material didÁctico.doc

12
MATERIAL DIDÁCTICO A raíz de los tratados de libre comercio que se quieren implantar en A Latina !a sea en "orma bilateral o multilateral como el Área de Libre de las Américas #ALCA$ el %obierno colombiano ! en %eneral %obiernos se%uidores de las políticas neoliberales &an ar%umentado que son necesarios porque el mercado interno es demasiado estrec&o ! que l e'portaciones son la (nica "uente de crecimiento econ)mico* Ad insistido en las ,irtudes de la in,ersi)n e'tran-era* La política que consecuencia es adoptar por medio de tratados o en "orma unilateral diri%idas a estimular la In,ersi)n E'tran-era Directa IED ! e'portaciones* .ltimamente &an traído a colaci)n la e'periencia de Cor al%unospaísesque &an tenidoprocesos acelerados de crecimiento en relati,amente cortotiempoel presente artículo se e'aminan al%unas e'periencias &ist)ricas en esta materia con la /nalidad de de "alacias de la ar%umentaci)n o/cial* Re,ista Deslinde Como los países desarrollados llegaron a serlo Los principales &ec&os &ist)ricos con respecto al proceso de industrializaci)n de di,ersos países con anterioridad a 0123 son acept todos los estudiosos del tema* La industrializaci)n dio un impulsosin precedentes al comercio al desarrollo tecnol)%ico a la di,isi)n del si%ni/c) el cese de la producci)n en el seno de los &o%ares momento se llam) producci)n a domicilio* 4e reemplazaron las "ormas artesanales por las "+bricas como unidades b+sicas de producci)n ! ell comienzo con la industria te'til encontraron de inmediato un mercado con"ormado por los anti%uosproductores domésticoscon,ertidos en asalariados quienes &abitaban en las incipientes ciudades modernas de Occidental* La industrializaci)n re,olucion) la economía mundial ! con la base sobre la cual los países desarrollados edi/caron su poderío du 4i%lo 5I5* Esa "ue la e'periencia inicial de In%laterra cuna del capitalismo* 6a ,ez saturado su mercado interno de te'tiles abri) recurriendo a la "u mercados adicionales para sus productos pre,ia destrucci)n de la prod artesanal de te'tiles en su colonia India* El Estado -u%) un papel ,ital en el desarrollo de la industria in%lesa desde un principio la protecci)n ,isible en el &ec&o de que procedentes de los talleres semi"eudales de Calcuta "ueron"uertemente %ra,ados para no permitir su entrada a In%laterra* Entre 0720 ! 089: I utiliz) ampliamente la protecci)n aduanera ! la reducci)n de tari"as p insumos destinados a las e'portaciones*

Upload: marisela-monges

Post on 04-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MATERIAL DIDCTICO

A raz de los tratados de libre comercio que se quieren implantar en Amrica Latina, ya sea en forma bilateral o multilateral como el rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA), el gobierno colombiano y en general todos los gobiernos seguidores de las polticas neoliberales han argumentado que stos son necesarios porque el mercado interno es demasiado estrecho y que las exportaciones son la nica fuente de crecimiento econmico. Adems han insistido en las virtudes de la inversin extranjera. La poltica que se aplica en consecuencia es adoptar, por medio de tratados o en forma unilateral, medidas dirigidas a estimular la Inversin Extranjera Directa, IED, y fomentar las exportaciones. ltimamente han trado a colacin la experiencia de Corea y de algunos pases que han tenido procesos acelerados de crecimiento en relativamente corto tiempo, el presente artculo se examinan algunas experiencias histricas en esta materia con la finalidad de demostrar las falacias de la argumentacin oficial. Revista Deslinde

Como los pases desarrollados llegaron a serlo

Los principales hechos histricos con respecto al proceso de desarrollo e industrializacin de diversos pases con anterioridad a 1920 son aceptados por todos los estudiosos del tema. La industrializacin dio un impulso sin precedentes al comercio, al desarrollo tecnolgico, a la divisin del trabajo y signific el cese de la produccin en el seno de los hogares, que en su momento se llam produccin a domicilio. Se reemplazaron las formas artesanales por las fbricas como unidades bsicas de produccin y ellas, al comienzo con la industria textil, encontraron de inmediato un mercado interno conformado por los antiguos productores domsticos convertidos en asalariados quienes habitaban en las incipientes ciudades modernas de Europa Occidental. La industrializacin revolucion la economa mundial y constituy la base sobre la cual los pases desarrollados edificaron su podero durante el Siglo XIX.

