material de apoyo 2 prueba ergonomía

17
Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología. Índice de Tº de bulbo húmedo y de globo El índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature) fue establecido en los años 50, para la US NAVY como método rápido y fácil para determinar la severidad del ambiente térmico, durante los ejercicios y entrenamientos militares. Ha sido recogido por la ISO 7243 y tiene entre otras, la ventaja de la sencillez en su aplicación: mediciones, cálculos e interpretación. Para el cálculo del WBGT se utilizan las siguientes expresiones, según sea sin radiación solar (1), o con presencia de radiación solar (2) . WBGT = 0,7 tbhn + 0,3 tg (1) WBGT = 0,7 tbhn + 0,2 tg + 0,1 ta (2) Siendo: WBGT: índice de Tº de globo y de bulbo húmedo, (ºC) tbhn : Tº de bulbo húmedo natural, (ºC) tg : Tº de globo (ºC) ta : Tº del aire (ºC) Metodología de la Medición La determinación del valor del índice WBGT requiere del empleo de un termómetro de globo negro, un termómetro de bulbo húmedo natural, y un termómetro de bulbo seco, El termómetro de globo está constituido por un termómetro de Mercurio cuyo bulbo se encuentra en el centro de un globo hueco de cobre de 15 cm de diámetro, pintado de negro mate, que por su forma y material debe ser expuesto hasta que se estabilice la medida la que usualmente ocurre entre los 20 y los 25 min. El termómetro de bulbo húmedo natural es un termómetro de mercurio con un bulbo de 6 mm de diámetro exterior, que está recubierto por una gasa empapada en agua destilada El termómetro de bulbo seco se usa únicamente cuando exista radiación solar; consiste en un termómetro cuyo sensor debe estar protegido de la radiación mediante un dispositivo que no impida la libre circulación del aire a su alrededor

Upload: cesar-montecinos

Post on 02-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

Índice de Tº de bulbo húmedo y de globo

El índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature) fue establecido en los años 50,

para la US NAVY como método rápido y fácil para determinar la severidad del

ambiente térmico, durante los ejercicios y entrenamientos militares.

Ha sido recogido por la ISO 7243 y tiene entre otras, la ventaja de la sencillez en

su aplicación: mediciones, cálculos e interpretación.

Para el cálculo del WBGT se utilizan las siguientes expresiones, según sea sin

radiación solar (1), o con presencia de radiación solar (2) .

WBGT = 0,7 tbhn + 0,3 tg (1)

WBGT = 0,7 tbhn + 0,2 tg + 0,1 ta (2)

Siendo:

WBGT: índice de Tº de globo y de bulbo húmedo, (ºC)

tbhn : Tº de bulbo húmedo natural, (ºC)

tg : Tº de globo (ºC)

ta : Tº del aire (ºC)

Metodología de la Medición

La determinación del valor del índice WBGT requiere del empleo de un

termómetro de globo negro, un termómetro de bulbo húmedo natural, y un

termómetro de bulbo seco,

El termómetro de globo está constituido por un termómetro de Mercurio cuyo bulbo

se encuentra en el centro de un globo hueco de cobre de 15 cm de diámetro,

pintado de negro mate, que por su forma y material debe ser expuesto hasta que

se estabilice la medida la que usualmente ocurre entre los 20 y los 25 min.

El termómetro de bulbo húmedo natural es un termómetro de mercurio con un

bulbo de 6 mm de diámetro exterior, que está recubierto por una gasa empapada

en agua destilada

El termómetro de bulbo seco se usa únicamente cuando exista radiación solar;

consiste en un termómetro cuyo sensor debe estar protegido de la radiación

mediante un dispositivo que no impida la libre circulación del aire a su alrededor

Page 2: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

Aplicabilidad del índice WBGT

El índice es aplicable en la evaluación del estrés térmico en exposiciones

continuas , pero en periodos de tiempo de exposición cortos; en situaciones de

estrés próximas al confort NO es representativo, por lo que no es recomendable

su utilización

Problema 1

El índice WBGT correspondiente a un ambiente de trabajo interior en el que la Tº

del aire Ta = 20ºC; Globo TG = 30ºC; y la Tº húmeda THN = 15ºC es igual a:

