material de apoyo manual de funciones

22
 IDENTIFICACION RAZON SOCIAL: Colegio Victor Félix Gómez Nova DIRECCION: Cra. 3ª Nº 1B – 16 Barrio Campo Verde PBX: 6562009 Y 6564300 MUNICIPIO: Piedecuesta, departamento de Santander NIT: 800.218.521-5 SECTOR: Oficial CARÁCTER: Mixto NIVELES: preescolar, Básica y Media CALENDARIO: A MODALIDAD: Bachillerato académico RESOLUCION: 10786 – 03 JORNADAS: Mañana, Tarde y Noche ADMINISTRACIÓN: Municipio CODIGO DANE: 168547001409 APROBACION: Resolución 1250728 de octubre de 2.002. RECTOR: Mg. Mario Sequera Albarracín. # DE ESTUDIANTES: 2960 SEDES: Sede uno: Cra. 3ª # 1B 16 Barrio Campo Verde Teléfono: 6562009. Fax 6564300 Sede dos: Calle 3N # 3B 10 Barrio El Refugio Teléfono: 6561304 4. COMPONENTE ADMINISTRATIVO CONFORMACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA La Comunidad Educativa del Colegio se compone de los siguientes estamentos: - 3.150 estudiantes matriculados en los distintos grados de Pre escolar, Básica y Media, distribuidas en las tres jornadas, pertenecientes a familias con diferentes niveles de formación académica y desempeñando toda clase de profesiones y oficios que garantizan los gastos mas esenciales del hogar - 4. 500 pa dr es, ma dr es y/o acud ient es de los estudian tes ma tri culado s quienes pertenecen a los diferentes niveles especialmente a los estratos uno, dos y tres. - 80 do centes, vinculados a la institución con títulos en Licenciatura y Espe cializ aciones en las diferentes áreas del cono cimien to correspon diente s en los niveles de Preescolar, Básica y Media. - 5 directivos docentes distribuidos en los cargos como: Rector y Coordinadores - 10 administrativ os y de servicios conformado en los cargos como Secreta rías, Bibliotecario, Celadores, Pagadora, Servicios Generales 4. 3. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Upload: marthaariza

Post on 08-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 1/22

 

IDENTIFICACION

RAZON SOCIAL: Colegio Victor Félix Gómez NovaDIRECCION: Cra. 3ª Nº 1B – 16 Barrio Campo VerdePBX: 6562009 Y 6564300

MUNICIPIO: Piedecuesta, departamento de Santander NIT: 800.218.521-5SECTOR: OficialCARÁCTER: MixtoNIVELES: preescolar, Básica y MediaCALENDARIO: AMODALIDAD: Bachillerato académicoRESOLUCION: 10786 – 03JORNADAS: Mañana, Tarde y NocheADMINISTRACIÓN: MunicipioCODIGO DANE: 168547001409

APROBACION: Resolución 1250728 de octubre de 2.002.RECTOR: Mg. Mario Sequera Albarracín.# DE ESTUDIANTES: 2960SEDES: Sede uno: Cra. 3ª # 1B – 16 Barrio Campo

VerdeTeléfono: 6562009. Fax 6564300Sede dos: Calle 3N # 3B 10 Barrio El RefugioTeléfono: 6561304

4. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

CONFORMACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La Comunidad Educativa del Colegio se compone de los siguientes estamentos:

- 3.150 estudiantes matriculados en los distintos grados de Preescolar, Básica yMedia, distribuidas en las tres jornadas, pertenecientes a familias con diferentesniveles de formación académica y desempeñando toda clase de profesiones yoficios que garantizan los gastos mas esenciales del hogar 

- 4.500 padres, madres y/o acudientes de los estudiantes matriculadosquienes pertenecen a los diferentes niveles especialmente a los estratos uno,dos y tres.- 80 docentes, vinculados a la institución con títulos en Licenciatura yEspecializaciones en las diferentes áreas del conocimiento correspondientesen los niveles de Preescolar, Básica y Media.- 5 directivos docentes distribuidos en los cargos como: Rector y Coordinadores- 10 administrativos y de servicios conformado en los cargos como Secretarías,Bibliotecario, Celadores, Pagadora, Servicios Generales

4. 3. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Page 2: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 2/22

 

El conjunto de niveles y cargos que conforman la estructura orgánica de lainstitución, se encuentra organizado así:

ÁREA DE DIRECCIÓN- Secretaría de Educación- Dirección de Núcleo- Consejo Directivo- Rectoría- Coordinación Académica- Coordinación de Disciplina

ÁREA ADMINISTRATIVA- Secretaría- Pagaduría

- Servicios Administrativos- Servicios Generales- Celaduría- Portería- Bibliotecario(a)

ÁREA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL- Biblioteca- Tienda escolar - Ayudas educativas- Servicios médicos y odontológicos

- Organización deportiva

ÁREA PEDAGÓGICA- Consejo Académico- Modalidad de estudio- Coordinadores de área- Áreas académicas

ÁREA COMUNITARIA

- Entes de participación democrática.

- Gobierno escolar.- Consejo académico- Comité de Evaluación y Promoción- Personero estudiantil

Page 3: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 3/22

 

 

4. 4. ORGANIGRAMA 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÒN DE NUCLEO