Esa fue la experiencia inicial de Inglaterra, cuna del capitalismo. Pas que una vez saturado su mercado interno de textiles abri, recurriendo a la fuerza, mercados adicionales para sus productos, previa destruccin de la produccin artesanal de textiles en su colonia, India.

El Estado jug un papel vital en el desarrollo de la industria inglesa, incluyendo desde un principio la proteccin, visible en el hecho de que los textiles procedentes de los talleres semifeudales de Calcuta fueron fuertemente gravados para no permitir su entrada a Inglaterra. Entre 1721 y 1846 Inglaterra utiliz ampliamente la proteccin aduanera y la reduccin de tarifas para los insumos destinados a las exportaciones.

Los pases que siguieron a Inglaterra en el proceso de desarrollo capitalista tales como Alemania, Francia y Estados Unidos coincidieron en mantener fuertes polticas proteccionistas que significaron concentrar en su mercado la fuente principal de desarrollo industrial. Esto fue as a pesar de que, en especial en Estados Unidos, se ha cultivado una retrica que atribuye su xito econmico al libre mercado y a la supuesta ausencia del Estado en materia econmica.

Desde el primer secretario del Tesoro de Estados Unidos, y futuro presidente, Alexander Hamilton quien afirm que su pas no poda competir con Inglaterra en trminos de igualdad, y que debera poner en vigor medidas proteccionistas y favorables al desarrollo tecnolgico, hasta el presente, el desarrollo industrial de Estados Unidos se ha caracterizado por la proteccin y el apoyo a la industria. El famoso economista alemn Fredrick List, considerado padre de la moderna teora del proteccionismo, se bas ante todo en la experiencia norteamericana, la cual conoci en 1820. La posicin norteamericana fue magistralmente profetizada por Ulisses Grant, hroe de la Guerra de Secesin y presidente norteamericano de 1868 a 1876, al afirmar: Durante siglos Inglaterra se apoy en la proteccin, la practic hasta lmites extremos, y logr resultados satisfactorios. Luego de dos siglos, consider mejor adoptar el libre cambio, pues piensa que la proteccin ya no tiene futuro. Muy bien, seores, el conocimiento que yo tengo de nuestro pas me lleva a pensar que, en 200 aos, cuando Estados Unidos haya sacado de la proteccin todo lo que ella puede darle, tambin adoptar el libre cambio.

Actualmente las cuotas de importacin, las leyes antidumping y la reciente proteccin a la industria del acero son muestra de ello.

Todava hoy, en pleno auge del neoliberalismo, el mercado interno sigue siendo la principal base de crecimiento de los pases ms avanzados. La prueba de ello es que, por ejemplo, en Estados Unidos el comercio exterior apenas representa entre un 5 y un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en Japn, potencia exportadora, el 10 por ciento, en Francia y Gran Bretaa el 20 por ciento y en Alemania el 30 por ciento, con lo cual la inmensa mayora de la produccin y actividad econmica de estos pases se dirige hacia su mercado interno. Paradjicamente han sido precisamente los pases ms atrasados los que exportan la mayor parte de su PIB.

Del Japn casi no es necesario hablar porque su historial como pas que se desarroll con un celoso proteccionismo es un hecho sumamente conocido y jams controvertido, ni siquiera por el ms absurdo pensamiento neoliberal. Tampoco ha sido refutado el hecho de que en los periodos claves de la industrializacin japonesa estaba prohibida la inversin extranjera y que el gobierno japons, supremo artfice del desarrollo, diversificaba muy cuidadosamente las fuentes de endeudamiento, importacin de tecnologa e importacin de mano de obra calificada para no depender de una sola fuente. Tampoco los patrones de consumo occidental se impusieron, de forma que en 1920, es decir 50 aos despus del despegue industrial, en el Japn slo el 3% del consumo estaba representado por bienes importados. Entre 1868 y 1914 el Estado japons cre nuevas empresas, muchas de las cuales operaban con prdidas, invirti directamente en varios sectores, import y adapt tecnologas a las condiciones locales y contribuy con el 40% de toda la inversin durante ese perodo.

