material dele c1

Upload: kena-ortiz

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    1/13

    TAREA 1Lea el texto y conteste a las preguntas (1-6). Seleccione la opcin correcta (A, B o C).

    Instrucciones de uso de un telfono mvil

    Instalacin de la tarjeta SIM y la batera

    Debe instalar la tarjeta SIM (Mdulo de Identificacin del Abonado) y la batera antes deutilizar el telfono. Antes de manipular la tarjeta SIM y la batera, asegrese de que el telfonoest apagado y de que el cargador est desconectado del telfono.

    Instalacin/extraccin de la tarjeta SIM

    Para obtener informacin sobre cmo retirar/instalar la tapa de la batera y la batera, consulteInstalacin/extraccin de la batera en la pgina 20.1. Deslice el soporte de la SIM en direccin de la flecha OPEN [1] hasta escuchar un clic yluego levntelo [2].

    2. Inserte la tarjeta SIM en el soporte especificado. Para extraer la tarjeta SIM, deslcela fuera dedicho soporte.3. Baje el soporte de la SIM [1] y deslcelo en direccin de la flecha LOCK [2] hasta escucharun clic.

    Preparativos para la instalacin/extraccin de la batera

    Instalacin de la batera

    1. Inserte la batera en el compartimiento de la misma, asegurndose de que los 3 contactosdorados de la batera queden alineados con los 3 contactos dorados que hay en la parte superiordel compartimiento.

    2. Instale la tapa en el telfono. Asegrese de que la tapa encaje en su sitio (escuchar unclic).

    Extraccin de la batera

    1. Utilizando su dedo, presione la lengeta en la parte superior de la tapa. Deslice la tapa unpoco hacia la parte inferior del telfono y, a continuacin, retire la tapa del telfono.2. Utilizando su dedo, presione la lengeta en la base de la batera. Retire la batera delcompartimiento.21

    Preparativos para la carga de la batera

    El telfono puede cargarse cuando est encendido o apagado.Puede utilizar el telfono incluso mientras se carga.Antes de iniciar la carga, asegrese de que la batera est instalada en el telfono.1. Conecte el cargador al conector de carga; luego, conecte el cargador a la toma de corriente. Elindicador de carga se iluminar y en la pantalla de espera aparecer un icono en movimiento.2. Una vez finalizada la carga, desconecte el cargador de la toma de corriente antes dedesconectar la clavija del telfono.

    Nota: NO fuerce el conector, ya que podra daar el telfono y/o el cargador. Si la batera se hadescargado por completo, el indicador de nivel de batera puede tardar varios minutos enaparecer en la pantalla. Antes de usar la batera por primera vez, le recomendamos cargarladurante 150 minutos como mximo.El indicador de carga se iluminar si se ha activado la opcin Iluminacin para la carga de labatera. (Consulte Iluminacin en la pgina 67.)

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    2/13

    Durante la carga

    Aviso de batera baja

    Cuando la carga de la batera sea baja, en la pantalla aparecer el mensaje Batera baja ysonar un tono de aviso. El telfono mostrar el mensaje varias veces y luego se apagarautomticamente. Si recibe un aviso de batera baja durante una conversacin, cargue eltelfono para poder continuar con la conversacin.

    Encender/apagar el telfono

    1. Pulse ON durante 2 3 segundos para encender el telfono. Puede aparecer un saludo,despus del cual el telfono entra en modo de espera.2. Mientras se encuentra en modo de espera, pulse la misma tecla durante 2 3 segundos paraapagar el telfono.

    Operaciones bsicas

    Hacer llamadas

    Para que sea posible hacer una llamada, el telfono debe encontrarse dentro del rea decobertura de una red con una intensidad de seal adecuada.

    Marcacin normal

    En modo de espera:1. Introduzca el cdigo de rea y el nmero de telfono.2. Cuando el otro abonado conteste, hable en direccin al micrfono.3. Pulse la tecla roja para colgar.

    Cuando se finaliza una llamada, en la pantalla se visualiza la duracin de la llamada.Si la funcin Coste mximo est activada, se visualizan las unidades restantes. (Consulte Costemximo en la pgina 75.)

    Marcacin desde Contactos

    Puede hacer llamadas utilizando los nmeros almacenados en Contactos.En modo de espera:1. []2. [/] para desplazarse al contacto que desee y despus pulse la tecla de llamar (verde).Para buscar contactos introduciendo letras, consulte Explorar la lista de contactos en la pgina53.