( ) 20,5 ºC

( ) 19,5 ºC

( ) 18,5 ºC

( ) 17,5 ºC

Problema 2

El índice WBGT correspondiente a un trabajo interior en que la Tº de aire TA =

25ºC; de globo TG = 40ºC y la Tº húmeda THN = 28ºC

Problema 3

El índice WBGT correspondiente a un trabajo exterior al sol en que la Tº del aire

TA = 25ºC ; Globo TG = 45 ºC y la Tº húmeda THN = 20 ºC

Page 3: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

Fuente: D.S 594

Page 4: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

Lesiones tendinosas La función principal de los tendones es la de transmitir la tensión generada por el músculo al hueso. El resultado es el movimiento de la estructura a la cual se le transmite la tensión, o también puede ser la mantención de la posición en contra de una fuerza externa. Por lo tanto, el tendón frecuentemente es puesto en tensión y se ve sometido a movimiento en relación a otras estructuras anatómicas. Cuando las fuerzas que debe transmitir o los movimientos realizados son mayores de los que puede tolerar, se pueden provocar lesiones en el tendón. Las lesiones tienen distintos grados, dependiendo de la severidad de ellas, pudiendo ir desde inflamaciones agudas que se recuperan en forma natural hasta desgarros completos. Muchas de las lesiones que afectan el sistema músculo esquelético no sólo afectan una estructura única, generalmente al lesionarse una estructura, por ejemplo un tendón, esta lesión puede predisponer, facilitar o acelerar una lesión en otra estructura del sistema que tenga una relación estrecha, un músculo por ejemplo. En este sentido, el sistema como el resto del cuerpo, se presenta como un todo. La inflamación de un tendón (tendinitis), puede ocasionar el aumento de la tensión normal (tono) de su músculo asociado u otro cercano como respuesta al dolor de la inflamación,. De forma inversa, si por alguna causa (golpe, desgarro) un músculo aumenta su estado de tensión normal y este se mantiene por un período variable de tiempo, la mayor tensión transmitida al tendón podrá causarle una inflamación. Como medida compensatoria, el cerebro tratará de contrarrestar la falta de movimiento de ciertas estructuras aumentándolo en otras, por ejemplo, en lesiones del codo, cuando este pierde grados de flexión, el movimiento de la extremidad se mantiene aumentando el uso en la flexión en el hombro. Muchos autores describen el tono muscular aumentado como una de las causas asociadas a los factores de riesgo psicosociales como manifestaciones por ejemplo de ansiedad, igualmente se han descrito estudios relacionados con destrezas psicomotoras por ejemplo en pianistas novicios. Tendinitis del Hombro En ésta denominación se pueden incluir distintas formas de procesos inflamatorios vinculados a los tendones del hombro como por ejemplo formas de peritendinitis, tenosinovitis, miotendinitis y entesitis. Todas éstas definiciones de difícil diferenciación clínica, responden comúnmente a procesos dolorosos e inflamatorios causados por demandas biomecánicas excesivas en las cuales la relación microdaño/reparación es sobrepasada generando un daño crónico. Éstos desordenes músculo esqueléticos pueden presentarse en sus fases iniciales con respuestas de fatiga muscular y contractura para posteriormente agregarse mecanismos inflamatorios, fibróticos y degenerativos, es decir, existen patrones de daño progresivo que pueden sucederse con el consecutivo incremento doloroso y disfuncional. Én este tipo de patologías, como se ha mencionado, si bien no es factible establecer criterios causales clásicos se ha evidenciado en numerosos