La experiencia de la Unin Sovitica tambin es ampliamente conocida. Se desarroll casi de manera aislada, con la mxima direccin estatal, control de precios, planes quinquenales y se convirti en potencia mundial entre 1920 y 1950. Otro tanto ocurri en China entre 1950 y 1978, la cual en pocos aos pas del semifeudalismo a conformar una nacin medianamente industrializada que lleva 50 aos creciendo a ms del 5% anual y que, a pesar de su xito exportador, tiene como la fuente ms dinmica de su crecimiento su propio mercado interno.

En lo que respecta al desarrollo agrario, la historia es ms evidente aun. No existe ninguna potencia exportadora de productos agrcolas que haya abierto totalmente su mercado o que haya renunciado a otorgar millonarios subsidios al agro, como lo demuestra palpablemente el enfrentamiento que han sostenido Estados Unidos y la Unin Europea durante los ltimos diez aos en el seno de la Organizacin Mundial del Comercio, OMC. Los pases que tienen una alta productividad agrcola llegaron a esta situacin por medio de un apoyo financiero del Estado y una proteccin de sus mercados, hasta el punto de considerar este tema asunto de seguridad nacional.

Los nuevos pases industrializados protegieron su economa y fortalecieron el mercado interno

Una serie de pases iniciaron el Siglo XX en condiciones coloniales, semicoloniales y de enorme atraso y dependencia econmica. Algunos de ellos tuvieron en la segunda mitad del siglo avances espectaculares que permitieron llamarlos Nuevos Pases Industrializados (NIC, por sus siglas en ingls). Varios de estos pases han sido tomados como modelo de desarrollo para Amrica Latina e incluso algunos en esta regin, han gozado, en ciertos periodos, de momentos de relativa expansin industrial y desarrollo econmico. Las lecciones de estas experiencias se han usado para ponderar las virtudes de la Inversin Extranjera Directa (IED) y de las exportaciones como motor del crecimiento o del desarrollo.

La mayor parte de la IED a nivel global se concentra en los pases industrialmente avanzados. Por ejemplo, en 1991 de US $150 mil millones en IED ms de dos terceras partes se invirtieron en los pases avanzados y en 2002 de US $534 mil millones que represent la IED a nivel mundial, US $349 mil millones fueron a los pases desarrollados. La IED en pases de la periferia ha sido minoritaria durante los ltimos 100 aos. Cuando ha ocurrido en volmenes apreciables se ha debido a factores muy especficos, por ejemplo: la necesidad de una transnacional de penetrar un mercado protegido por polticas estatales, como fue el caso de la produccin de automviles en Brasil a partir de los cincuenta. O porque en los pases avanzados se presentan obstculos para incrementar las ganancias por medio de innovaciones tecnolgicas en algn sector. O cuando hay oleadas de privatizaciones en el Tercer Mundo, como fue el caso de Amrica Latina en los noventa. O cuando las crisis de los pases del centro les obligan a buscar tasas de ganancia extraordinarias en el Tercer Mundo para compensar las prdidas en sus mercados domsticos.

En esta situacin encontramos IED desplazndose a varias regiones del Tercer Mundo, principalmente aquellas en las cuales adems de mano de obra barata existen sistemas adecuados de comunicaciones, infraestructura apropiada, personal calificado, proximidad a mercados o fuentes abundantes de materias primas estratgicas, como es el caso del petrleo. Varios de estos elementos se encontraban disponibles en ciertos pases asiticos desde los aos sesenta en adelante.

