material de apoyo - las costas del territorio español

4
Unidad Didáctica: El relieve de España y tu Comunidad LAS COSTAS DEL TERRITORIO ESPAÑOL Las costas de España ocupan 3.904 km en la Península Ibérica y 2.074 km en las islas. Están bañadas por las aguas bravas del mar Cantábrico y el Océano Atlántico y las más tranquilas y cálidas del mar Mediterráneo. COSTA CANTÁBRICA Se extiende desde la frontera con Francia (País Vasco) hasta la punta de Estaca de Bares en Galicia, con una longitud aproximada de unos 550 km. Es alta, rocosa y escarpada. Las montañas, pertenecientes a la Cordillera Cantábrica, llegan casi hasta el mar, formando acantilados. En ocasiones, el mar se adentra en la costa formando rías. Los principales cabos son: Machichaco en Vizcaya, Cabo de Ajo en Cantabria, Cabo de Peñas en Asturias y la Punta de Estaca de Bares y Ortegal en Galicia. Rías: Ría de Bilbao y ría de Avilés en Asturias. Golfos: Golfo de Vizcaya y la bahía de Santander. Tercer Ciclo – Quinto CP. Clarín

Upload: cpclarindigital

Post on 30-Jun-2015

7.930 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

08 El relieve de España y el de tu Comunidad. Mares que bañan las costas españolas. Principales accidentes geográficos costeros: cabos, golfos, rías, otros... de la costa cantábrica, la costa atlántica y la costa mediterránea.

TRANSCRIPT

Page 1: material de apoyo - las costas del territorio español

Unidad Didáctica: El relieve de España y tu Comunidad

LAS COSTAS DEL TERRITORIO ESPAÑOL

Las costas de España ocupan 3.904 km en la Península Ibérica y 2.074 km en las islas. Están bañadas por las aguas bravas del mar Cantábrico y el Océano Atlántico y las más tranquilas y cálidas del mar Mediterráneo.

COSTA CANTÁBRICA

Se extiende desde la frontera con Francia (País Vasco) hasta la punta de Estaca de Bares en Galicia, con una longitud aproximada de unos 550 km. Es alta, rocosa y escarpada. Las montañas, pertenecientes a la Cordillera Cantábrica, llegan casi hasta el mar, formando acantilados. En ocasiones, el mar se adentra en la costa formando rías.

Los principales cabos son: Machichaco en Vizcaya, Cabo de Ajo en Cantabria, Cabo de Peñas en Asturias y la Punta de Estaca de Bares y Ortegal en Galicia.

Rías: Ría de Bilbao y ría de Avilés en Asturias.

Golfos: Golfo de Vizcaya y la bahía de Santander.

Tercer Ciclo – Quinto CP. Clarín

Page 2: material de apoyo - las costas del territorio español

Unidad Didáctica: El relieve de España y tu Comunidad

COSTA ATLÁNTICA

El Océano Atlántico baña las tierras de Galicia, Canarias y parte de Andalucía. Su fuerte oleaje produce un gran desgaste en la línea de la costa.

Se divide en tres sectores:

➔ Costa gallega. Desde la Punta de Estaca de Bares en La Coruña hasta la desembocadura del río Miño que hace frontera con Portugal. Es una costa muy rocosa y recortada. El mar se adentra en la desembocadura de los ríos y forma abundantes rías. También existen altos acantilados. Cabos importantes: el cabo Ortegal y el cabo Finisterra. Rías: Ría de Ferrol, Ría de Betanzos, Ría de Arousa y Ría de Vigo.

Costa gallega Cabo Finisterre

➔ Costa atlántica andaluza. Desde la frontera con Portugal hasta la Punta de Tarifa que forma parte del Estrecho de Gibraltar y separa el Océano Atlántico y el mar mediterráneo. Es una costa caracterizada por ser baja y arenosa con numerosas y extensas playas arenosas. La fuerza del Atlántico ha llegado a inundar las llanuras, como las marismas del Guadalquivir. Destaca también la presencia de extensas dunas. Los accidentes principales son el Golfo de Cádiz, el cabo de Trafalgar, la Punta de Tarifa y el Estrecho de Gibraltar.

Costa andaluza Punta de Tarifa

Tercer Ciclo – Quinto CP. Clarín

Page 3: material de apoyo - las costas del territorio español

Unidad Didáctica: El relieve de España y tu Comunidad

➔ Costa atlántica canaria. Situadas en el océano Atlántico, cerca de África, al oeste de Marruecos. Son siete islas: Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Se alternan zonas de playa con otras más rocosas, formadas normalmente de lava volcánica. Es alta y acantilada en las islas La Gomera, Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, aunque en algunas zonas, como en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, tienen costas bajas con grandes playas.

Dunas en la playa de Maspalomas en Gran Canaria

COSTA MEDITERRÁNEA

Es la costa más extensa de España. Se extiende desde el Estrecho de Gibraltar hasta la frontera entre Cataluña y Francia. La costa mediterránea es muy variada, con zonas altas y rocosas y playas bajas y arenosas. En algunos lugares llanos se forman bancos de arena que crean lagos interiores de agua salada: son las albuferas. En otras zonas se forman pequeñas playas en medio de la costa alta, son las calas de la Costa Brava.

Comprende cuatro zonas diferenciadas:

● La costa mediterránea andaluza. Se extiende desde el Cabo de Punta de Tarifa hasta el Cabo Gata. Alternan las costas altas y rocosas con las bajas y arenosas. Sus accidentes son: el Golfo de Almería y el Cabo de Gata, también en Almería.

● La costa mediterránea levantina. Se extiende desde el Cabo de Gata hasta la desembocadura del río Ebro. Sus costas son bajas, arenosas y rectilíneas.

Los principales cabos son: el Cabo de Palos en Murcia y el Cabo de la Nao en Alicante.

Golfos: el Golfo de Mazarrón, el Golfo de Alicante (o bahía de Alicante) y el Golfo de Valencia.

Otros accidentes geográficos:

Tercer Ciclo – Quinto CP. Clarín

Page 4: material de apoyo - las costas del territorio español

Unidad Didáctica: El relieve de España y tu Comunidad

● El Mar Menor: situado junto al Cabo de Palos, es un gran lago de agua salada separado del mar Mediterráneo por una fina franja de tierra.

● La albufera de Valencia.

Albufera de Valencia Delta del Ebro

● La costa mediterránea catalana. Se extiende desde la desembocadura del Ebro hasta el Cabo de Creus. Alternan las costas altas y rocosas con las bajas y arenosas. Sus principales accidentes son el Cabo de Creus, el Golfo de Rosas y el Delta del Ebro.

● La costa mediterránea balear. Situadas en el mar Mediterráneo. Son cinco islas: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y la Cabrera. La costa balear tiene el aspecto típicamente mediterráneo, con pequeñas calas y extensas playas, aunque también hay partes en la que es alta y rocosa. Sus principales accidentes son las bahías de Palma y Alcudia en Mallorca y los puertos naturales de Mahón y Ciudadela en Menorca.

Cala en la isla de Menorca

Tercer Ciclo – Quinto CP. Clarín