material de laboratorio

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA “MATERIALES DE LABORATORIO” PRESENTADO A: Mg. Rojas Zacarías Edgar PRESENTADO POR: MERINO ROJAS Cristina

Upload: cristina-merino-rojas

Post on 20-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Material de Laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

“MATERIALES DE LABORATORIO”

PRESENTADO A:

Mg. Rojas Zacarías Edgar

PRESENTADO POR:

MERINO ROJAS Cristina

HUANCAYO, 16 DE ABRIL DE 2015

Page 2: Material de Laboratorio

RESUMEN

En este informe se aprende el correcto uso, nombre de los instrumentos y

técnicas de laboratorio de química para su posterior uso correcto en las

siguientes prácticas a tratar en el laboratorio y también su fututo uso en el

campo laboral.

Page 3: Material de Laboratorio

INTRODUCCIÓN

En el laboratorio en química es importante conocer el material o instrumentos

por los cuales se pueden estudiar los fenómenos químicos. En este informe se

conocerá los instrumentos de uso en el laboratorio para poder ser capaces de

entender las reacciones químicas en el laboratorio, es una necesidad

reconocer e identificar los instrumentos o herramientas de éste. La razón por la

cual debemos conocer los instrumentos del laboratorio es para el uso correcto

de estos. Dentro de las páginas de este informe se redactará la función e

imagen del instrumento del laboratorio y conclusión de esta práctica

La importancia del trabajo es saber interpretar los manejos de los materiales,

aprovechando su utilidad y saber los límites de tales usos; para que en un

futuro se prevengan accidentes u errores con estos; ya que en muchas

ocasiones los estudiantes no siguen o quizá por falta de información no siguen

los procedimientos que se les da.

Page 4: Material de Laboratorio

OBJETIVOS

Objetivo general

Reconocer nuevos nombres de los instrumentos y materiales que

conforman el equipo de laboratorio.

Objetivos Específicos

Conocer el nombre de cada instrumento utilizados en el laboratorio para

realizar las prácticas.

Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de

Laboratorio.

Page 5: Material de Laboratorio

MARCO TEÓRICA:

NORMAS Y REGLAMENTOS DE BIOSEGURIDAD:

No olvide de leer la etiqueta de cada reactivo antes de usarlo, observe bien los símbolos y frases de seguridad que señalan los riesgos más importantes derivados de su uso y las precauciones que hay que adaptar para su utilización.

Recuerde que está terminantemente prohibido: hacer experimento no autorizado por el profesor.

Es obligatorio el uso de guardapolvo blanco, se debe además usar ropa apta para trabajar en el laboratorio: pantalones, zapatos cerrados con medias, guantes.

Los líquidos inflamables deben mantenerse y manejarse retirados del mechero para evitar incendios.

Debe tener una buena iluminación y ventilación.

Extintores en lugares accesibles a cualquier persona.

Un teléfono para casos de emergencia con los números de emergencia.

No fumes, comas o bebas en el laboratorio.

Procura no andar de un lado a otro sin motivo, ya que puede ocurrir algún accidente al realizar algún movimiento inesperado.

Si tienes cabello largo, recógetelo.

Dispón sobre la mesa sólo libros y cuadernos que sean necesarios.

Ten siempre las manos limpias y secas. Si tienes alguna herida tápala.

No pruebes ni ingieras los productos.

Page 6: Material de Laboratorio

En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo al profesor.

No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.

Maneja con especial cuidado el material frágil.

Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.

Muy importante:

Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con abundante agua. Si salpicas la mesa límpiala con agua y sécala con un paño.

Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la piel pueden producir heridas y quemaduras.

Si tienes que mezclar algún ácido con agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el ácido <<saltaría>> y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.

No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco, etc.) emiten vapores tóxicos.

Materiales

DIBUJO NOMBRE USO

CUBA HIDRONEUMÁTICA.

Es un utensilio que tiene 30 cm. de largo por 10 cm. de altura. Es una caja cromada con salida lateral.

Se utiliza para la obtención de gases por desplazamiento de agua.

REFRIGERANTE DE ROSARIO.