De la poltica de Sustitucin de Importaciones puesta en prctica en Amrica Latina durante varias dcadas no es necesario en este momento detallar mucho. No hay duda que la idea detrs de esa poltica era la del desarrollo en base al mercado interno o a mercados subregionales. Muchas multinacionales aprovecharon esta situacin para instalar plantas y apoderarse de esos mercados relativamente protegidos, pero a pesar de sus limitaciones y comparada con la poltica actual, hubo mayor crecimiento econmico.

La llamada estrechez del mercado interno en Amrica Latina ha sido la punta de lanza de los neoliberales para declarar la inutilidad de dicho modelo. El meollo de la discusin puede reducirse a esto: toda la historia del desarrollo econmico se hizo en base a la utilizacin de un mercado interno protegido. Los neoliberales insisten que hay una experiencia, una excepcin, la de algunos pases de Asia que es distinta, basndose en la produccin para la exportacin, y que ste es el modelo a copiar en Amrica Latina. Por tanto, es preciso examinar la realidad histrica del desarrollo de los famosos Dragones Asiticos.

Tres mitos sobre los Dragones

Los llamados Dragones fueron Corea del Sur, Taiwn, Hong Kong y Singapur. Sobre ellos existen unos mitos, propalados a veces por ignorancia y a menudo deliberadamente. Esos mitos son los siguientes: que el xito econmico, industrial y exportador de esos pases se debi a una total apertura al comercio internacional, a la ausencia o mnima presencia del Estado, y a la contribucin decisiva de una abundante inversin extranjera directa. Estos mitos contradicen la realidad.

Antes que nada es necesario precisar importantes diferencias entre estos pases: Hong Kong y Singapur no son precisamente pases, sino una forma de ciudades-Estado que carecen casi absolutamente de agricultura, abarcando cada uno apenas mil kilmetros cuadrados de superficie, por lo cual puede resultar peligroso hacer generalizaciones para Amrica Latina basadas en tan excepcionales circunstancias. Los otros dos, Corea del Sur y Taiwn, se asemejan ms a los pases de Amrica Latina. En 1976, durante el apogeo de su auge industrial y exportador, la proporcin del producto bruto generado en su sector agrcola era superior al de Mxico y Brasil: mientras que en Corea representaba 27% y en Taiwn 12%, en Brasil apenas era 8% y en Mxico 10%. Situacin explicable, ya que en los aos anteriores los dragones haban vivido profundas revoluciones agrarias, cuando Japn que sufra escasez de productos agrcolas promovi altas tasas de crecimiento en esos pases, bajo su dominio colonial. Despus de 1945 en ellos se realizaron reformas agrarias que, por ejemplo, prohiban poseer ms de 3 hectreas y en las cuales el Estado tena el monopolio de compra del arroz y de venta de los abonos para el agro, extrayendo los gobiernos importantes ganancias de estas operaciones y aplicndolas al desarrollo industrial.

Corea del Sur y Taiwn son pases relativamente pequeos, Corea 90.000 km. cuadrados y Taiwn 36.000, con una poblacin de 36 y 16 millones de habitantes respectivamente en 1976. Pero, por ejemplo, en 1940 Corea ya tena 500.000 trabajadores en el sector industrial y cerca de 6.000 ingenieros.

En los aos sesenta y setenta todos estos pases mostraron un alto crecimiento de su producto bruto, la produccin industrial y las exportaciones. En el caso de Corea el producto del sector industrial subi del 5% del producto nacional en 1954 hasta el 32% en 1978. Se puso en marcha una estrategia de industrializacin para la exportacin, la cual dependi en gran medida de un contenido elevado de importaciones. Se importaban bienes intermedios y de capital, y se exportaban bienes de consumo, pero en todo caso eran exportaciones de alto valor agregado. Por eso hay que tomar notar que en el caso de Corea durante las dos dcadas (60 y 70) se present una balanza comercial sistemticamente deficitaria. Esto se ha ocultado en parte por el hecho de que Corea mantena un supervit con Estados Unidos, no as con Japn y con Europa.

