material de sesion iluminada 5 (2).docx

Upload: omarvaldemarzavaletacortijo

Post on 08-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudiante ______________________________ Grado: __ Seccin ___ Fecha: _____

Los retos que plantea el Carisma de Luz y Verdad

_____________________________________________________________________________ Capacidad: Contemplar la realidad desde la Luz y Verdad. Indicador: Reconoce la importancia del Carisma de Luz y Verdad en la formacin de las personas.

ACTIVIDADES INICIALES: Responden:Qu conocen del Carisma de Luz y Verdad?Qu entiendes por Carisma?Qu significado tiene la Luz?Qu es la Verdad?Comparten sus respuestas y emiten opiniones.Dialogan sobre el comportamiento de las estudiantes rosinas y que las diferencia de las dems estudiantes.Escriben en los recuadros en blanco los rasgos del perfil de la estudiante rosina.Leen en su agenda el perfil de egreso de la estudiante rosina, comparan sus respuestas y responden: Qu necesitamos conocer para alcanzar los rasgos del perfil de egreso de la estudiante rosina?

Actividades de desarrollo:Lee y analizan el texto sobre el Carisma de Luz y Verdad.En grupos de 5 integrantes, identifican las ideas centrales y las presentan en un organizador visual de informacin. Con Luz y Verdad, Santa Rosa rumbo a la acreditacinCOMUNICACIN - Quinto Grado 2015

________________________________________________________________________________________________Docentes: Patricia Barn Wilson Cabellos Luca Esquerre Eristelia Rengifo- Belsi Rodrguez

Significado de la palabra Carisma.

Como toda palabra que entra en un contexto teolgico, la palabra Carisma es un trmino que puede tener distintos significados y que podemos aplicar algunos significados de otras palabras al trmino Carisma. Es necesario por tanto remontarnos al origen de esta palabra y al uso que se le da en la Sagrada Escritura. Es San Pablo quien inventa esta palabra, a falta de un trmino que le permitiera expresar su propia experiencia y la experiencia que viva en las primeras comunidades por l fundada.El don de la salvacin que es la gracia se transforma en Carisma cuando tiene como objetivo remediar una necesidad especfica en la comunidad, ayudar a los hombres y edificar la Iglesia. Se establece por tanto un trinomio muy particular que ser de gran ayuda para nuestra reflexin.No hay Carisma: Sin una necesidad especfica. Sin un medio de ayuda para los hombres y Sin una contribucin especfica para la iglesia.Estos tres aspectos pueden darse juntos o bien uno solo de ellos.Carisma de la Fundadora: Eduviges Portalet.El carisma de la Madre Eduviges Portalet, dado por el Espritu Santo, es recibido como herencia por la Congregacin y se expande a travs de su historia. La Congregacin sale de Francia y se hace presente en Cuenca - Ecuador, Amrica del Sur, con la misin del cuidado de los leprosos, merced a una peticin formulada a travs de nuestro Cofundador, Beato Jacinto Mara Cormier. Ya no son los ciegos, sern los leprosos, que se debaten en las tinieblas del aislamiento,la desgarradura sangrienta y la miseria. Ahora, es a ellos a quienes hay que ayudar a recobrar la luz de la esperanza, de la fe, del amor y la serena claridad de la paz.