    Nota: Puede ajustar el volumen del auricular durante el transcurso de una llamada pulsando[/]. Adaptado de Panasonic.net

    PREGUNTAS

    1. Para instalar la tarjeta SIM:a) el telfono no debe hacer ruidob) deben estar alineados los contactos doradosc) debe localizar el soporte adecuado

    2. La batera debe ser instalada:a) antes de la tarjeta SIMb) encajando los contactos de la batera y del telfono perfectamentec) con el cargador enchufado al telfono

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    3/13

    3. Para cargar la betera del telfono se recomienda:a) un tiempo de carga mximo de dos horas y mediab) desconectar la clavija del telfono despus del cargador

    4. Al encender el telfono mvil:a) la batera del telfono debe estar cargadab) hay que pulsar la tecla ON y entonces sonar un tono de avisoc) se hace la misma operacin que para apagarlo

    5. Antes de llamar por telfono:a) asegrese de tener buena coberturab) es posible ver cunto dinero le queda siempre y cuando est activada la funcin costemximoc) le aparecer un saludo en la pantalla

    6. Respecto a la marcacin se dice que:a) el servicio de modo de espera es adicional y hay que instalarlo

    b) se pueden realizar bsquedas de contactos insertando una sola letrac) el volumen se puede ajustar pulsando las flechas antes de la llamada

    TAREA 2Lea el siguiente texto, del que se han extrado seis prrafos. A continuacin lea los sietefragmentos propuestos (A-G) y decida en qu lugar del texto (7- 12) hay que colocar cadauno de ellos. Hay un fragmento que no tiene que elegir.

    Ocho aos antes de que yo naciera, el mismo da que muri el Benefactor como un abueloinocente en su cama, en una aldea al norte de Austria vino al mundo un nio a quien llamaron

    Rolf. Era el ltimo hijo de Lukas Carl, el maestro ms temido del liceo. 7._____________________. Pero cuando Carl le quebr las manos a un muchacho, la direccindel establecimiento le prohibi el uso de la palmeta, porque era evidente que al empezar a golpear,un vrtigo de lujuria lo descontrolaba. Para vengarse, sus alumnos perseguan a su hijo Jochen y silograban atraparlo lo molan a puetazos. 8. _________________________.Lukas Carl haba impuesto en su hogar la misma ley del miedo implantada en el colegio. A sumujer lo una un matrimonio de conveniencia, el amor no entraba para nada en sus planes, loconsideraba apenas tolerable en argumentos literarios o musicales, pero impropio en la vidacotidiana. Se casaron sin haber tenido ocasin de conocerse en profundidad y ella comenz aodiarlo desde su primera noche de bodas. 9. _______________________. Aunque en teora lamujer era un ser digno de compasin, en la prctica la suya lograba sacarlo de quicio.Cuando lleg al pueblo, despus de mucho andar, desplazado de su lugar de origen por la Primera

    Guerra Mundial, tena cerca de veinticinco aos, un diploma de maestro y dinero para sobreviviruna semana. Antes que nada busc trabajo y en seguida una esposa, escogiendo la suya porque legustaron el aire de terror que se insinuaba de pronto en sus ojos y sus caderas amplias, que leparecieron condicin necesaria para engendrar hijos varones y realizar las tareas ms pesadas dela casa. Tambin influyeron en su decisin dos hectreas de terreno, media docena de animales yuna pequea renta que la joven haba heredado de su padre, todo lo cual pas a su bolsillo, comolegtimo administrador de los bienes conyugales.10. ____________________________. En sus viajes a la ciudad le pagaba a una prostituta paraque caminara desnuda sin ms adorno que aquel incmodo calzado, mientras l, vestido de pies acabeza, con abrigo y sombrero, sentado en una silla como un alto dignatario, alcanzaba un gozoindescriptible ante la vista de esas nalgas en lo posible abundantes, blancas, con hoyuelos,balancendose al dar cada paso. 11. _______________________. Jams lo haca, pues tena elprurito de la higiene. Como sus medios no le permitan darse esos lujos con la frecuenciadeseable, compr unos alegres botines franceses, que mantena escondidos en la parte ms

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    4/13

    inaccesible del armario. De vez en cuando encerraba a sus hijos bajo llave, colocaba sus discos atodo volumen y llamaba a su mujer. Ella haba aprendido a percibir los cambios de humor de sumarido y poda adivinar antes que l mismo lo supiera, cundo se senta con deseos demartirizarla. 12. _________________________.Carl no toleraba el ruido en su casa, bastante tengo con soportar a los alumnos en el liceo, deca.Sus hijos aprendieron a no llorar ni rer en su presencia, a moverse como sombras y hablar ensusurros, y fue tanta la destreza que desarrollaron para pasar inadvertidos, que a veces la madrecrea ver a travs de ellos y se aterraba ante la posibilidad de que se volvieran transparentes.

    Isabel Allende, Cuentos de Eva Luna

    A El nio creci huyendo de las pandillas, negando su apellido, escondido como vstago deverdugo.