Pero lo ms notable era el papel de la demanda interna en el proceso de industrializacin. En el caso coreano, entre 1960 y 1973 la expansin de la demanda interna contribuy con un 73% al crecimiento global del sector industrial.

Un segundo hecho notable es que en Taiwn y Corea al principio del proceso de industrializacin la distribucin del ingreso distaba mucho del que caracteriza a los pases de Amrica Latina. Diversos ndices de desigualdad destacan el hecho; por ejemplo en Brasil en 1976, el 1% de la poblacin concentraba el 50% de la riqueza. Por el contrario, la desigualdad econmica en Corea era similar a la que prevaleca en pases avanzados, y en el caso de Taiwn su distribucin del ingreso era menos desequilibrada que la de Estados Unidos. En trminos prcticos esto signific que desde un principio en esos pases existi una sustancial clase media, reforzada por los emigrantes de China Popular y Corea del Norte despus de sus revoluciones, o sea exista un mercado interno no tan estrecho como el de pases de Amrica Latina. . Esta situacin de una clase media con poder adquisitivo no se puede separar del hecho de que ambos pases enfrentaban a poca distancia los sistemas socialistas de Corea del Norte y de China, y teman permanentemente el peligro que una agudizacin de la desigualdad social pudiera representar para sus sistemas capitalistas.

Un tercer hecho fue que la inversin extranjera no tuvo el papel tan importante que se le suele atribuir, slo que su incidencia en el sector electrnico ha sido muy difundida. Como anot el economista Fernando Fanjzylber: La gravitacin de la presencia de firmas extranjeras en este sector [electrnica] constituye un caso atpico en la estructura industrial de Corea. En efecto, mientras que se estima que en el conjunto de la industria manufacturera las empresas extranjeras contribuiran con el 15% total de las exportaciones, en el caso del sector electrnico se estima que representan (...) un 72% de las exportaciones.

En Corea y Taiwn lo que se puso en marcha fue una poltica muy detallada de sustitucin de importaciones, con un cuidadoso proteccionismo que utilizaba mtodos arancelarios y no arancelarios, y que identificaban no solamente sectores sino incluso empresas individuales para promoverlos por medio de una comunicacin permanente entre gobierno y empresas.

Tanto en Corea como en Taiwn, ambas antiguas colonias del Japn, se puso en marcha la actividad de un Estado proteccionista de la ms rancia tradicin japonesa, el pas que ms plenamente ha utilizado el Estado y la proteccin comercial para desarrollar sus industrias.

A este respecto, en el caso de Corea existi un hecho de bulto durante ese perodo: la proteccin marc un sesgo favorable a la agricultura, fenmeno que no ocurri en Amrica Latina. En 1968 el nivel de proteccin nominal para el sector agrcola coreano era del 17% y para el sector manufacturero 12%. Para 1978 la proteccin en el sector agrcola se haba elevado al 55%, mientras que para el sector manufacturero era 10%. Este es otro reflejo del mtodo japons de utilizar lo que antes se llamaba el criterio de autosuficiencia alimentaria en los rubros bsicos de consumo interno, y que ahora llamamos soberana alimentaria.

La experiencia de Taiwn es similar a la de Corea en cuanto al papel activo del Estado, un sistema de proteccin y el desarrollo de un mercado interno. Las diferencias, de grado, son la siguientes: en Corea hubo una menor relevancia de grupos privados nacionales, los cuales fueron reemplazados en esa isla por una combinacin de empresas pblicas y una proliferacin de pequeos y medianos productores. Alice Amsden, estudiosa del proceso de industrializacin en Taiwn, afirma lo siguiente: A nuestro juicio, tanto en el pasado como en el presente, el Estado en Taiwn ha sido un agente clave en el proceso de acumulacin de capital, no porque se haya mantenido al margen del proceso, sino porque lo ha controlado en muy extensa medida. El estatismo, la ley y el orden, as como muchas otras cosas, tienen su origen en la ocupacin japonesa de Taiwn. La economa impuesta en Taiwn por los japoneses (1895-1945) tuvo xito gracias a la planificacin y a la propiedad gubernamental de los principales recursos productivos, en sociedad con los capitalistas privados japoneses.