CONSEJODIRECTIVO

     G

     O

     B

     B

     E

     R

     N     O

     E

     S

     C

     O

    L

     A

     R

ASOCIACION

ESALUMNOS

CONSEJOESTUDIANTIL

ASOCIACIONDE

PADRES

RECTORIA

AREA DE IDIOMAS

AREAS SENA

AREA DERECREACIÓNY DEPORTE

AREA DETECNOLOGIA

E INFORMATICA

AREA EDUCACIÒNRELIGIOSA

AREA DEMATEMATICAS

AREA DEEDUCACIÒN Ética

Y VALORES

AREA DE CIENCIASSOCIALESHISTORIA,

GEOGRAFÍA

AREA DE EDUCACIONARTISTICA

AREA DE CIENCIASNATURALES

,Y EDUCACIÒNAMBIENTAL

DOCENTES DEÁREA

DIRECTORESDE GRUPO

DOCENTES DECONVENIOS

COMITES DEÁREA

MONITORES DECURSO

BIENESTARESTUDIATIL

SECRETARIA

TESORERIA

Bande deHonor 

INFORMATICA

BIBLIOTECA

PUBLICACIONESY MEDIOS

SEGUROESTUDIANTIL

TIENDAESCOLAR

O

R

IE

N

T

A

C

I

O

N

PROYEC

TOSPEDAGÓGI

MEDIOAMBIENT

E

UTILIZTIEMPO L

PARA LADEMOCR

ACIA

CONSTPOLITICA

EDUCACIÓN

SEXUAL

PERSONEROESTUDIANTIL

SERVICIO

SOCIAL

ESCUELADE

PADRES

SERVICIO

DEORIENTA

CIÓN

CO

 

NVENIO

COMFENALC

JORNADA

ESCOLAR

COMPLEMENTARI

A

COORDINACIONES

PROYECTO EDUCATIVOINSTITUCIONAL

ESTUDIANTES

Page 4: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 4/22

 

4. 5. GOBIERNO ESCOLAR

Es una organización institucional de carácter democrático, que busca la participación

de todos los estamentos de la gestión de la tarea educativa. Para su organizaciónnos orientamos por lo dispuesto en la Ley 115 de 1994 y el Decreto No. 1860 del 03de agosto de 1994.

El gobierno escolar está constituido por los siguientes órganos:

- El Rector  - El Consejo Directivo.- El Consejo Académico

4. 5. 1. EL RECTOR: Es el representante legal de la institución y en él cae toda

responsabilidad administrativa.

4. 5. 2.CONSEJO DIRECTIVO: Como instancia directiva de la participación de lacomunidad en la orientación académica del colegio.

4. 5. 3.CONSEJO ACADEMICO: Como instancia superior para participar en la orientaciónpedagógica del colegio.

4. 6. EL RECTOR

Es la primera autoridad administrativa y docente del plantel, nombradodirectamente por el Ministerio de Educación Nacional. Como representante delcolegio ante las autoridades educativas. Es el responsable de ejecutar lasdecisiones del gobierno escolar.Los representantes de los órganos colegiales serán elegidos para periodos anualespero continuaran ejerciendo las funciones hasta cuando sean reemplazas. En casode vacancia se elegirá su reemplazo para el resto del periodo.Después de la fusión establecida por la Ley 715 existe un acuerdo en el colegio,que los dos docentes elegidos democráticamente en la asamblea de docentes,debe ser uno por cada sede.

4. 6. 1. PERFIL PROFESIONAL DEL RECTOR:

El Rector es el representante legal a nivel educativo. A él le compete dentro de laadministración la planeación, organización, ejecución, control y evaluación delProyecto Educativo Institucional.

4. 6. 2. FUNCIONES DEL RECTOR:

Articulo 25 del Decreto 1860 de 1994:

- Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las decisiones

CELADURIAPADRES DE FAMILIA

Y COMUNIDAD EN GENERAL

Page 5: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 5/22

 

del gobierno escolar.- Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno

aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto;- Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación

en el establecimiento.

- Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con lospatrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local parael continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la vidacomunitaria;

- Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de lacomunidad educativa.

- Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.- Ejercer las funciones disciplinarías que le atribuya la Ley, los reglamentos y el

manual de convivencia- Identificar nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizar a favor 

del mejoramiento del proyecto educativo institucional;

- Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con lacomunidad local.

- Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a laprestación del servicio público educativo.

- Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que leatribuya el proyecto educativo institucional

Articulo 10 Ley 715 de 2001.

- Dirigir la preparación del Proyecto Educativo Institucional con la participaciónde los distintos actores de la Comunidad Educativa.- Presidir el Concejo Directivo y el Consejo Académico de la institución elcomité de evaluación y promoción y coordinar los distintos órganos delGobierno Escolar.- Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y lacomunidad escolar.- Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad, y dirigir suejecución.- Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer contactosinterinstitucionales para el logro de las metas educativas.- Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al

personal docente y administrativo y reportar las novedades e irregularidades delpersonal a la secretaría de educación Distrital, municipal, departamental o quienhaga sus veces.- Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con lasnovedades y los permisos.- Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente yen su selección definitiva.- Distribuir las asignaciones académicas y demás funciones de docentes,directivos docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con lasnormas sobre la materia.- Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos

docentes y administrativos a su cargo.- Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno

Page 6: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 6/22

 

disciplinario de conformidad con las normas vigentes.- Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación.- Suministrar información oportuna al departamento, distrito o municipio, deacuerdo con sus requerimientos.- Responder por la calidad de la prestación del servicio en su institución.

- Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa al menoscada seis meses.- Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de la presente ley.- Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito alos padres de familia, docentes a cargo de cada asignatura, los horarios y lacarga docente de cada uno de ellos.- Los demás que le asigne el gobernador o alcalde para la correcta prestacióndel servicio educativo- Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito alos padres de familia, docentes a cargo de cada asignatura, los horarios y la

carga docente de cada uno de ellos.- Los demás que le asigne el gobernador o alcalde para la correcta prestacióndel servicio educativo.

PÀRAGRAFO 1º. El desempeño de los rectores y directores será evaluadoanualmente por l departamento, distrito o municipio, atendiendo el reglamento quepara tal fin expida el Gobierno Nacional. La no aprobación de la evaluación endos años consecutivos implica el retiro del cargo y el regreso al ejercicio de ladocencia en el grado y con la asignación salarial que le corresponda en elescalafón.

4. 7. CONSEJO DIRECTIVO

4. 7. 11. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.

De acuerdo al decreto 1860 de 1994, y en la ley 115, artículo 144, le corresponde:

- Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, exceptolas que sean de competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a ladirección administrativa en el caso de los establecimientos privados.

- Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes yadministrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia.

- Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución.- Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de

nuevos alumnos.- Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa

cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.- Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente

presentado por el rector.- Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del

currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la secretaríade educación respectiva o del organismo que haga sus veces para que

Page 7: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 7/22

 

verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y losreglamentos.

- Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.- Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del

alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En

ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante.- Participar en la evaluación de los docentes y personal administrativo de lainstitución.

- Recomendar criterios de participación de la institución en actividadescomunitarias, culturales, deportivas y recreativas.

- Establecer el procedimiento para permitir el uso de instalaciones en la realizaciónde actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de larespectiva comunidad educativa.

- Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otrasinstituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles.

- Fomentar la conformación de asociaciones de estudiantes.

- Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto.- Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los

provenientes de pagos legalmente autorizados: Tales como derechosacadémicos, uso de libros de texto y similares.- Determinar la aplicación de los criterios y políticas para la orientaciónacadémica y administrativa del establecimiento.- Proponer, estudiar y analizar el presupuesto económico de la Institución en loque tiene que ver con matrículas, pensiones, material pedagógico, uniformes yotros.- Estudiar, analizar y aprobar las recomendaciones del mejoramientoacadémico en los programas especiales sugeridos por el Rector y el ConsejoAcadémico.- Estudiar, analizar y planear la Evaluación Institucional.- Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución, exceptolas que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a ladirección administrativas, en el caso de los establecimientos privados.- Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entredocentes y administrativos con los estudiantes del establecimiento educativo ydespués de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento omanual de convivencia.- Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la Institución.

- Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión denuevos estudiantes.- Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa,cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.- Aprobar el plan anual de formación académica del personal docente,presentado por el rector.- Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional,del currículo y del plan de estudios y someterlas a consideración de laSecretaria de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces paraque verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y losreglamentos.

- Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución educativa.

Page 8: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 8/22

 

- Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico ysocial del educando que han de incorporar al reglamento o manual deconvivencia, y que en ningún coso pueden ser contrarios a la dignidad delestudiante.- Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos docentes y

personal administrativo de la Institución.- Recomendar criterios de participación de la Institución en actividadescomunitarias, culturales, deportivas y recreativas.- Establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones del plantel enactividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de larespectiva comunidad educativa.- Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otrasinstituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles.- Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y deestudiantes.- Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto.

- Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y losprovenientes de pago legalmente autorizados, efectuados por los padres defamilia y responsables de la educación de los Estudiantes, tales como derechosacadémicos, uso de libros de texto y similares.

ARTICULO 25: PERSONERO ESTUDIANTIL

En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será unalumno de último grado que ofrezca la institución, encargado de promover el ejercicio

de sus deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la ConstituciónPolítica, las leyes, los reglamentos y el Manual de Convivencia.

ARTICULO 30: FUNCIONES DEL PERSONERO ESTUDIANTIL

- Participar en la formulación y adopción del manual de convivencia.- Promover la defensa de los derechos de sus compañeros cuando lo han

requerido.- Promover actividades en pro del desarrollo de la institución- Participar en la formulación y ejecución de las actividades académicas, deportivas

y culturales.- Participar en la formulación y adopción del PEI.- Representar al colegio en eventos donde requiera su presencia- Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para

lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento,pedir la colaboración del Consejo de Estudiantes, organizar foros u otras formasde deliberación.

- Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presentan los educandos sobre laslesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidadsobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.

- Presentar ante el Rector según sus competencias, las solicitudes de oficio a

petición de parte que considera necesarias para proteger los derechos de losestudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

Page 9: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 9/22

 

- Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismoque haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticionespresentadas por su intermedio.

- Actuar como gerente del debido proceso en el comité de convivencia- Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para

lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento,pedir la colaboración del Consejo de Estudiantes, organizar foros u otras formasde deliberación.

- Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presentan los educandos sobre laslesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidadsobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.

- Presentar ante el Rector según sus competencias, las solicitudes de oficio apetición de parte que considera necesarias para proteger los derechos de losestudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

- Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismoque haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones

presentadas por su intermedio.- Actuar como gerente del debido proceso en el comité de convivencia.- El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes, es compatible con

representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

ARTÍCULO 35: CONSEJO DE ESTUDIANTES:

El Consejo de Estudiantes es un sistema que facilita la participación activa de losalumnos en el manejo de diversas actividades del colegio como la disciplina, elmantenimiento del local, la organización de las áreas de trabajo dentro y fuera del

aula y los actos culturales y religiosos que se llevan a cabo en el transcurso del añolectivo. Los alumnos asumen responsable y democráticamente el desempeño deciertas funciones, por tanto la orientación del maestro es fundamental en larealización de sus trabajos.

La educación del Consejo de estudiantes debe ser concebida como global eintegrada; apta para preparar personas participantes en la vida activa, en el mundocada día moldeado por la ciencia y la tecnología, igualmente adecuada paradesarrollar un espíritu de tolerancia y con fraternidad dentro del respeto y lanaturaleza y el pluralismo cultural.

ARTICULO 43: FUNCIONES

La Asamblea General estará integrada por toda la comunidad de estudiantes yelegirá la presidencia, vicepresidencia, gobernación y alcaldes por voto popular utilizando el sistema de tarjetón y donde cumplirán las siguientes funciones:

- Velar por el recto funcionamiento y cumplimiento de los derechos y deberes delos integrantes de la familia del Colegio.

- Integrar los diferentes Ministerios, asignarles su plan de trabajo y la periocidadde sus informes.

- Promover entre los estudiantes la participación en el desarrollo del consejo deestudiantes.

- Estudiar el desempeño de los ministerios y evaluar su desarrollo, al igual que

Page 10: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 10/22

 

exigirles la presentación de los informes.- Velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia Social del Colegio.- Elegir sus dignatarios y darse su propio reglamento.- Darse su propia organización interna.- Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del

establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.- Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativassobre el desarrollo de la vida estudiantil.

- Organizar comités de disciplina, orden y aseo, jardinería, cruz roja, deportes yrecreación, cultural, social y académico.

- Invitar al personero de los estudiantes a las reuniones para oír sus opinionesy unificar criterios.