Page 5: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

estudios una elevada prevalencia de casos asociados a determinados oficios o actividades como por ejemplo soldadores, despinadoras de salmón, etc. existiendo en éstas actividades factores de riesgo comunes como ciclos de trabajo repetitivos, fuerza y posturas inadecuadas. Dentro de éste grupo de patologías no todos los tendones del hombro poseen igual prevalencia, sino que se suelen concentrar las disfunciones en aquellos tendones cuyos requerimientos funcionales son mayores. Es evidente que las extremidades superiores principalmente funcionan en sentido del espacio anterior a la persona y en dicho sentido los grupos musculares demandados de manera sinérgica suelen ser claramente definidos (bíceps braquial, supraespinoso, extensores de mano y muñeca). Por otra parte es evidente que las estructuras que se lesionan no lo hacen sólo en relación con importantes demandas sino también con sus respectivas características y capacidades, por ello suele suceder incluso que dentro de un determinado tendón las porciones más dañadas estadísticamente suelen ser aquellas cuyas relaciones biomecánico-anatómicas son más desfavorables o bien aquellas en donde existe mayor avascularidad. Un ejemplo de ello es el tendón del supraespinoso en el cual se han evidenciado mayor prevalencia cuando existe un acromion tipo III, es decir, con forma de gancho, ello condiciona que el canal de paso del tendón sea anatómicamente estrecho con mayor posibilidad de erosión y facilite probablemente la mayor prevalencia observada. Por otra parte la porción del tendón del supraespinoso más habitualmente lesionada es la porción con mayor avascularidad, esto se explica en el entendido que ante una igual demanda biomecánica aquellas porciones del tendón escasamente nutridas presentarán una capacidad regenerativa menor y por tanto se facilitarán, en estas, las lesiones de tipo crónico. Tendinitis de Supraespinoso Está referido a la inflamación del tendón del músculo supraespinoso del hombro. Su nombre se debe a su posición sobre la espina de la escápula. En ocasiones no sólo este tendón se ve afectado por la inflamación, ya que por vecindad se pueden afectar los tendones infraespinoso y redondo menor. El músculo Se ubica en la fosa superior, de la cara posterior de la escápula, su cuerpo reposa a lo largo de esta fosa en dirección al hombro por debajo del músculo trapecio superior. El tendón El tendón del supraespinoso continúa la dirección del músculo pasando a través de un túnel en el extremo de la escápula formado por la unión de los extremos de la clavícula y el extremo de la espina de la escápula (acromion) y se inserta (adhiere) en el extremo superior del hueso del brazo (húmero).

Page 6: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

La lesión Ciertos movimientos o posturas mantenidas tienden a comprimir el tendón durante su tránsito hacia el húmero, esta compresión ocurre cuando el tendón pasa por debajo del “túnel” del acromion con la clavícula. Los movimientos y posturas del hombro que pueden ocasionar esta compresión son los de Flexión por sobre 80°, extensión por sobre los 20°, abducción cercana a los 80° y las rotaciones en sus grados finales. Como se mencionó, algunas formas propias del acromion pueden aumentar el riesgo de lesión. El acromion tipo 1, “plano”, paralelo a la cabeza del húmero no presenta un aumento del riesgo de lesión, sin embargo el acromion tipo 3 presenta una forma de gancho que dirigido hacia abajo puede comprimir el tendón al momento de realizar los movimientos antes mencionados. Ejemplos de tareas desarrolladas en las posturas antes mencionadas. Movimientos de Flexión de hombro y otros Acciones de pintado de superficies verticales con movimientos combinados de rotación y aducción abducción. Posturas Mantener posturas con brazos elevados hasta y por sobre el hombro por períodos prolongados de tiempo Movimientos repetidos No sólo las posturas mantenidas ni movimientos que requieran fuerza pueden lesionar el manguito rotador, movimientos repetidos dentro de rangos considerados “seguros” pueden igualmente lesionarlo. Características de la lesión La persona con lesión del supraespinoso presenta dolor en el hombro, parte de la base del cuello, y cara lateral de brazo. Sus movimientos están alterados. Ya que el dolor impide un correcto movimiento del hombro, se compensa este déficit esta falta con una elevación del hombro cuando se realizan los movimientos de flexión y abducción. Los movimientos que requieren rotación del hombro (tocarse la nuca, abrocharse el sostén) también se encuentran limitados y, si se realizan producen mucho dolor. Como el tendón se encuentra en un espacio confinado entre el acromion, la clavícula y el ligamento que los une, cuando ocurre un aumento de su volumen a causa de una inflamación no hace más que aumentar el roce y presión por parte de estas estructuras, lo que eventualmente puede perpetuar la lesión. Incluso existe un factor intrínseco a cada una de las personas en relación a la susceptibilidad del tendón del músculo supraespinoso, la zona del tendón que está en mayor peligro de ser comprimida, es coincidentemente una zona avascular, es decir, no tiene irrigación sanguínea, lo que hace el proceso de reparación aún más lento.