    B No la tocaba, por supuesto.

    C Los castigos corporales formaban parte de la educacin escolar, la letra con sangre entrasostenan la sabidura popular y la teora docente, de modo que ningn padre en su sanojuicio habra reclamado por esta medida.

    D A Lukas Carl le gustaban los zapatos femeninos con tacones muy altos y los prefera decharol rojo.

    E Saba que solo a ella era capaz de abrirle su corazn.

    F Entonces comenzaba a temblar con antelacin, la vajilla se le caa de las manos y serompa contra el suelo.

    G Para Lukas Carl, su esposa era una criatura inferior, ms cercana a los animales que al

    hombre, nico ser inteligente de la Creacin.

    TAREA 3Lea el texto y conteste a las preguntas (13-18). Seleccione la opcin correcta (A, B o C).

    Los derechos absolutosPedro O. Reyes, Repblica DominicanaSon aquellas prerrogativas que se consideran indispensables para que el hombrepueda cumplir

    normalmente sus fines naturales y sociales.Aunque los derechos absolutos se consagran en las constituciones para precisarlos y reafirmarlos, suexistencia, segn se sostiene en la teorapoltica, es superior y anterior a todo pacto constitucional,su revelacin y reconocimiento ha ido ocurriendo a travs de la historia y su nmero se ha idohaciendo mas nutrido a medida que las sociedades han ido progresando en moralidad y enactividades.Los derechos absolutos son llamados tambin derechos del hombre, derechos individuales, derechosfundamentales, derechos inherentes a la personalidad humana y tambin derechos humanos. Estosderechos son aplicables de igual forma para todos los que habitan en el territorio, ya sean nacionaleso extranjeros, residentes o transentes, estos vienen a ser una especie de derecho comn aplicable atodos por igual.

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtml
  • 7/27/2019 Material DELE C1

    5/13

    El objetivo de su declaracin y reconociendo con carcterabsoluto, es el de proporcionar a todos,con la posibilidad de su ejercicio una esfera de actividades dentro de la cual puedan desenvolver susfacultades y realizar los fines de la vida con seguridad, provecho y bienestar.Los primeros derechos del hombre fueron reconocidos, por la va constitucional en Inglaterra con laCarta Magna. En nuestra constitucin los derechos absolutos se denominan Derechos Individuales y

    Sociales, y estos estn plasmados en el artculo 8 de la Constitucin Dominicana.Los derechos del hombre figuran al da de hoy, expresamente reconocidos con diferencias pocofundamentales en todos las constituciones democrticas, solo habiendo divergencia en lo relativo a lainviolabilidad de la vida, debido a que en varios pases existe la pena de muerte, negndole as elcarcter absoluto a esta prerrogativa humana.

    La Inviolabilidad de la vida:Este derecho constituye sin duda alguna el primero y el ms grande de los derechos del hombre,puesto que la vida es el hecho a la condicin necesaria para que haya sociedad humana.Pero este derecho no se presenta como inviolable o absoluto en todas las nacionescon sistemas con organizacin constitucionalmente democrtico, ya que numerosas naciones niegan

    todava el carcter absoluto a esta prerrogativa humana, contemplando lapena de muertepara ciertoscasos en sus constituciones. En nuestra Constitucin Dominicana este derecho est claramenteplasmado y contemplado en el inciso primero del artculo 8, y dicta de la siguiente forma:Articulo 8, Inciso 1."En consecuencia no podr establecerse, pronunciarse ni aplicarse en ningn caso la pena de

    muerte, ni las torturas, ni ninguna otra pena o procedimiento vejatorio o que implique la prdida o

    la disminucin de la integridadfsica o de lasaluddelindividuo. "

    Como se puede observar en este inciso, la constitucin dominicana no solo prohbe la pena o

    condena de muerte, sino que tambin prohbe todo castigo, tortura o mal trato que atente contra la

    integridad fsica del individuo.

    La libertad de expresin del pensamiento:Esta prerrogativa es esencial para el hombre, se denomina tambin libertad o derecho de libreopinin, este es un derecho mltiple o complejo, que abarca tanto la libertad de hablar como la deescribir y la de transmitir el pensamiento por cualquier medio que sea conocido o por conocerse, sumanifestacin mas importante es la libertad de imprenta y deprensa.En nuestra Constitucin este derecho se consagra en el artculo 8, inciso 6, y dicta lo siguiente:Articulo 8, Inciso 6."Todapersonapodr, sin sujecin a censura previa, emitir libremente su pensamiento mediante

    palabras escritas o por cualquier otro medio de expresin, grfico u oral. Cuando el pensamiento

    expresado sea atentatorio a la dignidady a la moralde las personas, al orden pblico o a las

    buenas costumbres de la sociedad, se impondrn las sanciones dictadas por las leyes. "