- Exigir a los Docentes cumplimiento y colaboración con las actividades,especialmente disciplinarias.

- Comunicarse con el estudiante representante al Consejo Directivo paraconocer las decisiones del mencionado organismo.

- Ayudar a controlar el funcionamiento de la tienda escolar, para lograr que sevendan productos acordes a la situación económica de los estudiantes.Además, podrán nombrar comisiones de estudiantes que organicen a loscompañeros en hora de descanso para que las ventas se realicen en formaordenada.

- Velar por el buen funcionamiento de la institución.- Colaborar en el desarrollo de valores, autonomía y demás ideales de la

institución.- Participar en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional.- Exigir el estudio y cumplimiento del Manual de Convivencia.- Elegir al representante de los estudiantes ante el consejo directivo.- Participar en la planeación, desarrollo y evaluación de actividades deportivas,

sociales y culturales.- Nombrar los diferentes comités: cruz roja, medio ambiente, deportes, cultural,

democracia, social entre otros.- Nombrar su propia mesa directiva.- Trabajar en equipo con los diferentes estamentos del colegio.- Liderar proyectos en beneficio de la comunidad educativa.- Apoyar las diferentes actividades propuestas en la institución.- Recoger inquietudes, expectativas e intereses para ser planteadas en el consejo

directivo y en el consejo académico.

- Promover y regular relaciones democráticas entre los estudiantes y de estoscon los otros estamentos.- Promover la elección del personero estudiantil y otras representaciones.- Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas

sobre el desarrollo de la vida estudiantil.- Organizar comités de disciplina, orden y aseo, jardinería, cruz roja, deportes y

recreación, cultural, social y académico.- Invitar al personero de los estudiantes a las reuniones para oír sus opiniones

y unificar criterios.- Comunicarse con el estudiante representante al Consejo Directivo para

conocer las decisiones del mencionado organismo.

- Ayudar a controlar el funcionamiento de la tienda escolar, para lograr que sevendan productos acordes a la situación económica de los estudiantes.

Page 11: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 11/22

 

Además, podrán nombrar comisiones de estudiantes que organicen a loscompañeros en hora de descanso para que las ventas se realicen en formaordenada.

- Velar por el buen funcionamiento de la institución.- Colaborar en el desarrollo de valores, autonomía y demás ideales de la

institución.- Participar en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional.- Exigir el estudio y cumplimiento del Manual de Convivencia.

ARTICULO 52: CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA Según el artículo 31 de la ley 115, el Consejo de Padres de Familia, como órganode la Asociación de Padres de Familia es un medio para asegurar la continuaparticipación de los padres y acudientes en el proceso pedagógico delestablecimiento educativo.

Estará integrado por un máximo de tres (3) padres de familia por cada uno de losgrados que ofrezca el establecimiento educativo.Durante el transcurso el primer mes del año escolar contado desde la fecha deiniciación de las actividades académicas, el rector o director del establecimientoeducativo convocara a los padres de familia o acudientes para que, en reunión por grados con la presencia de, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los padreso acudientes elijan a sus representantes en el consejo de padres de familia.La elección se efectuará por mayoría de votos de los miembros presentes, despuésde transcurrida la primera hora de iniciada la asamblea.

ARTICULO 57: FUNCIONES

- Conformar la mesa directiva de la institución.- Conformar los comités de la asociación de padres de familia.- Elegir los representantes ante el consejo directivo.- Analizar, realizar, ajuntar y aprobar el presupuesto inicial y los balances de la

asociación de padres de familia.- Elegir los respectivos reemplazos en los diferentes estamentos democráticos

cuando por diversas circunstancias queden vacantes.- Analizar las quejas o reclamos que presenten los padres de familia con relación

al cumplimiento o incumplimiento de las funciones de los representantes en losdiferentes estamentos democráticos institucionales.- Elegir democráticamente por medio de planchas, la Directiva de la Asociaciónde Padres de Familia.- Aprobar el presupuesto.- Aprobar los balances generales.- Elegir a un representa de los Padres de Familia, al Consejo Directivo.- Reemplazar a cualquiera de los Padres de Familia, asignados en losdiferentes órganos de participación del colegio, cuando por diversascircunstancias así lo amerite.- Informar a los demás padres de familia del curso a que pertenece, lasdecisiones tomadas por la Directiva de la Asociación.

 

Page 12: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 12/22

 

 

ARTÍCULO 121: FUNCIONES CONSEJO ACADÉMICO

Según lo señalado en la Ley General de Educación en su artículo 145 y decreto1860 en su artículo 24, son:

- Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de lapropuesta del Proyecto Educativo Institucional.- Estudiar el Currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo lasmodificaciones y ajustes de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo24 decreto 1860 de 1994 y 1850 de 2002- Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.- Participar en la evaluación institucional anual.

- Convocar periódicamente al Comité de Evaluación y Promoción.- Recibir y decidir sobre los reclamos presentados por los estudiantes conrespecto al sistema de evaluación.- Elegir los docentes y coordinadores que conforman el Comité de Admisiónpor cada nivel.- Evaluar periódicamente los resultados de las actividades del plantel yproponer acciones necesarias.- Organizar y dirigir el plan de capacitación docente en el ámbito institucional.- Organizar actividades de planeamiento institucional en coordinación con larectoría y el Consejo Directivo- Conformar comisiones de implementación de carteleras, boletinesinformativos, biblioteca pedagógica, capacitación del comité.- Servir de órgano de control para el funcionamiento de los diferentes comitésy grupos de trabajo.- Verificar que los estudiantes nuevos cumplan con los requisitos exigidos por la institución.- Controlar el número de alumnos que deben haber en cada curso.- Velar que la evaluación sea continua, cualitativa y conserve los principios ycriterios propios de la evaluación

- Conocer el contexto y nivel socioeconómico, afectivo y cultural de los educandos.- Al terminar el último período académico y antes de la elaboración de los boletines

finales, las subcomisiones se reunirán para analizar y resolver los casos quehayan sido interpuestos.- Elaborar el diseño de evaluación y hacerle seguimiento- Recoger y analizar la información, debilidades y fortalezas que se presentancon los estudiantes durante el año lectivo- Organizar actividades pedagógicas complementarias y necesarias parasuperar las deficiencias que presenten los estudiantes (actividades derecuperación).- Interaccionar con la psico-orientadora para el estudio de casos especiales yel seguimiento de los estudiantes en el observador del alumno.- Establecer las pautas en la elaboración de los informes de evaluación.