Durante el perodo en cuestin tambin es notorio que la importancia relativa de las empresas nacionales en la produccin industrial de Corea y Taiwn era notablemente superior a lo que exista en los pases ms industrializados de Amrica Latina.

A raz de la crisis de 1997, que hizo entrar en quiebra a varios dragones, se pusieron de relieve muchos de los secretos del xito coreano y la solucin que el Fondo Monetario Internacional dio a la crisis implic la liberacin del sector financiero y ampliar las facilidades para que las empresas coreanas se endeudaran en el extranjero, hasta el punto que la reforma desafiaba toda la base del xito de la economa coreana desde 1960.

En su libro www.neoliberalismo.com.co, Jorge Enrique Robledo analiza la extensa investigacin de Alice Amsden y muestra como en un ambiente de altsima explotacin de la mano de obra y con un tratamiento especial otorgado por Estados Unidos en virtud de la Guerra Fra, el Estado coreano desde los cincuenta utiliz el control sobre la banca y las divisas, el control de precios y el fortalecimiento del mercado interno para promover por medio de aranceles altos, crditos bajos y una fuerte intervencin estatal una industrializacin que, sin mayores ventajas comparativas, situ a ese pas en un terreno altamente competitivo en reas tan importantes como la produccin de automviles, acero, productos qumicos, electrnica y fabricacin de buques.

La experiencia de estos pases asiticos revela otro hecho importante. Por una parte, si bien existieron grandes flujos de capital extranjero, este capital, a diferencia de Amrica Latina, no fue capital extranjero directo, sino prstamos canalizados a travs de un sector pblico comprometido en promover el desarrollo industrial.

Entre 1961 y 1986, en Brasil el 86% y en Mxico el 87% del flujo de capital extranjero fue capital privado, con algo ms del 25% de inversin extranjera directa, con 14% y 13% respectivamente de capital canalizado por el sector pblico. Mientras que en Taiwn y Corea el capital extranjero que flua a travs del Estado alcanzaba el 36% del total. La inversin extranjera directa se limit al 7% en Corea y al 19% en Taiwn.

Otro dato significativo es que en Corea y Taiwn fueron dos las fuentes de inversin extranjera a travs del sector pblico: Estados Unidos y Japn. En Corea la proporcin del capital nipn fue del 44% y el de EEUU 30%; en Taiwn el capital japons 39% y el estadounidense 51%. Esta situacin les permiti a ambos pases un margen de negociacin del que careci Amrica Latina, dominada por completo por Estados Unidos.

Factores geopolticos de los Dragones

Este conjunto de pases desempe un importante papel durante la llamada Guerra Fra; adems de bases militares, todos recibieron importantes refuerzos econmicos de las potencias. En particular, Taiwn fue recipiente de una enorme cantidad de ayuda econmica norteamericana, as como de un trato especial para su exportacin de textiles a Estados Unidos. Por su parte, Corea recibi pingues ganancias en virtud de los gastos de las fuerzas norteamericanas que ocupaban su territorio, y como fuente de abastecimiento durante la guerra de Vietnam.

Entre 1946 y 1978, ingresaron a Corea casi $6 mil millones de dlares de ayuda estadounidense, mientras que toda el frica recibi 7 mil millones, y toda Amrica Latina 14 mil millones. Entre 1955 y 1978, o sea despus de la Guerra de Corea, la ayuda militar al pas asitico alcanz los 9 mil millones de dlares, suma superior a los 3 mil millones recibidos por toda Amrica Latina y frica. Esto le permiti a Corea una enorme ventaja en el manejo de sus importaciones. Casi el 80% del valor de sus importaciones en este perodo se sufragaron con la ayuda recibida de Estados Unidos.

Entre 1965 y 1970 el Estado coreano control todo el sistema bancario y subsidi dos terceras partes de los crditos dirigidos a la exportacin, reduciendo tambin en 50% los impuestos a los exportadores.