    "Se prohbe toda propagandasubversiva, ya sea por annimos o por cualquier otro medio deexpresin que tenga por objeto provocar desobediencia a las leyes, sin que esto ltimo pueda

    coartar el derecho a anlisis o a crtica de los preceptos legales."

    www.monografas.com

    PREGUNTAS

    13. Los derechos fundamentales:a) han ido creciendo a medida que las sociedades han ido avanzando en actividades ymoralmenteb) existen a partir del pacto constitucionalc) se consagran y reafirman a travs de la historia

    14. Dichos derechos:

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#antehttp://www.monografias.com/trabajos13/procleg/procleg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/procleg/procleg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/imprenta-sonora/imprenta-sonora.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teorela/teorela.shtml#PROPAGhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#antehttp://www.monografias.com/trabajos13/procleg/procleg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/imprenta-sonora/imprenta-sonora.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teorela/teorela.shtml#PROPAGhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtml
  • 7/27/2019 Material DELE C1

    6/13

    a) no hacen distinciones de ningn tipo entre las personasb) son derechos dados al hombre gracias a la teora polticac) son idnticos en todas las Constituciones democrticas

    15. En el texto se dice que:

    a) el carcter absoluto de estos derechos viene determinado por la esfera de actividades donde sedesarrollab) los derechos absolutos son reconocidos constitucionalmente a partir de la Carta magnac) la Constitucin dominicana fue la segunda en promulgar estos derechos

    16. El derecho a la vida:a) no es inviolable en la mayora de Constituciones democrticasb) est reconocido en la Constitucin dominicana para ciertos casosc) es condicin sine qua non para la existencia de la sociedad humana

    17. El derecho a la libre expresin del pensamiento:

    a) se manifiesta nica y principalmente a travs de la libertad de prensa e imprentab) lo puede ejercer libremente cualquiera, si bien la censura podr actuar cuando lo considereindigno o un ataque a la moralc) en algn caso puede ser penado por la Justicia

    18. Segn el texto:a) no se permite la propaganda que revuelva especialmente la moralb) la justicia puede cortar el derecho

    TAREA 4

    A continuacin tiene seis textos (a-f) y ocho enunciados (19-26). Lalos y elija la letra deltexto que corresponde a cada enunciado.RECUERDE QUE HAY TEXTOS QUE DEBEN SER ELEGIDOS MS DE UNA VEZ.

    A. (Sin Identidad, Jaume Collet-Serra, 2011)

    Directamente al nmero uno de la taquilla norteamericana en su estreno, Sin identidades la cuarta pelcula del cataln Jaume-Collet Serra tras La casa de cera (2005), goal 2(2005) y La hurfana (2009). Ese dato y su buena acogida del pblico, multiplicando supresupuesto por cinco, no debe confundirnos, es una pelcula entretenida de acuerdo, pero

    su guin est repleto de casualidades sin las que no funcionara el thriller y de sucesosinverosmiles que hay que pasar por alto. Digamos que funciona como producto deevasin y que el director demuestra tener sentido del ritmo y buen pulso flmico, pero nodeja de ser una pelcula ms por culpa de lo ya mencionado. En cuanto al nmero uno enUSA por mucho que nos alegre por aqu al ser un director espaol, seguramente fue msproducto del momento en que se estren, justo despus de los scars, con la carteleranorteamericana raqutica de buenos ttulos.

    B. (Chico $ Rita, Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, 2010)Independientemente de si forma parte de las elegidas y de si gana o no el scar (que nodeja de ser mera ancdota), es una pelcula francamente extica, atpica y digna de

    aplauso porque pocas veces se ha emprendido un proyecto de estas caractersticas enEspaa. Naci fruto de la colaboracin de Fernando Trueba y Mariscal y de la pasin por

    http://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6366-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6346-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6346-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6366-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6346-zangol
  • 7/27/2019 Material DELE C1

    7/13

    la msica cubana de ambos (Mariscal, de hecho, ya haba colaborado en un video deCompay Segundo, La negra Tomasa) y se convirti en una inusual pelcula animadaprecisamente porque queran trabajar juntos. Es decir, no estamos ante una pelcula deanimacin al uso y no est pensada para un pblico infantil, al contrario, se trata de untrabajo realizado para adultos repleto de sensualidad e insinuacin.

    C. En un mundo mejor" (Susanne Bier, 2010)

    Pelcula danesa que gan el scar a mejor pelcula de habla no inglesa en la edicin de2010, que ha pasado relativamente desapercibida y que merece muy mucho la pena.Recientemente su directora ha ganado el premio a mejor direccin europea del ao 2011.