Page 7: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

Patología del manguito rotador de causa laboral Secundaria a tendinitis del supraespinoso - Producida por movimientos repetidos de alta frecuencia del hombro, con elevación sobre los 80º de abducción Ejemplos de actividades laborales asociadas a patología del manguito rotador: - Carpinteros de terminaciones de cielos en la construcción - Mécánicos que trabajen con los brazos en elevación - Asistentes de iluminación y sonidos para televisión No hay asociación entre patología tendínea del hombro y trabajo administrativo o digitación Columna cervical La columna cervical es el segmento de la columna vertebral con mayor movilidad natural. Esta movilidad es requerida ya que dos grandes sentidos de orientación se encuentran en la cabeza, la visión y el oído. En si misma la columna es una estructura inestable, para mantener su estabilidad frente a las fuerzas del medio, requiere estructuras de sostén fuertes, pero que le permitan una capacidad de movimiento óptima. Los ligamentos proveen el sostén necesario , mientras que los músculos proveen tanto de sostén y además son los “motores” del movimiento. La cervicalgia Las algias o dolores cervicales son un conjunto de dolores que se ubican entre la base del cráneo y el límite superior de la cintura escapular e involucran a variados tejidos de esta área. Los síntomas de las cervicalgias varían según las estructuras anatómicas que se encuentren lesionadas. Pueden incluir dolor y espasmo muscular, restricción de movimiento de cuello y dolor referido o irradiado a la extremidad superior. Ocasionalmente dolor hacia la cabeza. El nivel del dolor puede ser desde una molestia menor hasta la denominada tortícolis que presenta gran impotencia funcional. Los tejidos lesionados Las articulaciones cervicales, la musculatura de cabeza y cuello, (fig.10) los discos intervertebrales y los nervios que emergen de la columna son los que más frecuentemente se lesionan en esta área. Los músculos más afectados son: Trapecio superior, Elevador de la escápula, romboides Las causas Posturas de flexión o extensión mantenidas por períodos prolongados, posturas o movimientos en rangos de movimiento extremos o realizados con alta velocidad. Enfermedades de tipo degenerativo de las articulaciones (artrosis), lesiones de los discos intervertebrales (discopatías), estados mantenidos de tensión o estrés mental.

Page 8: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

POSTURAS MANTENIDAS Se asocian a cuadros de cervicalgia las relacionadas con flexiones de cabeza y cuello mantenidas por períodos prolongados de tiempo, frecuentemente se ven estos cuadros en personas que utilizan teclados y que necesitan ver lo que están escribiendo en ellos. Esta postura sobrecarga la musculatura extensora de cabeza y cuello. Posturas proyección anterior de cabeza y cuello (adelantamiento de la cabeza por sobre el cuello), las cuales se pueden ver en personas que permanecen durante tiempo prolongado sentados frente a un monitor (PVD) sin apoyo de espalda y que no mantienen una lordosis lumbar. En esta postura se sobrecargan los músculos extensores de cabeza y se “comprimen” en extensión las articulaciones de columna cervical superior. MOVIMIENTOS EXTREMOS Los movimientos de alta velocidad realizados hasta el extremo del rango de movimiento o posturas mantenidas en estos extremos pueden ocasionar desajustes articulares y estiramientos de músculos y ligamentos. Un ejemplo es la postura de dormir en decúbito prono (boca abajo). En esta postura el cuello permanece por varias horas en una posición de rotación casi máxima de la columna. Es frecuente que personas que usan esta posición para dormir presenten dolor con una restricción del movimiento en la mañana siguiente. Mantener una rotación de columna por períodos prolongados aunque no sea en rangos extremos también puede generar molestias ya que los tejidos tratan de adaptarse a la posición, produciendo acortamientos y estiramientos de forma asimétrica. Una mala distribución (Layout) de la estación de trabajo acarrea este tipo de problemas, por ejemplo al ubicar un monitor por fuera del área de confort visual. TENSIÓN Los estados de tensión producidos por exceso de trabajo, responsabilidades y conflictos emocionales pueden producir dolores y molestias por aumento en el tono de la musculatura. Aunque estos aumentos del tono se pueden desencadenar en cualquier parte del cuerpo, son más frecuentes en la musculatura posterior de cuello, el área de la cintura escapular y área lumbar. Otra causa de dolores en esta área y asociado al aumento de tono de la musculatura cervical es dolor hacia el cráneo. (Fig 16) Se especula que ciertos dolores en esta área son producto de una disminución en el flujo sanguíneo hacia el cráneo (dolor de origen vascular) por compresión de vasos y dolores a causa de la compresión de nervios por la musculatura con tono aumentado. Cabe destacar que la co-morbilidad de salud mental más prevalerte asociada con los desórdenes musculoesqueléticos son los cuadros Ansiosos y los cuadros Depresivos.

