material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

12
Trabajo de Filosofía Nombres y Apellidos: Karla Elena García Balladares. Profesor: José Ramón Dinarte. Grupo de Clase: SI01B Aula: #18 Carnet: # 140138 Correo del profesor: [email protected] Mi correo: [email protected] Fecha: viernes 07 de Febrero del 2014

Upload: mari-carmen-gutierrez

Post on 02-Jul-2015

429 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

Trabajo de Filosofía

Nombres y Apellidos: Karla Elena García Balladares.

Profesor: José Ramón Dinarte.

Grupo de Clase: SI01B

Aula: #18

Carnet: # 140138

Correo del profesor: [email protected]

Mi correo: [email protected]

Fecha: viernes 07 de Febrero del 2014

Page 2: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

Actividades:

a) ¿Cuáles son los objetos de estudio de la filosofía?

b) Hombre: A partir de él se establecen los principios para conocer los otros problemas. Es fundamental su conocimiento para que la filosofía tenga trascendencia.

c) Dios: Conocer la relación que tiene el concepto de Dios con el hombre y reflexionar sobre ella, permite establecer concepciones teológicas y filosóficas.

d) Mundo: Conocer los ámbitos y contextos culturales y naturales donde el ser humano despliega su capacidad

e) Conocimiento: Es el plano epistemológico donde la filosofía desarrolla las propuestas y teorías para entender todos sus ámbitos y contextos culturales, tienen acceso al análisis y reflexión filosófica.

b) ¿Cuál es el significado de filosofía etimológicamente?

R: Filosofía viene del griego “Philo” que significa amor y “Sophia” que significa saber esto quiere decir “amor al saber o a la sabiduría”

c) ¿Cuáles son los objetivos de la filosofía?

1) Interpretar la realidad, el mundo y el entorno.

2) Conocer al ser humano en sus diversas acciones.

3) Interpretar y conocer la relación del ser humano con Dios.

4) Proponer teorías para conocer al ser humano y al mundo.

5) Proponer teorías para fundamentar y construir el conocimiento.

6) Transformar a la sociedad y al mundo con base en las propuestas filosóficas.

d) Explique el concepto de filosofía.

R: La filosofía es el amor a la sabiduría de tal modo que anda en búsqueda de conocimientos verdaderos, de esta manera debemos de saber cuál es el valor de la filosofía y porque la debemos de estudiar.

e) Elabore un cuadro sinóptico de las características de la filosofía.

R:

Page 3: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

En esta la filosofía se postula como un

saber “critico”, porque ponen en “crisis” en

duda, ciertas cosas que no le parecen

suficientemente claras o bien explicadas.

a) Como Conocimiento

Crítico.

En esta la filosofía nos muestra como los

filósofos en la historia no se conformaban

con cualquier respuesta, sino que buscaban

siempre la verdad como por ejemplo

Soctrates.

b) Como Certidumbre

Radical

Esta característica se basa en los

conocimientos de los filósofos los cuales

tienen fundamentos en lo que hacen y dicen

esto quiere decir que saben lo que hacen de

tal modo que así fundamentan sus

conocimientos a esto lo llaman principios.

c) Como

Fundamentarla

En esta la filosofía pretende darnos una

“visión total”, universal o integral de las

cosas. Implicando la aspiración de

desentrañar el sentido último, total de la

vida y del mundo.

d) Como

Totalizadora

Caracterizando la filosofía como un

conocimiento que se preocupa por

encontrar el sentido y valor último de la

vida humana, siempre con el fin de

proyectar una vida mejor; sacamos “la

filosofía como sabiduría”.

e) Como Sabiduría

Se trata de problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, al grado de transformarla y causar estragos y revoluciones sin precedentes.

f) Como Praxis

(práctica)

Características de

la Filosofía.

Page 4: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

f) ¿Cuáles son las ramas de la filosofía?

a) Ontología y metafísica ( análisis crítico de la estructura de la realidad)

b) Teoría del conocimiento, epistemología o gnoseología ( análisis del origen, estructura y alcance del conocimiento)

c) Lógica (estudio del razonamiento o argumento válido)

d) Ética (teoría de la acción humana y de sus valores)

e) Estética (teoría de la belleza y del arte)

f) La historia de la filosofía.

g) Elabore un cuadro comparativo de la división filosófica.

R:

h) Explica con tus palabras las frases filosóficas que aparecen en el texto. R: Por ejemplo el novelista francés Andrés el cual daba a entender en sus escritos que si no tenía una mujer que le hiciera feliz se convertiría en un filósofo, otro es Pitriguilli este dice que la verdadera filosofía es la que te produce una inquietud por saber más, charles decía que si vivías sin filosofar era entonces que tenias los ojos cerrado, René decía que era más fácil escribir volúmenes de libros que hablaran de los principios que realizar uno solo de ellos, Tolstoi decía que nosotros debemos de transformar el mundo no que debemos de interpretarlo a como es.