- Fomentar estrategias de evaluación: auto-evaluación, hetero-evaluación,Coevaluación y diálogo.

Page 13: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 13/22

 

- Conceptualizar en última instancia sobre conflictos que se presenten en elproceso evaluativo.

- Promover el estudio de proyectos educativos Institucionales- Crear los comités institucionales que considere necesarios para el buen desarrollo

del proceso de enseñanza, tales como:

- Comité de Evaluación y Promoción- Comité curricular  - Comité de admisión- Consejo de Docentes

- Promover las correlaciones en las diferentes áreas y velar por que éstas secumplan.

- Tener en cuenta el debido proceso.- Publicar las decisiones tomadas por el Consejo Académico.- Velar porque los programas tiendan a desarrollar en el educando todas las

potencialidades para lograr en él una formación integral y por ende una

transformación positiva de su entorno socio - cultural y ecológico.- Buscar que el educando sea el centro del proceso educativo no solo pedagógico,

sino cultural, social y organizativo- Valorar y reorientar el sistema de evaluación fijando estrategias que mejoren la

calidad de la educación.- Propender por el desarrollo de habilidades cognoscitivas, socio- afectivas,

sicomotoras del educando como centro del proceso pedagógico.- Plantear alternativas de solución ante las dificultades que surjan en la evaluación,

con el fin de analizar los casos de superación e insuficiencia en la consecución delos logros previstos.

- Conformar para cada grado, una Comisión de Evaluación y Promociónintegrada por hasta tres docentes por grado, un representante de padres defamilia que no sea docente de la institución, el rector del colegio o su delegado,quien la convocará y la presidirá, con el fin de definir la promoción de loseducandos y hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superaciónpara estudiantes que presenten dificultades. ( Art. 8º.Decreto 230/02.)

- Elegir en Asamblea General de Padres de Familia los representantes queconforma el Comité de Evaluación y Promoción

ARTÍCULO 149: COMITÉ DE ADMISIÓN:

ARTÍCULO 150: INTEGRANTES:

Por cada nivel debe haber un comité integrado así:

- Dos docentes- Un coordinador 

PARAGRAFO: Las Comisiones de Admisión rigen para las dos sedes y jornadasdiurnas.

ARTÍCULO 151: FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADMISIÓN:

- Publicar en lugar visible a la comunidad el número de cupos disponibles por 

Page 14: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 14/22

 

grado, jornada y sede.- Realizar las inscripciones.- Establecer las fechas y horas para las inscripciones.- Publicar la lista de los documentos requeridos para la inscripción- Seleccionar los estudiantes que van a ser admitidos acordes a los criterios

establecidos.- Informar a rectoría la lista de los admitidos por grados.- Establecer la fecha de publicación de los admitidos.- Informar a los padres de familia los documentos requeridos para la matricula.- Informar a los padres de familia la fecha y hora de matrícula.- Distribuir los estudiantes en los diferentes cursos en los distintos grados, deacuerdo a los cursos determinados por la rectoría a cada sede y jornada.

ARTICULO 168: FUNCIONES DEL DOCENTE

- Programar y organizar las actividades académicas de su cargo, de acuerdocon los criterios establecidos en la programación a nivel del área.- Dirigir y orientar las actividades de los estudiantes para lograr el desarrollode su personalidad y darles tratamiento y ejemplo formativo.- Participar en el diseño e implementación de actividades relacionadas con laadministración de estudiantes.- Participar en la realización de las actividades complementarias.- Controlar y evaluar la ejecución de las actividades de los procesosEnseñanza.- Aplicar oportunamente, las estrategias metodológicas a que dé lugar elanálisis de resultados de la evaluación.

- Participar en la administración de estudiantes conforme lo determina elManual de Convivencia y presentar los casos especiales a los coordinadores, alDirector de Grupo y/o a la Consejería para su tratamiento.- Presentar periódicamente el informe al Rector, sobre el desarrollo de lasactividades propias de su cargo.- Ejercer la Dirección de Grupo cuando le sea asignada.- Participar en los comités en que sea requerido y en el Consejo Académicocuando sea elegido.- Cumplir la jornada laboral (30 horas semanales) y la asignación académicade acuerdo con las normas vigentes.- Cumplir con los turnos de disciplina que le sean asignados.- Participar en los actos de comunidad y asistir a las reuniones convocadaspor las Directivas del plantel.- Atender a los Padres de Familia, de acuerdo con el horario establecido por el plantel.- Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equiposy materiales confiados a su manejo.- Atender a los estudiantes de acuerdo con el horario y calendario establecidopara las actividades de recuperación, complementarias y especiales.

A. FUNCIONES DEL DIRECCIÓN DE GRUPO

- Participar en el diseño e implementación de actividades relacionadas con laadministración de estudiantes.

