material didactico0

17
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Educación Taller de Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje Material Didáctico Electrónico Maestra: Irma Flores Alumnas: Beatriz Fernández Chávez Ana María Hernández Pérez Layla Jazmín León Ibarra Andrea Santos Flores Belén Isabel Velázquez Herrera San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 22 de Octubre del 2010

Upload: belenzota0

Post on 29-Jun-2015

5.114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Filosofía y LetrasColegio de Educación

Taller de Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje

Material Didáctico Electrónico

Maestra:Irma Flores

Alumnas:Beatriz Fernández Chávez

Ana María Hernández PérezLayla Jazmín León Ibarra

Andrea Santos FloresBelén Isabel Velázquez Herrera

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 22 de Octubre del 2010

Material Didáctico Son todos aquellos medios y recursos que

facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje

dentro de un

Global Sistemáticoestimula

Contexto Educativo

La Función de los sentidos para

acceder fácilmente a la información

La Adquisición de habilidades y

destrezasLa Formación de

Actitudes y Valores

Debe de contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje significativo

Definición de material didactico

Parcerisa – Zabala(2000)

“Instrumento, recurso o medio para ayudar en el aprendizaje

de unos contenidos y la consecución de unos objetivos”

Rossi (1966)

“Cualquier forma de recurso o equipo que sea usado normalmente para

transmitir información entre personas”

Lorenzo García Aretio (2001)

“Apoyos de carácter técnico que facilitan de forma directa la

comunicación y la transmisión del saber, encaminados a la

consecución de los objetivos de aprendizaje”

Mario Sosa

“Es todo aquel objeto artificial o natural que

produzca un aprendizaje significativo en el

alumno”

Ventajas del material didáctico

Proporcionan una base concreta para el procedimiento conceptual y por tanto, reducen las respuestas verbales sin significado de los alumnos.

Tienen una alto grado de interés para los alumnos.

Hacen que el aprendizaje sea mas duradero y continuo

Ofrecen una experiencia real que estimula la actividad de los alumnos.

Proporcionan experiencias que se obtiene fácilmente a través de otros materiales y medios, eficiencia , profundidad y variedad del aprendizaje.

Las expresiones más usuales para los materiales didácticos

son:

Medios auxiliares

Medios didácticos

Recursos audiovisuales

Recursos didácticos

Materiales didácticos

Materiales educativos

Materiales multisensoriales

Materiales suplementarios

Recursos perceptuales del aprendizaje

Usos del material didáctico

Son múltiples los usos que en una sesión de clase pueden darse a los materiales didácticos:

Apoyar una exposición

Incrementar la motivación

al dirigir discusiones

Demostrar un procedimiento

Ilustrar sucesos que se dan o se

dieron en tiempos y

lugares de difícil acceso

Clasificación de los materiales didácticos

1. Materiales Auditivos

Cassettes

Cintas

Discos2. Materiales de imagen fija

Filminas

Fotografías

Transparencias

3. Materiales gráficos

Acetatos

Carteles: -Diagramas - Gráficas - Ilustraciones

4. Materiales Impresos

Fotocopias

Manuales

Revistas

Textos5. Materiales Mixtos

Audiovisuales

Películas

Videocassettes6. Materiales

Tridimensionales

Material de laboratorio

Objetos reales

7. Materiales Electrónicos

Disquettes

CD

DVD

USB

“La selección correcta del material se debe hacer en función del desarrollo de los objetivos de

aprendizaje”.

Madurez Grado Estado emocional Nivel socioeconómico Sexo Motivación EdadNúmero

Técnicos Materiales Económicos Humanos

Mobiliario Área de trabajo Circulación Ventilación Iluminación

De elaboración De planeación

PoblaciónRecursos

DisponiblesContexto de

UsoTiempo

Disponible

Al seleccionar los materiales didácticos, es recomendable considerar los siguientes aspectos:

Criterios de selección de materiales didácticos

La evaluación de los materiales didácticos permite asegurar que los mensajes y esfuerzos realizados suscitaron los niveles de respuesta esperados, es decir, que coadyuvaron al logro

de los objetivos del aprendizaje.