Page 9: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

TENDINITIS DE CODO Como su nombre lo indica corresponde a inflamaciones de tendones en el área del codo. Se distribuyen en la cara externa e interna de éste, se denominan epicondilitis y epitrocleítis dependiendo del área que afecten. Epicondilitis o codo de tenista Afecta a los tendones que se insertan en la cara externa del codo, (fig.17) en un área denominada epicóndilo. La acción de la musculatura asociada a estos tendones es de extender la muñeca y dedos, y estabilizar la muñeca en acciones de empuñar la mano. También participa como ayudante (sinergista) en la rotación externa (supinación) de antebrazo. Epitrocleítis o codo de golfista Afecta a los tendones insertados en la cara interna del codo, en un área denominada, epitróclea. La musculatura asociada a los tendones que se insertan en esta área está relacionada con la flexión de muñeca y dedos de la mano, además en la desviación de la mano hacia el hueso cubital. Las lesiones La epicondilitis se presenta en casos de sobreuso de la musculatura dorsal de antebrazo, mano y dedos, ya sea por exceso de fuerza (empuñar, atornillar), o movimientos repetidos (digitar) o mantención prolongada de postura en extensión de los dedos (digitar con uno o dos dedos, manteniendo el resto extendidos) o realizar actividades con los dedos manteniendo la muñeca en extensión (mala postura con el mouse). Las personas que la padecen presentan dolor en la cara externa del codo, aumento de la tensión y dolor en la musculatura extensora de mano y dedos, tanto en la realización de fuerza como al estiramiento de esta. Afecta de esta manera a toda la funcionalidad de mano. Las personas de mayor edad se ven más afectadas. Es denominada codo de tenista ya que el movimiento de supinación unido a un agarre fuerte de la raqueta, por ejemplo en un golpe de revés, han ocasionado que más de algún deportista o aficionado sufra de la inflamación de estos tendones. Afecta tanto a hombres como mujeres. A los hombres predominantemente en actividades de fuerza (agarre) y a mujeres en actividades donde se realizan movimientos repetidos (digitadoras, lineas de ensamblaje). La combinación de movimientos de flexión- extensión y pronación realizados a alta frecuencia y con fuerza pueden provocar la epicondilitis. Por su parte la epitrocleítis también se denomina codo de golfista, por su relación con los que practican este deporte. No significa que solamente los golfistas la padecen, digitadoras y trabajadores que realizan agarres fuertes también la pueden presentar. El dolor es en la cara interna del codo y puede extenderse hacia la mano si se ve comprometido, por vecindad, el nervio cubital, en estos

Page 10: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

casos la persona indica sensaciones (parestesias) en la cara cubital del antebrazo, como hormigueo o derechamente dolor. La musculatura flexora de mano y dedos está tensa siendo dolorosa a la palpación y estiramiento. Tendinitis de De Quervain Se denomina así a la inflamación y estrechamiento de la vaina del tendón del abductor largo y el extensor corto del pulgar, esto se traduce clínicamente en dolor, limitación de movimiento y ocasionalmente aumento de volumen en la zona de la “tabaquera anatómica”. El abductor largo El abductor largo nace en la cara dorsal de los huesos del antebrazo ( cúbito y radio ) y se inserta en la cara externa del pulgar ( en la base del metacarpiano ). Su función es abrir el pulgar por ejemplo para asir algo. Habitualmente se señala que posee participación como agonista en la pinza, lo cual se ejemplifica en el movimiento de apertura de una tijera que no tiene resorte o al “hacer dedo”. El extensor corto El extensor corto del pulgar nace de los huesos del antebrazo y se inserta en la cara externa de la primera falange del pulgar. Su función es la extensión del pulgar La lesión En conjunto ambos tendones realizan la separación del pulgar del resto de los dedos, como se mencionó anteriormente, en el movimiento de apertura de las asas de una tijera en la tarea de corte. Ambos tendones poseen una vaina, ubicada en la región de la tabaquera anatómica (recuadro) que suele igualmente afectarse respecto de su membrana sinovial, es por ello la denominación diagnóstica de tenosinovitis. (afecta al tendón y a la membrana sinovial que lo cubre). La persona que presenta esta lesión frecuentemente tiene dolor a la palpación del área inflamada, con dolor o dificultad para extender el dedo pulgar. Si se presionan los músculos en el antebrazo estos frecuentemente estarán tensos y dolorosos. En casos avanzados la persona no puede ni siquiera asir una taza a causa del dolor. Síndrome del túnel carpiano Se trata de una compresión del nervio mediano que ocurre en su paso a través del túnel del carpo en la muñeca. No sólo el nervio mediano atraviesa el túnel, también lo hacen los tendones flexores de dedos y mano. El nervio y el túnel En su tránsito hacia la muñeca, el nervio mediano atraviesa este túnel formado por los huesos del carpo y el ligamento transverso del carpo. Al ser un espacio no expansible cualquier aumento en el volumen de los elementos que atraviesan el túnel hará que estos se compriman. Puede haber