Es un refrigerante que también recibe el nombre de refrigerante de Allhin. Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna. En la parte interna presenta otro tubo que se continúa al exterior, terminando en un pico gotero. Su nombre se debe al tubo interno que presenta. Se utiliza como condensador en destilaciones.

Page 7: Material de Laboratorio

RETORTA

Es un dispositivo de vidrio que se utiliza para

realizar destilaciones con algunas sustancias

TUBO DE THIELE

Permite realizar puntos de fusión

TUBOS DE DESECACIÓN EN U

Permiten hacer desecaciones de sustancias.

BAÑO MARÍA

El baño María es usado en el laboratorio químico para calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo mediante la ebullición del agua.Para calentar sustancias puede hacerse uso de agua, aceites o soluciones salinas.

AUTOCLAVE

El autoclave es usado en el laboratorio para esterilizar los instrumentos del laboratorio mediante vapor de agua.Se encuentran disponibles en diferentes tamaños.Es el equipo mas recomendado para la esterilización del material cuando se utiliza para la realización de análisis bacteriológicos.

EMBUDO BÜCHNER

Embudo de porcelana con la base agujereada, sobre esta se coloca un papel de filtro.Se acopla por su extremo inferior mediante un corcho taladrado al matraz kitasato.

TROMPA DE AGUA

Instrumento compresor de gas, mediante el uso de la fuerza del agua.- Se utiliza principalmente para obtener vacío y para aspirar líquidos y vapores.- Poseen tres salidas, la primera que se sitúa en la zona de arriba, otra posicionada en un lateral y la última en la parte inferior.

Page 8: Material de Laboratorio

DESECADORA

Se utiliza para secar sustancias con productos deshidratantes o que absorban los disolventes que se quieren eliminar.En el interior, y sobre una repisa horadada, se sitúa la sustancia que se quiere secar, sobre un recipiente adecuado, y en la parte inferior se sitúa el producto desecante.Existen desecadores preparados para trabajar a presiones reducidas, y así facilitar la eliminación del disolvente

INCUBADORA

Es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene la temperatura, la humedad y otras condiciones en grado óptimo, tales como el contenido de dióxido de carbono (CO2) y de oxígeno en su atmósfera interior.

APARATO DE KIPP

Permite regular los desprendimientos de gases en su interior.

EQUIPO DE CROMATOGRAFÍA

Separa los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).

Mide la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.

ESPECTROFOTÓMETRO

El espectrofotómetro se usa en el laboratorio con el fin de determinar la concentración de una sustancia en una solución, permitiendoasí la realización de análisis cuantitativos.

Page 9: Material de Laboratorio

FRASCO WOOLF

Su función principal es la de disolver gases en líquidos.También puede utilizarse para producir gases pero este uso es menos común

MATRAZ DE TRES BOCAS

En el matraz de tres bocas se pueden hacer reacciones químicas, dependiendo de el proceso que vayas a hacer cada boca se conecta con otro instrumental, como puede ser un termómetro. También se usa para hacer destilaciones por arrastre de vapor.Tiene una forma esférica de la cual salen tres tubos al que llamamos boca. Estos matraces indican el volumen del recipiente, por ejemplo el de esta fotografía tiene un volumen de 500 ml. Al ser esférico necesita un soporte para sujetarse

Page 10: Material de Laboratorio

Conclusiones

Logramos reconocer y conocer nuevos materiales de laboratorio, así

como sus funciones y sus limitaciones.

Se comprendió e identifico la utilidad de los instrumentos y equipo de

laboratorio de química para su posterior uso correcto en las siguientes

prácticas a tratar en el laboratorio y también su fututo uso en el campo

laboral.

Page 11: Material de Laboratorio

Bibliografía:

MediaWiki. (15 de Mayo de 2014). wikipedia. Obtenido de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio_de_qu%C3%ADmica#Material_de_laboratorio_qu.C3.ADmico

Universidad Tecnológica Nacional. (17 de Marzo de 2012). UTN. Obtenido de UTN: http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/1_anio/quimigeral/matdelab2012.pdf