Page 15: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 15/22

 

- Ejecutar el programa de inducción de los estudiantes del grupo confiados asu dirección.- Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento de sus efectosa los estudiantes.- Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su

comportamiento y aprovechamiento académico, en coordinación con losservicios de bienestar.- Participar en el análisis de las situaciones conflictivas de los estudiantes ylograr, en coordinación con otros estamentos, las soluciones más adecuadas.- Establecer comunicación permanente con los Docentes y padres de familiao acudientes, para coordinar la acción educativa.- Diligenciar las fichas de registro, control y seguimiento de los estudiantes delgrupo a su cargo, en coordinación con los servicios de bienestar.- Participar en los programas de bienestar para los estudiantes del grupo a sucargo.- Rendir periódicamente informe de las actividades y programas realizados, al

coordinador del plantel.- Orientar y organizar el Gobierno del aula, haciéndolo funcionar para el añolectivo.- Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con lanaturaleza del cargo.- El director de grupo del grado undécimo le corresponde el procesodemocrático para seleccionar los(as) estudiantes que irán a participar comocandidatos a Personero Estudiantil y Representante ante el Consejo Directivo

FUNCIONES DE LA COMISION DE VIGILANCIA

- Recibir a los estudiantes al inicio y terminación de la jornada académica.- Controlar el buen uso de la batería sanitaria.- Controlar la presentación personal y el correcto porte del uniforme.- Hacer la respectiva anotación de los estudiantes que no porten el carné, oingresen después de la hora de inicio de la jornada y por el porte indebido delos uniformes.- Organizar a los estudiantes para el correcto uso de la cafetería.- Evitar la permanencia de estudiantes en los salones y pasillo del segundo ytercer piso a la hora del descanso.- Verificar que las comisiones de aseo realizan su trabajo eficazmente.- Vigilar el comportamiento de los estudiantes en la hora de descanso y elmanejo de las diferentes áreas para el mismo.- Verificar la salida de los estudiantes en su totalidad, que salones quedencerrados, los ventiladores y luces apagadas.- Citar a formación a los estudiantes cuando el comité de vigilancia lo creaconveniente.- Vigilar el cumplimiento de todos los deberes de los estudiantes y en caso deincumplimiento realizar el proceso disciplinario respectivo.

ARTÍCULO 172: FUNCIONES DEL CONSEJO DE DOCENTES

- Nombrar un(a) secretario(a) que se encargue de levantar actas de asambleade docentes, este secretario será elegido por los docentes.

Page 16: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 16/22

 

- Realizar la evaluación de comportamiento en la jornada correspondiente(mañana y tarde).- Estudiar casos especiales de estudiantes que requieran promociónanticipada y remitir la solicitud al Comité de Evaluación y Promoción.- Elegir los dos representantes ante el Consejo Directivo.

ARTÍCULO 174: FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO:

- Participar en el Consejo Académico y en los demás que sea requerido.- Colaborar con el rector en la planeación y evaluación Institucional.- Dirigir la planeación y programación académica, de acuerdo con losobjetivos y criterios curriculares.- Organizar a los Docentes por área de acuerdo con las normas vigentes ycoordinar sus acciones para el alcance de los logros.- Coordinar la acción académica con la administración, estudiantes y

Docentes.- Establecer canales y mecanismos de comunicación.- Dirigir y supervisar la ejecución y evaluación de las actividades académicas,proyectos pedagógicos que contribuyan a la formación integral.- Dirigir la evaluación del rendimiento académico y adelantar acciones paramejorar la calidad de la educación.- Programar la asignación académica de los docentes y elaborar el horariogeneral de clase del plantel, y presentarlos al Rector para su aprobación.- Fomentar la investigación científica para el logro de los propósitoseducativos.- Rendir periódicamente informe al rector del plantel sobre el resultado de las

actividades académicas.- Presentar al rector de las necesidades en material didáctico.- Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equiposy materiales confiados a su manejo.- Reemplazar al Rector en reuniones, actos, desfiles y otras actividades en lascuáles el Rector no pueda estar presente.- Organizar actos del Consejo de Docentes, Asamblea General de Padres deFamilia, Jornadas Pedagógicas, Izadas de Bandera, comisión de evaluación yevaluación de comportamiento- Colaborar con el Rector y Secretaría para que a su debido tiempo se den aconocer los comunicados expedidos por los Consejos Académicos, ConsejoDirectivo, Rectoría, Comités de Áreas y otros.- Citar y atender a los Padres de Familia para que firmen los compromisosacadémicos cuando se reúnan los requisitos estipulados para casa caso en elmanual de convivencia.- Velar por el diligenciamiento y cumplimiento de los libros reglamentariosestipulados por el PEI.- Dirigir las elecciones democráticas que conforman el Gobierno Escolar yvelar por el diligenciamiento de las respectivas actas.- Colaborar en el proceso de matrículas.- Cumplir las funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza

del cargo que le atribuya el PEI.- Participar en el Consejo Académico y en los demás que sea requerido.- Colaborar con el Rector en la planeación y evaluación institucional

Page 17: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 17/22

 

- Dirigir la planeación y programación de la administración de estudiantes yDocentes, de acuerdo con los objetivos y criterios curriculares.- Organizar las direcciones de grupo y comités de vigilancia y demás comitésde trabajo para que sean los ejecutores inmediatos de administración deestudiantes.

- Coordinar la acción académica con la administración de estudiantes yDocentes.- Establecer canales y mecanismos de comunicación.- Supervisar la ejecución de las actividades de su dependencia- Colaborar en la distribución de las asignaturas- Llevar los registros y controles necesarios para la administración deDocentes y estudiantes.- Cumplir con la jornada laboral.

 ARTICULO 178: FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CONVIVENCIA

- Supervisar la ejecución de las actividades de su dependencia- Establecer canales y mecanismos de comunicación.- Conceder los permisos a los estudiantes, cuando sean solicitudes por lospadres de familia o acudiente.- Citar y atender a los Padres de Familia para que firmen los compromisosdisciplinarios cuando se reúnan los requisitos estipulados para casa caso en elmanual de convivencia.- Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equiposy materiales confiados a su manejo.- Establecer canales y mecanismos de comunicación

- Colaborar con el rector en la planeación y evaluación Institucional.- Atender los casos relacionados con los actos de disciplina y comportamientode los estudiantes de la institución, haciendo firmar los compromisosdisciplinarios.- Informar a su debido tiempo al comité de evaluación y promoción, de lasfaltas graves de comportamientos estipulados en el manual de convivencia.- Velar por el cumplimiento de las normas estipuladas en el Manual deConvivencia, con el fin de que reine el orden y la armonía en la institución.- En ausencia del rector, recibir los permisos solicitados por los docentes, einformar al rector sobre la ausencia de los mismos, por motivo de emergencia oimprevistos.- Vigilar y controlar el cumplimiento de los turnos de vigilancia y de lasdistintas comisiones de trabajo por parte de los docentes.- Guardar copia de las llaves de las diferentes dependencias de la institución.- Cumplir las funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturalezadel cargo y que le atribuya el PEI.- Citar y atender a los Padres de Familia para que firmen los compromisosdisciplinarios y académicos cuando se reúnan los requisitos estipulados paracada caso en el manual de convivencia.- Coordinar las actividades tendientes a la buena presentación personal y de lasinstalaciones del Colegio.