    La competicin del scar a mejor pelcula de habla no inglesa el ao pasado (2010)estaba entre esta pelcula danesa, la canadiense Incendies que parta como gran favoritay la mexicana y con participacin espaola Biutiful. Vistas ya las tres me parecen tresdramas soberbios, pero quizs En un lugar mejor es la ms esperanzadora o quizs lams fcilmente digerible porque conciencia y a la vez te susurra una posible solucin paraque todo lo que va mal pueda ir mejor.

    D. "Criadas y seoras" (Tate Taylor, 2011)

    Se le llama sleeper en cine a aquella pelcula de xito ms o menos inesperado que depronto se convierte en un xito en taquilla. Bueno, pues probablemente Criadas yseoras sea el sleeper del cine norteamericano del 2011 y podra serlo en Espaa si nofuera porque por alguna extraa razn no ha terminado de cuajar o no tanto como enEstados Unidos, donde fue lder de taquilla.Me da la impresin de que el ttulo no ayuda mucho (el original es The help, nada quever) y menos el que se haya vendido como una pelcula de mujeres para mujeres, cuando

    lo es, claro que s, pero quizs no de la forma que pueda parecer a priori y eso, porsupuesto, no la descarta para otros pblicos que seguro que la aprecian igualmente Nonos hemos quejado siempre de que lo fantstico y las pelculas de superhroes lasetiquetaban para frikies? Pues no cometamos el mismo error.

    E. "Los santos inocentes" (Mario Camus, 1984)

    Una de las grandes adaptaciones literarias al cine, ttulo indiscutible e imperecedero. Sonpocos los calificativos que puedan darse a esta pelcula, que crece incluso con el paso deltiempo. De visin imprescindible para cualquier buen aficionado al cine, no os la perdisbajo ningn concepto.

    Desde que vi por primera vez Los santos inocentes y ya van cuatro, me pareci que nose poda hacer mejor una adaptacin ni una pelcula.No solo es que la pelcula mejora cada vez que la ves, no es solo que consiga su objetivo ala perfeccin, no es solo que te deje una huella imborrable, un regusto inolvidable, unposo agridulce a medio camino entre la indignacin, la impotencia y el buen sabor de todolo que se disfruta; adems, te penetra, se instala en tu memoria y te queda para siempreasida a tus mejores recuerdos del cine espaol gracias a una coleccin de escenas ypersonajes sencillamente antolgicos.

    F. "Cuentos de la luna plida de agosto" (Kenji Mizoguchi, 1953)

    Recomendar una pelcula japonesa a mucha gente de estas latitudes es algo as comomontar un castillo de naipes en medio de un tornado y eso que el cine de Akira Kurosawaprimero (Ran, Dersu uzala, Rashomon o Los siete samuris), despus el de

    http://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6341-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6333-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6317-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6273-qcuentos-de-la-luna-palida-de-agostoq-kenji-mizoguchi-1953http://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6341-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6333-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6317-zangolhttp://www.via-news.es/index.php/resenas-peliculas/6273-qcuentos-de-la-luna-palida-de-agostoq-kenji-mizoguchi-1953
  • 7/27/2019 Material DELE C1

    8/13

    Takeshi Kitano y ms recientemente los xitos de Hayao Miyazaki en la animacin (Elviaje de Chihiro, La princesa Mononoke o Ponyo en el acantilado) han hecho que almenos se sepa que por all tambin hacen pelculas.

    La cosa se pone mucho ms complicada si retrocedemos en el tiempo y rescatamos a los

    que se consideran grandes clsicos del cine japons como Ozu o Mizoguchi, que hacen uncine con un sentido de lo trgico, lo pico y lo lrico que entronca mucho ms con lasleyendas de su mitologa medieval que con los tiempos actuales. Si encima hablamos depelculas en blanco y negro, muchas veces con un ritmo moroso,para qu queremos ms?

    PREGUNTAS

    19. Pelcula que consigui un gran xito en taquilla de manera inusitada.A B C D E F

    20. Esta pelcula consigue transmitir sentimientos contrarios que hacen que la misma persistapara siempre entre tus recuerdos filmogrficos.A B C D E F

    21. En su lanzamiento encabez la taquilla norteamericana, posiblemente por la falta de buenaspelculas en ese momento.A B C D E F

    22. Esta pelcula es difcilmente recomendable al pblico espaol por sus caractersticas tanalejadas a las acostumbradas en estos tiempos.A B C D E F

    23. Es una de esas pelculas que siempre va a pervivir en el transcurrir de los aos.A B C D E F

    24. Esta pelcula dirigida al pblico femenino, no logr demasiada aceptacin en Espaa.A B C D E F

    25. Drama que deja una puerta abierta a la esperanza.A B C D E F

    26. Esta inusitada pelcula de dibujos animados sorprende al pblico por su exotismo yvoluptuosidad.A B C D E F

    TAREA 5

    Lea el texto y conteste a las preguntas (27-40). Seleccione la opcin correcta (A, B o C).