Con respecto a Hong Kong, Taiwn y Corea, Estados Unidos utiliz varios tipos de tratamiento excepcional para permitir la exportacin sin aranceles, o sin cuotas, de productos textiles, calzado, etc. originarios de esos pases. El transhipment, o sea la exportacin a travs de terceros pases, se convirti en prctica comn. De esta forma, grandes cantidades de mercaderas se enviaban a Sri Lanka, Indonesia u otros puertos libres, para luego re-embarcarlas a Estados Unidos.

Todo esto cambi. Con la apertura de relaciones entre China y Estados Unidos comenz a disminuir el apoyo econmico y militar a Taiwn, y con la desaparicin de la Unin Sovitica y el auge del neoliberalismo como doctrina econmica ni Taiwn ni Corea pudieron seguir contando con la condescendencia norteamericana. Lo que entonces sucedi fue que las lites econmicas y polticas de Corea y Taiwn, al no poder contar enteramente con Estados Unidos, decidieron lanzarse a fondo y desarrollar sus propias industrias pesadas y blicas, lo que conllev el desarrollo de tecnologas avanzadas: acero, productos qumicos, astilleros y motores. El crecimiento de este tipo de produccin se benefici de una poltica de proteccin estatal y de estmulo a las exportaciones.

En muchos casos las exportaciones de manufacturas coreanas y taiwanesas se hacan con prdidas, las cuales se resarcan con las ventas en el protegido mercado interno. Este desarrollo slo fue posible gracias a su previo desarrollo industrial y al continuo crecimiento y disponibilidad de su mercado interno. Sin embargo, los dficit comerciales, aumentados por los incrementos en los precios de combustibles en la dcada de los setenta, conllevaron el crecimiento de su deuda externa y su secuela: las reestructuraciones impuestas por el FMI y el Banco Mundial, que comenzaron a debilitar el rgimen proteccionista, socavar el papel preponderante del Estado como actor econmico y finalmente condujeron a la crisis de 1997.

La situacin de Corea y Taiwn empeor en la medida en que entraron en vigor las polticas aperturistas y librecambistas en los aos noventa, culminando en la debacle de los ltimos aos, cuando se precipit la crisis y se desmoronaron los milagros ante el embiste de la liberalizacin y la competencia de los grandes monopolios internacionales, terminando con la bancarrota de numerosas empresas, el desempleo creciente, la agudizacin de la desigualdad social y la liquidacin y compra de empresas nacionales por los grandes pulpos multinacionales. De esta forma, en el curso de pocos meses la crisis de 1997 demostr que lo que determin su cada fue precisamente la vulnerabilidad a que se vieron sometidas estas economas como producto de la liberalizacin de los 90.

En suma, la industrializacin en estos pases se caracteriz por el papel de las industrias nacionales en la exportacin, el crecimiento del mercado interno permitido por la existencia de una fuerte clase media, la proteccin de la industria, un ambiente favorable a comprar sus productos por parte de Estados Unidos, una ayuda militar y econmica de Washington debido a la Guerra Fra, la presencia de un Estado activo y dirigente en materia econmica, y un papel limitado de la inversin extranjera directa. En el milagro de los Dragones tampoco ocuparon un papel secundario las duras condiciones dictatoriales impuestas durante dcadas, el sometimiento y eliminacin de los sindicatos, la prohibicin de las huelgas, y la existencia de una clase obrera disciplinada que se entren en los campos de concentracin japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Su ruina comenz cuando cambiaron las polticas nacionales e internacionales, y cuando la apertura y el neoliberalismo se plantearon como el modelo econmico a seguir.

Se puede condicionar la inversin extranjera?

Las teoras neoliberales hacen una apologa de los beneficios de la inversin extranjera en el proceso de desarrollo y llaman a eliminar los condicionamientos que los pases hacen a la misma, hasta el punto que identifican el aumento en esta clase inversin con el desarrollo econmico. La experiencia internacional no permite demostrar este acert. Un estudio de Ha-Joon Chang, Director Asistente de Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Cambridge, y de Duncan Green, analista de CAFOD, agencia oficial de la Iglesia Catlica en Inglaterra y Gales, analiza el tema de la inversin extranjera en varios pases del mundo en momentos en los cuales estos pases fueron activos receptores de inversin extranjera.