Page 11: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

aumento de volumen por inflamación de los tendones y vainas que lo atraviesan (son 9), por edema local y retención de líquido. Los efectos de la compresión Al comprimirse el nervio, disminuye su flujo sanguíneo, disminuyendo el aporte de oxígeno que recibe. Se afecta la capa de mielina que recubre el nervio (fundamental en la conducción nerviosa) lo que altera la información que transmite el nervio, para posteriormente, si la compresión permanece, pérdida de axones (parte de células nerviosas). Los síntomas presentes son: parestesias (hormigueo), hipostesia (adormecimiento), dolor tipo pinchazo, pérdida de fuerza en la eminencia tenar. Pueden presentarse individualmente o en conjunto, haciéndose más perceptibles por las noches, en trabajos con las manos por sobre los hombros y al realizar tareas de fuerza y repetición. Las causas Aunque algunos estudios no asocian directamente el síndrome del túnel carpiano con actividades laborales y le conceden una causa de tipo genética y no es considerado de causa laboral en el Reino Unido, sí lo es en otros países de Europa y Estados Unidos de Norte América, donde varios estudios encuentran que está relacionado con actividades de trabajo repetitivo unido a fuerza y posturas incómodas mantenidas por períodos prolongados de tiempo. Síndrome de Compresión Neural Los nervios periféricos en general están bastante protegidos de agresiones mecánicas y poseen estructuras y tejidos que impiden un contacto directo con superficies que pudiesen generar noxa. Sin embargo existen áreas en las cuales se encuentran particularmente expuestos por vecindad a prominencias óseas, por situación de relación ajustada contenido/continente o bien dado que su recorrido anatómico es superficial y puede verse presionados por algún agente físico externo. En tal caso y dependiendo de lo sostenido de la presión pudiesen generarse neuropraxias de tipo agudo o crónicas cuyas manifestaciones clínicas pueden ir desde hormigueos, dolor, zonas de hiperestesia o hipoestesia, déficit motor, calambres, temblores, etc. A continuación se describirán algunos de los más frecuentemente relacionados con el trabajo: Ciático Mayor: Asociado a trabajos que requieren posición sedente mantenida fuera de ángulos de confort o trabajos que requieren posición en cuclillas o de rodillas sostenida en la cual se presione éste nervio. Ciático Poplíteo externo: Asociado a mantener posición que presione a nivel de la cabeza del peroné éste nervio se ha descrito en colocadores de baldosas y otras actividades que requieren posicionarse en el suelo.