- Coordinar con quien correspondan, las actividades relacionadas conmejoramiento y conservación de los muebles y planta física del colegio.- Coordinar todas las actividades tendientes al embellecimiento del colegio.

Page 18: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 18/22

 

ARTICULO 182: FUNCIONES DE LOS COMITES INTEGRADOS POR DOCENTES

A. COMITE DE DEPORTES

- Estimular la práctica del deporte recreativo y competitivo en busca de unaexcelente representación externa del colegio.- Colaborar con el director - profesor del departamento de deportes, en eldesarrollo de las diferentes actividades que éste programe.

B. COMITE SOCIAL

- Velar por el bienestar y armonía de los integrantes de la comunidad (directivos,profesores, estudiantes, trabajadores).- Buscar medios necesarios para ayudar a los estudiantes que requieransatisfacer necesidades esenciales como alimentación, droga, vestuario,implementos de estudio, etc.- Orientar la organización de las distintas efemérides, celebraciones de ordeninstitucional.

C. COMITE DE SALUD Y CRUZ ROJA

- Coordinar las actividades tendientes a la conservación, recuperación de labuena salud de los estudiantes del colegio.- Colaborar con las campañas de salud que se promuevan en el colegio.- Orientar la obtención de recursos e implementos necesarios para laconstitución y conservación de un buen dispensario de enfermería y primerosauxilios.- Velar por la formación del grupo prestador de primeros auxilios, dentro y fueradel colegio.- Responder por la consecución y conservación de Recursos Económicos parasatisfacer imprevistos en el área de salud.

D. COMITE CULTURAL

- Diseñar la programación de las diferentes actividades culturales- Diseñar el cronograma para las actividades culturales.- Asignar responsables de las diferentes acciones a cumplir en cada actividad

cultural- Evaluar cada actividad cultural

E. COMITÉ DEMOCRACIA

- Organizar el proceso de elección de los diferentes representantes a losdistintos entes de participación democrático como: Personero Estudiantil.- Representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo y Consejo deEstudiantes

F. COMITÉ MEDIO AMBIENTE

- Organizar brigadas ecológicas: aseo, ornamentación de la zona verde de la

Page 19: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 19/22

 

institución y campañas de reciclaje.

G. COMITÉ DECORACION

- Coordinar el embellecimiento de la institución en carteleras y eventos especiales

H. COMITÉ DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

- Contribuir al desarrollo armónico de niños, adolescentes y comunidad en general.- Propiciar el desarrollo de las potencialidades de los niños, mediante la realización

de actividades lúdicas, recreativas, socioculturales y deportivas.- Promover en el estudiante el desarrollo de los valores sociales que le permitan

despertar el interés por la conservación del medio ambiente.- Fomentar el interés por la utilización de la biblioteca mediante actividades

encaminadas a la lectura y consulta de textos.- Brindar a los estudiantes de los grados 10,11 y ciclo 5. Los soportes

pedagógicos y administrativos para prestar su servicio social obligatorio-

CAPITULO 7:4. 15. DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS

ARTICULO 183: PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO

El personal administrativo está compuesto por secretaria académica, secretariaauxiliar, tesorera, bibliotecario almacenista, auxiliar de laboratorio, secretaria derectoría y celadores, cuyo perfil es:

ARTICULO 191: FUNCIONES DE LAS SECRETARIAS

- Asistir puntualmente a las reuniones.- Tomar nota atenta de todo lo actuado en la reunión.- Elaborar correctamente las actas.- Leer el orden del día.- Llamar a lista a todos los integrantes del Consejo Académico y Consejo directivo- Notificar la convocatoria a las reuniones a cada uno de los integrantes

- Diligenciar los libros reglamentarios del establecimiento como: calificaciones,

matrículas, admisiones, validaciones, hojas de vida de los docentes, empleadosy actas de reuniones del Consejo Directivo.- Llevar la correspondencia oficial y el archivo del establecimiento y elaborar resoluciones y circulares de acuerdo a las instrucciones impartidas.- Expedir los certificados de estudios, tiempo de servicio, constancia y demásdocumentos que le sean solicitados previo visto bueno del rector.- Colaborar en el proceso de matrículas.- Gestionar ante la Secretaría de Educación y cultura el registro de los librosreglamentarios, certificados de estudiantes y trámite de diplomas.- Refrendar con su firma las certificaciones expedidas por el rector.- Atender las llamadas telefónicas y el público general.

- Ingresar y generar en el sistema la información relacionada con constancias,calificaciones y otros documentos que sean requeridos.

Page 20: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 20/22

 

- Mantener actualizado el archivo del establecimiento educativo y conservar elbuen estado la papelería que se utiliza para las diferentes actividades.- Manejar adecuadamente los diferentes equipos que le sean asignados parael buen desempeño de su profesión.- Otras que le asigne el PEI.

ARTICULO 192: COORDINADOR ADMINITRATIVO (Pagadora tesorera)

- Manejar los fondos del plantel y registrar las operaciones en los librosrespectivos.- Responder por la custodia, manejo de los fondos y valores que se leencomienden.- Coordinar, tramitar y mantener actualizados los registros y novedades, decarácter técnico, administrativo y financiero, verificando la exactitud de losmismos presentando los informes correspondientes.