En el caso de Estados Unidos, el principal receptor de inversin extranjera durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, fue proverbial la exigencia que el capital extranjero fuera administrado por estadounidenses, los inversionistas extranjeros en los principales bancos no tenan derecho al voto y hasta el liberal Andrew Jackson, presidente entre 1929 y 1937, sealaba: Si debemos tener un banco... ste deber ser puramente estadounidense.

Con este espritu se adoptaron diversas medidas para controlar la inversin extranjera, tales como un impuesto de tonelaje diferencial para barcos nacionales y extranjeros, el monopolio de la navegacin para barcos estadounidenses en el comercio costero, y el control y hasta prohibicin de inversin extranjera en la compra de tierras, minera y tala de bosques. La industria nacional se protegi con los mayores aranceles mundiales. Estas polticas, que en los diferentes Estados a veces fue an ms radical, no impidi la afluencia de capitales externos pero la supedit a las metas de desarrollo nacional, de forma tal que hasta 1920 la economa norteamericana fue la que creci ms rpido.

Pases desarrollados como Francia, el Reino Unido y Alemania slo fueron receptores importantes de inversin extranjera despus de la Segunda Guerra Mundial, pero an siendo fuertes economas industrializadas utilizaron diversos mecanismos de control y canalizacin de la inversin extranjera para asegurarse que no se afectaran sus intereses nacionales. Tales mecanismos incluyeron la prohibicin de esta clase de inversin en sectores sensibles como la defensa y la cultura, el fortalecimiento de sus empresas estatales y la exigencia formal o informal de diversos requisitos de desempeo como la utilizacin de insumos locales.

Un caso muy interesante en este anlisis del papel de la inversin extranjera es Finlandia, ya que en el mundo capitalista fue el pas, a excepcin de Japn, cuyo producto interno per cpita creci ms en el periodo 1900-1987. Este crecimiento se dio en medio de la ms drstica restriccin a la inversin extranjera, la cual incluy la prohibicin de capital extranjero en ramas como minera, banca y ferrocarriles. Se prohibi la compra de tierras por extranjeros y se exigi a los inversionistas forneos pagar impuestos por adelantado, prohibiendo hasta 1980 que extranjeros tuvieran ms del 20% de cualquier empresa, prologndose esta situacin por lo menos hasta 1993.

El milagro japons no fue fruto precisamente de la inversin extranjera. Hasta 1963 este pas restringi la inversin extranjera al 49% de la propiedad de las empresas, prohibindola en las que consider de importancia estratgica. Posteriormente a ese ao, permiti un mayor porcentaje pero bajo un escrutinio cuidadoso. En 1967 se permiti un mximo de 50% en 33 ramas de la industria pero siempre y cuando hubiera un slido control japons y en aquellos sectores en los cuales ya haba industrias nacionales slidamente establecidas. Exigan que las industrias en las cuales se permiti 100% de propiedad extranjera fueran ramas en las cuales estuviera muy slidamente asentado el capital nacional y no se permita la compra de empresas ya establecidas. Todas estas polticas hicieron que en occidente Japn fuera el pas menos dependiente de la inversin extranjera.

En el caso de Corea y Taiwn detallado atrs solamente cabra resaltar que la inversin extranjera fue aceptada siempre y cuando permitiera la creacin de empleo, el desarrollo industrial, contribuyera a la balanza de pagos y el empleo, e hiciera transferencia de tecnologa. Por lo cual cada inversin extranjera era examinada cuidadosamente para que cumpliera estos requisitos.

En sntesis, la inversin extranjera puede contribuir al desarrollo de un pas siempre y cuando se subordine a las metas nacionales de desarrollo y contribuya efectivamente al progreso tecnolgico, exportador y social. Todos los pases que usaron la inversin extranjera en su proceso de crecimiento lo hicieron de manera selectiva, progresiva, protegiendo la industrializacin propia y asegurndose que contribuyera a las metas nacionales de desarrollo.