Page 12: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

Serrato mayor, Angular, Romboides y Circunflejo: Se ha descrito asociado a tareas que impliquen carga sostenido sobre región dorsal como por ejemplo actividades asociadas a las labores de mudanza. Opérculo torácico: Se ha descrito las manifestaciones clínicas asociadas a carga sostenida sobre hombros por ejemplo carteros. Síndrome de Dolor Lumbar y algunos conceptos generales de Modelos de Dolor El denominado lumbago, lumbalgia, síndrome de dolor lumbar y otras muchas denominaciones encierra uno de los complejos músculo esqueléticos más explorados y estudiados, y corresponde al dolor de espalda baja, éste complejo doloroso hoy en día se ha tendido a denominar Síndrome de dolor lumbar inespecífico, ésta clasificación de inespecífico da cuenta de las dificultades de establecer en la mayoría de los casos las causas etiológicas específicas del dolor lumbar, sin embargo existen clasificaciones clínicas genéricas respecto de las posibles causas: Síndrome (de dolor lumbar) degenerativo: Referidos a aquellos cuadros asociados al desgaste de las estructuras anatómicas de la columna lumbar, por ejemplo: discopatías, artrosis de columna (espondilosis). Síndrome (de dolor lumbar) Disfuncional: Referidos a las alteraciones de la función de las estructuras anatómicas de la columna lumbar, por ejemplo lumbago por inestabilidad (dinámica) por déficit de fuerza abdominal o de músculos estabilizadores (multífidos). Síndrome (de dolor lumbar) postural: Referidos a las alteraciones posturales que facilitan la sobrecarga biomecánica asimétricamente sobre la columna lumbar, por ejemplo, asimetría de extremidades, escoliosis, malos hábitos posturales. El dolor lumbar se presenta de variadas formas, según las estructuras anatómicas que se comprometen, lo más habitual es que el dolor se ubique en la región lumbar o hasta la cara posterior de rodilla, por otra parte si la lesión compromete una estructura neural (nervio ciático, nervio crural u otros), el dolor se distribuirá en la zona lumbar y se irradiará a las extremidades inferiores, unilateral o bilateralmente. A esta condición se le denomina ciática o lumbociática, lumbocruralgia, etc. La región lumbar, como se ha discutido, posee múltiples tejidos susceptibles de generar dolor. Exceptuando el interior de los discos intervertebrales, el resto de las estructuras están inervadas por nociceptores (receptores del dolor). En el caso de la columna lumbar existen algunos aspectos anátomo-biomecánicos relevantes que pudiesen explicar la alta incidencia y prevalencia de estos cuadros dolorosos. Incluso desde una perspectiva evolutiva filogenética (evolución de la especie) surgen algunas explicaciones al respecto.

Page 13: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

RELACIONES DE LA ERGONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS.

Existe un viejo debate acerca de la ergonomía: ¿es una ciencia? ¿es una

tecnología? La ergonomía utiliza los conocimientos creados por las

investigaciones básicas de otras ciencias tales como la fisiología, psicología,

anatomía. Pero esa utilización no es una simple aplicación, sino que, por su

carácter integrador, la ergonomía tiende a transformar esos conocimientos

básicos. Debido a las necesidades propias de las características de las

situaciones o de los puestos de trabajo, o bien simplemente del trabajo humano

que debe analizar, la ergonomía tiende también a generar o impulsar la creación

de nuevos conocimientos a través de nuevas investigaciones, especialmente en

los campos en los que la práctica demuestra que existen lagunas del

conocimiento. La principal característica de la ergonomía es que es

antropocéntrica. En el momento de plantear el análisis de la actividad humana, la

ergonomía propone centrar primero el análisis en el hombre. De una manera

diferente de la mayoría de los enfoques de la psicología, o aún de otras ciencias o

tecnologías aplicadas, la ergonomía no ve al hombre como una variable de ajuste,

sino que trata de indagar sobre las situaciones laborales en las que él se

encuentra, de manera que las condiciones de trabajo permitan al trabajador crecer

y desarrollarse en tanto que persona.

Page 14: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

COMPONENTES DE LA ERGONOMIA

ANATOMIA

ANTROPOMETRÍA: Las dimensiones del cuerpo

BIOMECÁNICA: aplicación de fuerzas

FISIOLOGIA

FISIOLOGÍA DEL TRABAJO: El consumo de energía

ENTORNO FISOLOGICO: Los efectos del entorno físico

ORGANIZACION

ESTUDIO DEL TRABAJO: Métodos y tiempos

SISTEMAS: Información y comunicación

PSICOLOGIA

CONOCIMIENTOS DE PSICOLOGIA: Toma de decisión

PSICOLOGIA OCUPACIONAL: Adiestramiento, esfuerzo,

diferencias individuales

Page 15: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA PRÁCTICA ERGONÓMICA.

El método de investigación para el conocimiento de la realidad observable, que

consiste en formularse interrogantes sobre esa realidad, con base en la teoría ya

existente, tratando de hallar soluciones a los problemas planteados. El método

científico se basa en la recopilación de datos, su ordenamiento y su posterior

análisis.