    ______(27)_____ nios, buscbamos en la playa una botella con un mensaje dentro porquese nos haba metido en la cabeza que uno vena al mundo para salvar a un nufrago. Noimaginbamos que de mayores, en lugar de ______(28)_____ la botella, encontraramos almismsimo nufrago. Y no sera uno, sino miles. Ah estn, llegan todos los das a nuestras costas,

    procedentes de pases que ______(29)_____ y por cuya borda han logrado saltar en el ltimoinstante. Algunos llegan muertos y no nos dejan otra oportunidad que la de enterrarlos, pero losvivos tienen todo lo que se espera de un verdadero nufrago: hambre, sed, pnico, fiebre, fro.

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    9/13

    Llevamos toda la vida esperndolos y ahora no somos capaces de reconocerlos. A lo mejor resultaque nos ______(30)_____ ms un grito de socorro escrito en un papel que salido de la propiagarganta del ______(31)_____.

    De hecho, si encontrramos el mensaje de un nufrago dentro de una botella, nospelearamos por dar con l para contar su historia ______(32)_____. Las empresas de alimentacin,de ropa, de ocio y de informtica pagaran enormes sumas de dinero para apropiarse del cuerpo delinfeliz, de modo que la noticia de su salvamento ______(33)_____ unida para siempre al______(34)_____ de su marca. Los polticos ______(35)_____ sus agendas para entregar aldesdichado las llaves de la ciudad y proveerle de la documentacin precisa para que circulara sinproblemas. ______(36)_____, diran algunos, hemos hallado al nufrago cuya salvacin justificabanuestra vida.

    En lugar de eso, los burocratizamos con una eficacia tal que cuando la marea abandona suscuerpos en la playa han dejado de ser personas con una biografa dentro (con dos, en el caso de lasmujeres embarazadas) para convertirse en un objeto de consumo de las leyes. Qu diramos dealguien que frente a una catstrofe natural se ______(38)_____ a legislar la catstrofe en vez deacudir en ayuda de los ______(39)_____? Pues eso es lo que estn haciendo los polticos: negociarel modo de regular los naufragios, lo que, adems de ser una locura, no soluciona el problema, ni

    siquiera lo alivia. Mientras los cuerpos de los nufragos que han venido a salvarnos se amontonanen el depsito, ______(40)_____ seguimos buscando la botella.Juan Jos Mills: El mensaje, enEl Pas, 12.09.03

    PREGUNTAS

    27. a) Por b) De c) Hasta

    28. a) encontrar a b) encontrar c) hayar

    29. a) se han ido a pique b) han salido a flote c) se han reinventado

    30. a) remueve b) apacigua c) conmueve

    31. a) aventurado b) afortunado c) desventurado

    32. a) en exclusiva b) exclusivamente c) excluyentemente

    33. a) quede b) quedaba c) quedara

    34. a) logotipo b) marca c) imagen

    35. a) abarataran b) desbarataran c) devastaran

    36. a) Para finalizar b) Por fin c) En fin

    37. a) burocratizamos b) empapelamos c) acogemos

    38. a) ponga b) pusiera c) pone

    39. a) damnificados b) recuperados c) indemnes

    40. a) aun b) incluso c) an

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    10/13

    CLAVES

    TAREA 1

    1C 2B 3B 4C 5A 6B

    TAREA 2

    7.C 8.A 9.G 10.D 11.B 12.F

    TAREA 3

    13A 14A 15B 16C 17C 18A

    TAREA 4

    19C 20E 21A 22F 23E 24D 25C 26B

    TAREA 5

    27. B 28. B 29.A 30.C 31.C 32.A 33.C 34.A 35.B 36.B 37.A 38.B39.A 40.C

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    11/13

    La lectura de peridicos supone una novedad en el aprendizaje de nios y adolescentes. El Ministerio deEducacin y Cultura y la Asociacin de Diarios Espaoles han debatido la posibilidad de incorporar el peridicodel da a la escolaridad, de una manera fcil y espontnea. A uno le parece un proyecto sugestivo, ya quenuestra enseanza tiende a ser una enseanza de lo antiguo, con lo que se consigue que el chico odie a losclsicos y ese lenguaje altoparlante que usaban. La enseanza de la lectura debe llevarse de adelante a atrs.