Ontología y metafísica

Teoría del conocimiento, epistemología o gnoseología

Lógica

Ética

Estética

La historia de la

filosofía.

Estudia

Está centrada en la naturaleza de la realidad ultima

Esta trata los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento.

Estudia los conocimientos formales del conocimiento humano.

Estudia los principios a los cuales son llamados filosofía moral.

Esta se ocupa de alguna manera si se encuentran presentes la belleza y la fealdad.

El único pensamiento que aporta la filosofía al estudio de la historia es la idea de razón

Analizan

Los tipos fundamentales de entidades que componen el universo.

Analiza la definición del saber y de los conceptos relacionados.

Su principal análisis se centra en la validez de los razonamientos y argumentos.

Esta analiza los principios o pautas de la conducta humana.

Esta analiza lo que es bello y lo que es sublime entre una persona y otra.

Analiza la historia del registro de la evolución de la libertad humana.

Page 5: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

i) investigar lo siguiente:( Entregarlo el próximo periodo de clase en grupo de cinco)

j) ¿Qué es saber filosófico? R: El saber filosófico es la persona que tiene el deseo de adquirir más conocimientos a medida de que avanza sus pensamientos filosóficos ya que esta misma palabra significa amor por la sabiduría. k) La filosofía y la ciencia. R: La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. l) La función social de la conciencia filosófica. R: Esta de basa en darle a conocer a las personas que el simple hecho de pensar o de realizar un ejercicio de matemáticas utilizas tu ser pensante de tal modo que uno lleva lo filósofo en todo. m) Después de leer el texto sobre la definición de la filosofía, intenta otra definición a partir de otros filósofos que leíste. R: Su otra definición seria que la filosofía es al que se adquiere por los conocimientos que uno mismo va experimentando a medida de nuestras vidas de tal modo que nuestros pensamientos ya no serian los mismos sino que serian mejores a como antes lo tomábamos de esta forma podremos tener más amplitud en muchos temas. n) ¿Por qué consideras importante el estudio de la filosofía en la educación universitaria? R: Lo considero importante ya que por medio de esta asignatura que la misma palabra lo dice “amor a la sabiduría”, podremos adquirir conocimientos nuevos de tal modo que nos permitirá tener un amplio conocimiento acerca de la materia en la que nos vamos a especializar para que futuramente podamos culminar nuestra carrera universitaria con una amplia gama de estudios que por medio de la filosofía aprenderemos. o) Diferenciar el sentido etimológico y el sentido actual de la filosofía R: Bueno etimológicamente su significado es filos “amor” y Sofía “saber” que junto diría amor al saber y en el sentido actual no tendría una gran diferencia ya que la determinaríamos como una asignatura en la cual tenemos que pensar y analizar muy bien nuestras cosas.

Page 6: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

p) Realiza un mapa conceptual en el que describas las disciplinas filosóficas y los temas que aborda cada una de ellas. R:

Disciplinas Filosóficas

Ontología y metafísica: Su

estudio está centrado en la

naturaleza de la realidad última

y estas abordan lo que es el

universo tanto por dentro y por

fuera.

Teoría del conocimiento,

epistemología o gnoseología:

Esta se ocupa de la definición

del saber y el tema que aborda

en general es sobre la teoría

del conocimiento.

Lógica: Esta estudia los

principios formales del

conocimiento humano y los

temas que aborda es analizar

la estructura y el valor de

verdad de las proposiciones y

su clasificación.

Ética: Son los principios o

pautas de la conducta humana

y su principal disciplina es la

moral como por ejemplos en las

ciencia empíricas que son la

química y la física.

Estética: Está relacionada con

la esencia y percepción de la

belleza y la fealdad y sus

temas que abordan es por

ejemplo la psicología del arte.

La historia de la filosofía: En esta sus dos categorías claves son la razón y la libertad y se divide en la filosofía de la ciencia y del derecho.

Page 7: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

Actividades: Complete los siguientes organizadores gráficos.

Crítico

¿Esc

rib

a l

as

cara

cte

ríst

ica

s d

e l

a F

ILO

SO

FIA

?

1

2

1

3

4

5

1

6

7

8

Como conocimiento Crítico.

Como Certidumbre Radical.

Como Fundamentarla.

Como Totalizadora.

Como Sabiduría.

Como Praxis (práctica).

La filosofía se refiere a la comprensión del mundo.

La filosofía proporciona la posibilidad de conocer todas

las cosmovisiones.

Page 8: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

Complete el templo del saber referente a la historia de la filosofía.

Filosofía

La f

iloso

fía

su

rge

de

la n

ece

sid

ad d

el

ho

mb

re d

e e

nco

ntr

ar e

l sen

tid

o

de

la

vid

a.