- Establecer mecanismos de compra de equipos, muebles y enseres; desolicitud de entrega de materiales a las dependencias que lo requieran.- Asistir al Director General en las funciones de dirección, coordinación ycontrol del organismo.- Asesorar en la formulación de planes y / o Políticas de las actividadesadministrativas del centro administrativo.- Programar y planear sus actividades propias de su dependencia.- Colaborar con la administración en la compra de bienes, muebles einmuebles, elaboración de anteproyectos de presupuestos, de boletines diariosde caja y de bancos, hacer las conciliaciones bancarias y el balance mensual.- Elaborar y enviar a la Contraloría informes de cuentas e inventario generalanual, controlar los recursos financieros de la institución, liquidar y pagar lascuentas de cobro de obligaciones contraídas con el plantel.- Orientar a los usuarios, elaborar y suministrar información de los trámitesque le sean solicitados.- Registrar y ejecutar las novedades del personal solicitadas por autoridadcompetente o por el interesado enviándolos a la entidad competente y/o aquienes la soliciten (constancias de pagos, descuentos, certificados de paz ysalvo del personal, etc.).- Manejar la caja menor de acuerdo con las normas.- Mantener el archivo inherente a las funciones y ejecutar los inventarios de

su dependencia.- Velar por la adecuada presentación de la oficina, suministrar losimplementos para el buen desempeño de las dependencias.- Remitir anualmente a la Entidad correspondiente el reporte de cesantíasdel personal.- Responder por el mantenimiento, seguridad e integridad de elementosconfiados a su cuidado.- Realizar las demás funciones que le asigne el superior inmediato,relacionadas con el cargo que desempeña.

ARTICULO 193: COORDINADOR ADMINISTRATIVO (Bibliotecólogo)

Page 21: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 21/22

 

- Poner al alcance de los usuarios cualquier información, proporcionándoleslos medios para orientarse dentro de ella y usar una amplia gama de recursosy servicios.- Fomentar sus hábitos de estudio y de lectura en los estudiantes.- Favorecer la adquisición de criterios respecto al fondo bibliográfico

- Constituirse en el espacio para el ocio donde los niños, jóvenes y adultostengan la posibilidad de recrearse y de desarrollarse como personas a través dela lectura.

ARTICULO 194: AUXILIAR ADMINISTRATIVO

- Responder por la óptima y adecuada utilización de los servicios debiblioteca llevando registro de ingreso y préstamo de materiales.- Aplicar conocimientos, principios y técnicas para el logro de los objetivos ymetas de la dependencia.- Llevar y mantener actualizados los registros de carácter técnico y

administrativo; verificar la exactitud de los mismos y presentar los informescorrespondientes.- Atender y orientar a los usuarios y suministrar información, documentos yelementos que sean solicitados, de conformidad con los trámites, lasautorizaciones y los procedimientos establecidos.- Servir como apoyo logístico en diferentes actividades programadas por ladependencia.- Redactar y elaborar oficios y demás correspondencia, siguiendo lasinstrucciones impartidas- Registrar información y llevar el control de los documentos utilizados en elmanejo de las aplicaciones contables, financieras y administrativas.- Colaborar con los procesos eventuales que se presentan a través de losdiferentes programas que se manejan.- Planear y organizar las actividades de la dependencia, tendientes alcumplimiento de una buena gestión administrativa.- Mantener actualizada la información para el diagnostico y pronostico de lasdiferentes actividades desarrolladas por la dependencia.- Responder, preparar y presentar informes periódicos sobre las actividadesa desarrollar en la dependencia.- Organizar y mantener actualizada la normatividad existente relacionada conlas actividades que desarrolla de dependencia.

- Realizar las demás funciones que le asigne el superior inmediato,relacionadas con el cargo de que desempeña.

ARTÍCULO 195: AUXILIAR DE SERVICIO GENERALES (Mantenimiento)

- Hacer reparaciones, construcciones sencillas, instalaciones hidráulicas,eléctricas, telefónicas, y demás de acuerdo a sus conocimientos.- Responder por los elementos de trabajo a su cargo, el mantenimiento yconservación de las mismas.- Informar por escrito a su jefe inmediato sobre las anomalías y lasnovedades diarias e irregularidades ocurridas en la zona o en los equipos bajo

su cuidado.

Page 22: Material de Apoyo Manual de Funciones

5/9/2018 Material de Apoyo Manual de Funciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-de-apoyo-manual-de-funciones 22/22

 

- Llevar una relación de los trabajos realizados, ejecutar tareas derecolección y distribución de correspondencia dentro y fuera de la institucióncuando le sea encomendada dicha función por escrito.- Realizar las demás funciones que le asigne el superior inmediato,relacionadas con el cargo que desempeña.

ARTÍCULO 196: PORTEROS Y/O CELADOR

El portero es el encargado de velar por la seguridad de la institución, entre otrasfunciones son:

- Ejercer vigilancia permanente en todas las áreas que comprende el Colegio.- Asistir diariamente en su turno de trabajo fijado por el rector, turnos de 8horas, rotando semanalmente.

- De 6:00 a.m. a 2:00 p.m.

- De 2:00 p.m. a 10:00 p.m.- De 10:00 p.m. a 6:00 a.m.

- Procurar que haya seguridad en todas las dependencias.- Recibir y entregar la correspondencia que llega del plantel.- No introducir ninguna clase de objetos a los alumnos sin permiso de l os

directivos.- Colaborar en el control de situaciones de emergencia.- Ayudar a las aseadoras a sacar oportunamente la basura los días que pasa el

recolector.- Responder con loas cosas que le sean entregadas para su custodia.

- Acatar ordenes del Rector (permisos) para actividades extractases los díassábados, domingos y feriados.

- Guardar respeto a los alumnos, profesores y demás personal de la institución.- Dar uso adecuado a la dotación que se les asigne.- Cumplir a cabalidad sus turnos permaneciendo dentro del colegio, con una

decorosa presentación personal.- Controlar la entrada y salida de persona, vehículos y objetos del plantel.- Velar por el buen estado y la seguridad del plantel.- Consignar en lo registros de control de anomalías detectadas en sus turnos e

informar oportunamente sobre lo mismos.- Restringir la entrada de funcionario y particulares fuera de la jornada laboral.- Realizar la demás funciones que le asigne el superior inmediato