas: basalto, Pmez. *Rocas sedimentarias: cales: Dolomita 90% - 98%. *Rocas metamrficas: Mrmol, cuarzo, arena cilicia, vidrio. Caractersticas a evaluar: Los principales ensayos que se pueden realizar en laboratorios son: *Peso especfico. *Mdulo de finura. *Peso volumtrico. *% de absorcin y humedad contenida. *Forma y textura. *Dureza y desgaste. * Propiedades qumicas. CAL: la cal es un trmino que designa todas las formas fsicas en las que puede parecer el xido de calcio a la cual se le denomina tambin cal viva o simplemente cal. Estos productos se obtienen como resultado de la calcinacin de las rocas calizas. Adicionalmente, existe la posibilidad de aadir agua a la cal viva obteniendo productos hidratados denominados comnmente cal apagada. Tipos de cales: *Cales grasas: se caracterizan por tener menos del 5% de contaminantes de arcilla, se producen de rocas calizas y se utilizan en la construccin. *Cales magras o acidas: son las que aunque contienen menos del 5% de arcilla contiene ms del 10% de magnesio. *Cales hidrulicas: son originarias de piedras y contienen ms de un 10% de arcilla. Usos de la Cal en la construccin. *Morteros de cal son mezclas compuestas por aglomerantes o agregados finos. Entre los tipos de morteros hay: para levantados, repellos, cernidos, bases para pisos, nivelacin y drenajes, mortero para base de techos. Fm Clinker > se afina > se agrega yeso > cemento portland. Normas que se utilizaban anteriormente para los usos del cemento Tipo 1 (ASTM: C 150, 595, 1157). TIPO I PM (A): para uso general en la construccin como cimientos, columnas, vigas, losas, etc. TIPO II (A): moderada resistencia a los sulfatos. Nota: los sulfatos tambin corrosionan el concreto y no solo el acero. Existen ciertos suelos que contienen sulfatos, los alcantarillados por ejemplo. TIPO III (A): Caracteristicas: Es de alta resistencia inicial (provoca alto calor de hidratacin, provoca grietas y fisulras pero se puede utilizar para determinados proyectos. TIPO IV (A): bajo calor de hidratacin puede usarse para fundiciones masivas como por ejemplo para hacer presas. TIPO V (A). Alta resistencia a los sulfatos, cloruros, etc. se aplica comnmente en obras marinas por la salinidad de mar, por ejemplo en la construccin de un canal nuevo. En Guatemala solo se comercializan el tipo I y II. TIPO VI: se utiliza en la perforacin de pozos, petroleros especialmente, este tipo no es tan viscoso. QUE LIMITACIONES TIENE EL TAMAO MXIMO NOMINAL: Segn el cdigo aci el tamao de agregado grueso a utilizar est restringido segn los espaciamientos ya que el TMN no debe ser superior a: *1/5 de la menor separacin entre los lados del encofrado. *1/3 de la altura de la losa. del espaciamiento mnimo libre entre las barras o alambres individuales de refuerzo, etc. ENSAYO DE CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO FRESCO Y SU OBJETIVO. TEMPERATURA: (ASTM C1064) Este se hace con el objetivo de conocer la temperatura a la que est reaccionando el concreto para evitar que el fraguado se de bajo condiciones no aceptables, recordemos que el concreto debe tener condiciones ptimas de humedad y temperatura para su buen fraguado. Revenimiento: ASTM C143. Esta prueba se hace a travs de cono de abrams y su objetivo es determinar la consistencia del concreto, el rango de aceptacin para el revenimiento estra entre 3 15 cms max. CURADO: El objetivo de este es dar las condiciones idelaes para el fraguado conservando la humedad necesaria para evitar que el concreto faye. MASA VOLUMETRICA. NORMA ASTM C 138: El objetivo de este ensayo es conocer la relacin entre el peso del material y su volumen. Este nos ayuda a ver que tan ligero o denso puede estar la mezcla ya que si esta muy ligera es una mezcla con poca resistencia. CONTENIDO DE AIRE. PRESION ASTM C231 VOLUMETRICO ASTM C173, este se puede calcular por dos mtodos, volumtrico y de presin. Estos ensayos como su nombre lo indica tienen por objetivo encontrar el contenido de aire en la mezcla de concreto lo cul es muy importante en zonas de congelamiento principalmente ya que controlando el contenido de aire se pueden evitar fisuras por congelamiento. ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO ENDURECIDO: bsicamente son los ensayos a flexin y compresin que a su vez se identifican propiedades mecnicas, estos ensayos tienen como objetivo determinar ciertas caractersticas como durabilidad que depende de la resistencia. Compresin: norma astm c39, el objetivo principal del ensayo consiste en determinar la mxima resistencia a la compresin de una muestra de un concreto frente a una carga aplicada axialmente. Ensayo a tensin indirecta. El proceso es el mismo que el de compresin directa, solo que esta se realiza de forma longitudinal sobre la probeta o molde utilizado. Fexin: norma astm c78: Este ensayo se usa para determinar el esfuerzo de flexin que puede soportar la mezcla. Los resultados informan como el mdulo de ruptura. Se evalan concretos para la construccin de losas y pavimentos.ENSAYOS DE LABORATORIO: blocks de concreto para mampostera: *ensayo a compresin: norma COGUANOR NGO 41054, 41056 h1 y 41056 h2. *porcentaje de absorcin. Barras de acero para refuerzo. *ensayo a tensin de las barras de acero. Norma NGO 36011. *ensayo de prueba de doblado 180. Norma NGO 36011. Tubera pvc, agua potable y drenaje. *Ensayo de rigidez. Norma ASTM D 2412, tub blanca. ASTM F 794, tub gris. *Ensayo de aplastamiento. Norma ASTM D 2241, tub blanca. ASTM F 794 tub gris. *Ensayo de resistencia al impacto. Norma ASTM D 2241. Tub blanca. ASTM 3034 tub gris. *Ensayo de presin interna. Norma ASTM 2241.