Pasos del Método Científico:

Observación: el primer paso es la observación de una parte limitada del

universo o población que constituye la muestra. Anotación de lo observable,

posterior ordenamiento, tabulación y selección de los datos obtenidos, para

quedarse con los más representativos.

Hipótesis (HP): se desarrolla en esta etapa, el planteamiento de las

hipótesis que expliquen los hechos ocurridos (observados). Este paso intenta

explicar la relación causa – efecto entre los hechos. Para buscar la relación causa

– efecto se utiliza la analogía y el método inductivo. La HP debe estar de acuerdo

con lo que se pretende explicar (atingencia) y no se debe contraponer a otras HP

generales ya aceptadas. La HP debe tener matices predictivos, si es posible.

Cuanto más simple sea, mas fácilmente demostrable (las HP complejas,

generalmente son reformulables a dos o más HP simples). La HP debe poder ser

comprobable experimentalmente por otros investigadores, o sea ser reproducible.

Experimentación: la hipótesis debe ser comprobada en estudios

controlados, con autentica veracidad.

La ergonomía basada en el método científico recoge las diversas investigaciones

ya realizadas y propias de otros campos del saber, como la medicina, psicología,

sociología, ingeniería, etc. Algunos ejemplos de ello son:

Estudios antropométricos y biomecánicos

Estudios de población

Registro frecuencia cardiaca

Page 16: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

Consumo energético

Consumo oxígeno

Estudios medio ambiente, contaminación, polución...

Estudios de comportamiento.

La metodología Practica Analítica es aquella que basada en los estudios

científicos ha elaborado métodos, manuales, etc., que permiten el análisis de la

situación real del trabajo con la óptica propia de la Ergonomía.

Perfil del puesto

Manual de Ergonomía

Manual de criterios psico-sociales

Estudio de terminales de pantallas, etc.

EL PROGRAMA ERGONÓMICO.

La aplicación de la ergonomía en las empresas supone elaborar un plan o

programa ajustado a las necesidades y posibilidades de la organización.

En cualquier caso, un programa ergonómico debe considerar los principales

factores limitantes que se pueden presentar:

Los compromisos gerenciales. Los principales resultados globales

dependen del grado de compromiso gerencial con el tema.

La ergonomía debería estar en sintonía con los “efectos locomotora” de la

iniciativa gerencial y será bastante incompatible con la “estrategia del barril” en

una organización que sólo se mueve cuando la empujan, sea la competencia, los

conflictos o las crisis.

Page 17: Material de apoyo 2 prueba Ergonomía

Carolina Pinto Parra, kinesióloga, licenciada en kinesiología.

La participación interdepartamental. La necesaria implicación de distintos

departamentos de ingeniería, proyectos, métodos, organización personal,

seguridad, higiene, medicina del trabajo, etc., requiere definir competencias,

prioridades y medios.

El ajuste de expectativas. La ergonomía, como técnica que es, es un mero

instrumento, y deben definirse previamente sus limitaciones y sus funciones

específicas.

El reduccionismo ergonómico. La ergonomía no es exclusivamente lo

anatómico o lo fisiológico o lo psicológico. Y está es, en ocasiones, el primer

reduccionismo existente. Existe también “la búsqueda del método”, reducir el

análisis ergonómico a la evaluación y diagnóstico de los problemas o puntos

débiles del trabajo, pero avanzando poco en las soluciones y alternativas. No se

debe hablar tanto de “problemas ergonómicos” como de “soluciones

ergonómicas”.

El rol del usuario. El análisis del trabajo demuestra que los usuarios de los

sistemas (empleados y trabajadores en las situaciones laborales) son los que

mejor conocen las limitaciones y problemas operativos de los sistemas que

manejan.

El reconocimiento de ese papel y la traducción en claves técnicas de la

información sobre los detalles facilitados es lo que hará operativa a la propia

ergonomía.

Los costos y beneficios ergonómicos. Las ventajas más visibles de la

ergonomía pueden colocarse inicialmente en el haber del balance social de la

empresa.

Pero se puede llegar a demostrar, y éste es el argumento, que la ergonomía hace

más rentables las inversiones de los recursos económicos, técnicos y humanos de

la empresa.