Evaluación de materiales didácticos

Evaluación de los materiales didácticos

• Actual• Veraz• Adecuado a

la materia que apoya

• Relevante• Suficiente• Que lo

fundamental del contenido no lo perturben otros elementos adicionales

• Explicación de los objetivos del aprendizaje

• Logro de los objetivos

• Selección adecuada de la información

• Dificultad gradual con que se presenta la información

• Coherencia• Claridad de la

información• Ejemplos del

contenido• Lenguaje que se

utiliza• Creatividad y

originalidad

Criterios de evaluación de materiales

didácticos El material didáctico abarca diferentes aspectos, es por

ello, que se sugieren cuatro criterios para su evaluación:

• Logra motivar al estudiante

• Emplea un nivel conceptual adecuado al usuario

• Mantiene la atención del receptor

• Propicia la formación de actitudes positivas

Psicológicos: Consideran aspectos

psicológicos del receptor, en relación

con el material didáctico

De Contenido: Aquellos referidos al

contenido del mensaje

propiamente dicho

Pedagógicos: Relacionados con la forma en que se ha estructurado el material propiamente

dicho

Técnicos: Calidad de la

producción de los materiales (Varían según el tipo de

material)

Material Didáctico

Electrónico

Material Didáctico Electrónico

Surgió de la necesidad de facilitar la integración de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las prácticas formativas de la educación.

El material didáctico electrónico, a diferencia de otro tipo de materiales impresos o audiovisuales, debe estar conectado o enlazado con otros webs de la Red que ofrezcan información relacionada con la asignatura.

Razones que justifican la implantación son:

La elaboración de MDE, es una estrategia para motivar y formar al

profesorado

La publicación y disponibilidad de estos materiales en Internet

posibilita que el alumnado pueda desarrollar procesos

de autoaprendizaje a distancia.

Pueden resultar más atractivos y motivantes

para el alumnado y facilitará su formación

como usuarios inteligentes en el uso de las

tecnologías digitales.

Material Didáctico Electrónico

Pueden ser utilizados como:

Uso del material por parte del alumnado en su hogar o en el centro educativo sin el apoyo y supervisión directa de un tutor

Pueden ser empleados en el contexto del aula de educación como un material más, junto con otros como los libros y vídeos

Uso del material por parte del alumno en su hogar o escuela, pero realizada bajo la supervisión de un docente

Como un material que el alumno utiliza de forma

autónoma en el aula con el apoyo del tutor

Como un material auxiliar o complementario de otros

materiales en el aula 

Como un material para el autoaprendizaje a distancia

- Determinar el tema del módulo- Clarificar el porqué y para qué se va a elaborar ese módulo- Identificar las características y conocimientos previos de los destinatarios

- Establecer los objetivos de aprendizaje

- Seleccionar y organizar los contenidos

- Planificar las actividades- Elaborar los criterios y ejercicios de

evaluación

Fases para la elaboraciónFase 1: Diseño

Pedagógico de Material

Selección del Módulo y Análisis de Necesidades

Planificación didáctica del

módulo

se divide en

Módulo es un material diseñado para ser utilizado en un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la utilización de computadoras.

- Elaborar el árbol o esquema del módulo

- Decidir la información que se presentará en cada pantalla o página y redactarla

Fase 2: Elaboración del Material en Formato

Electrónico

Planificación de la Estructura Web

Desarrollo del Material en

Formato HTML

se divide en

- Decidir y desarrollar los aspectos formales de las páginas

- Establecer los enlaces hipertextuales- Incorporar iconos de enlaces y

activarlos- Incorporar otros elementos visuales y

estéticos- Edición de un prototipo: un borrador- Revisar los posibles fallos

- Publicación del material en Internet y CD – ROM

- Determinar con que sujetos o grupos se experimentará

- Experimentación por el alumnado del material y recogida de datos

Fase 3: Experimentación y Evaluación del

Material

Experimentación del Prototipo en Contextos Educativos

Análisis y Reelaboración del

Material

se divide en

- Análisis de los resultados y propuestas para mejorar los materiales

- Reelaborar las dimensiones didácticas y tecnológicas

Edición electrónica y difusión de los materiales entre

los centros educativos