    Recuerda uno el tedio de las clases de infantiles y adolescentes donde nunca acabbamos de dialogar conlos Reyes Godos, con los Reyes Catlicos o con los otros reyes, que siempre haba un rey a mano dispuesto aescolarizarnos con su lenguaje retrico. Por el contrario, el peridico del da supone una intromisin alegre ydespejada en mil temas diversos, desde la rotura de una caera en el barrio de al lado hasta la visita de ungeneral extranjero. Y encima vena el ftbol, con fotos y apuntes del peridico local. El peridico del da suscita

    siempre mil noticias vivas que tienen todas un perfume de actualidad e interesan al joven estudiante. Para laimaginacin impaciente del chico es ms importante el peridico, con su informacin trepidante (...). Quieredecirse que si la paloma de papel del peridico se hubiese posado ms en nuestra aula nos habramos baadotodas las maanas en la actualidad de la calle, porque el peridico reciente huele a calle y a tinta fresca. Latelevisin y otros medios informativos s se utilizan en muchos colegios para la enseanza de distintas materiasy para el conocimiento mismo de la tcnica comunicacional. Y por qu no se hace lo mismo con el peridico?Los escritores de peridicos son ms amenos y callejeros que los clsicos de plazuelas y los tcnicos deordenador. La prueba es que el pblico lo sigue leyendo como lectura imprescindible al margen delelectrodomstico televisivo ()

    La lectura del peridico es la lectura de la actualidad pasando ante nuestros ojos con su glosa comobanderola. Enhorabuena y que salga la cosa.

    Francisco Umbral: Prensa y escuela, en El Mundo, noviembre de 2003.

    Dos terceras partes de la poblacin tiene un peso normal, de acuerdo a las normas mdicas,pero prcticamente todos ellos quieren adelgazar. Si se trata de mujeres, an ms. La mitad de las chicasque vemos delgadas se ven a s mismas gordas. Su ideal sera estar flacas. Lo flaco se opone a lo gordocomo lo bello a lo feo, la liviandad se opone a la pesantez como el bien al mal. En otro tiempo las mujeresmanifestaban con su cuerpo la condicin de madres; con grasa y protenas para proveer a los bebs.Ahora el modelo materno se incluye entre las gordas y, cuando el embarazo desaparece, la protagonistaaspira a borrar de inmediato todo indicio de su anterior condicin. En el mundo tan slo un 2% de la

    poblacin posee las medidas y el peso de las profesionales y los profesionales que desfilan en laspasarelas. Una modelo suele pesar entre 15 y 18 kilos menos que una mujer considerada normal. Laconsecuencia es que el modelo se hace de todo punto inalcanzable y la sensacin de hallarse en faltacruza de un lado a otro la humanidad occidental. Estar gordo no puede estarlo siquiera el seor ricoporque denota en su obesidad alguna ignominia, un gansterismo ominoso o un abuso despiadado de laexplotacin. El multimillonario no alude hoy, con su figura, a una bolsa repleta de oro sino a la idea genial,como de artista, que ha conseguido hechizar al pblico y atraer magnticamente ingresos. Ingresos que, asu vez, no pesan, flotan, patinan, aparecen o se esfuman en las pantallas. Pero si la economa es intctil,el capital ingrvido, las empresas transparentes, cmo asombrarse de la obsesin por enflaquecer? Elpunto mximo de la elegancia es el hueso y todo aquello que se le adhiere debe cuidar de no hacersenotar. El estilo del mundo tiende a lo sucinto, al tono simplificado y digital: los aparatos ligeros, las

    comunicaciones sin cables, la msica sin instrumentos, la gimnasia sin esfuerzo, la alimentacin sincaloras, la realidad virtual. El peso parece de otra poca mientras el siglo XXI se desarrolla en el aire,

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    12/13

    como una emanacin de las cosas sin las cosas, como una voz de los volmenes sin espesura, como unahistoria descargada de destino, un presente inconstil y aligerado de ms all.

    Vicente Verd: Delgadez, en El Pas, febrero de 2004

    Yo, seor, no soy malo, aunque no me faltaran motivos para serlo. Los mismos cueros tenemostodos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace envariarnos como si fusemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: lamuerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres aquienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aqullos gozan de unmirar sereno y al aroma de su felicidad sonren con la cara del inocente; estos otros sufren delsol violento de la llanura y arrugan el ceo como las alimaas por defenderse. Hay muchadiferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que despusnadie ha de borrar ya.Nac hace ya muchos aos lo menos cincuenta y cinco- en un pueblo perdido por la provincia