Llevar la Luz a los ciegos ser la identidad del Carisma, su razn de ser, su naturaleza y su forma de trabajar. Por ello, la sustancia del Carisma de Eduviges Portalet, es la Luz. Ha sido la luz quien ha dado origen a la experiencia del espritu en Eduviges. La falta de luz en tantas criaturas pobres con las que ella tuvo contacto, gener una revolucin en su espritu, es decir en sus facultades superiores, en su inteligencia, en su voluntad, en su efectividad. Esta falta de luz fsica en tantas nias supone para Eduviges una experiencia en su espritu. La falta de luz en esas nias hace brotar en ella un fuerte deseo de ser madre para ellas, de llevarles la Luz de Cristo.El Carisma de la fundadora se concreta en diversas dimensiones: la educacin de la niez y juventud femenina, los enfermos, los ancianos y los pobres. Sale al encuentro de aquellos rostros que desfilan por inciertos caminos, con una ceguera squica y espiritual hasta ms dolorosa que la oscuridad de unos ojos sin luz.Eduviges Portalet, misionera de la luz, estsignadaporuna espiritualidad de ojos abiertos. Esa luz que se prende en su interior, en las interminables horas de su contemplacin al pie delsagrario; en su amistad profunda con el Dios de la ternura y la misericordia en quien confa incondicionalmente. Es receptora dcil y abierta a la gracia santificante del Espritu. Esa es la semilla de su fe tenaz, slida y firme. De suamoraloshermanos, traducido en perdn y servicio, en comprensin y benevolencia, en esa triloga que la caracteriza: serena, sincera, servicial. Humilde, esforzada y valiente; intuitiva, generosa y fiel, la Madre Eduviges es la mujer de la lmpara siempre encendida.Este deseo genera en Eduviges la transformacin de su espritu, es decir, de su ser. Su inteligencia comenzar a ver toda la realidad que la rodea desde la perspectiva de la Luz. Es decir, todo le habla de una Luz que hay que encender en el corazn de las nias, pero de la que ella es consciente de ser instrumento. Ella, no es la Luz, sino la portadora de la Luz. Su voluntad se enfrentar a innumerables pruebas para seguir llevando la Luz a esas almas. As, la experiencia del espritu, la experiencia de la Luz, transforma a esa persona en portadora de la luz.El simbolismo de la luz para describir a Dios y el concepto de que Dios es luz existencialmente. Portar la luz es amar al hermano sea cual sea su condicin fsica o moral, al final y al cabo Dios nos acepta como somos, pero siempre su encuentro nos transforma.El Carisma de Eduviges Portalet, no es otro que llevar la luz a quien no la tiene. No se trata solamente de un conocimiento intelectual, sino de una experiencia que transforma la vida.Eduviges deja que la Luz penetre en su alma, que la transforme para luego, con esa misma luz transformar las almas de las que estn a su cargo. Da inicio de esa manera a una forma especial de vivir el evangelio.

En el caso de Eduviges Portalet, Dios permite que sea luz natural la que la lleve a experimentarla Luz trascendental como punto de inicio de su experiencia del espritu. De la luz natural que falta a las nias a ellas confiadas, pasa a la Luz trascendental como punto de arranque para el carisma.Recibir y compartir el carisma de Eduviges Portalet.

La capacidad de recibir el Carisma por todos aquellos llamados por vocacin a participar del carisma de la Luz. No se trata de hacer la misma experiencia del espritu que la fundadora, sino de seguir un modelo, una escuela en la experiencia del espritu.La fundadora traza un modelo del cual cada uno deber vivirlo con sus propias cualidades y virtudes. Se participa por tanto de una misma experiencia, pero dicha experiencia se personaliza de forma que cada persona se apropia hasta hacerla suya dicha experiencia. Por lo tanto, Predicar la Verdad no es solo proclamar lo que es verdad, hablar con veracidad, sino ante todo y principalmente anunciar la Palabra de Dios.Si el Carisma ha nacido en el contacto con la ceguera, para dar la Luz, el Carisma deber seguir siempre en contacto con la ceguera para llevar la Luz. Al hablar de ceguera se refiere a todo tipo de necesidad especial que englobe las caractersticas de una ceguera del espritu. Es en el contacto con esa realidad cuando el Carisma de Eduviges acta. Y, portar la Luz de Cristo es gracia y misin anunciar a Jess a todos, y con predileccin a los pobres. Ser portadoras de la luz de Jess para quienes la necesitan, para quienes caminan entresombrasy oscuridad.

Somos misioneras y portadoras de la luz de Jess, porque l es nuestra luz: Yo soy la luz del mundo, el que me siga no caminar en la oscuridad sino que tendr la luz de la vida. (Jn. 8,12).As comprendemos que Madre Eduviges y la Congregacin han sido designadas para ser luz de los que no ven, alianza de los hombres y mujeres con Dios. Finalmente, elabora:En un papel sbana una espina de Ishikawa, en donde propongas retos y acciones concretas para asumir positivamente el Carisma de Luz y Verdad.Metacognicin: Qu aprendimos hoy? Cmo lo aprendimos? Para que aprendimos? Qu podramos mejorar?

6