Nac

e e

n G

reci

a en

el s

iglo

vI

a lo

cu

al a

qu

í es

el p

un

to d

e p

arti

da,

po

rqu

e y

a d

esd

e m

uch

o m

as a

nte

s ya

exi

stía

per

o c

on

el n

om

bre

de

Filo

sofí

a s

u p

un

to d

e a

rran

qu

e f

ue

Gre

cia

.

Los facto

res qu

e co

ntrib

uyero

n al n

acimien

to d

e la filo

sofía:

Estos fu

eron

Geo

gráficos, so

cio-cu

ltural y eco

mico

s.

“… las filosofías son su propia época expresada en pensamiento; pertenecen a su

época y se hallan prisionera de sus limitaciones: el individuo es hijo de su pueblo, de

su mundo y por mucho que quiera enterarse, jamás podrá salirse verdaderamente de

su tiempo, como no puede salirse de la piel”. En estas palabras nos dice que la filosofía

siempre está en su época y que de ahí no podrá salir.

Page 9: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

Esta es la parte científicas de las

cosas de tal modo que sabes de

un tema determinado de una

manera teórica en la cual a partir

de esta surgen la praxiologica y

axiológica.

Función Teórica

Esta corresponde a las actividades

prácticas de esta forma se puede

adquirir más conocimientos de tal

forma que practicando y si dominas

la teoría te resultara más fácil las

cosas que quieres hacer.

Función

Praxiologica

Esta se trata de la acción de

cómo actuar ante alguna cosa o

saber desenvolverte sobre

cualquier tema determinado de

tal forma que así podrás adquirir

más conocimientos.

Función

Axiológica

Funciones de la

Filosofía

Page 10: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

Complete el siguiente círculo analítico

¿Cuál es el origen de la palabra

Filosofía?

Explica co

n e

jemp

lo ¿Q

es Filo

sofar?

Co

nfo

rme

a l

a l

ect

ura

¿E

n q

con

sist

e l

a b

úsq

ue

da

de

la

ve

rda

d?

¿Por qué es la importante de la

filosofía en nuestra carrera?

R: Se origina en Grecia en siglo VI a de C, esta viene del griego “Philo” que significa amor y “Sophia” que significa saber esto quiere decir “amor al saber o a la sabiduría”

Filoso

far es com

o h

acer un

ejercicio

de m

atemáticas ya

qu

e en esto

s ten

es qu

e pen

sar para p

od

er dale u

n

resultad

o d

e acuerd

o co

n el e

jercicio d

ado

.

Co

nsi

ste

en s

aber

a c

ien

cia

cier

ta s

aber

mu

y b

ien

lo q

ue

te

dic

en o

de

algu

na

form

a co

mo

lo d

icen

“h

asta

ver

no

cre

er”

esto

se

asem

eja

a la

ver

dad

ya

qu

e p

ara

dec

írte

la t

en

es

qu

e a

nal

izar

mu

y b

ien

lo

qu

e te

dic

en p

ara

así

sab

er s

e es

verd

ad o

men

tira

.

Es importante porque por medio de esta

asignatura, podremos adquirir conocimientos

nuevos de tal modo que nos permitirá tener un

amplio conocimiento acerca de la materia en la

que nos vamos a especializar para que

futuramente podamos culminar nuestra carrera

universitaria con una amplia gama de estudios

que por medio de la filosofía aprenderemos.

Page 11: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

Complete el siguiente cuadro sinóptico.

Es el análisis crítico de la estructura

de la realidad y analizan los tipos

fundamentales de entidades que

componen el universo

Ontología y

metafísica

Es el análisis del origen, estructura y alcance del conocimiento de cada uno de los seres humanos.

Teoría del

conocimiento

Trata del estudio del razonamiento o argumento válido del ser humano

Lógica

Es la teoría de la acción

humana y de sus valores Ética

Es la teoría de la belleza y del

arte y analiza lo que es bello

y lo que es sublime Estética

Áreas de

investigación

filosófica

Investiga sobre la naturaleza

general de la práctica

científica.

Filosofía de

la ciencia

Es el área especializada de

la filosofía que estudia los

fundamentos morales y

espirituales del derecho.

Filosofía

del

derecho

Filosofía

de la

historia

División

de la

filosofía

Page 12: Material del-1er-trabajo cuatrimester-de-filosofia2013-jrd

Complete el esquema de la araña con el tema central

¿En qué consiste?

Consiste en distinguir

varias áreas de la

investigación filosófica la

cuales las podemos

clasificar de acuerdo con

su estudio.

Estudios

Para cada una son

diferentes como por

ejemplo la ética se

encarga de estudiar lo

que es una parte de la

conducta humana.

Se dividen en:

Ontología, metafísica,

teoría del conocimiento,

lógica, ética, estética y

en la historia de la

filosofía.

La historia de la filosofía

se divide en:

*Filosofía de la ciencia.,

*Filosofía del derecho.

Análisis:

Cada una tiene distintos análisis

para cada una de ellas, una es la

teoría del conocimiento la cual

analiza la definición del saber y

todo concepto relacionado.

División de la

filosofía