    de Badajoz; el pueblo estaba a unas dos leguas de Almendralejo, agachado sobre una carreteralisa y larga como un da sin pan, lisa y larga como los das de una lisura y una largura comousted para su bien, no puede ni figurarse- de un condenado a muerte.Era un pueblo caliente y soleado, bastante rico en olivos y guarros (con perdn), con las casaspintadas tan blancas, que an me duele la vista al recordarlas, con una plaza toda de losas, conuna hermosa fuente de tres caos en medio de la plaza. Haca ya varios aos, cuando del pueblosal, que no manaba agua de las bocas y sin embargo, qu airosa!, qu elegante!, nos pareca atodos la fuente con su remate figurando un nio desnudo, con su baera toda rizada al bordecomo las conchas de los romeros. En la plaza estaba el ayuntamiento que era grande y cuadradocomo un cajn de tabaco, con una torre en medio, y en la torre un reloj, blanco como una hostia,parado siempre en las nueve como si el pueblo no necesitase de su servicio, sino de su adorno.En el pueblo, como es natural, haba casas buenas y casas malas, que son, como pasa con todo,

    las que ms abundan.................................................................................

    Ocho aos antes de que yo naciera, el mismo da que muri el Benefactor como un abuelo

    inocente en su cama, en una aldea al norte de Austria vino al mundo un nio a quien llamaronRolf. Era el ltimo hijo de Lukas Carl, el maestro ms temido del liceo. Los castigos corporalesformaban parte de la educacin escolar, la letra con sangre entra sostenan la sabidura popular yla teora docente, de modo que ningn padre en su sano juicio habra reclamado por esta medida.Pero cuando Carl le quebr las manos a un muchacho, la direccin del establecimiento leprohibi el uso de la palmeta, porque era evidente que al empezar a golpear, un vrtigo de lujurialo descontrolaba. Para vengarse, sus alumnos perseguan a su hijo Jochen y si lograban atraparlolo molan a puetazos. El nio creci huyendo de las pandillas, negando su apellido, escondidocomo vstago de verdugo.Lukas Carl haba impuesto en su hogar la misma ley del miedo implantada en el colegio. A sumujer lo una un matrimonio de conveniencia, el amor no entraba para nada en sus planes, loconsideraba apenas tolerable en argumentos literarios o musicales, pero impropio en la vidacotidiana. Se casaron sin haber tenido ocasin de conocerse en profundidad y ella comenz aodiarlo desde su primera noche de bodas. Para Lukas Carl, su esposa era una criatura inferior,

  • 7/27/2019 Material DELE C1

    13/13

    ms cercana a los animales que al hombre, nico ser inteligente de la Creacin. Aunque en teorala mujer era un ser digno de compasin, en la prctica la suya lograba sacarlo de quicio.Cuando lleg al pueblo, despus de mucho andar, desplazado de su lugar de origen por la PrimeraGuerra Mundial, tena cerca de veinticinco aos, un diploma de maestro y dinero para sobreviviruna semana. Antes que nada busc trabajo y en seguida una esposa, escogiendo la suya porque legustaron el aire de terror que se insinuaba de pronto en sus ojos y sus caderas amplias, que leparecieron condicin necesaria para engendrar hijos varones y realizar las tareas ms pesadas dela casa. Tambin influyeron en su decisin dos hectreas de terreno, media docena de animales yuna pequea renta que la joven haba heredado de su padre, todo lo cual pas a su bolsillo, comolegtimo administrador de los bienes conyugales.A Lukas Carl le gustaban los zapatos femeninos con tacones muy altos y los prefera de charolrojo. En sus viajes a la ciudad le pagaba a una prostituta para que caminara desnuda sin msadorno que aquel incmodo calzado, mientras l, vestido de pies a cabeza, con abrigo y sombrero,sentado en una silla como un alto dignatario, alcanzaba un gozo indescriptible ante la vista de esasnalgas en lo posible abundantes, blancas, con hoyuelos, balancendose al dar cada paso. No latocaba, por supuesto. Jams lo haca, pues tena el prurito de la higiene. Como sus medios no lepermitan darse esos lujos con la frecuencia deseable, compr unos alegres botines franceses, que

    mantena escondidos en la parte ms inaccesible del armario. De vez en cuando encerraba a sushijos bajo llave, colocaba sus discos a todo volumen y llamaba a su mujer. Ella haba aprendido apercibir los cambios de humor de su marido y poda adivinar antes que l mismo lo supiera,cundo se senta con deseos de martirizarla. Entonces comenzaba a temblar conantelacin, la vajilla se le caa de las manos y se rompa contra el suelo.Carl no toleraba el ruido en su casa, bastante tengo con soportar a los alumnos en el liceo, deca.Sus hijos aprendieron a no llorar ni rer en su presencia, a moverse como sombras y hablar ensusurros, y fue tanta la destreza que desarrollaron para pasar inadvertidos, que a veces la madrecrea ver a travs de ellos y se aterraba ante la posibilidad de que se volvieran transparentes.